Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

miércoles, 2 de abril de 2025

Los lapachos han vuelto a florecer

Los lapachos han vuelto a florecer

Los lapachos han vuelto a florecer
en este mes de agosto
como si fueran el eje de la historia, y la explosión de
sus flores rosadas un movimiento circular
de suaves rotaciones, qué
piensan dentro de sus ramas
(aparentemente imperturbables) sobre
lo que pasó este otoño en los mares del sur
bajo un manto de
neblinas?

Pero de pronto los lapachos florecieron y luego
dejaron caer
sus flores en el sueño de esa llovizna
sin noticias,
y los albatros quedaron sepultados
en las Islas.
Y los padres nos quedamos mirando
en el aeropuerto
cómo nuestros hijos subían a los aviones
de transporte
con armas y cascos y mochilas y fuertes
borceguíes para el frío del sur abajo
del planeta que se iba
cantando la marcha de San Lorenzo pero a él
no lo podíamos distinguir
cuál era desde la terraza porque
ya no era nuestro hijo sino un soldado
que iba hacia la guerra
y a mí se me cruzaron todas las palabras
rotas
tartamudas
y todavía siento que en aquella madrugada
cuando los aviones se perdieron en el cielo
a las seis de la mañana
supe que ya podía escribir rabiosamente
la palabra cibilización con be larga,
por lo menos.
Y como si nada hubiera ocurrido, en agosto
los lapachos han vuelto a florecer
sobre nuestros corazones con armas de papel
“igual que sobrevivientes
que vuelven de la guerra”.

de Alfredo Veiravé,
en Cuentos para seguir creciendo, FMG/Ministerio de Educación/Eudeba, 2006.

martes, 1 de abril de 2025

EN LA PLAZA DE MI PUEBLO (canción)

EN LA PLAZA DE MI PUEBLO

Estos versos de García Lorca en defensa de los
derechos de los campesinos fueron escritos
por el poeta granadino a partir de distintos
cancioneros populares y romances que él
conocía, incluyéndolos en sus montajes
teatrales, pero nunca quedaron atrapados en
un libro de poesía. Las versiones musicadas y
cantadas de este poema se convirtieron en
piezas claves del cancionero popular obrero
de la II República y la Guerra Civil.

En la plaza de mi pueblo
dijo el jornalero al amo
"Nuestros hijos nacerán
con el puño levantado".

Esta tierra que no es mía
esta tierra que es del amo
la riego con mi sudor
la trabajo con mis manos.

Pero dime, compañero,
si estas tierras son del amo
¿Por qué nunca lo hemos visto
trabajando en el arado?

Con mi arado abro los surcos
con mi arado escribo yo
páginas sobre la tierra
de miseria y de sudor.

de Federico García Lorca,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.

domingo, 30 de marzo de 2025

PERO UN DÍA...

PERO UN DÍA...

...Viendo lo cual Sancho Panza se puso en pie y, arremetiendo a su amo, se abrazó con él a brazo partido y, echándole una zancadilla, dio con él en el suelo...
Capítulo IX – 2ª. Parte

Pero un día, pero un menguado día,
¿Menguado o victorioso?,
No te sirvió tu lanza,
Caballero,
Porque ese día, Panza,
Poderoso,
Ya olvidado de que era un escudero,
Despierto su Hombre por la rebeldía,
Te hizo comprender en ese día,
Símbolo de esperanza,
Cuánto pueden los puños de los Panza.

de Álvaro Yunque,
en Poemas para encontrar a Cervantes, Papeles de Bs. As., 1975.
http://www.alvaroyunque.com.ar/ (7/5/20).

viernes, 28 de marzo de 2025

Anestesia

Anestesia

El problema
de dejar de sentir
para anular el dolor
es que se anestesia
todo lo demás.

Hasta el sonido
del bocinazo
que te advierte
que están a punto
de arrollarte.

de Nina Ferrari,
en Sustancia, Editorial Sudestada, 2020.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Bajo qué bandera tendré que esconderme...

