Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.
Mostrando las entradas con la etiqueta Canción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Canción. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

Arriba quemando el sol (canción)

Arriba quemando el sol

Cuando fui para la pampa,
llevaba mi corazón
contento como un chirigüe,
pero allá se me murió,
primero perdí las plumas
y luego perdí la voz,
y arriba quemando el sol.

Cuando vide los mineros,
dentro de su habitación,
me dije, mejor habita
en su concha el caracol,
o a la sombra de las leyes
el refinado ladrón,
y arriba quemando el sol.

Las hileras de casuchas,
frente a frente, sí, señor,
las hileras de mujeres
frente al único pilón,
cada una con su balde
y su cara de aflicción,
arriba quemando el sol.

Fuimos a la pulpería
para comprar la ración,
veinte artículos no cuentan
la rebaja de rigor,
con la canasta vacía
volvimos a la pensión,
arriba quemando el sol.

Zona seca de la pampa
escrito en un cartelón,
sin embargo, van y vienen
las botellas de licor,
claro que no son del pobre,
contrabando o qué sé yo,
arriba quemando el sol.

Si alguien dice que yo sueño
cuentos de ponderación,
digo que esto pasa en Chuqui,
pero en Santa Juana es peor,
el minero ya no sabe
lo que vale su dolor,
arriba quemando el sol.

Me volví para Santiago,
sin comprender el color
con que pintan la noticia
cuando el pobre dice no,
abajo, la noche oscura,
oro, salitre y carbón
y arriba quemando el sol.

de Violeta Parra,
en Todo Violeta Parra - Antología presentada por Alfonso Alcalde, Alfonso Alcalde, 1974.

viernes, 25 de julio de 2025

SALUD PROLETARIOS (canción)

SALUD PROLETARIOS

(...)

Salud proletarios: Llegó el gran día;
dejemos los antros de la explotación,
no ser más esclavos de la burguesía,
dejemos suspensa la producción.

Iguales derechos e iguales deberes
tenga por norma la sociedad,
y sobre la tierra los humanos seres
vivan felices en fraternidad.
Trabajador, no más sufrir
el opresor ha de sucumbir.

A derrocar al capital,
al grito de Revolución Social.
Acracia al fin triunfará.
Bello jardín la tierra será.
Todo lo vil a eliminar.

Pueblo viril, ¡Luchar, Luchar!
No más supremacía de dioses y leyes,
no más de tiranos la vil opresión.
Y vallas, fronteras, gobiernos y leyes
derrúmbense al paso de la rebelión.

Formemos un mundo de paz y armonía
do libres imperen las Artes y Amor.
Viviendo la libre Anarquía

Natura brinda en su rica labor.
Trabajador, no más sufrir
el opresor ha de sucumbir.
A derrocar al capital,
al grito de Revolución Social.

Acracia al fin triunfará.
Bello jardín la tierra será.
Todo lo vil a eliminar.
Pueblo viril, ¡Luchar, Luchar!

Anónimo,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.

miércoles, 9 de julio de 2025

Tribulaciones, Lamento y Ocaso de un Tonto Rey Imaginario o No

Tribulaciones, Lamento y Ocaso de un Tonto Rey Imaginario o No (canción)

Yo era el rey de este lugar
Vivía en la cima de la colina
Desde el palacio se veía el mar
Y en el jardín la corte reía
Teníamos sol, vino a granel
Y así pasábamos los días
Tomando el té, riéndonos al fin
¿Por qué murió la gente mía?

