Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.
Mostrando las entradas con la etiqueta Desapariciones/Genocidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Desapariciones/Genocidio. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de noviembre de 2025

MIS MANOS

MIS MANOS

Mis manos acunaron sueños.
Mis manos acunaron niños.
Mis manos acariciaron mucho.
Mis manos sembraron la tierra.
Se vaciaron mis manos
un día. Se llenaron de horribles silencios.
Pero un día mis puños cerrados
devolvieron la fuerza
y los sueños.
Con mis manos escribo a mis hijos.
Con mis manos abrazo los días.
Con mis manos aprieto las otras
que me tiende generosa
la vida.

de Hebe de Bonafini,
en Nacer Crear Parir - Color y poesía en las manos de las Madres, Ediciones Madres de Plaza de Mayo, 2014.

lunes, 27 de octubre de 2025

Tengo miedo del miedo que ataca por la espalda...

Tengo miedo del miedo que ataca por la espalda
De los más indefensos y tengo la confianza
De los pasos seguros, de los pasos hermanos,
De los más fuertes pasos… siento la valentía.

Bebo la valentía de nuestro vino amigo,
Valentías promete y canto para hacer
Que broten entre cuerdas sonoras, las desato,
Las dejo en libertad… y no sé más de ellas.

Me entristecen los tristes románticos y solos
Que no recapacitan y tengo la alegría
De los hombres alegres, de alegría golpeada,
De gloriosa alegría… de esperanza que impulsa.

Mantengo la esperanza, la sostengo, la salvo,
Con pequeñas tareas, solidarias tareas,
Tareas que te ofrezco, que le ofrezco a los nuestros,
Que repito, que vivo… y no sé más de ellas.

de Daniel Favero (detenido-desaparecido el 25 de junio de 1977),
en Poesía y Militancia, EDULP, 2020.

martes, 16 de septiembre de 2025

Ayotzinapa

Ayotzinapa

En memoria de los 43 estudiantes
asesinados en México (2015)

El joven es peligroso.
Porque es joven.
El joven educado es más peligroso.
Porque es joven y educado.
El joven que exige derechos es más peligroso.
Porque es subversivo.
Porque cree que tiene derechos.
Porque piensa.
Piensa porque tiene libros.
Esos oscuros objetos que hacen tambalear poderes.
Los jóvenes y los libros son peligrosos.
El poder no es joven.
El poder no necesita libros cuando tiene la fuerza.
Un poder sin ideas no lee ni escribe.
Presiona y reprime sin juventud y sin letras.
El joven quiere el diálogo.
Quiere el debate.
Tiene propuestas.
El joven es peligroso.
Los medios socios del poder odian al joven.
Los medios socios no quieren al que piensa.
Los medios socios del poder odian los libros.
Los libros informan mientras ellos mienten.
Eso no es bueno.
Los libros son malos
para el poder y sus socios.
Los jóvenes son peligrosos
para el poder y sus socios.
La policía trabaja
para el poder y sus socios.
La policía odia al joven.
El joven es delincuente.
El joven que estudia es una amenaza.
La policía actúa sobre las amenazas,
las amenazas al poder.
El poder quema los libros.
La policía quema a los jóvenes.
Los socios no dicen nada.

de Alejandro Ippolito,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.114, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2018.

lunes, 15 de septiembre de 2025

La paz no se reclama por un altoparlante...

La paz no se reclama por un altoparlante,
Se siembra en los hermanos, se la construye a golpes,
Porque nosotros vamos haciendo realidades
Y nada es absoluto en ese movimiento.

Pusimos la sonrisa sobre los esqueletos;
El amor nos espera entre los arsenales;
El amigo nos da un abrazo de pólvora
Y el hijo… ya lo sabe, él ya está preparado.

Aquí no hay más verdad que la lucha del pueblo.
Los pretendidos sabios “pacifistas” no logran
Sino el anonimato, mientras el tiempo pasa
Y se quedan al margen, que también es violencia.

Todo está por hacerse, por las manos de Todos;
Lo demás es fracaso que acumula su historia,
Lo demás es miseria reaccionaria y mortal,
Lo demás nos obliga a vivir combatiendo.

de Daniel Favero (detenido-desaparecido el 25 de junio de 1977),
en Poesía y Militancia, EDULP, 2020.

martes, 9 de septiembre de 2025

XXIX - Bien...



de Raúl Alfredo Carlevaro (detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976),
en Vamos, Ediciones La mariposa y la iguana, 2024.

viernes, 29 de agosto de 2025

Esta quietud de tiempo y esta falta de calles

Esta quietud de tiempo y esta falta de calles
Me dejan ver, pensar nítidamente en vos
(ahora inalcanzable para mí, mutilado
De la tierra), gustar la única verdad.

