Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.
Mostrando las entradas con la etiqueta Manipulación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Manipulación. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de octubre de 2025

El sonido del silencio (The sound of silence) (canción)

El sonido del silencio (The sound of silence)

Vieja amiga, oscuridad
Devuelta aquí te vengo a hablar
Porque una sutil visión me llegó
Mientras dormía en mí se plantó
Y la visión germinó en mi cabeza
Y aún queda
En el sonido del silencio
 
Atravesé en inquieto ensueño
Pasajes de adoquín estrechos
Debajo del halo de un farol
Giré hacia el frío y hacia el vapor
Cuando a mis ojos y a la noche los cortó
Luz de neón
Y conmovió al silencio
 
Y en la desnuda luz yo vi
Tal vez eran más de diez mil
Personas que hablaban sin hablar
Personas que oían sin escuchar
Haciendo canciones que nunca iban a cantar
Nadie iba a osar
Perturbar el silencio
 
“Tontos, no saben –dije yo-
Que el silencio es como un tumor
Que mi voz les podría enseñar
Que mis brazos los podrían abrazar”
Pero como mudas gotas mis palabras
Resonaban
En charcas de silencio
 
Y el pueblo se inclinó y oró
Al dios de neón que creó
 Y una advertencia tenía el cartel
En sus palabras se podía leer
 "La profecía está escrita en los muros del subterráneo
Y en los del barrio"
Y susurró en el silencio

de Paul Simon (Simon & Garfunkel),
en Sounds of Silence, Columbia Records, 1966.
Versión: Félix Sánchez Durán.

viernes, 10 de octubre de 2025

Los sonidos del silencio (The Sound of silence) (canción)

Los sonidos del silencio (The Sound of silence)

Vieja amiga oscuridad
Otra vez quisiera hablar
Porque he tenido nuevamente
Una visión que suavemente
Iba cambiando mi manera de pensar
La oigo hablar
La escucho en el silencio

En sueños caminaba yo
Entre la niebla y la ciudad
Por calles frías desoladas
Cuando una luz blanca y helada
Hirió mis ojos
Y también hirió la oscuridad
La vi brillar
La veo en el silencio

En la desnuda luz miré
Vi mil personas tal vez más
Gente que hablaba sin poder hablar
Gente que oía sin poder oír
Y un sonido que
Los envolvía sin piedad
Lo puedo oír
Sonidos del silencio

Entonces yo les quise hablar
Entonces los quise ayudar
Quise sentirlos como hermanos
Quise tomarlos de las manos
Pero no podían
No podían despertar
Y entender
Me hundía en el silencio

Se arrodillaban a rezar
Aquella luz era su dios
Yo les grite que despertaran
Que la verdad allí no estaba
Que los profetas no, no son luces de neón
Y que dios
Siempre habla en el silencio

de Paul Simon (Simon & Garfunkel),
en 20 grandes éxitos (Sergio Denis), Universal Music Argentina, 2009.
Versión: Alfredo Bojalil.

viernes, 19 de septiembre de 2025

Ayúdame, Valentina (canción)

Ayúdame, Valentina

Qué vamos a hacer con tantos
y tantos predicadores,
unos se valen de libros,
otros de bellas razones,
algunos de cuentos raros,
milagros y apariciones,
los otros de la presencia
de esqueletos y escorpiones,
mamita mía.

Qué vamos a hacer con tanta
plegaria sobre nosotros,
hablando en todas las lenguas
de floria y esto y lo otro,
de infiernos y paraísos,
de limbos y purgatorios,
edenes y vida eterna,
arcángeles y demonios,
mamita mía.

Que sí, que adoren la imagen
de la señora María,
que no se adore ninguna
señora ni señorita;
que sí, que no, que mañana,
que un viernes de amanecida
que por entrar en la gloria
dinero se necesita,
mamita mía.

Se ve que no son muy limpios
los trigos de esta viña
y la maleza pretende
comerse toda la espiga,
poco le dice la forma
con que ha de clavar su espina,
para chupar el más débil,
que diabla la sabandija,
mamita mía.

Qué vamos a hacer con tanto
tratado del alto cielo,
ayúdame Valentina,
ya que tu volaste lejos,
decir de una vez por todas
que arriba no hay tal mansión,
pero mañana la funda
el hombre con su razón,
mamita mía.

Qué vamos a hacer con tantos
embajadores de dioses,
me salen a cada paso
con sus colmillos feroces,
apúrate Valentina,
que aumentarán los pastores,
porque ven que se derrumba
el cuento de los sermones
mamita mía.