Yo era el rey de este lugar
Aunque muy bien no lo conocía
Me habían dicho que atrás del mar
El pueblo entero pedía comida
No los oí, qué vil razón
Les molestaba su barriga
Yo era su rey, así lo dijo dios
Yo era el amor, la luz divina

Yo era el rey de este lugar
Hasta que un día llegaron ellos
Gente brutal, sin corazón
Que destruyó el mundo nuestro
"Revolución, revolución"
Cantaban las furiosas bestias
La corte, al fin, fue muerta sin piedad
Y mi mansión hoy es cenizas

"Libertad, libertad"

Yo era el rey, de este lugar
Tenía cien capas de seda fina
Estoy desnudo, si quieren verme
Bailando a través de las colinas
Bailando a través de las colinas

Bailando a través de las colinas (Libertad)
Bailando a través de las colinas (Libertad)
Bailando a través de las colinas (Libertad)
Bailando a través de las colinas (Libertad)
Bailando a través de las colinas (Libertad)

de Charly García (Sui Generis),
en Confesiones de Invierno, Sony Music/RCA, 1973.

jueves, 3 de julio de 2025

Según el favor del viento (canción)

Según el favor del viento

Según el favor del viento
va navegando el leñero,
atrás quedaron las rucas
para dentrar en el puerto;
corra Sur o corra Norte
la barquichuela gimiendo, llorando estoy,
según el favor del viento, me voy, me voy.

Del Norte viene el pellín,
que colorea en cubierta,
habrán de venderlo en Castro
aunque la lluvia esté abierta,
o queme el sol de lo alto
como un infierno sin puerta, llorando estoy,
o la mar esté revuelta, me voy, me voy.

En un rincón de la barca
está hirviendo la tetera,
a un lado pelando papas,
las manos de alguna isleña,
será la madre del indio,
la hermana o la compañera, llorando estoy,
navegan lunas enteras, me voy, me voy.

Chupando su matecito
o bien su pescado seco,
acurrucado en su lancha
va meditando el isleño,
no sabe que hay otro mundo
de raso y terciopelo, llorando estoy,
que se burla del invierno, me voy, me voy.

Con su carguita de leña
Que viene a vender al puerto
Compra su kilo de azúcar
Para endulzar sus tormentos
Y hasta su cabo de vela
Para alumbrar su recuerdos
        Llorando estoy
Según el favor del viento
        Me voy, me voy.

No es la vida la del chilote,
ni tiene letra ni pleito,
tamango llevan sus pies,
milcao y ají su cuerpo,
pellín para calentarse,
del frío de los gobiernos, llorando estoy,
que le quebrantan los huesos, me voy, me voy.

Despierte el hombre, despierte,
despierte por un momento,
despierte toda la patria
antes que se abran los cielos
y venga el trueno furioso
con el clarín de San Pedro, llorando estoy,
y barra los ministerios, me voy, me voy.

De negro van los chilotes
más que por fuera, por dentro,
con su plato de esperanza
y su frazada de cielo,
pidiéndole a la montaña
su pan amargo centeno, llorando estoy,
según el favor del viento, me voy, me voy.

Quisiera morir cantando
sobre de mi barco leñero,
y cultivar en sus aguas
un libro más justiciero,
con letras de oro que diga
no hay padre para el isleño, llorando estoy,
ni viento p’a su leñero, me voy, me voy.

de Violeta Parra,
en Todo Violeta Parra - Antología presentada por Alfonso Alcalde, Alfonso Alcalde, 1974.

lunes, 23 de junio de 2025

HACIA LA REVOLUCIÓN (canción)

HACIA LA REVOLUCIÓN

Es el sentir general del obrero,
marchar muy pronto a la Revolución;
por nuestra causa común libertaria,
hija del alma y con gran corazón.
Queremos paz e igualdad para todos
que los tiranos y la explotación
desaparezcan y el obrero llegue
a obtener su redención.
A luchar, obreros;
a su emancipación.
A luchar, obreros;
por los más rectos senderos
sean los pasos primeros
hacia el más bello ideal.
Por ello luchamos,
pues ya no nos engañamos,
la revolución que hagamos,
será la social.

Vivir queremos en santa armonía,
guerras y odios deben no existir,
pues nuestra idea, tan sólo justicia,
quiere que el hombre conozca el vivir.
Por eso somos revolucionarios
y acabaremos con el capital
fuente de todas las explotaciones
y de todo gran mal...

