Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Norman Bethune

Norman Bethune

El canadiense más humano de nuestro tiempo
fue a España cuando España le gritaba al mundo
"¡Venid a ver la sangre derramada!"
"My eyes are overflowing," dijo, "and clouded with blood.
No podía mirar
la sangre derramada que veía.
Pero la sangre de los muertos era
ya sangre muerta.

El canadiense más humano de nuestro tiempo
escribió treinta versos como treinta blasfemias
sobre la sangre derramada por los muertos.
Son versos antiaéreos, anticelestiales,
que acaso derribaron algunos aviones
o una escuadrilla entera de hipocresía alada.

El canadiense más humano de nuestro tiempo,
sin olvidar la sangre derramada,
pensó en la sangre que vivía y que luchaba.
Como también era poeta de otra forma,
cuando veía heridas como "terribles flores de carne,"
les rimaba los bordes con suturas
para que no siguiera derramándose sangre.

Pero, a veces, las flores se quedaban de pronto
marchitas por la sangre ya perdida.
Y la sangre de los muertos era
ya sangre muerta.

El canadiense más humano de nuestro tiempo
vio cómo los fusiles pasaban de las manos
de los muertos y heridos a los que no tenían
fusiles en las manos.
Pensó en la sangre, en toda la sangre del pueblo de España,
vio que era toda un mar, una gran red de ríos
que iban a dar a ríos que iban a dar al mar,
al rojo mar inmenso que estaba defendiendo
la vida.

El canadiense más humano de nuestro tiempo
subió a un camión pequeño y recorrió los frentes
con botellas de sangre. Habiendo descubierto
que las venas del hombre pueden dar en el hombre,
fundó el Canadian Blood Transfusión Service,
Servicio Canadiense de Transfusión de Sangre.

De Jesús López Pacheco,
en Entre los poetas míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.23, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.

lunes, 10 de noviembre de 2025

MIS MANOS

MIS MANOS

Mis manos acunaron sueños.
Mis manos acunaron niños.
Mis manos acariciaron mucho.
Mis manos sembraron la tierra.
Se vaciaron mis manos
un día. Se llenaron de horribles silencios.
Pero un día mis puños cerrados
devolvieron la fuerza
y los sueños.
Con mis manos escribo a mis hijos.
Con mis manos abrazo los días.
Con mis manos aprieto las otras
que me tiende generosa
la vida.

de Hebe de Bonafini,
en Nacer Crear Parir - Color y poesía en las manos de las Madres, Ediciones Madres de Plaza de Mayo, 2014.

sábado, 8 de noviembre de 2025

dejarás de ser creativo...

dejarás de ser creativo
a tu manera, creativo
fructíferamente, creativo
cuando en vez de
escuchar las burlas
de escuchar las humillantes risas
escuches los aplausos
escuches los vitores
y te entregues
al canto de sirenas
sin atarte al palo
de cada una
de tus heridas
esenciales

Por Félix Sánchez Durán.

jueves, 6 de noviembre de 2025

Lectura tradicional

Lectura tradicional

No me leas
de derecha a izquierda
al modo árabe,
ni me leas
de izquierda a derecho al modo latino,
tampoco me leas de arriba abajo
al modo chino.
Léeme simplemente
como el sol lee las briznas de hierba,
como el pájaro lee el libro de flores.

de Souad Al-Sabah,
en https://poetryalquimia.org/2024/05/22/3-poemas-de-souad-al-sabah/ (2/3/25).
Traducción: Jaafar Al Aluni.

martes, 4 de noviembre de 2025

EN UN ESCOMBRO DE LA VIEJA MANAGUA

EN UN ESCOMBRO
DE LA VIEJA MANAGUA

Navajas con filo se deslizan sobre pezones vírgenes
el golpe sobrevive ante el pavor,
la mano empuña, amenaza
es la vara que mide un cuerpo
lo recorre a prisa,
voraz otra vez se detiene y avanza
la puñalada llega y se va
hasta cegar los ojos negros
de la limpia vidrios de desdentado rostro,
matemática fue la hora de su nacimiento
para que el padre negara su existir
y le fue concedido su reino
de habitar entre latas y cartón
erigido el lugar habitado por la nada
que frente a los autobuses
se estaciona
y un semáforo es su único acompañante

de Martha Leonor González,
en Antología Poética - Cuadernos del Ateneo, S/F.

domingo, 2 de noviembre de 2025

Esa gota

Esa gota

Esa gota,
sólo esa gota que cae,
diminuta,
vaya a saber uno desde dónde;
esa gota,
que ahora salpica tu rostro,
necesita las demás gotas para ser
lluvia,
y las demás
también la necesitan.

