Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.
Mostrando las entradas con la etiqueta José María García Linares. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta José María García Linares. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de agosto de 2025

LA SED

LA SED

Ver amanecer
desde el otro lado
del espejo.
Es demasiado el frío de la historia.
Son tantas las luciérnagas fundidas,
la paja en la boca,
el tiempo en las heridas.
Ya no sé dónde agacharme,
qué arroyos inventar
para saciar los vientos
que golpean las espinas de mi espalda.
Si hubiese un lago,
si existiera un mañana verdadero
y pudiera mojar mi lengua gris
en su memoria quieta.
Estás cansada,
a punto de caer,
y no hay manos
que puedan sostener
tu cuerpo sepia,
descolorido por la pena
de saberte sola y olvidada.
No llores.
Sigamos caminando
aquí, parados,
crucemos con los ojos los alambres.
Algún día beberemos esa vida
de luces jugosas,
de edificios hermosos,
de sábanas aireadas y niños fuertes.
No llores más, amor,
no dejes escapar más lágrimas,
que es tanta la sed
y tan poca el agua que nos queda.

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/6-poemas-de-muros-de-jose-maria-garcia-linares/ (13/8/24).

lunes, 7 de julio de 2025

FRONTERA DE MELILLA

FRONTERA DE MELILLA

El espanto del alambre
es no ocultar lo que prohíbe.

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/6-poemas-de-muros-de-jose-maria-garcia-linares/ (13/8/24).

miércoles, 11 de junio de 2025

SALVEMOS EL PLANETA

SALVEMOS EL PLANETA

Todos quieren salvar el planeta,
desde América a Japón.
Salvemos a los osos y pingüinos
del deshielo de los casquetes,
a las ballenas de sus cazadores,
a las anchoas de las pescaderías.
Protejamos a los linces,
a los koalas, a las águilas.
Habilitemos parques naturales
de especies protegidas,
mientras descubrimos los secretos
para poder fotocopiarlos
en los laboratorios.
Reduzcamos las emisiones
de toxinas a la atmósfera,
los vertidos a los ríos,
los plásticos a los mares.
El planeta Tierra está enfermo,
no llueve y cuando truena
se inundan las ciudades de los ricos…
En un poblado de Etiopía,
una niña carga una cubeta
de agua en la cabeza.
Sabe del deshielo de la razón humana,
del calentamiento de la injusticia
y de las emisiones de olvido
de los hombres blancos.

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/6-poemas-de-muros-de-jose-maria-garcia-linares/ (13/8/24).

martes, 13 de mayo de 2025

LA LISTA DE SCHINDLER

LA LISTA DE SCHINDLER

No hay exterminador visible,
ni una guerra mundial.
Tampoco fusilamientos,
ni brazos en alza.
Es el hambre la que mata
en este campo de concentración africano
en donde somos libres de vagar
hasta caer en el olvido,
secos como la molestia moribunda.
Sólo las mafias ofrecen
una salida al mar,
trenes mojados
por el llanto de la historia.

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/6-poemas-de-muros-de-jose-maria-garcia-linares/ (13/8/24).

martes, 15 de abril de 2025

UTILIDAD

UTILIDAD

 
Nos han arrebatado la quietud,
el vuelo de los ojos sobre el
mar,
la tarde anaranjada en una taza
de café,
el paso lento y delicioso del
otoño,
las horas sin reloj
en el silencio sosegado de la
vida.

 
No somos capaces de saber
en qué momento nos perdimos,
cuándo dejamos de ser
aquel ardor capaz de leer el
mundo,
de aprehenderlo, de salvarlo,
y cuándo comenzamos
a mudar la piel de nuestros
nombres,
a transformarnos en materia pura,
a despertar una mañana
convertidos en un número,
en la sombra entristecida de un
deseo.


Pretendo resistir, pretendes
respirar
pero caemos aplastados nuevamente
en la contradicción
de querer volar y temer el viento
y así la fuerza va apagándose,
el ímpetu se arruga,
la voz no es más que el eco del
fracaso.


No sabemos con certeza
si esta vida y sus certezas son
las nuestras,
si vendimos nuestros sueños una
noche,
si nuestra libertad valía tan
poco
que no nos mereció la pena dar
batalla
y, sin embargo, es evidente
que accedimos a jugar
y que es el juego la derrota.