A luchar, obreros..., etc.*

La sociedad transformar deseamos
y lograremos tal bien conseguir,
con la constante y tenaz social guerra
aunque tengamos también que morir.
Es nuestra idea muy lógica y bella,
para con todos solidaridad,
de la gran libertad.

Anónimo,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.
*Del original.

jueves, 5 de junio de 2025

Mi pecho se halla de luto (canción)

Mi pecho se halla de luto

Mi pecho se halla de luto
por la muerte del amor,
en los jardines cultivan
las flores de la traición,
oro cobra el hortelano
que va sembrando rencor,
por eso llorando estoy.

Los pajarillos no cantan,
no tienen donde animar,
ya les cortaron las ramas
donde solían cantar,
después cortarán el tronco
y pondrán en su lugar
una letrina y un bar.

El niño me causa espanto,
ya no es aquel querubín,
ayer jugaba a la ronda,
hoy juega con un fusil,
no veo la diferencia
entre niño y alguacil,
soldados y polvorín.

Adonde está la alegría
del Calicanto de ayer,
se dice que un presidente
lo recorría de a pie,
no había ningún abismo
entre el pueblo y su merced,
el de hoy, no sé quién es.

Santiago del ochocientos,
para poderte mirar,
tendré que ver los apuntes
del archivo nacional,
te derrumbaron el cuerpo
y tu alma salió a rodar.
Santiago, penando estás.

de Violeta Parra,
en Todo Violeta Parra - Antología presentada por Alfonso Alcalde, Alfonso Alcalde, 1974.

sábado, 31 de mayo de 2025

A LAS MUJERES (canción)

A LAS MUJERES

Canción anarquista publicada en el Cancionero Revolucionario de Ediciones Tierra y Libertad
(Burdeos, 1947). La música es del vals "Ramona".

Ha de ser obra de la juventud
romper las cadenas
de la esclavitud.
Hacia otra vida mejor
donde los humanos
gocen del amor.

Debéis las mujeres colaborar,
en la hermosa obra de la humanidad;
mujeres, mujeres, necesitamos vuestra
unión
el día que estalle nuestra grande
revolución.

Hermanas que amáis con fe la libertad
habéis de crear la nueva sociedad...
El sol de gloria que nos tiene que cubrir
a todos en dulce vivir.

Por una idea luchamos,
la cual defendemos
con mucha razón.
Se acabarán los tiranos,
guerras no queremos
ni la explotación.

Debéis las mujeres colaborar,
en la hermosa obra de la humanidad;
mujeres, mujeres, necesitamos vuestra unión
el día que estalle nuestra grande revolución.

Todos nacemos iguales,
la naturaleza
no hace distinción;
comunistas libertarios,
luchad con firmeza
por la revolución.

Debéis las mujeres colaborar,
en la hermosa obra de la humanidad;
mujeres, mujeres, necesitamos vuestra unión
el día que estalle nuestra grande revolución.

Anónimo,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.

lunes, 26 de mayo de 2025

Hace falta un guerrillero (canción)

Hace falta un guerrillero

Quisiera tener un hijo
brillante como un clavel,
ligero como los vientos,
para llamarlo Manuel,
y apellidarlo Rodríguez
el más preciado laurel.

De niño le enseñaría
lo que se tiene que hacer
cuando nos venden la Patria
como si fuera alfiler;
quiero un hijo guerrillero
que la sepa defender.

La patria ya tiene al cuello
la soga de Lucifer,
no hay alma que la defienda,
ni obrero ni montañés,
soldados hay por montones,
ninguno como Manuel.

Levántese de la tumba
Hermano que hay que luchar
O la de no su bandera
Se la van a tramitar
Que en estos ocho millones
No hay un pan que rebanar
que en estos cuatro millones
no hay un pan que rebanar.