Qué vamos a hacer con tanta
mentira desparramada,
Valentina, Valentina,
pasemos la escobillada,
señores, debajo tierra
la muerte queda sellada
y todo el cuerpo en la tierra
el tiempo lo vuelve nada,
mamita mía.

de Violeta Parra,
en Todo Violeta Parra - Antología presentada por Alfonso Alcalde, Alfonso Alcalde, 1974. 

lunes, 30 de junio de 2025

el algoritmo

el algoritmo

facho entre los fachos
poder de los poderes
consigliere de la muerte
terapeuta de zombies
carcelero de la mente
manipulador de titiriteros
deberías
aunque poco fuera
venir con advertencias
octógonos
"promueve la violencia"

Por Félix Sánchez Durán.


viernes, 23 de mayo de 2025

¿Quién le puso nombre a la luna?

¿Quién le puso nombre a la luna?

¿Habrá sido la laguna,
que de tanto verla por la noche
decidió llamarla Luna?

¿Quién le puso nombre al elefante?
¿Habrá sido el vigilante,
un día que se paseaba muy campante?

¿Quién le puso el nombre a las rosas?
¿Quién le pone nombre a las cosas?

Yo lo pienso todos los días.
¿Habrá sido un señor que se llama
Ponenombres
que saca los nombres de la nombrería?

¿O la arena sola decidió llamarse arena
Y el mar solo decidió llamarse mar?

¿cómo será?
(menos mal que a mí
me puso el nombre
mi mamá).

de Mirta Goldberg,
en Poemas andantes - Del antiguo linaje de los juglares a la voz digitalizada, DGES, 2022.

lunes, 19 de mayo de 2025

Estudia, estudia...

Estudia, estudia 
o terminarás fregando escaleras. 
Desde niña la amenaza, el miedo. 
Ahora, que sí friego escaleras 
porque lo elegí, parece, 
miro alrededor y veo 
a muchos de los que entonces estudiaron 
en qué vertederos andan metidos. 
Otros aparecen en la prensa salmón, 
es cierto, es cierto, 
pero no sé cuál de las dos cosas 
me parece más triste. 
En las escaleras que friego 
me puedo mirar la cara.

de Begoña Abad,
en Insumisas - Poesía Crítica Contemporánea de Mujeres, Baile del Sol, 2019. 

martes, 18 de marzo de 2025

la verdad...

la verdad se ha
quedado sin tiempo
para sus explicaciones

la mentira goza
del don del ocio
y estudia comunicación

el futuro es
una hoja en blanco
detrás de un vidrio
en un museo privado

Por Félix Sánchez Durán.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Invención autobiográfica

Invención autobiográfica (fragmento)

De la niñez y juventud de Stanley se cuenta lo siguiente:

que su padre era abogado,
-una persona respetable, por tanto-;

que huyó del orfanato a los 15 años
tras golpear a un maestro que lo había castigado sin razón;

que naufragó frente a Barcelona,
a cuya costa llegó desnudo y agradecido;

que un campesino turco le asaltó para robarle;
...que escapó del campo de prisioneros de Camp Douglas
sorteando las balas de los centinelas yanquis;

que se condujo como un héroe a bordo del Ticonderoga, de la US Navy;
que acompañó a los guerrilleros cretenses en un victorioso ataque
contra una columna turca;
que en 1868 compartió su mesa con tres reyes.

Todas estas afirmaciones son rigurosamente falsas.
Las inventó Henry Morgan Stanley.

de José Ovejero,
en Cuentos para seguir creciendo, FMG/Ministerio de Educación/Eudeba, 2006.

miércoles, 26 de febrero de 2025

HOMILIA A SANCHO

HOMILIA A SANCHO

¡Ah, Sancho cuerdo, Sancho inteligente!
¿Cuándo recobrarás tus fueros de hombre,
Cuándo, oyendo tu voz, la tuya, Sancho,
Dejarás de ir en pos de los Quijotes?

de Álvaro Yunque,
en Poemas para encontrar a Cervantes, Papeles de Bs. As., 1975.
http://www.alvaroyunque.com.ar/ (7/5/20).

martes, 21 de enero de 2025

he visto al buitre salir volando...

he visto
al buitre salir volando
cuando aparece
y al león, esconderse
cuando su sombra
dibuja el piso
y donde hace nido
árbol sin hojas queda
y ningún animal se acerca
ni le cruza la mirada
y ni siquiera en manada
los lobos se aproximan
es que saben que lastima
como nadie es capaz
es la paloma de la paz
la criatura más temida

Por Félix Sánchez Durán.

martes, 14 de enero de 2025

TE DESEO

TE DESEO

Libertad
te deseo
alisar con papel de lija,
tú, la relamida

(la que considero
mía
nuestra
libertad de y para)
muñeca de moda

Serás relamida
con la punta de la lengua
hasta que te vuelvas
completamente redonda,
una pelotita
sobre todos los trapos

Palabra libertad
deseo lijarte,
salpicarte de esquirlas
para que sea difícil llevarte a la lengua
y no seas la pelota de nadie

A ti
y a otras palabras
deseo salpicar de esquirlas
como ordenó Confucio
el sabio chino