Bajo qué bandera tendré que esconderme 
cuando te mire muerto, 
cuando tenga que sujetar tu cuerpo 
el resto de los días de mi vida, 
que sólo serán tu ausencia. 
Con qué uniforme abrigaré mi pena 
que me justifique 
el absurdo ciclo de haberte parido,
para entregarte luego a una causa perdida. 
Qué ejército, de qué lugar, 
defenderá mi miedo a seguir viva, 
la angustia de mirar a otras madres, 
la procesión insufrible de ataúdes, 
la indecente firma de otras paces 
que construyan sobre nuestros huesos 
un futuro en el que no cabemos.

de Begoña Abad,
en Insumisas - Poesía Crítica Contemporánea de Mujeres, Baile del Sol, 2019. 

lunes, 24 de marzo de 2025

afuera hace frío...

afuera hace frío
sopla el viento
hay tormenta

afuera, los rayos
truenos
inclemencia

afuera caen los árboles
se inundan las calles
y hay barrios a oscuras


se vuelan los techos


se extravía la gente


no brilla la luna


imaginate lo que es
acá adentro
que rasguño la puerta
hasta que corre sangre
por mis dedos
y mis uñas
se quiebran
                                    se quiebran

Por Félix Sánchez Durán.

El traidor ya no duerme porque todas las noches...

El traidor ya no duerme porque todas las noches
Discute con los muertos; tantos hermanos que
No vendieron sus pasos, tantos que combatieron
Aún sobre los filos de la tortura, aislados

Pero llenos de vidas, cercados, pero haciendo
La libertad posible; los que aún no se quiebran,
Son una larga fila de caras con preguntas,
Con reproches sin lengua, con cenizas, con marcas…

El traidor ya no ve dónde acaba su deuda
Ni lo verá jamás. La soledad le hará
Un juicio interminable, sin esperanzas, claro,
Porque su vida allí se quedará desnuda.

Pretendió estar a salvo de toda la injusticia
Donde puso su grano de arena, su pantano,
Y ahora, fugitivo de sí mismo, se aturde,
Se deshace, se arrastra, ya no tiene remedio.

de Daniel Favero (detenido-desaparecido el 25 de junio de 1977),
en Poesía y Militancia, EDULP, 2020.

XVII - Mis versos lo podrán todo...


de Raúl Alfredo Carlevaro (detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976),
en Vamos, Ediciones La mariposa y la iguana, 2024.

sábado, 22 de marzo de 2025

J

J

              NO SOY rockstar,
porque mi abuelo me dijo
que no había guitarras eléctricas
que le quedaran a mis manos.
             NO SOY pintor,
porque mi padre me dijo
que los pinceles son frágiles
para mis manos torpes,
aunque sólo las vio una vez
cuando tenía dos meses.
             NO SOY poeta,
porque mi hermano me dijo
que la tinta negra mancha los dedos
y mi piel es muy blanca,
podrían confundirme con una vaca.
             NACÍ en el 73,
y todavía no sé que soy.
              NACÍ en el 83,
pensando en Star wars y el regreso del Jedi,
mientras jugaba con un Halcón Milenario de plástico.
En el 93,
podría haber nacido pero era la edad de la inocencia.
Para el 2003,
ya habíamos cambiado de siglo y todavía no era yo:
NI MÚSICO, NI PINTOR, NI POETA.
Pasé diez años vagando en patines
gritando por las calles de Querétaro
que quería ser poeta,
hasta un sábado cuando me detuve
en una banqueta de la calle Arteaga
y pensé:
mi hermano, mi padre, mi abuelo
NO CONOCÍA MIS MANOS.

de Alejandra Olson,
en https://cinocefalo.com/post/729008232198258688/alejandraolson (13/10/24).

viernes, 21 de marzo de 2025

Pequeño poema a mi padre en espera de una larga y tendida conversación que muy probablemente jamás tendrá lugar

Pequeño poema a mi padre en espera
de una larga y tendida conversación
que muy probablemente
jamás tendrá lugar

Con usted no puedo hablar de nada
a pesar de que mis ojos
y mi nariz sean suyos
—me lo han dicho—
o de que yo haya sido
su mayor imprudencia
—me lo han dado a entender—
y de que en cierto modo
sea usted quien camina
—soy yo quien lo sospecha—
cuando voy por la calle.

de Nicolás Suescún,
en Jamás tantos muertos, Universidad Externado de Colombia, 2008.

miércoles, 19 de marzo de 2025

HISTORIA DE UN AMOR

HISTORIA DE UN AMOR

Para que yo pudiera amarte
los españoles tuvieron que conquistar América
y mis abuelos
huir de Génova en un barco de carga.

Para que yo pudiera amarte
Marx tuvo que escribir El Capital
y Neruda, la Oda a Leningrado.

Para que yo pudiera amarte
en España hubo una guerra civil
y Lorca murió asesinado
después de haber viajado a Nueva York.

Para que yo pudiera amarte
Virgina Wolf tuvo que escribir Orlando
y Charles Darwin
viajar al Río de la Plata.

