Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.
Mostrando las entradas con la etiqueta Niñez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Niñez. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2025

Mi pecho se halla de luto (canción)

Mi pecho se halla de luto

Mi pecho se halla de luto
por la muerte del amor,
en los jardines cultivan
las flores de la traición,
oro cobra el hortelano
que va sembrando rencor,
por eso llorando estoy.

Los pajarillos no cantan,
no tienen donde animar,
ya les cortaron las ramas
donde solían cantar,
después cortarán el tronco
y pondrán en su lugar
una letrina y un bar.

El niño me causa espanto,
ya no es aquel querubín,
ayer jugaba a la ronda,
hoy juega con un fusil,
no veo la diferencia
entre niño y alguacil,
soldados y polvorín.

Adonde está la alegría
del Calicanto de ayer,
se dice que un presidente
lo recorría de a pie,
no había ningún abismo
entre el pueblo y su merced,
el de hoy, no sé quién es.

Santiago del ochocientos,
para poderte mirar,
tendré que ver los apuntes
del archivo nacional,
te derrumbaron el cuerpo
y tu alma salió a rodar.
Santiago, penando estás.

de Violeta Parra,
en Todo Violeta Parra - Antología presentada por Alfonso Alcalde, Alfonso Alcalde, 1974.

martes, 3 de junio de 2025

Infancia

Infancia

 La niña que fui
aún me habita
se sienta a mi lado
y me mira
curiosa
cada vez que no me eligen
cada vez que no me quieren
cada vez que me despido.

Me visita
en las tardes vacías
cuando rozo con mi mano
el cuerpo del dolor
y me inunda
esa sensación de ahogo
casi sin dejarme respirar.

A veces me parece escuchar
el eco de su llanto
en las noches.

Pero también
es ella
quien me enciende
cada vez que juego
cada vez que sueño
que arriesgo
a ciegas
y me responde con sabiduría
cada vez que me enredo
en la madeja mental
que no da tregua.

Ya no estamos en disputa
ya nos hemos abrazado.

Sólo que algunas veces
como hoy
quisiera viajar al pasado
y regalarle
las palabras
que la defiendan
de todo eso que sabía
que le dolía
que la lastimaba
y la desprotegía
pero aún
no podía decirlo.

de Nina Ferrari,
en Sustancia, Editorial Sudestada, 2020.

miércoles, 23 de abril de 2025

RIMAS BREVES

RIMAS BREVES

Tienes
dulce,
tierno
niño,
ojos
bellos,
rubios
rizos.
Cuando
duermes,
ángel
mío,
sueñas
juegos
gratos,
vívidos;
viendo
ninfas
como
lirios
darte
besos
siempre
ricos;
oyes
sólo
suaves
trinos.
Tienes
lecho
blando,
tibio,
mientras
otros
pobres
niños,
lanzan
lejos
tristes
gritos,
porque
sufren
hambres,
fríos.
Si eres
bueno,
justo,
digno,
quiere
mucho
tales
niños.

de José María Alfaro Cooper,
en Los mejores poetas de Costa Rica, Compañía Ibero-Americana de publicaciones/
Librería FERNANDO FE, 1915.

jueves, 10 de abril de 2025

Miedo

Miedo

Yo no quiero que a mi niña
golondrina me la vuelvan;
se hunde volando en el cielo
y no baja hasta mi estera;
en el alero hace el nido
y mis manos no la peinan.
Yo no quiero que a mi niña
golondrina me la vuelvan.

Yo no quiero que a mi niña
la vayan a hacer princesa.
con zapatitos de oro
¿cómo juega en las praderas?
Y cuando llegue la noche
a mi lado no se acuesta…
Yo no quiero que a mi niña
la vayan a hacer princesa.

Y menos quiero que un día
me la vayan a hacer reina.
La subirían al trono
a donde mis pies no llegan.
cuando viniese la noche
yo no podría mecerla…

¡Yo no quiero que a mi niña
me la vayan a hacer reina!

de Gabriela Mistral,
en Poemas andantes - Del antiguo linaje de los juglares a la voz digitalizada, DGES, 2022.

martes, 8 de abril de 2025

¿DETERMINISMO?...

¿DETERMINISMO?...

El bien, el mal, el santo, el delincuente,
palabras petulantes, sin sentido:
ya dijo el otro que del mismo nido
puede salir el ave o la serpiente.

El niño que a la vida sonriente
por atávico mal viene impelido,
será de pecho noble o un bandido
según el torbellino que lo oriente.

Todo, bajo este cielo, es transitorio,
la estrella que deslumbra, el infusorio,
destellos son de un inmortal fulgor;

todo es cuestión de rumbo y de momento:
con el metal que se hace un monumento,
un odioso puñal forja un traidor.

de José Albertazzi Avendaño,
en Los mejores poetas de Costa Rica, Compañía Ibero-Americana de publicaciones/
Librería FERNANDO FE, 1915.


miércoles, 26 de marzo de 2025

Bajo qué bandera tendré que esconderme...