Mi muerte no te dobla ni te quiebra los pasos;
Mientras los puentes sigan allí, mientras las casas
Mantengan sus protestas, es preciso marchar
Sin lágrimas ni pozos, porque la urgencia azota.

No dejes que te aplaste el alud de los diarios
Con sus diarias calumnias ni las televisivas
Comedias donde somos terribles malhechores.
Si pudiera gritar ahora… si supieran…

Pero tengo tu voz; nosotros venceremos.
Será cuando me vuelvas a ver sobre campos
Nuevos, sobre las nuevas veredas, sobre todas
Las promesas del mundo. Allí estaré besándote.

de Daniel Favero (detenido-desaparecido el 25 de junio de 1977),
en Poesía y Militancia, EDULP, 2020.

miércoles, 13 de agosto de 2025

DESPEDIDA

DESPEDIDA

Cuando alguna vez no llegue a casa
no podrás soportarlo.

Si alguna vez no llego,
puedes estar segura
que decidí amar
hasta la libertad
o hasta la muerte.

de Roberto Arizmendi,
en Antología Poética - Cuadernos del Ateneo, S/F.

jueves, 7 de agosto de 2025

XXVI - Amo...


de Raúl Alfredo Carlevaro (detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976),
en Vamos, Ediciones La mariposa y la iguana, 2024.

domingo, 3 de agosto de 2025

“No esperen otra cosa de mí más que estas manos...

“No esperen otra cosa de mí más que estas manos
Constructoras de calles sin regresos, jugadas
De por vida y hambrientas de todo lo que existe
Siempre para los otros. Acá me quedo yo.

¿No esperarán acaso pulcra sabiduría
Buenos modales, finos estornudos de sangre
En invierno? No tengo vergüenza de decirles
Que estoy muy preocupado por cosas más vulgares:

Volver a casa es una. Otra es volver entero.
Otra, los treinta y uno con su escasez puntual.
Y ahora pueden, claro, llamarme subversivo,
Marxista, drogadicto, mercenario, borracho.

Yo sólo admitiré mi apodo y mis amigos
Y algún título humilde: argentino, casado
Y padre de unos cuantos y que grité de pibe
Viva Perón y ahora sólo grito carajo”.

de Daniel Favero (detenido-desaparecido el 25 de junio de 1977),
en Poesía y Militancia, EDULP, 2020.

martes, 22 de julio de 2025

XXXI - Es un hondo presentimiento...

XXXI

Es un hondo presentimiento
que hace mi cuerpo temblar;
si no lo digo miento...
¡hasta me hace llorar!
Los labios me muerdo
por el entusiasmo al imaginar
que la boca que yo recuerdo,
volveré pronto a besar.
Es indescriptible mi fe ciega
que ni un instante lo dudo;
ya lo veo que llega
y de la emoción quedo mudo.
Se romperá en mil pedazos
de ser, mi cuerpo de cristal;
imagino eterno el abrazo,
y no adivino el final.

de Raúl Alfredo Carlevaro (detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976),
en Vamos, Ediciones La mariposa y la iguana, 2024.

lunes, 7 de julio de 2025

FRONTERA DE MELILLA

FRONTERA DE MELILLA

El espanto del alambre
es no ocultar lo que prohíbe.

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/6-poemas-de-muros-de-jose-maria-garcia-linares/ (13/8/24).

sábado, 5 de julio de 2025

XXIV - Dices que me he transformado...



de Raúl Alfredo Carlevaro (detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976),
en Vamos, Ediciones La mariposa y la iguana, 2024.

sábado, 28 de junio de 2025

Nuestros muertos

Nuestros muertos

No están en parte alguna,
ya son hierba y estrellas,
pero su sombra enturbia las palabras
y sólo a veces pasan por la mente,
vagan por nuestras almas, reclamando
lo que nunca les dimos.

de William Ospina,
en Una sonrisa en la oscuridad, Universidad Externado de Colombia, 2007.

miércoles, 25 de junio de 2025

En la calle ilegal dibujé una serpiente

En la calle ilegal dibujé una serpiente
Alerta y callejera, buscando a contramano
El regreso a mi casa. La sombra de los árboles
El farolito roto, toda la oscuridad

Borró mis huellas. Vi lejanos patrullajes
Sigilosos y esquinas con hombres arraigados.
Al cruzar la avenida me señalaron todas
Las luces de mercurio (rutina solamente).

