Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.
Mostrando las entradas con la etiqueta Desapariciones/Genocidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Desapariciones/Genocidio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2025

DESPEDIDA

DESPEDIDA

Cuando alguna vez no llegue a casa
no podrás soportarlo.

Si alguna vez no llego,
puedes estar segura
que decidí amar
hasta la libertad
o hasta la muerte.

de Roberto Arizmendi,
en Antología Poética - Cuadernos del Ateneo, S/F.

jueves, 7 de agosto de 2025

XXVI - Amo...


de Raúl Alfredo Carlevaro (detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976),
en Vamos, Ediciones La mariposa y la iguana, 2024.

domingo, 3 de agosto de 2025

“No esperen otra cosa de mí más que estas manos...

“No esperen otra cosa de mí más que estas manos
Constructoras de calles sin regresos, jugadas
De por vida y hambrientas de todo lo que existe
Siempre para los otros. Acá me quedo yo.

¿No esperarán acaso pulcra sabiduría
Buenos modales, finos estornudos de sangre
En invierno? No tengo vergüenza de decirles
Que estoy muy preocupado por cosas más vulgares:

Volver a casa es una. Otra es volver entero.
Otra, los treinta y uno con su escasez puntual.
Y ahora pueden, claro, llamarme subversivo,
Marxista, drogadicto, mercenario, borracho.

Yo sólo admitiré mi apodo y mis amigos
Y algún título humilde: argentino, casado
Y padre de unos cuantos y que grité de pibe
Viva Perón y ahora sólo grito carajo”.

de Daniel Favero (detenido-desaparecido el 25 de junio de 1977),
en Poesía y Militancia, EDULP, 2020.

martes, 22 de julio de 2025

XXXI - Es un hondo presentimiento...

XXXI

Es un hondo presentimiento
que hace mi cuerpo temblar;
si no lo digo miento...
¡hasta me hace llorar!
Los labios me muerdo
por el entusiasmo al imaginar
que la boca que yo recuerdo,
volveré pronto a besar.
Es indescriptible mi fe ciega
que ni un instante lo dudo;
ya lo veo que llega
y de la emoción quedo mudo.
Se romperá en mil pedazos
de ser, mi cuerpo de cristal;
imagino eterno el abrazo,
y no adivino el final.

de Raúl Alfredo Carlevaro (detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976),
en Vamos, Ediciones La mariposa y la iguana, 2024.

lunes, 7 de julio de 2025

FRONTERA DE MELILLA

FRONTERA DE MELILLA

El espanto del alambre
es no ocultar lo que prohíbe.

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/6-poemas-de-muros-de-jose-maria-garcia-linares/ (13/8/24).

sábado, 5 de julio de 2025

XXIV - Dices que me he transformado...



de Raúl Alfredo Carlevaro (detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976),
en Vamos, Ediciones La mariposa y la iguana, 2024.

sábado, 28 de junio de 2025

Nuestros muertos

Nuestros muertos

No están en parte alguna,
ya son hierba y estrellas,
pero su sombra enturbia las palabras
y sólo a veces pasan por la mente,
vagan por nuestras almas, reclamando
lo que nunca les dimos.

de William Ospina,
en Una sonrisa en la oscuridad, Universidad Externado de Colombia, 2007.

miércoles, 25 de junio de 2025

En la calle ilegal dibujé una serpiente

En la calle ilegal dibujé una serpiente
Alerta y callejera, buscando a contramano
El regreso a mi casa. La sombra de los árboles
El farolito roto, toda la oscuridad

Borró mis huellas. Vi lejanos patrullajes
Sigilosos y esquinas con hombres arraigados.
Al cruzar la avenida me señalaron todas
Las luces de mercurio (rutina solamente).

Mis bolsillos estaban vacíos. Y mis manos.
¡Quién iba a sospechar que el arma subversiva
Iba en mi corazón! ¡Que el papel insurgente
Eran recuerdos como ampollas sangrantes!

¡Los dueños del poder por las armas no tienen
Hombres sino corderos con un miedo feroz!
Sin causas, sin proyectos. Y en la noche ilegal,
Mientras tanto, los hijos del pueblo se deslizan.

de Daniel Favero (detenido-desaparecido el 25 de junio de 1977),
en Poesía y Militancia, EDULP, 2020.

lunes, 16 de junio de 2025

la celebración de la violencia en la era de la crueldad

la celebración de la violencia en la era de la crueldad

no estoy en contra de la violencia
sólo para asegurarme un lugar entre los tibios
es más, no estoy en contra de la violencia
porque sí, en tanto violencia
último recurso en mi defensa
último recurso
pero está
no estoy en contra de la violencia
pero jamás, entiendan, jamás
cuando deba hacer uso de la violencia
la celebraré
el día que deba usar la violencia
me alejaré más de quienes me la festejen
que de quienes me han atacado
y han despertado
la violencia en mí

Por Félix Sánchez Durán.

domingo, 1 de junio de 2025

XXI - Hace veinte años que nací...


de Raúl Alfredo Carlevaro (detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976),
en Vamos, Ediciones La mariposa y la iguana, 2024.

martes, 13 de mayo de 2025

LA LISTA DE SCHINDLER

LA LISTA DE SCHINDLER

No hay exterminador visible,
ni una guerra mundial.
Tampoco fusilamientos,
ni brazos en alza.
Es el hambre la que mata
en este campo de concentración africano
en donde somos libres de vagar
hasta caer en el olvido,
secos como la molestia moribunda.
Sólo las mafias ofrecen
una salida al mar,
trenes mojados
por el llanto de la historia.