Las lágrimas se me caen
pensando en el guerrillero,
como fue Manuel Rodríguez
debieran haber quinientos,
pero no hay uno que valga
la pena en este momento.

Repito y vuelvo a decir,
varillita de romero,
perros cobardes mataron
a traición al guerrillero,
pero no podrán matarlo
jamás en mi pensamiento.

de Violeta Parra,
en Todo Violeta Parra - Antología presentada por Alfonso Alcalde, Alfonso Alcalde, 1974. 

domingo, 11 de mayo de 2025

SOLEÁ LIBERTARIA

SOLEÁ LIBERTARIA

Letra de un poema de Antonio Orihuela.
Antonio es poeta, ensayista y articulista. Su
obra literaria e intelectual, de marcado
carácter libertario, participa del movimiento
colectivo de la poesía de la conciencia desde
su emergencia al principio de la década de los
noventa.

El que pase por mi puerta
blanca de cal la verá,
si por dentro es roja y negra
yo no la voy a pintar,

yo no la voy a pintar mare,
yo no la voy a cambiar,
mientras haya pobres en el mundo,
roja y negra será,

son los colores del luto,
de la pena amordazá,
son la señal de mi clase
y mi condición social.

Roja y negra banderita,
negra y roja has de ondear
hasta que seques las penas
de este mundo criminal.

de Antonio Orihuela,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.

viernes, 9 de mayo de 2025

Cueca - Quisiera tener cien pesos... (canción)

Cueca

Quisiera tener cien pesos
p’a buscarme un amorcito,
porque de balde no hay caso
que me quieran un poquito.

Quien tuviera, señores,
unos trescientos,
apuesto que me hablaran
de casamiento.

De casamiento, sí,
por unos miles,
amores a la chuña,
¡que viva Chile!

Yo no tengo ni cobre
porque soy pobre.

de Violeta Parra,
en Todo Violeta Parra - Antología presentada por Alfonso Alcalde, Alfonso Alcalde, 1974.

martes, 6 de mayo de 2025

Los dinosaurios

Los dinosaurios (canción)

Los amigos del barrio pueden desaparecer
Los cantores de radio pueden desaparecer
Los que están en los diarios pueden desaparecer
La persona que amas puede desaparecer
Los que están en el aire pueden desaparecer en el aire
Los que están en la calle pueden desaparecer en la calle
Los amigos del barrio pueden desaparecer
Pero los dinosaurios van a desaparecer

No estoy tranquilo, mi amor
Hoy es sábado a la noche
Un amigo está en cana
Oh, mi amor, desaparece el mundo
Si los pesados, mi amor
Llevan todo ese montón
De equipaje en las manos
Oh, mi amor, yo quiero estar liviano

Cuando el mundo tira para abajo
Es mejor no estar atado a nada
Imaginen a los dinosaurios en la cama

Cuando el mundo tira para abajo
Es mejor no estar atado a nada
Imaginen a los dinosaurios en la cama

Los amigos del barrio pueden desaparecer
Los cantores de radio pueden desaparecer
Los que están en los diarios pueden desaparecer
La persona que amas puede desaparecer
Los que están en el aire pueden desaparecer en el aire
Los que están en la calle pueden desaparecer en la calle
Los amigos del barrio pueden desaparecer
Pero los dinosaurios van a desaparecer

de Charly García,
en Clics modernos, SG Discos,1983.

domingo, 13 de abril de 2025

A LUCHAR OBREROS (canción)

A LUCHAR OBREROS

Defiéndete, pueblo
contra tus tiranos
hasta que consigas
un mundo de hermanos.

Defiende tu idea
de la tiranía,
que tu vida sea
en plena anarquía.

Luchemos hombres conscientes
defendiendo nuestra vida y dignidad;
despejemos nuestras mentes,
implantemos nuestra ansiada sociedad.