Mis bolsillos estaban vacíos. Y mis manos.
¡Quién iba a sospechar que el arma subversiva
Iba en mi corazón! ¡Que el papel insurgente
Eran recuerdos como ampollas sangrantes!

¡Los dueños del poder por las armas no tienen
Hombres sino corderos con un miedo feroz!
Sin causas, sin proyectos. Y en la noche ilegal,
Mientras tanto, los hijos del pueblo se deslizan.

de Daniel Favero (detenido-desaparecido el 25 de junio de 1977),
en Poesía y Militancia, EDULP, 2020.

lunes, 16 de junio de 2025

la celebración de la violencia en la era de la crueldad

la celebración de la violencia en la era de la crueldad

no estoy en contra de la violencia
sólo para asegurarme un lugar entre los tibios
es más, no estoy en contra de la violencia
porque sí, en tanto violencia
último recurso en mi defensa
último recurso
pero está
no estoy en contra de la violencia
pero jamás, entiendan, jamás
cuando deba hacer uso de la violencia
la celebraré
el día que deba usar la violencia
me alejaré más de quienes me la festejen
que de quienes me han atacado
y han despertado
la violencia en mí

Por Félix Sánchez Durán.

domingo, 1 de junio de 2025

XXI - Hace veinte años que nací...


de Raúl Alfredo Carlevaro (detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976),
en Vamos, Ediciones La mariposa y la iguana, 2024.

martes, 13 de mayo de 2025

LA LISTA DE SCHINDLER

LA LISTA DE SCHINDLER

No hay exterminador visible,
ni una guerra mundial.
Tampoco fusilamientos,
ni brazos en alza.
Es el hambre la que mata
en este campo de concentración africano
en donde somos libres de vagar
hasta caer en el olvido,
secos como la molestia moribunda.
Sólo las mafias ofrecen
una salida al mar,
trenes mojados
por el llanto de la historia.

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/6-poemas-de-muros-de-jose-maria-garcia-linares/ (13/8/24).

miércoles, 7 de mayo de 2025

DESAPARECIDOS, 2

DESAPARECIDOS, 2 
 
Tras los muros de esta ciudad insomne 
se ocultan unos cuerpos 
            unos nombres
que no sobrevivieron 
a alguna despedida. 
Bajo la piedra 
                                se esconde un cauce oculto 
un manantial de cal itinerante, 
un corazón talado 
                que sangra todavía.

de Rosana Acquaroni,
en Insumisas - Poesía Crítica Contemporánea de Mujeres, Baile del Sol, 2019.

martes, 6 de mayo de 2025

Los dinosaurios

Los dinosaurios (canción)

Los amigos del barrio pueden desaparecer
Los cantores de radio pueden desaparecer
Los que están en los diarios pueden desaparecer
La persona que amas puede desaparecer
Los que están en el aire pueden desaparecer en el aire
Los que están en la calle pueden desaparecer en la calle
Los amigos del barrio pueden desaparecer
Pero los dinosaurios van a desaparecer

No estoy tranquilo, mi amor
Hoy es sábado a la noche
Un amigo está en cana
Oh, mi amor, desaparece el mundo
Si los pesados, mi amor
Llevan todo ese montón
De equipaje en las manos
Oh, mi amor, yo quiero estar liviano

Cuando el mundo tira para abajo
Es mejor no estar atado a nada
Imaginen a los dinosaurios en la cama

Cuando el mundo tira para abajo
Es mejor no estar atado a nada
Imaginen a los dinosaurios en la cama

Los amigos del barrio pueden desaparecer
Los cantores de radio pueden desaparecer
Los que están en los diarios pueden desaparecer
La persona que amas puede desaparecer
Los que están en el aire pueden desaparecer en el aire
Los que están en la calle pueden desaparecer en la calle
Los amigos del barrio pueden desaparecer
Pero los dinosaurios van a desaparecer

de Charly García,
en Clics modernos, SG Discos,1983.

viernes, 2 de mayo de 2025

XV - Gorrión...


de Raúl Alfredo Carlevaro (detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976),
en Vamos, Ediciones La mariposa y la iguana, 2024.