Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.
Mostrando las entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2025

De noche

De noche

Y la noche se eleva como música en ciernes,
y las estrellas brillan temblando de extinguirse,
y el frío, el claro frío,
el gran frío del mundo,
la poca realidad de cuanto veo y toco,
el poco amor que encuentro,
me mueven a buscarte,
mujer, en cierto bosque de latidos calientes.

Sólo tú, dulce mía,
dulce en los olores de savia espesa y fuerte,
sin palabras, muy cerca, palpitando conmigo,
sólo tú eres real en un mundo fingido;
y te toco, y te creo,
y eres cálida y suave matriz de realidades,
amante, amparo, madre,
o peso de la tierra que sólo en ti acaricio,
o presencia que aún dura cuando cierro los ojos,
fuera de mí, tan bella.

de Gabriel Celaya,
en http://amediavoz.com/celaya.htm (29/12/2024).

lunes, 1 de septiembre de 2025

Apollinaire canta una canción de fiebre

Apollinaire canta una canción de fiebre

Lou pasa entre la fiesta de las balas de octubre
y es sólo una coraza de amor lo que la cubre.

No morirás, Lou mía, no acabará tu espera
en el regazo rojo de esta roja trinchera.

Es sólo mi memoria lo que así te convida
a negar estas sombras con tu risa y tu vida.

Lo que hace que en las recias barricadas te vea,
donde la guerra insomne mata y relampaguea.

Lou, gacela. Lou, rosa. La noche de oro empieza.
Lou, tormenta. Lou, espada. Y al volver la cabeza,

la sombra despoblada
se hace carne y me besa.

Perdona al insensato, que no calla
su atroz fascinación por la batalla,

su desdén por las alas,
su admiración de nórdico por la luz de las balas,

y ven así, intangible, serena, dulcemente,
antes de que me besen las brasas en la frente.

de William Ospina,
en Una sonrisa en la oscuridad, Universidad Externado de Colombia, 2007.

lunes, 25 de agosto de 2025

Fe de erratas

Fe de erratas

Si no podemos amar
a quien sea diferente,

si solo podemos amar
a nuestros iguales,

entonces:
he ahí la fe de erratas.

Allí donde dice amor
debió decir
narcisismo.

de Nina Ferrari,
en Sustancia, Editorial Sudestada, 2020.

viernes, 15 de agosto de 2025

SERENAMENTE

SERENAMENTE

(EN DÍAS DE ESCLAVITUD)

Amada buena, dulce compañera
que aguardas mi retorno, entristecida;
¡ya ves!... no brota sangre de mi herida
porque es herida oculta y traicionera.

Cierra las puertas del hogar, afuera
toda idea de bien está perdida,
y a través del espacio y de la vida
la bestia triunfará, salvaje y fiera.

Sólo quiero tus manos, y las finas
manecitas de amor, manos divinas
del ángel que colmó nuestra ilusión,

para posar en ellas mi cabeza
sedienta de quietud y de terneza,
mientras pasa bramando el aquilón...

de José Albertazzi Avendaño,
en Los mejores poetas de Costa Rica, Compañía Ibero-Americana de publicaciones/
Librería FERNANDO FE, 1915.

sábado, 9 de agosto de 2025

A veces me figuro que estoy enamorado...

A veces me figuro que estoy enamorado...

A veces me figuro que estoy enamorado,
y es dulce, y es extraño,
aunque, visto por fuera, es estúpido, absurdo.

Las canciones de moda me parecen bonitas,
y me siento tan solo
que por las noches bebo más que de costumbre.

Me ha enamorado Adela, me ha enamorado Marta,
y, alternativamente, Susanita y Carmen,
y, alternativamente, soy feliz y lloro.

No soy muy inteligente, como se comprende,
pero me complace saberme uno de tantos
y en ser vulgarcillo hallo cierto descanso.

de Gabriel Celaya,
en http://amediavoz.com/celaya.htm (29/12/2024).

martes, 22 de julio de 2025

XXXI - Es un hondo presentimiento...

