Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.
Mostrando las entradas con la etiqueta Explotación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Explotación. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de agosto de 2025

LA SED

LA SED

Ver amanecer
desde el otro lado
del espejo.
Es demasiado el frío de la historia.
Son tantas las luciérnagas fundidas,
la paja en la boca,
el tiempo en las heridas.
Ya no sé dónde agacharme,
qué arroyos inventar
para saciar los vientos
que golpean las espinas de mi espalda.
Si hubiese un lago,
si existiera un mañana verdadero
y pudiera mojar mi lengua gris
en su memoria quieta.
Estás cansada,
a punto de caer,
y no hay manos
que puedan sostener
tu cuerpo sepia,
descolorido por la pena
de saberte sola y olvidada.
No llores.
Sigamos caminando
aquí, parados,
crucemos con los ojos los alambres.
Algún día beberemos esa vida
de luces jugosas,
de edificios hermosos,
de sábanas aireadas y niños fuertes.
No llores más, amor,
no dejes escapar más lágrimas,
que es tanta la sed
y tan poca el agua que nos queda.

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/6-poemas-de-muros-de-jose-maria-garcia-linares/ (13/8/24).

lunes, 28 de julio de 2025

Arriba quemando el sol (canción)

Arriba quemando el sol

Cuando fui para la pampa,
llevaba mi corazón
contento como un chirigüe,
pero allá se me murió,
primero perdí las plumas
y luego perdí la voz,
y arriba quemando el sol.

Cuando vide los mineros,
dentro de su habitación,
me dije, mejor habita
en su concha el caracol,
o a la sombra de las leyes
el refinado ladrón,
y arriba quemando el sol.

Las hileras de casuchas,
frente a frente, sí, señor,
las hileras de mujeres
frente al único pilón,
cada una con su balde
y su cara de aflicción,
arriba quemando el sol.

Fuimos a la pulpería
para comprar la ración,
veinte artículos no cuentan
la rebaja de rigor,
con la canasta vacía
volvimos a la pensión,
arriba quemando el sol.

Zona seca de la pampa
escrito en un cartelón,
sin embargo, van y vienen
las botellas de licor,
claro que no son del pobre,
contrabando o qué sé yo,
arriba quemando el sol.

Si alguien dice que yo sueño
cuentos de ponderación,
digo que esto pasa en Chuqui,
pero en Santa Juana es peor,
el minero ya no sabe
lo que vale su dolor,
arriba quemando el sol.

Me volví para Santiago,
sin comprender el color
con que pintan la noticia
cuando el pobre dice no,
abajo, la noche oscura,
oro, salitre y carbón
y arriba quemando el sol.

de Violeta Parra,
en Todo Violeta Parra - Antología presentada por Alfonso Alcalde, Alfonso Alcalde, 1974.

viernes, 25 de julio de 2025

SALUD PROLETARIOS (canción)

SALUD PROLETARIOS

(...)

Salud proletarios: Llegó el gran día;
dejemos los antros de la explotación,
no ser más esclavos de la burguesía,
dejemos suspensa la producción.

Iguales derechos e iguales deberes
tenga por norma la sociedad,
y sobre la tierra los humanos seres
vivan felices en fraternidad.
Trabajador, no más sufrir
el opresor ha de sucumbir.

A derrocar al capital,
al grito de Revolución Social.
Acracia al fin triunfará.
Bello jardín la tierra será.
Todo lo vil a eliminar.

Pueblo viril, ¡Luchar, Luchar!
No más supremacía de dioses y leyes,
no más de tiranos la vil opresión.
Y vallas, fronteras, gobiernos y leyes
derrúmbense al paso de la rebelión.

Formemos un mundo de paz y armonía
do libres imperen las Artes y Amor.
Viviendo la libre Anarquía

Natura brinda en su rica labor.
Trabajador, no más sufrir
el opresor ha de sucumbir.
A derrocar al capital,
al grito de Revolución Social.

Acracia al fin triunfará.
Bello jardín la tierra será.
Todo lo vil a eliminar.
Pueblo viril, ¡Luchar, Luchar!