Bajo qué bandera tendré que esconderme 
cuando te mire muerto, 
cuando tenga que sujetar tu cuerpo 
el resto de los días de mi vida, 
que sólo serán tu ausencia. 
Con qué uniforme abrigaré mi pena 
que me justifique 
el absurdo ciclo de haberte parido,
para entregarte luego a una causa perdida. 
Qué ejército, de qué lugar, 
defenderá mi miedo a seguir viva, 
la angustia de mirar a otras madres, 
la procesión insufrible de ataúdes, 
la indecente firma de otras paces 
que construyan sobre nuestros huesos 
un futuro en el que no cabemos.

de Begoña Abad,
en Insumisas - Poesía Crítica Contemporánea de Mujeres, Baile del Sol, 2019. 

jueves, 6 de marzo de 2025

Manitas...

Manitas...

MANITAS de los niños
manitas pedigüeñas,
de los valles del mundo
sois dueñas.

Manitas de los niños
que hacia el árbol se tienden,
por vosotras los frutos
se encienden!

y los panales llenos
se vierten y se hienden.
¡Y los hombres que pasan
no entienden!

Manitas blancas hechas
como de suave harina,
la espiga par tocaros
se inclina.

Manitas extendidas,
manos de pobrecitos,
benditos los que os colman
¡benditos!

Benditos los que oyendo
que parecéis un grito,
os devuelvan el mundo
¡benditos!

de Gabriela Mistral,
en Poemas, Ediciones Colombia/Editorial Minerva, 1925.

domingo, 2 de marzo de 2025

LOS SUEÑOS DE LOS NIÑOS INVENTANDO PAÍSES

LOS SUEÑOS DE LOS NIÑOS INVENTANDO PAÍSES

Cuando paso frente a un local donde
exponen pinturas de niños, sigo de largo.
BATLLE PLANAS

Porque el niño conserva todos los libres bríos
de la invención, baraja sus monstruos increíbles
y sus enloquecidos ángeles.
La bárbara inocencia sin prejuicios de la primera pureza
y el espléndido caos, el delirio de la razón, la fantasía.

El niño es el primer surrealista.

Y crece, es hombre, y sigue viviendo mas no sabe
y quien lo lleva adentro así lo ignora.
A veces, de manera sutil, eso supongo,
en cada acto adulto la infancia nos vigila
—una voz, un suceso rotundo, familiar, una lámpara,
una paloma herida con mensaje—.

Todo hombre en el final minuto de su invierno
piensa en algo lejano cuando muere.
Y la muerte es el último país que el niño inventa.

de Raúl González Tuñón,
en https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-raul-gonzalez-tunon/ (21/8/24).

martes, 25 de febrero de 2025

un incendio acabó...

un incendio acabó
con una precaria casa
y la vida de cuatro niños y niñas

la madre, imputada por negligencia

afortunadamente
no hay que lamentar daños
al equilibrio fiscal

Por Félix Sánchez Durán.

jueves, 13 de febrero de 2025

argumentación desacertada con muchas comillas para gente idiota

argumentación desacertada
con muchas comillas
para gente idiota

el niño "bueno"
ha muerto
a manos de la policía

el niño "malo" corría
escapando de la "ley"
y al grito de muerte
que sobre él caía

los agentes dispararon

el niño "bueno"
ha muerto
por las balas que salieron
de las bocas del pueblo

éste era el niño "bueno"
gritaba la gente
mientras el niño "malo"
se escabullía

la gente idiota
a la que refiero
cree que la vida
del niño "malo"
no está atada
a la vida
del niño "bueno"

si hubiesen comprendido
que la vida
del niño "malo"
vale tanto
como la vida
del niño "bueno"
el niño "bueno"
estaría con vida

las balas fáciles
no distinguen cuerpos

el niño "bueno"
el niño "malo"
el joven "bueno"
el joven "malo"
el hombre "bueno"
el hombre "malo"
se parecen tanto

Por Félix Sánchez Durán.

miércoles, 12 de febrero de 2025

UN JUGUETE ROTO EN EL BASURAL

UN JUGUETE ROTO EN EL BASURAL

Un poema está en el sueño. También fuera del sueño.
A veces está allí donde el poeta mira.
Y nada más poético que ese juguete roto
—extraña flor brotada a la intemperie—
que junto a los residuos de los inquilinatos
grises y fraternales
y la hierba menuda del baldío
recatado en el bosque de cemento
piensa cuando jugaba con él un dulce niño
que después fue soldado.

Nunca vuelven.

Y un poema está allí, donde no está el poeta.

de Raúl González Tuñón,
en https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-raul-gonzalez-tunon/ (21/8/24).

jueves, 6 de febrero de 2025

Piececitos...

Piececitos...
A Jorge Guzmán Dinator

PIECECITOS de niño
azulosos de frío,
¡cómo os ven y no os cubren,
¡Dios mío!