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/6-poemas-de-muros-de-jose-maria-garcia-linares/ (13/8/24).

miércoles, 7 de mayo de 2025

DESAPARECIDOS, 2

DESAPARECIDOS, 2 
 
Tras los muros de esta ciudad insomne 
se ocultan unos cuerpos 
            unos nombres
que no sobrevivieron 
a alguna despedida. 
Bajo la piedra 
                                se esconde un cauce oculto 
un manantial de cal itinerante, 
un corazón talado 
                que sangra todavía.

de Rosana Acquaroni,
en Insumisas - Poesía Crítica Contemporánea de Mujeres, Baile del Sol, 2019.

martes, 6 de mayo de 2025

Los dinosaurios

Los dinosaurios (canción)

Los amigos del barrio pueden desaparecer
Los cantores de radio pueden desaparecer
Los que están en los diarios pueden desaparecer
La persona que amas puede desaparecer
Los que están en el aire pueden desaparecer en el aire
Los que están en la calle pueden desaparecer en la calle
Los amigos del barrio pueden desaparecer
Pero los dinosaurios van a desaparecer

No estoy tranquilo, mi amor
Hoy es sábado a la noche
Un amigo está en cana
Oh, mi amor, desaparece el mundo
Si los pesados, mi amor
Llevan todo ese montón
De equipaje en las manos
Oh, mi amor, yo quiero estar liviano

Cuando el mundo tira para abajo
Es mejor no estar atado a nada
Imaginen a los dinosaurios en la cama

Cuando el mundo tira para abajo
Es mejor no estar atado a nada
Imaginen a los dinosaurios en la cama

Los amigos del barrio pueden desaparecer
Los cantores de radio pueden desaparecer
Los que están en los diarios pueden desaparecer
La persona que amas puede desaparecer
Los que están en el aire pueden desaparecer en el aire
Los que están en la calle pueden desaparecer en la calle
Los amigos del barrio pueden desaparecer
Pero los dinosaurios van a desaparecer

de Charly García,
en Clics modernos, SG Discos,1983.

viernes, 2 de mayo de 2025

XV - Gorrión...


de Raúl Alfredo Carlevaro (detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976),
en Vamos, Ediciones La mariposa y la iguana, 2024.


viernes, 4 de abril de 2025

NO LLORARÉ

NO LLORARÉ

A las puertas de Yafa, amigos míos,
y entre el caos de escombros de las casas,
entre la destrucción y las espinas,
dije a los ojos, quieta:
Deténgase…
Lloremos sobre las ruinas
de quienes se han marchado, abandonándolas.
La casa está llamando a quien la edificó.
La casa está dando el pésame por él.
Y el corazón, deshecho, gime
y dice:
¿Qué te han hecho los días?
¿Dónde están los que antes
te habitaban?
¿Has sabido de ellos?
Aquí soñaron, sí,
aquí estuvieron,
y trazaron los planes del mañana.
Más, ¿dónde están los sueños y el mañana?
Y, ¿dónde,
dónde están ellos?
Los restos de la casa no dijeron palabra.
Allí, habló sólo la ausencia,
el callar del silencio, el abandono.
Allí se amontonaban los búhos y los fantasmas,
extraños en los rostros, las manos y la lengua;
en su entraña metiéndose,

en ellas extendiendo sus orígenes.
Allí…
Y tantas cosas más…
Mientras el corazón se ahogaba de tristezas.
¡Amadísimos míos!
Me limpié de los párpados la niebla gris del llanto
para ir a nuestro encuentro.
En mis ojos había
una lumbre de amor y de esperanza
en nosotros, el hombre y en la tierra.
¡Ay, vergüenza, si me hubiera acercado a nuestro
encuentro
con el párpado trémulo, mojado,
y el corazón desesperado y roto…!
Aquí estoy, amados míos, con nosotros;
a coger una brasa de nosotros;
a tomaros, ¡candiles de la noche!,
una gota de aceite para mi lámpara.
Aquí estoy, amados míos,
con mi mano tendida hacia la nuestra;
bajando mi cabeza, aquí, ante las nuestras;
elevando la frente, con ustedes, al sol.
Aquí estoy, con ustedes,
fuertes como las rocas de nuestros montes,
y aquí están ustedes,
dulces como las flores de nuestra tierra.
¿Cómo van a aplastarme las heridas?
¿Cómo podrá aplastarme la desesperación?
¿Cómo voy a llorar ante ustedes?
Juro, a partir de hoy, no llorar.
¡Amadísimos míos!
El alazán del pueblo ha superado
el tropiezo de ayer,
y, tras el río, los héroes se yerguen.
Escuchan muy atentos, que el alazán relincha