Tus ojos,
esos ojos que ahora miran otros ojos
que ahora miran;
tus ojos
necesitan los demás
para saber qué es mirar
y lo que miran.

de Germán Machado,
en Poemas andantes - Del antiguo linaje de los juglares a la voz digitalizada, DGES, 2022.

viernes, 31 de octubre de 2025

Gracias a la vida (canción)

Gracias a la vida

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros, que cuando los abro
perfecto distingo lo negro del blanco,
y en el alto cielo su fondo estrellado
y en las multitudes al hombre que yo amo.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído, que en todo su ancho
graba noche y día grillos y canarios;
martillos, turbinas, ladridos, chubascos,
y la voz tan tierna de mi bienamado.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el sonido y el abecedario,
con él las palabras que pienso y declaro,
madre, amigo, hermano y luz alumbrando
la ruta del alma del que estoy amando.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.

Me ha dado la marcha de mis pies cansados,
con ellos anduve ciudades y charcos,
playas y desiertos, montañas y llanos
y la casa tuya, tu calle y tu patio.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio el corazón que agita su marco
cuando miro el fruto del cerebro humano,
cuando miro al bueno tan lejos del malo,
cuando miro el fondo de tus ojos claros.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto,
así yo distingo dicha de quebranto,
los dos materiales que forman mi canto,
y el canto de ustedes que es el mismo canto
y el canto de todos que es mi propio canto.

de Violeta Parra,
en Todo Violeta Parra - Antología presentada por Alfonso Alcalde, Alfonso Alcalde, 1974. 

miércoles, 29 de octubre de 2025

Streetcar, San Francisco

Streetcar, San Francisco

El negro agita un tarro vacío de potato chips
suplicando monedas,
otro, busca conversación desde su silla de ruedas:
—Patrick, me llamo Patrick.
—Y yo Mary, dice la pobre muchacha gorda y colochona.
La china carga resignada su bolsa de cebollas,
el viejo filósofo ensimismado en Kant,
un gay rapado con aretes y gafas azules,
la secretaria feliz, amapola marchita,
premiada por sus treinta años de servicio al banco
con un anillo barato y unas flores.
La joven ejecutiva que la observa con sorna,
el burócrata cansado que dormita…

Cada quién con su alma a la deriva
en este viaje sin rumbo
que de pronto termina.

de Daisy Zamora,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.90, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2014.

lunes, 27 de octubre de 2025

Tengo miedo del miedo que ataca por la espalda...

Tengo miedo del miedo que ataca por la espalda
De los más indefensos y tengo la confianza
De los pasos seguros, de los pasos hermanos,
De los más fuertes pasos… siento la valentía.

Bebo la valentía de nuestro vino amigo,
Valentías promete y canto para hacer
Que broten entre cuerdas sonoras, las desato,
Las dejo en libertad… y no sé más de ellas.

Me entristecen los tristes románticos y solos
Que no recapacitan y tengo la alegría
De los hombres alegres, de alegría golpeada,
De gloriosa alegría… de esperanza que impulsa.

Mantengo la esperanza, la sostengo, la salvo,
Con pequeñas tareas, solidarias tareas,
Tareas que te ofrezco, que le ofrezco a los nuestros,
Que repito, que vivo… y no sé más de ellas.

de Daniel Favero (detenido-desaparecido el 25 de junio de 1977),
en Poesía y Militancia, EDULP, 2020.

sábado, 25 de octubre de 2025

cuando algún ex...

cuando algún ex 
hace de las suyas 
las demás son una piña 
«todos son iguales» 
y una larga lista de adjetivos 
que se quedan entre estas paredes 
pero cuando conocen a un hombre 
uno nuevo 
les brilla la mirada 
enseguida se ilusionan 
se enseñan los mensajes del móvil 
«este es diferente» 
«no me pegaría nunca» 
es difícil este trabajo 
enseñar a confiar 
con la seguridad intacta 
a enamorarse 
sin perder la identidad 
a dar otra oportunidad a la vida 
sin repetir la historia

de Mada Alderete Vincent,
en Insumisas - Poesía Crítica Contemporánea de Mujeres, Baile del Sol, 2019.

jueves, 23 de octubre de 2025

HIJOS DEL PUEBLO

HIJOS DEL PUEBLO

Presentamos tres versiones con la misma música. La primera es la que se grabó y cantó
durante la guerra civil, la segunda es la versión original y la última se titula indistintamente
"Himno Anarquista" o "Salud Proletarios".