XXXI

Es un hondo presentimiento
que hace mi cuerpo temblar;
si no lo digo miento...
¡hasta me hace llorar!
Los labios me muerdo
por el entusiasmo al imaginar
que la boca que yo recuerdo,
volveré pronto a besar.
Es indescriptible mi fe ciega
que ni un instante lo dudo;
ya lo veo que llega
y de la emoción quedo mudo.
Se romperá en mil pedazos
de ser, mi cuerpo de cristal;
imagino eterno el abrazo,
y no adivino el final.

de Raúl Alfredo Carlevaro (detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976),
en Vamos, Ediciones La mariposa y la iguana, 2024.

domingo, 13 de julio de 2025

Bendición del Dragón

Bendición del Dragón

Que las lluvias que te mojen
sean suaves y cálidas.
Que el viento llegue lleno del perfume de las flores.
Que los ríos te sean propicios y corran
para el lado que quieras navegar.
Que las nubes cubran el sol
cuando estés solo en el desierto.
Que los desiertos se llenen de árboles
cuando los quieras atravesar. O que
encuentres esas plantas mágicas
que guardan en su raíz el agua que hace falta.
Que el frío y la nieve lleguen
cuando estés en una cueva tibia.
Que nunca te falte el fuego.
Que nunca te falte el agua.
Que nunca te falte el amor.
tal vez el fuego se pueda prender.
tal vez el agua pueda caer del cielo.
si te falta el amor, no hay agua ni fuego
que alcancen para seguir viviendo.

de Gustavo Roldán,
en Poemas andantes - Del antiguo linaje de los juglares a la voz digitalizada, DGES, 2022.

jueves, 5 de junio de 2025

Mi pecho se halla de luto (canción)

Mi pecho se halla de luto

Mi pecho se halla de luto
por la muerte del amor,
en los jardines cultivan
las flores de la traición,
oro cobra el hortelano
que va sembrando rencor,
por eso llorando estoy.

Los pajarillos no cantan,
no tienen donde animar,
ya les cortaron las ramas
donde solían cantar,
después cortarán el tronco
y pondrán en su lugar
una letrina y un bar.

El niño me causa espanto,
ya no es aquel querubín,
ayer jugaba a la ronda,
hoy juega con un fusil,
no veo la diferencia
entre niño y alguacil,
soldados y polvorín.

Adonde está la alegría
del Calicanto de ayer,
se dice que un presidente
lo recorría de a pie,
no había ningún abismo
entre el pueblo y su merced,
el de hoy, no sé quién es.

Santiago del ochocientos,
para poderte mirar,
tendré que ver los apuntes
del archivo nacional,
te derrumbaron el cuerpo
y tu alma salió a rodar.
Santiago, penando estás.

de Violeta Parra,
en Todo Violeta Parra - Antología presentada por Alfonso Alcalde, Alfonso Alcalde, 1974.

miércoles, 19 de marzo de 2025

HISTORIA DE UN AMOR

HISTORIA DE UN AMOR

Para que yo pudiera amarte
los españoles tuvieron que conquistar América
y mis abuelos
huir de Génova en un barco de carga.

Para que yo pudiera amarte
Marx tuvo que escribir El Capital
y Neruda, la Oda a Leningrado.

Para que yo pudiera amarte
en España hubo una guerra civil
y Lorca murió asesinado
después de haber viajado a Nueva York.

Para que yo pudiera amarte
Virgina Wolf tuvo que escribir Orlando
y Charles Darwin
viajar al Río de la Plata.

Para que yo pudiera amarte
Catulo se enamoró de Lesbia
y Romeo, de Julieta
Ingrid Bergman filmó Stromboli
y Pasolini, los Cien Días de Saló.

Para que yo pudiera amarte,
Lluís Llach tuvo que cantar Els Segadors
y Milva, los poemas de Bertolt Brecht.

Para que yo pudiera amarte
alguien tuvo que plantar un cerezo
en la tapia de tu casa
y Garibaldi pelear en Montevideo.

Para que yo pudiera amarte
las crisálidas se hicieron mariposas
y los generales tomaron el poder.

Para que yo pudiera amarte
tuve que huir en barco de la ciudad donde nací
y tú resistir a Franco.

Para que nos amáramos, al fin,
ocurrieron todas las cosas de este mundo

y desde que no nos amamos
sólo existe un gran desorden.

de Cristina Peri Rossi,
en Cuentos para seguir creciendo, FMG/Ministerio de Educación/Eudeba, 2006.

viernes, 14 de febrero de 2025

ALBUM Y POSTAL - XXX

ALBUM Y POSTAL - XXX

En medio de la lucha que lleva al peregrino
por todo el continente latinoamericano,
surgieron deslumbrantes, en medio del camino,
los ojos de una niña que le tendió la mano.