La anarquía es orden
y amor a la ciencia,
el funesto Estado
es la violencia.

Rompe tus cadenas
no las sufras más
si sabes romperlas
tendrás la libertad.

A vivir como hombres libres;
anarquistas; imponed vuestra moral
superior a la burguesía,
destruyamos para siempre al capital.

Luchemos obreros
por el anarquismo,
ideal hermoso
lleno de altruismo.

Redímete pueblo
de la autoridad,
que mata y oprime
con impunidad.

No ya más explotadores,
resplandezca ya en la tierra la igualdad,
a luchar los productores
por un mundo de justicia y de equidad.

Desnudos nacimos
hombre y mujeres
igual en derechos
igual en deberes
Iguales nos hizo
la naturaleza,
iguales seremos
en la madre tierra.

Ya no más pobres ni ricos,
suprimamos de una vez la esclavitud

Es misión del anarquismo
si lo sabe defender la multitud.

Anónimo,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.

viernes, 14 de marzo de 2025

LA INTERNACIONAL ANARQUISTA (canción)

LA INTERNACIONAL ANARQUISTA

Arriba los pobres del mundo
En pie los esclavos sin pan.
Alcémonos todos, que llega.
La Revolución Social.
La Anarquía ha de emanciparnos
de toda la explotación
El comunismo libertario
será nuestra redención

Agrupémonos todos
a la lucha social
Con la FAI lograremos
el éxito final

Color de sangre tiene el fuego
color negro tiene el volcán
Colores negro y rojo tiene
nuestra bandera triunfal
Los hombres han de ser hermanos
cese la desigualdad
La Tierra será paraíso
libre de la Humanidad.

Agrupémonos todos
a la lucha social.
Con la FAI lograremos
el éxito final.

Anónimo,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.

sábado, 22 de febrero de 2025

LA ANARQUÍA VENCERÁ (canción)

LA ANARQUÍA VENCERÁ

Chicho Sánchez Ferlosio. Pieza del "Romancero de Durruti" compuesta por Chicho Sanchez
Ferlosio a modo de cantar de ciego, para el documental que cuenta el proceso de creación de la
obra "Buenaventura Durruti, anarquista" de Els Joglars, dirigida por Albert Boadella en 1999.

El ejército Español
se prepara en los cuarteles
para hacer volver al rey
con su séquito de fieles

compañero basta ya
la anarquía vencerá
compañero basta ya
la anarquía vencerá

Los obispos y los curas
nos prometen el infierno
y predican que el patrón
representa al padre eterno

compañero basta ya
la anarquía vencerá
compañero basta ya
la anarquía vencerá

Los burgueses nos acosan
con la biblia y el bastón
pero no han tenido en cuenta
el poder de la razón

compañero basta ya
la anarquía vencerá
compañero basta ya
la anarquía vencerá

de Chicho Sánchez Ferlosio,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.

sábado, 8 de febrero de 2025

ARROJA LA BOMBA (canción)

ARROJA LA BOMBA

Existen dos versiones distintas de la canción anarquista "Arroja la bomba", ya que la primera era
demasiado agresiva y revolucionaria para los anarquistas no violentos. Según una versión, la
canción original fue compuesta, en los calabozos de la Jefatura Superior de Policía de
Barcelona, en 1932, por un anarquista aragonés llamado Aznar; como respuesta a los brutales
interrogatorios a que fue sometido.

Arroja la bomba
que escupe metralla.
Coloca petardo,
empuña la "Star".
Propaga tu idea revolucionaria
hasta que consigas
amplia libertad.

¡Acudid los anarquistas
empuñando la pistola
hasta el morir,
con petróleo y dinamita,
toda clase de gobierno
a combatir y destruir!

Es hora que caiga
tanta dictadura
vergüenza de España
por su proceder.
No más militares,
beatas ni curas.
Abajo la Iglesia
que caiga el Poder.

¡Acudid los anarquistas....