Anónimo,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.

miércoles, 16 de julio de 2025

CON DISTINTOS COLLARES

CON DISTINTOS COLLARES

Una vez que ha cesado la tormenta, 
el rebaño se aquieta 
y los perros 
reagrupan a los corderos rezagados. 
Lejos de las cañadas, 
                en las hondas pedrizas, 
queda un cordero blanco, 
que come en la maleza. 
Prefiere magullarse 
andar sobre los riscos 
–abriendo nuevas sendas–, 
antes que diluirse entre el ganado. 
Sus guardianes vigilan la distancia. 
Cuando rompa la noche 
soltarán a los perros. 
Hurgarán las heridas. 
Someterán su cuerpo a los alambres. 
Su áspero balido 
                rasgará cada cielo 
                de la aldea global. 
Vertedero de ángeles: 
diréis que no escarmienta todavía. 
Tropas del exterminio 
con distintos collares.

de Rosana Acquaroni,
en Insumisas - Poesía Crítica Contemporánea de Mujeres, Baile del Sol, 2019.

viernes, 11 de julio de 2025

CROMO

CROMO

Al caer de la tarde, se moría,
como se dobla un tallo el limpiabotas,
y al mirarlo en su lecho, parecía
una esperanza con las alas rotas.

Pálido, débil, en su frente había
como un agonizar de ansias ignotas,
y giraban sus ojos, en sombría
visión de horas oscuras y remotas.

Madre, murmuró entonces el moribundo
con un hilo de voz que fué un sollozo:
arregla mi cajón que fué en el mundo

mi único amigo y mi mejor consuelo:
voy a lustrar, radiante de alborozo,
las botas de los ángeles del cielo.

de José Albertazzi Avendaño,
en Los mejores poetas de Costa Rica, Compañía Ibero-Americana de publicaciones/
Librería FERNANDO FE, 1915.

miércoles, 9 de julio de 2025

Tribulaciones, Lamento y Ocaso de un Tonto Rey Imaginario o No

Tribulaciones, Lamento y Ocaso de un Tonto Rey Imaginario o No (canción)

Yo era el rey de este lugar
Vivía en la cima de la colina
Desde el palacio se veía el mar
Y en el jardín la corte reía
Teníamos sol, vino a granel
Y así pasábamos los días
Tomando el té, riéndonos al fin
¿Por qué murió la gente mía?

Yo era el rey de este lugar
Aunque muy bien no lo conocía
Me habían dicho que atrás del mar
El pueblo entero pedía comida
No los oí, qué vil razón
Les molestaba su barriga
Yo era su rey, así lo dijo dios
Yo era el amor, la luz divina

Yo era el rey de este lugar
Hasta que un día llegaron ellos
Gente brutal, sin corazón
Que destruyó el mundo nuestro
"Revolución, revolución"
Cantaban las furiosas bestias
La corte, al fin, fue muerta sin piedad
Y mi mansión hoy es cenizas

"Libertad, libertad"

Yo era el rey, de este lugar
Tenía cien capas de seda fina
Estoy desnudo, si quieren verme
Bailando a través de las colinas
Bailando a través de las colinas

Bailando a través de las colinas (Libertad)
Bailando a través de las colinas (Libertad)
Bailando a través de las colinas (Libertad)
Bailando a través de las colinas (Libertad)
Bailando a través de las colinas (Libertad)

de Charly García (Sui Generis),
en Confesiones de Invierno, Sony Music/RCA, 1973.

jueves, 3 de julio de 2025

Según el favor del viento (canción)

Según el favor del viento

Según el favor del viento
va navegando el leñero,
atrás quedaron las rucas
para dentrar en el puerto;
corra Sur o corra Norte
la barquichuela gimiendo, llorando estoy,
según el favor del viento, me voy, me voy.

Del Norte viene el pellín,
que colorea en cubierta,
habrán de venderlo en Castro
aunque la lluvia esté abierta,
o queme el sol de lo alto
como un infierno sin puerta, llorando estoy,
o la mar esté revuelta, me voy, me voy.

En un rincón de la barca
está hirviendo la tetera,
a un lado pelando papas,
las manos de alguna isleña,
será la madre del indio,
la hermana o la compañera, llorando estoy,
navegan lunas enteras, me voy, me voy.