El cuenco cuadrado, dice él
debe tener
esquinas
dice
o el Estado se arruina

No se necesita nada más
dice él
Nombra
lo redondo redondo
y lo cuadrado cuadrado

de Hilde Domin,
en Canciones para dar aliento (Trad. Geraldine Gutiérrez Wienken), Editorial Llantén, 2018. 

sábado, 4 de enero de 2025

Paranoia

Paranoia

Ya no hay lucha de clases, así que ya no hay lucha
de unos contra otros; La Historia la extinguió.
Ahora la contienda es de todos contra todos,
cada cual se atrinchera detrás de sus miserias.
Al fin lo han conseguido, por fin lo han logrado,
los del grupo secreto que dirige el planeta
y siempre queda al margen del cisma que acontece.
Perduran en los siglos portando las antorchas
que encienden a la plebe dispuesta a ser rebaño
pulsando los resortes que estallan en sus vidas.
Lo del grupo secreto que maneja La Historia
es un cuento de viejas mil veces repetido,
rumores que consiguen explicar circunstancias,
frustraciones de masas que no tienen salida.
Es muy secreto el grupo, es un acorazado
que atraviesa las guerras sin sufrir ningún daño;
inculcan en sus hijos la jura de silencio
para seguir el rumbo de lo que planifican.
Seguro que es un chisme de la desesperanza
que esparcen los más necios, los más necesitados;
rumores que se cuentan a la luz de las ratas
para el consuelo antiguo que tanto fruto ofrece.
Los del grupo secreto y los pobres deslenguados
se compensan contrarios cerrando el mismo círculo.

de Juan Manuel Villalba,
en https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-juan-manuel-villalba/ (20/8/24).

lunes, 23 de diciembre de 2024

Canción triste de Wall Street

Canción triste de Wall Street

Un BANG
y acaparan tu libertad
Un BANG
y algo menos que pensar.
Lo hacen por seguridad
o eso es lo que te dirán.
Luego BANG, BANG,
más BANG, BANG...
BANG.

(bis ad nauseam)

de Eric Luna,
en Poesía de guerrilla, Groenlandia, 2012.

martes, 19 de noviembre de 2024

Recuerdan en los confines de la Historia... (5)

Recuerdan en los confines de la Historia
Que un día
Las cárceles
Comenzaron a arder

Colchones quemados
Huelgas de hambre
Represión
Y represión

Cuentan en los confines de la historia
Que exigían
Igualdad en el trato
Entre quienes habían robado
Por un valor igual
Entre hurto y hurto
Y quienes habían blanqueado
Capital fugado
De procedencia dudosa 

Cuentan en los confines de la historia
Que serían
Quienes estaban en prisión
Quienes darían
Una clase de moralidad
A nuestra moralina toda

por Félix Sánchez Durán.

viernes, 1 de noviembre de 2024

Di adiós al sudor por estrés de nivea...

Di adiós al sudor por estrés de nivea 
Hace meses que huelo a miedo, 
ácida, corrosiva. 
 
Nivea puede hacer que cambie, 
puede ponerme 
una máscara aséptica 
de risas rubias 
y blancas sábanas. 
 
Nivea sabe 
que si salgo a la calle 
reconozco por el olor, 
como los animales, 
a toda una generación. 
Somos Hansel y Gretel 
perdidos en el bosque. 
 
Nivea sabe 
que el mundo es más real, 
sucio y oscuro, ahora. 
Sabe de mi asustado cuerpo. 
 
Pero no sabe 
que me voy a quedar aquí, 
muy lejos del decoro, 
a levantar mi casa 
en esta tierra negra 
repleta de lombrices.

de Gracia Aguilar Almendros,
en Insumisas - Poesía Crítica Contemporánea de Mujeres, Baile del Sol, 2019.

lunes, 28 de octubre de 2024

Escucho a un político explicar...

Escucho a un político explicar 
cómo cerrará una empresa 
y dejará a mil doscientas personas en la calle. 
Sus palabras hábiles, elegidas, complicadas y equívocas, 
me hacen dudar sobre si cerrará la empresa 
o nos está salvando la vida. 
Pienso si yo seré capaz de decir a mis hijos, 
con la misma habilidad, 
que esta noche ya no hay nada que cenar 
y que mañana se me termina el paro.

de Begoña Abad,
en Insumisas - Poesía Crítica Contemporánea de Mujeres, Baile del Sol, 2019. 

sábado, 21 de septiembre de 2024

Y florecieron los tanques con alergia

Y florecieron los tanques con alergia


de Eric Luna,
en Poesía de guerrilla, Groenlandia, 2012.

martes, 23 de abril de 2024

23A

23A

mañana
nos dirán
que no estuvimos
que no hubo nadie
que sólo cantaron los pájaros
que el tránsito corrió fluído
y que nadie pisó la calle...



que mañana
digan lo que quieran

Por Félix Sánchez Durán.

martes, 26 de marzo de 2024