ARROJA LA BOMBA
(versión "moderada")

Defiéndete, pueblo
contra tus tiranos
hasta que consigas
un mundo de hermanos
Defiende tu idea
de la tiranía,
que tu vida sea
en plena anarquía.

¡Luchemos hombres
conscientes,
defendiendo nuestra vida y
dignidad;
despejemos nuestras mentes,
implantemos nuestra ansiada
sociedad!

La anarquía es orden
y amor a la ciencia,
el funesto Estado
es la violencia.
Rompe tus cadenas,
no las sufras más
si sabes romperlas
tendrás libertad.

¡A vivir como hombres libres;
anarquistas; imponed vuestra
moral,
superior a la burguesa,
destruyamos para siempre al
capital!
Luchemos obreros
por el anarquismo,
ideal hermoso
lleno de altruismo.
Redímete pueblo
de la autoridad,
que mata y oprime
con impunidad.


No ya más explotadores,
resplandezca ya en la
tierra la igualdad,
a luchar los productores
por un mundo de justicia y
de equidad.

Desnudos nacimos
hombre y mujeres
igual en derechos
igual en deberes.
Iguales nos hizo
la naturaleza,
iguales seremos
en la madre tierra.

Ya no más pobres ni ricos,
suprimamos de una vez la
esclavitud.
Es misión del anarquismo
si lo sabe defender la
multitud.

Anónimo,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.

domingo, 26 de enero de 2025

VIVA LA ANARQUÍA (canción)

VIVA LA ANARQUÍA

Viejo himno anarco que cantaban los
anarquistas allá por la década del 20 y del
30 (como un auténtico canto sacrílego)
con la música del Himno Nacional
Argentino.

Oíd, mortales, el grito sagrado
de Anarquía y Solidaridad,
oíd el ruido de bombas que estallan
en defensa de la Libertad.
El obrero que sufre proclama
la Anarquía, del mundo al través,
coronada su sien de laureles
y a sus planes rendido el burgués.
De los nuevos mártires la gloria
sus verdugos osan envidiar.
La grandeza se anidó en sus pechos,
sus palabras hicieron temblar.
Viva, viva la Anarquía
no más el yugo sufrir,
coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir.
Al lamento del niño que grita:
"Dame pan, dame pan, dame pan",
le contesta la tierra temblando,
arrojando su lava el volcán.
Guerra a muerte, gritan los obreros,
guerra a muerte al infame burgués,
guerra a muerte, repiten los héroes
de Chicago, París y Jerez
Desde un polo hasta otro resuena
este grito que al burgués aterra,
y los niños repiten a coro:
"Nuestra patria, burgués, es la tierra"
Viva, viva la Anarquía
no más el yugo sufrir,
coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir.

Anónimo,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.

jueves, 14 de noviembre de 2024

Balada del diablo y la muerte (canción)

Balada del diablo y la muerte

Estaba el diablo mal parado
En la esquina de mi barrio
Ahí donde dobla el viento y se cruzan los atajos

Al lado de él estaba la muerte
Con una botella en la mano
Me miraban de reojo y se reían por lo bajo

Y yo que esperaba no sé a quién
Al otro lado de la calle del otoño
Una noche de bufanda que me encontró desvelado

Entre dientes
Oí a la muerte que decía
Que decia así:

"Cuántas veces se habrá escapado
Como laucha por tirante
Y esta noche que no cuesta nada
Ni siquiera fatigarme
Podemos llevarnos un cordero
Con sólo
Cruzar la calle"

Yo me escondí tras la niebla
Y miré al infinito
A ver si llegaba ese que nunca iba a venir

Estaba el diablo mal parado
En la esquina de mi barrio
Al lado de él estaba la muerte con una botella en la mano

Y temblando como una hoja
Me crucé para encararlos
Y les dije: "me parece que esta vez me dejaron bien plantado"