Piececitos heridos,
por los guijarros todos,
ultrajados de nieves
y lodos!

El hombre ciego ignora
que por donde pasáis.
una flor de luz viva
dejáis;

que allí donde ponéis
la plantita sangrante.
el nardo nace más
fragante.

Sed, puesto que marcháis,
por los caminos rectos,
heroicos como sois
perfectos.

Piececitos de niños
dos joyitas sufrientes,
cómo pasan sin veros
las gentes!

de Gabriela Mistral,
en Poemas, Ediciones Colombia/Editorial Minerva, 1925.

sábado, 18 de enero de 2025

PATRIA

PATRIA
 
Nací en esa ciudad sin patria ni cariño

que algunos llaman soledad           y otros distancia
 
Nunca entendí de banderas

ni le hice caso al profesor de geografía

con su mapa político de sueños

 
Mi mundo era una isla abandonada

rodeada por el mar y los alambres

 
Daba igual que fuera el norte           no importaba si era el sur

 
era el reino despreciado por la historia

un castillo hecho pedazos

entre nidos de gaviotas

 
Mi patria eran las manos de mi madre

los ojos sanadores de mi padre

un parque              unos patines             una playa

 
Saberse lejos cura la ceguera
 
Ni España ni África ni Europa
 
El viento azul escribe sobre el mar

el único relato verdadero

un hogar

 un amor

un cielo idéntico

al de todos los hombres de la Tierra

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/5-poemas-de-la-primera-vez-que-dije-agua-de-jose-maria-garcia-linares/ (12/8/24).

viernes, 20 de diciembre de 2024

V - Me está doliendo la vida...

 V

Me está doliendo la vida,
por el hambre, el frío, la guerra, la pobreza.
Está naciendo un niño,
en el hambre, el frío, la guerra, la pobreza,
-¡Pero en la vida hay amor!
Duélame entonces,
-¡Pero en la vida hay amor!
¡Nazca entonces!
Yo seré su padre.

de Raúl Alfredo Carlevaro (detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976),
en Vamos, Ediciones La mariposa y la iguana, 2024.

martes, 17 de diciembre de 2024

hábleme del género policial...

hábleme del género policial
dijo la maestra a la niña
y la niña
de pensarlo
se puso a llorar

1-11-14 (2016)

por Félix Sánchez Durán.

domingo, 15 de diciembre de 2024

fue tal la inocencia del niño...

fue tal la inocencia del niño
que entre bomba y bomba
metralla y metralla
tomó de la mano
a la huesuda de roída capa
y de gastada guadaña
y se marchó
con una sonrisa

por Félix Sánchez Durán.

martes, 15 de octubre de 2024

martes, 1 de octubre de 2024

Yo canto la diferencia (canción)

Yo canto la diferencia

Yo canto a la chillaneja
si tengo que decir algo
y no tomo la guitarra
por conseguir un aplauso.
Yo canto la diferencia
que hay de lo cierto a lo falso,
de lo contrario no canto.

Yo paso el mes de setiembre
con el corazón crecido
de pena y de sentimiento
de ver mi pueblo afligido,
el pueblo amando la Patria
y tan mal correspondido,
el emblema por testigo.

En comandos importantes
juramento a la bandera.
Sus palabras me repiten
de tricolor las cadenas,
con alguaciles armados
en plazas y en alamedas
y al frente de las iglesias.

Por eso, señor Ministro,
dice el sabio Salomón,
hay descontento en el cielo
en Chuqui y en Concepción,
ya no florece el copihue
y no canta el picaflor.
¿Qué dirá nuestro Señor?

Ahí pasa el señor Vicario
con su palabra bendita.
¿Podría su majestad
oírme una palabrita?
Los niños andan con hambre.
Les dan una medallita
o bien una banderita.

De arriba alumbra la luna
con tan amarga verdad
la vivienda de la Luisa
que espera maternidad.
Sus gritos llegan al cielo.
Nadie la puede escuchar
en la fiesta nacional.

No tiene fuego la Luisa
ni una vela ni un pañal.
El niño nació en las manos
de la que cantando está.
Por un reguero de sangre
va marchando un Cadillac.
Cueca amarga nacional…

La fecha más resaltante.
La bandera va a flamear.
La Luisa no tiene casa.
La parada militar.
Y si va al Parque la Luisa
¿adonde va a regresar?
Cueca larga militar…

de Violeta Parra,
en Todo Violeta Parra - Antología presentada por Alfonso Alcalde, Alfonso Alcalde, 1974.

jueves, 22 de agosto de 2024

dios está en todos lados...

dios está en todos lados
está en abraham e isaac
en un plato de comida
                                   y una barriguita
en una bomba de nepalm
                                       y una niña vietnamita
pero cristo
cristo
no puede estar en todos lados
carga con un cuerpo
un cuerpo herido
un cuerpo cansado
y una cruz
y debe decidir bien
dónde estar parado

Por Félix Sánchez Durán.

martes, 23 de julio de 2024