Los días se han tornado de
cartón,
los amigos son perfiles muy
lejanos,
la verdad es un discurso
sospechoso,
fragmentario, como un verso en
colisión
con un espejo a plazo fijo.

 
Han hecho de tu vida y de la mía
una vida a bajo coste.
Han hecho del azul del cielo
un dato pixelado (pues ni es cielo ni es azul),
de las palabras una trampa
para engañarnos con palabras,
de la memoria un libro con
esquemas
y resúmenes infieles del dolor.

 
Los niños juegan en los
escaparates
de presentes y futuras inversiones
y los viejos son sobrantes
malolientes
sin posibilidad de reciclaje.
El tiempo tiene precio y el
espacio
ha perdido su poética, enterrado
bajo el suelo financiero de
países
que comercian con las armas y la
paz,
y así cualquier brazo que toco es
una cosa,
cualquier rostro que pienso es
una cosa,
cualquier miedo que siento es una
cosa.


Tan sólo cuando cierras y te
acercas
y dejas el llavero en la bandeja
la vida se suaviza
y se descorcha la alegría,
vuelve la calma de la lluvia
a la pupila tibia de la noche
y las voces de los libros se
derraman
por el universo
de nuestro sillón de orejas.


Sólo entonces es posible no
pensar
para qué sirven los besos,
para qué sirven tus manos,
para qué sirven mis versos.

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/2-poemas-de-frente-a-la-voz-del-mundo-de-jose-maria-garcia-linares/ (13/8/24).

lunes, 17 de marzo de 2025

UN HOMBRE DE PROVECHO

UN
HOMBRE DE PROVECHO


Hay una gota de luz
resbalando por la historia de las
rocas.

 
Siempre quise vivir
entre la brisa del mar
y el sueño azul de las gaviotas.
Tener a mi madre y a mi padre
en cada verso,
en las palabras ‘libertad’,
‘canción’ y ‘amor’ a mis hermanas
y a ti en cada murmullo del
almendro,
en las mañanas sin miedo,
en el gesto delicado de la
orquídea.
Hacer de los paseos por la orilla
una forma de aprehender el
tiempo,
cuando el propio tiempo ya no
significa,
enfermo y malherido de presente.

 
Busco en la tormenta la verdad,
leo en la llovizna la tristeza
de aquellos que creyeron la
mentira
y siguen sin poder hacerle frente
al temporal que arrasa la mirada
y, aunque no encuentre,
permanezco
mirándole a la cara al mundo.
Pocas cosas hay que me preocupen,
la paz, el sufrimiento, la
esperanza,
el llanto de los niños, el olvido
de todo aquello que nos hace
iguales.
Lo demás no me interesa,
por eso las palabras de mi vida,
los murmullos del almendro,
mi madre, las canciones, el amor
por las orillas del tiempo.

 
Hay una gota de azul
resbalando por los versos de la
tarde.

 
Como ves
no soy un hombre de provecho.
Ni soy emprendedor
ni invierto en planes de
pensiones
ni vendo el porvenir de la
alegría.

 
Busco en la tormenta otra razón,
leo en la llovizna otra manera.

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/4-poemas-de-frente-a-la-voz-del-mundo-de-jose-maria-garcia-linares/ (13/8/24).

martes, 18 de febrero de 2025

NUESTRO PRESENTE

NUESTRO
PRESENTE


Silenciosamente,

sin quejas, sin dolor en las
palabras, con el fuego

en donde prende la desidia,

así bordas la penuria del
invierno,

con la aguja del aguante, con
ovillos del calor

de aquel verano para no dejar
puntadas

a la escarcha.


Hace tiempo que no somos ese
sueño electrizante

en el que bocas, manos y miradas

cantaban con colores un tesoro
descubierto en el futuro,

un secreto con el que escribir el
viento prisionero

en los cabellos sueltos de la
edad fecunda.


Sentado en la butaca el tiempo se
asemeja a la distancia,

a un cometa alucinado con
recuerdos del origen

en busca de un planeta a quien
contarle

que el Big Bang no era más que
una lejana noche

entre dos cuerpos inocentes

que creyeron en bolsones, en
partículas,

en dioses infinitos como el
tiempo o el amor,

cuando aún no se han sentado en
la butaca.


¿Recuerdas esa música azabache en
el aroma de la lluvia

aquella madrugada en un sofá
maltrecho

de tanto hacer posible el
resplandor y la belleza?

¿Aquellos posos de café con que leímos
la mañana,

tan lejos ya de soledades

y de paraísos de cartón-piedra?