Les pedí fuego y del bolsillo
Saqué una rama pa' convidarlos
Y bajo un árbol del otoño nos quedamos chamuyando

Me contaron de sus vidas
Sus triunfos y sus fracasos
De que el mundo andaba loco
Y hasta el cielo fue comprado
Y más miedo que ellos dos
Me daba el propio ser humano

Quizás yo no esperaba a nadie
Y entre las risas del aquelarre
El diablo y la muerte se me fueron amigando

Ahí donde dobla y el viento
Y se cruzan los atajos
Ahí donde brinda la vida
En la esquina de mi barrio

de Gustavo Nápoli,
en Despedazado por mil partes, Polygram, 1996.

domingo, 10 de noviembre de 2024

Pájaro tuerto (canción)

Pájaro tuerto

Pájaro tuerto con una sola pata
Cuando volar se quiere sobran las alas
Pájaro tuerto con el pico quebrado
El que canta verdades suena afinado

Hay pájaros que cantan gordos desde una jaula
Pero su canto flaco no dice nada
Cantan la misma canción, sea verano o invierno
Pues saben que es la canción que quiere escuchar su dueño

Pájaro tuerto con una sola pata
Cuando volar se quiere sobran las alas
Pájaro tuerto con el pico quebrado
El que canta verdades suena afinado

Hay pájaros que sus dueños los quieren hacer volar
Y entregan todas sus plumas por ir a algún festival
Pero el horizonte es bueno, les va a volver a enseñar
Que si el pájaro no canta el hombre no va a escuchar

Pájaro tuerto con una sola pata
Cuando volar se quiere sobran las alas
Pájaro tuerto con el pico quebrado
El que canta verdades suena afinado

de Gabo Ferro,
en Boca arriba, OUI-Records, 2009.

martes, 22 de octubre de 2024

Costurera y carpintero (canción)

Costurera y carpintero

Cuando crezca seré
un prodigioso carpintero
un hombre poderoso de mirada serena
con cuerpo de niña curiosa y atenta

Colmare mi antojo y construiré
para mi mismo mis propias muñecas
solo con mis dedos lijare su piel
Para que guardemos la resina fresca

Me enamorare de
una buena costurera
una mujer diestra, una buena mujer
con cuerpo de niño y manos bien dispuestas

Yo la amare y la protegeré
De todo el terror de la naturaleza
ella me amara y coserá para mi
los mejores vestidos para mis muñecas

Ella será sabia y sabrá sonreír
cuando le griten niño costurera
dirá que nada importa si estamos enteros
niño costurera y niña carpintero

de Gabo Ferro,
en Todo lo sólido se desvanece en el aire, Azione Artigianale, 2006.

domingo, 20 de octubre de 2024

En el baldío (canción)

En el baldío

Las garras de un terrible ser
Desplumaban a un ángel en el cielo
Desde aquí lo vi caer
Hacia el baldío de los misterios

Yo corrí desesperado
Sentí el ardor de una herida abierta
Estaba el ángel ahí tirado
Y en sus ojos habló la tristeza

"¡No me mires así!
Dios me ha hecho para caer
No sientas pena por mí
Tal vez, vivir cueste el pecado"

Y si todo lo soñado
No vive en realidad
Es el ángel que te cuida
El que ves caído acá

Las espinas del cardo santo
Lo abrazaron en su caída
Y entre sahumerios de basura
El ángel aquel se moría

Se hundió un vacío a mis espaldas
Y sentí que solo me quedaba
En el baldío de los misterios
Con esos ojos tristes que me hablaban

"¡Eh, no me mires así!
Dios me ha hecho para caer
Y no sientas pena por mí
Tal vez, vivir cueste el pecado"

Si todo lo soñado
No vive en realidad
Es el ángel que te cuida
Que se está muriendo acá
El ángel que te cuida
Se está muriendo acá

de Gustavo Nápoli,
en La esquina del infinito, Universal Music Argentina, 2000.