confiado en su asalto;
que ya escapa al asedio de la oscura desgracia,
y corre hacia su puesto sobre el sol;
mientras compactos grupos de jinetes
le bendicen y le juran devoción,
le rocían con humo de limpias cornalinas,
con sangre de corales,
le dan de sus despojos copiosísima alfalfa,
y le aclaman, lanzado:
¡Corre al ojo del sol!
¡Corre, alazán del pueblo!
Que tú eres la señal y el estandarte,
y nosotros la cohorte que te sigue.
Ya no puede pararse la marea,
la pasión y la ira;
ya no puede caer en nuestras frentes,
sin luchar, el cansancio;
ni quedaremos quietos,
hasta haber expulsado a fantasmas y sombras.
¡Amadísimos míos…! ¡Candiles de la noche!
¡Hermanos en la herida!
¡Oh, semilla del trigo,
levadura secreta!
Él muere para darnos.
Aquí, nos da,
y nos da.
Yo ando nuestros caminos,
y heme aquí, ante ustedes.
Junto y lavo las lágrimas de ayer,
y me planto, lo mismo que ustedes,
en mi tierra y mi patria.
Lo mismo que ustedes, voy sembrando mis ojos
en la senda del sol y de la luz.

de Fadwa Tuqan,
en https://cinocefalo.com/post/739993583260729344/no-llorar%C3%A9 (13/10/24). 

miércoles, 26 de marzo de 2025

Bajo qué bandera tendré que esconderme...

Bajo qué bandera tendré que esconderme 
cuando te mire muerto, 
cuando tenga que sujetar tu cuerpo 
el resto de los días de mi vida, 
que sólo serán tu ausencia. 
Con qué uniforme abrigaré mi pena 
que me justifique 
el absurdo ciclo de haberte parido,
para entregarte luego a una causa perdida. 
Qué ejército, de qué lugar, 
defenderá mi miedo a seguir viva, 
la angustia de mirar a otras madres, 
la procesión insufrible de ataúdes, 
la indecente firma de otras paces 
que construyan sobre nuestros huesos 
un futuro en el que no cabemos.

de Begoña Abad,
en Insumisas - Poesía Crítica Contemporánea de Mujeres, Baile del Sol, 2019. 

lunes, 24 de marzo de 2025

afuera hace frío...

afuera hace frío
sopla el viento
hay tormenta

afuera, los rayos
truenos
inclemencia

afuera caen los árboles
se inundan las calles
y hay barrios a oscuras


se vuelan los techos


se extravía la gente


no brilla la luna


imaginate lo que es
acá adentro
que rasguño la puerta
hasta que corre sangre
por mis dedos
y mis uñas
se quiebran
                                    se quiebran

Por Félix Sánchez Durán.

El traidor ya no duerme porque todas las noches...

El traidor ya no duerme porque todas las noches
Discute con los muertos; tantos hermanos que
No vendieron sus pasos, tantos que combatieron
Aún sobre los filos de la tortura, aislados

Pero llenos de vidas, cercados, pero haciendo
La libertad posible; los que aún no se quiebran,
Son una larga fila de caras con preguntas,
Con reproches sin lengua, con cenizas, con marcas…

El traidor ya no ve dónde acaba su deuda
Ni lo verá jamás. La soledad le hará
Un juicio interminable, sin esperanzas, claro,
Porque su vida allí se quedará desnuda.

Pretendió estar a salvo de toda la injusticia
Donde puso su grano de arena, su pantano,
Y ahora, fugitivo de sí mismo, se aturde,
Se deshace, se arrastra, ya no tiene remedio.

de Daniel Favero (detenido-desaparecido el 25 de junio de 1977),
en Poesía y Militancia, EDULP, 2020.

XVII - Mis versos lo podrán todo...


de Raúl Alfredo Carlevaro (detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976),
en Vamos, Ediciones La mariposa y la iguana, 2024.

lunes, 3 de marzo de 2025

Clasificados Oferta laboral

Clasificados
Oferta laboral

J.Milei, Davos, 23/ENE/25

se busca put* o t*rta
para sesión de fotos
en casa rosada y ministerios
tez blanca, residente en caba
o en estados unidos
preferentemente
con presencia mediática

disponibilidad
para trabajar
luego de cada discurso presidencial
o entrevista guionada

trans
abstenerse

dirigirse a balcarce cincuenta
frente a la plaza
preguntar por santi

Por Félix Sánchez Durán.