Fué* sólo una mirada, pero tan honda y fuerte,
fué sólo una sonrisa, pero con tal fulgor,
que ya no existe el odio, la intriga, ni la muerte,
y todo es luz y gloria porque pasó el Amor.

Las rutas son más anchas, la luna es más redonda,
más hondo y más enorme parece que es el mar,
y un ave toda blanca, surgiendo entre las frondas,
con trino de los cielos entona su cantar.

Encienden las estrellas, temblando en los confines,
su fiesta veneciana con mágico esplendor,
y, en una marcha unísona, tambores y clarines
anuncian las victorias triunfales del Amor.

de Manuel Ugarte,
en Poesías Completas, Casa Editorial Maucci, 1921.
*Del original.

lunes, 27 de enero de 2025

I - Agarrate...


de Raúl Alfredo Carlevaro (detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976),
en Vamos, Ediciones La mariposa y la iguana, 2024.

jueves, 2 de enero de 2025

En los árboles quedan pocas hojas...

A Arturo Rivera

En los árboles quedan pocas hojas. Me aferro a tu mano,
lo único tibio en el paisaje.
El estallido ha dejado sus evidencias en la ciudad.
Fotografías a los monstros aferrados a los troncos
y los mensajes de resistencia que resucitan los muros,
hablas un rato con los muros y con toda la naturaleza muerta,
y me traduces;
caminamos juntos por la ruta de los caídos.

Dentro de la guerra está mi guerra,
te has esforzado tanto por hacerme feliz,
ya, ni la profesión ni la brujería anhelada
alivian mis ataques de pánico.
                                 Está tu amor.
Está bien que salgamos a tomar aire fuera de mi cabeza
(el río crece y quiere desbordarse…).
                                 Intentas traerme el sol,
¿y yo que te ofrezco?
Te prometo que mañana hará un mejor tiempo para los dos.

de Luisa Villa,
en https://www.laraizinvertida.com/detalle-3108-luisa-villa-premio-internacional-de-poesia-gabriel-celaya-?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR1j2upm8KKVK0jHfT63-z6ja7DzOrVrDvk5y_ubks7xEhRF75oB2CCD_AQ_aem_0kcJzPZZRcOJv1QFkGsFpg (21/7/24).

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Pelopincho

Pelopincho

Me da ternura
que lustres con orgullo
el brillo
de tus ideas
y perfumes tus ocurrencias.

Si supieras
que lo que me enamora
de vos
es el patito desinflado
del fondo de la pelopincho
de tu más frágil
y profunda
vulnerabilidad.

de Nina Ferrari,
en Sustancia, Editorial Sudestada, 2020.

jueves, 3 de octubre de 2024

Armadura

Armadura

Nos equivocamos, sí.

Confundimos
las paredes,
con puertas;
las luces de neón
con estrellas;
el tarot
con la poesía.

No siempre
el refugio
es volver a casa.

Acomodamos las señales
para quedarnos con el vuelto
y nos olvidamos
que querer
es siempre de prestado.

Por suerte ya nos perdoné.

Porque
¿Quién puede culparnos
por llenar de ficciones
nuestros espacios vacíos
por mudarnos de lo posible
por querer
descansar de la armadura
un rato?

de Nina Ferrari,
en Sustancia, Editorial Sudestada, 2020.

martes, 17 de septiembre de 2024

Didáctica

Didáctica

Dejaste de comprenderme
cuando creíste
que me conocías de memoria.

de Nina Ferrari,
en Sustancia, Editorial Sudestada, 2020.

domingo, 15 de septiembre de 2024

Esos domingos de invierno

Esos domingos de invierno

También los domingos mi padre se levantaba temprano
y se vestía en el frío azulnegro,
luego, con las manos agrietadas que dolían
por el trabajo en el clima de los días laborables, hizo
arder fuegos acumulados. Nadie nunca le dio las gracias.