Para que yo pudiera amarte
Catulo se enamoró de Lesbia
y Romeo, de Julieta
Ingrid Bergman filmó Stromboli
y Pasolini, los Cien Días de Saló.

Para que yo pudiera amarte,
Lluís Llach tuvo que cantar Els Segadors
y Milva, los poemas de Bertolt Brecht.

Para que yo pudiera amarte
alguien tuvo que plantar un cerezo
en la tapia de tu casa
y Garibaldi pelear en Montevideo.

Para que yo pudiera amarte
las crisálidas se hicieron mariposas
y los generales tomaron el poder.

Para que yo pudiera amarte
tuve que huir en barco de la ciudad donde nací
y tú resistir a Franco.

Para que nos amáramos, al fin,
ocurrieron todas las cosas de este mundo

y desde que no nos amamos
sólo existe un gran desorden.

de Cristina Peri Rossi,
en Cuentos para seguir creciendo, FMG/Ministerio de Educación/Eudeba, 2006.

martes, 18 de marzo de 2025

la verdad...

la verdad se ha
quedado sin tiempo
para sus explicaciones

la mentira goza
del don del ocio
y estudia comunicación

el futuro es
una hoja en blanco
detrás de un vidrio
en un museo privado

Por Félix Sánchez Durán.

lunes, 17 de marzo de 2025

UN HOMBRE DE PROVECHO

UN
HOMBRE DE PROVECHO


Hay una gota de luz
resbalando por la historia de las
rocas.

 
Siempre quise vivir
entre la brisa del mar
y el sueño azul de las gaviotas.
Tener a mi madre y a mi padre
en cada verso,
en las palabras ‘libertad’,
‘canción’ y ‘amor’ a mis hermanas
y a ti en cada murmullo del
almendro,
en las mañanas sin miedo,
en el gesto delicado de la
orquídea.
Hacer de los paseos por la orilla
una forma de aprehender el
tiempo,
cuando el propio tiempo ya no
significa,
enfermo y malherido de presente.

 
Busco en la tormenta la verdad,
leo en la llovizna la tristeza
de aquellos que creyeron la
mentira
y siguen sin poder hacerle frente
al temporal que arrasa la mirada
y, aunque no encuentre,
permanezco
mirándole a la cara al mundo.
Pocas cosas hay que me preocupen,
la paz, el sufrimiento, la
esperanza,
el llanto de los niños, el olvido
de todo aquello que nos hace
iguales.
Lo demás no me interesa,
por eso las palabras de mi vida,
los murmullos del almendro,
mi madre, las canciones, el amor
por las orillas del tiempo.

 
Hay una gota de azul
resbalando por los versos de la
tarde.

 
Como ves
no soy un hombre de provecho.
Ni soy emprendedor
ni invierto en planes de
pensiones
ni vendo el porvenir de la
alegría.

 
Busco en la tormenta otra razón,
leo en la llovizna otra manera.

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/4-poemas-de-frente-a-la-voz-del-mundo-de-jose-maria-garcia-linares/ (13/8/24).

domingo, 16 de marzo de 2025

HISTORIA Y REALIDAD

HISTORIA Y REALIDAD

Bucéfalo, el corcel del Macedonio,
Se halló con Rocinante, el de Quijote, 
Y a discutir se dieron, alterados,
Sobre a quién admiraban más los hombres.
Se halló el Rucio de Sancho con Platero
Se miraron tal solo y, como siempre,
El uno junto al otro, camaradas,
A pastar se pusieron, cuerdamente.

de Álvaro Yunque,
en Poemas para encontrar a Cervantes, Papeles de Bs. As., 1975.
http://www.alvaroyunque.com.ar/ (7/5/20).

viernes, 14 de marzo de 2025

LA INTERNACIONAL ANARQUISTA (canción)

LA INTERNACIONAL ANARQUISTA

Arriba los pobres del mundo
En pie los esclavos sin pan.
Alcémonos todos, que llega.
La Revolución Social.
La Anarquía ha de emanciparnos
de toda la explotación
El comunismo libertario
será nuestra redención

Agrupémonos todos
a la lucha social
Con la FAI lograremos
el éxito final

Color de sangre tiene el fuego
color negro tiene el volcán
Colores negro y rojo tiene
nuestra bandera triunfal
Los hombres han de ser hermanos
cese la desigualdad
La Tierra será paraíso
libre de la Humanidad.

Agrupémonos todos
a la lucha social.
Con la FAI lograremos
el éxito final.

Anónimo,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.