Como la mariposa hace del viento
su caricia,

así hiciste de mí ola de mar,
salitre hirviente,

lapa adherida a la elegancia de
tus vientos…


Hace tiempo que no somos ese
sueño,

pero, aunque a nuestro alrededor

haya pétalos marchitos

como un verso desahuciado por un
banco,

tu raíz, que atraviesa mi raíz,

es tallo, rama, luz brotando en
la llovizna,

verbo, nube de menta y primavera
en nuestra casa.

 
Silenciosamente,

como la rosa florecida en la
costumbre,

plantamos cara a los destellos
del olvido,

al desgarrón de las semanas mal
pagadas,

a la pérdida de luz en el
amanecer de nuestros días.

 
Vivimos así, con este amor real,
con este ser real

a punto de venirse abajo,

cosechando con las manos

un racimo digno, una esperanza

nacida en los resquicios
imposibles

de los muros injustos con los que
la mentira

dibuja el mundo de los
privilegiados.

 
Puntada tras puntada, madeja tras
madeja,

haciendo del abrazo báculo
mesiánico,

hoja de ruta en las bursátiles
tormentas,

porque aunque haga tanto tiempo y
tanta historia,

aunque la escarcha aceche al amor
en la ventana,

es con el recuerdo del calor de
aquel verano

con lo que construimos el futuro,

el porvenir,

nuestro presente en resistencia.

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/4-poemas-de-frente-a-la-voz-del-mundo-de-jose-maria-garcia-linares/ (12/8/24).

sábado, 18 de enero de 2025

PATRIA

PATRIA
 
Nací en esa ciudad sin patria ni cariño

que algunos llaman soledad           y otros distancia
 
Nunca entendí de banderas

ni le hice caso al profesor de geografía

con su mapa político de sueños

 
Mi mundo era una isla abandonada

rodeada por el mar y los alambres

 
Daba igual que fuera el norte           no importaba si era el sur

 
era el reino despreciado por la historia

un castillo hecho pedazos

entre nidos de gaviotas

 
Mi patria eran las manos de mi madre

los ojos sanadores de mi padre

un parque              unos patines             una playa

 
Saberse lejos cura la ceguera
 
Ni España ni África ni Europa
 
El viento azul escribe sobre el mar

el único relato verdadero

un hogar

 un amor

un cielo idéntico

al de todos los hombres de la Tierra

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/5-poemas-de-la-primera-vez-que-dije-agua-de-jose-maria-garcia-linares/ (12/8/24).

domingo, 29 de diciembre de 2024

LA MIRADA DE ORFEO

LA MIRADA DE ORFEO

Cuando volví la vista atrás

 
vi mi rostro joven alejarse

 
Canto desde entonces

 
al amor          al azul          a los placeres

 
a todo aquello que consuele

 
del hermoso dolor de seguir vivo

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/4-poemas-de-la-primera-vez-que-dije-agua-de-jose-maria-garcia-linares/ (12/8/24).

lunes, 16 de diciembre de 2024

OTOÑO EN PRIMAVERA

OTOÑO EN PRIMAVERA

¿Cuál es la edad del tiempo

 
que llega                  de repente            con la brisa

 
y se filtra en el presente de la luz

 
en la memoria de mis manos

 
y en el libro que sostengo

 
 

que despacio se desliza


hasta el recóndito lago del olvido


y lo despierta con un roce efervescente?

 

 
¿Cuál es la voz del tiempo

 
que limpia los resquicios de mi vida

 
con el mismo paño de palabras

 
con el que escribí hace décadas

 
mi yo
tu amor          
mi nombre

 
cuando parecía posible detener el viento
que arrasaba todo aquello


que dañaba los andamios del futuro?

 
Quizás sólo un rasguño

 
en el devenir del mundo

 

 
el anómalo suspiro de un reloj rebelde


que permite que se claven en los ojos


las agujas de mis veinte años


elevados al azul y a la belleza


en esta tibia tarde de septiembre


 

Ni hoy
ni ayer
ni ahora
ni mañana

 

Se anuda el tiempo           se complica          y       se deshace


Y soy


o fui


o he sido en un momento


(aquí y allí y siempre todavía)
primavera
en
otoño fatigado                       brotando

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/4-poemas-de-la-primera-vez-que-dije-agua-de-jose-maria-garcia-linares/ (12/8/24).