Me despertaba y escuchaba el frío astillarse, romperse.
Cuando las habitaciones estaban calientes, él llamaba,
y lentamente me levantaba y me vestía,
temiendo las cóleras crónicas de esa casa,

hablándole con indiferencia,
que había ahuyentado el frío
y lustrado también mis zapatos buenos.
¿Qué sabía yo, qué sabía yo
de los oficios austeros y solitarios del amor?

de Robert Hayden,
en https://www.zendalibros.com/1-poema-de-robert-hayden/ (15/9/24).

jueves, 29 de agosto de 2024

Una historia

Una historia

Y aquí me tienen,
mis hijos,
de madre
que peina canas
como niña
enamorada,
tejiendo sueños,
callada.
En la vida,
hijitos míos,
el amor
es lo que vale.
Hay gente
que anduvo
años
buscando siempre
al amor
y que,
cuando lo encontró,
ni Lucifer
se interpuso.
El tiempo
lo volvió puro
y lleno
de eternidad.
Al que la distancia
agranda
y la vida
le hace cancha
para que pueda pasar.
Y ustedes, hijitos míos,
que del jardín
son las flores,
perdonen
a esta mujer
que, en vez de hacer
la comida,
escribe
cartas de amor.
Qué se le va a hacer,
si en la vida
lo que vale
es encontrarse
el hombre
con la mujer.
Una vez que se encontraron,
nadie los puede parar.
Y los curiosos se van
espantados
como moscas
porque el dulce
está encerrado
en un frasco bien tapado
con forma de corazón.
Cuando me llegue la hora
y me vaya
de este mundo,
sobre la tumba
y las flores
me ponen
este cartel:
“a nuestra vieja
querida,
que se fue
a vivir otra vida
con el amor
que encontró”.
Y si la gente
se atreve
a decir
que estaba loca,
tápenle pronto la boca
con la historia de mi amor.

París, 29 de agosto del 83.

de Celina Amalia Galeano,
en Los versos salvados, Concejo Deliberante de General Pico/EdUNLPam, 2022.

lunes, 19 de febrero de 2024

Balada de las contra-verdades

Balada de las contra-verdades

No hay preocupación, más que cuando se tiene hambre;
ni servicio, más que de enemigo;
ni se saborea si no es un fardo de heno;
ni gran vigilancia sino de hombre adormilado;
ni clemencia sino de traición;
ni seguridad sino de miedosos;
ni lealtad sino del regenerado;
ni más sensato que el enamorado.

No hay engendramiento sino en los baños;
ni buena fama sino de hombre afrentado;
ni risa sino después de un puñetazo;
ni prestigio, sino tras negar las deudas;
ni auténtico amor, sino en la adulación;
ni buen encuentro, sino con los desgraciados;
ni verdadero informe, sino en la mentira;
ni más sensato que el enamorado.

Ni reposo semejante a vivir en la preocupación;
ni se puede hacer honor mayor que decir bah;
ni vanagloria, sino de falsos acuñadores;
ni salud, sino la de hombre abotargado;
ni alta osadía, sino la de cobardía;
ni razón, más que en el enfurecido;
ni dulzura, sino en la mujer aturdida;
ni más sensato que el enamorado.

¿Queréis que os diga la verdad?
No hay juego sino en la enfermedad;
palabra verdadera, sino en la tragedia;
cobarde, sino caballeroso;
sonido horrible, sino melodía;
ni más sensato que el enamorado.

de François Villón,
en https://ciudadseva.com/texto/balada-de-las-contra-verdades/ (28/1/24).

miércoles, 14 de febrero de 2024

La espera

La espera

Para aquel mozo trigueña
que una mañana pasó
ha levantado tu ensueño
un alcázar... pero el dueño,
tornadizo, no volvió.

La misma esperanza vana
te ha llevado, hoy como ayer,
a la florida ventana,
diciendo:—«Será mañana...»
Y mañana no ha de ser.

Tantas lunas han menguado
que no se pueden contar...
Y el transeúnte esperado,
no ha pasado... no ha pasado
¡ya no volverá a pasar!

Como tú, todos soñamos
una dicha conseguir:
si una vez la divisamos;
esperamos... esperamos...
¡aunque no deba venir!...

de Manuel Ugarte,
en Poesías Completas, Casa Editorial Maucci, 1921.

domingo, 11 de febrero de 2024

LOCA RAZÓN DE LAS PASIONES

LOCA RAZÓN DE LAS PASIONES

Desbordamos de ternura
sin aún saberlo,
enlazamos nuestros sueños
sin aún tenernos,
derrotamos lo imposible
con la loca razón de las pasiones...,
y al fin lo hicimos:
desfallecimos sumergidos
en la entrega plena
a lo que ambos deseamos
y juntos forjamos
desde aquel momento
en que la luz de tu mirada
me mostró el sendero de la vida buena
cuando te vi junto a mi lado,
valiente en la batalla,
arriesgando tu existencia,
por un mundo sin cadenas.

de Jesús Santrich,
en Versos Insurgentes - Poesía Guerrillera, 2007.