HIJOS DEL PUEBLO

Hijo del pueblo, te oprimen cadenas,
y esa injusticia no puede seguir;
si tu existencia es un mundo de penas
antes que esclavo prefiere morir.
En la batalla, la hiena fascista.
por nuestro esfuerzo sucumbirá;
y el pueblo entero, con los anarquistas,
hará que triunfe la libertad.

Trabajador, no mas sufrir,
el opresor ha de sucumbir.
Levántate, pueblo leal,
al grito de revolución social.
Fuerte unidad de fe y de acción
producirá la revolución.
Nuestro pendón uno ha de ser:
sólo en la unión está el vencer.

HIJOS DEL PUEBLO HIJOS DEL PUEBLO
(Versión Original)

Hijo del pueblo, te oprimen cadenas
y esa injusticia no puede seguir,
si tu existencia es un mundo de penas
antes que esclavo prefiero morir.
Esos burgueses, asaz egoistas,
que así desprecian la Humanidad,
serán barridos por los anarquistas
al fuerte grito de libertad.

Rojo pendón, no más sufrir,
la explotación ha de sucumbir.
Levántate, pueblo leal,
al grito de revolución social.
Vindicación no hay que pedir;
sólo la unión la podrá exigir.
Nuestro paves no romperás.
Torpe burgués.
¡Atrás! ¡Atrás!

Los corazones obreros que laten
por nuestra causa, felices serán.
si entusiasmados y unidos combaten,
de la victoria, la palma obtendrán.
Los proletarios a la burguesía
han de tratarla con altivez,
y combartirla también a porfía
por su malvada estupidez.

Rojo pendón, no más sufrir,
la explotación ha de sucumbir.
Levántate, pueblo leal,
al grito de revolución social.
Vindicación no hay que pedir;
sólo la unión la podrá exigir.
Nuestro paves no romperás.
Torpe burgués.
¡Atrás! ¡Atrás!

HIMNO ANARQUISTA
(Salud Proletarios)

Salud proletarios: Llegó el gran día;
dejemos los antros de la explotación,
no ser más esclavos de la burguesía,
dejemos suspensa la producción.
Iguales derechos e iguales deberes
tenga por norma la sociedad,
y sobre la tierra los humanos seres
vivan felices en fraternidad.

Trabajador, no más sufrir
el opresor ha de sucumbir.
A derrocar al capital,
al grito de Revolución Social.
Acracia al fin triunfará.
Bello jardín la tierra será.
Todo lo vil a eliminar.
Pueblo viril, ¡Luchar, Luchar!

No más supremacía de dioses y
leyes,
no más de tiranos la vil opresión.
Y vallas, fronteras, gobiernos y leyes
derrúmbense al paso de la rebelión.
Formemos un mundo de paz y
armonía
do libres imperen las Artes y Amor.
Viviendo la libre Anarquía
Natura brinda en su rica labor.

Trabajador, no más sufrir
el opresor ha de sucumbir.
A derrocar al capital,
al grito de Revolución Social.
Acracia al fin triunfará.
Bello jardín la tierra será.
Todo lo vil a eliminar.
Pueblo viril, ¡Luchar, Luchar!

Anónimo,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.

martes, 21 de octubre de 2025

Dilema

Dilema

¿Acaso somos la generación
que manejamos
veinte variables
de satisfacción inmediata
pero que no aprendimos
aún
cómo amarnos
sin lastimarnos?

de Nina Ferrari,
en Sustancia, Editorial Sudestada, 2020.

domingo, 19 de octubre de 2025

RAZONAR

RAZONAR

Rebeldía inteligente.

de Álvaro Yunque,
en Ondulante y Diverso, Tallón, 1967.

sábado, 18 de octubre de 2025

Iluminación

 Iluminación

Los profetas enseñaban:
En sus residuos

los reconoceréis.

de Maribel Andrés Llamero,
en https://www.zendalibros.com/7-poemas-de-maribel-andres-llamero/ (20/6/25).

jueves, 16 de octubre de 2025

El niño amaestrado

El niño amaestrado

Miraba sus piececitos tapiados
como tallados litorales.
Huir de la tiranía de sus pasos
le haría bien.
Palabras
Descalzándose
Sin tiempo.

de Rosana Acquaroni,
en https://www.isliada.org/poetas/rosana-acquaroni/ (20/6/25).