Chupando su matecito
o bien su pescado seco,
acurrucado en su lancha
va meditando el isleño,
no sabe que hay otro mundo
de raso y terciopelo, llorando estoy,
que se burla del invierno, me voy, me voy.

Con su carguita de leña
Que viene a vender al puerto
Compra su kilo de azúcar
Para endulzar sus tormentos
Y hasta su cabo de vela
Para alumbrar su recuerdos
        Llorando estoy
Según el favor del viento
        Me voy, me voy.

No es la vida la del chilote,
ni tiene letra ni pleito,
tamango llevan sus pies,
milcao y ají su cuerpo,
pellín para calentarse,
del frío de los gobiernos, llorando estoy,
que le quebrantan los huesos, me voy, me voy.

Despierte el hombre, despierte,
despierte por un momento,
despierte toda la patria
antes que se abran los cielos
y venga el trueno furioso
con el clarín de San Pedro, llorando estoy,
y barra los ministerios, me voy, me voy.

De negro van los chilotes
más que por fuera, por dentro,
con su plato de esperanza
y su frazada de cielo,
pidiéndole a la montaña
su pan amargo centeno, llorando estoy,
según el favor del viento, me voy, me voy.

Quisiera morir cantando
sobre de mi barco leñero,
y cultivar en sus aguas
un libro más justiciero,
con letras de oro que diga
no hay padre para el isleño, llorando estoy,
ni viento p’a su leñero, me voy, me voy.

de Violeta Parra,
en Todo Violeta Parra - Antología presentada por Alfonso Alcalde, Alfonso Alcalde, 1974.

lunes, 23 de junio de 2025

HACIA LA REVOLUCIÓN (canción)

HACIA LA REVOLUCIÓN

Es el sentir general del obrero,
marchar muy pronto a la Revolución;
por nuestra causa común libertaria,
hija del alma y con gran corazón.
Queremos paz e igualdad para todos
que los tiranos y la explotación
desaparezcan y el obrero llegue
a obtener su redención.
A luchar, obreros;
a su emancipación.
A luchar, obreros;
por los más rectos senderos
sean los pasos primeros
hacia el más bello ideal.
Por ello luchamos,
pues ya no nos engañamos,
la revolución que hagamos,
será la social.

Vivir queremos en santa armonía,
guerras y odios deben no existir,
pues nuestra idea, tan sólo justicia,
quiere que el hombre conozca el vivir.
Por eso somos revolucionarios
y acabaremos con el capital
fuente de todas las explotaciones
y de todo gran mal...

A luchar, obreros..., etc.*

La sociedad transformar deseamos
y lograremos tal bien conseguir,
con la constante y tenaz social guerra
aunque tengamos también que morir.
Es nuestra idea muy lógica y bella,
para con todos solidaridad,
de la gran libertad.

Anónimo,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.
*Del original.

sábado, 21 de junio de 2025

INVIERNO

INVIERNO

¡El fuego! El oro de los pobres.

de Álvaro Yunque,
en Ondulante y Diverso, Tallón, 1967.

miércoles, 11 de junio de 2025

SALVEMOS EL PLANETA

SALVEMOS EL PLANETA

Todos quieren salvar el planeta,
desde América a Japón.
Salvemos a los osos y pingüinos
del deshielo de los casquetes,
a las ballenas de sus cazadores,
a las anchoas de las pescaderías.
Protejamos a los linces,
a los koalas, a las águilas.
Habilitemos parques naturales
de especies protegidas,
mientras descubrimos los secretos
para poder fotocopiarlos
en los laboratorios.
Reduzcamos las emisiones
de toxinas a la atmósfera,
los vertidos a los ríos,
los plásticos a los mares.
El planeta Tierra está enfermo,
no llueve y cuando truena
se inundan las ciudades de los ricos…
En un poblado de Etiopía,
una niña carga una cubeta
de agua en la cabeza.
Sabe del deshielo de la razón humana,
del calentamiento de la injusticia
y de las emisiones de olvido
de los hombres blancos.

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/6-poemas-de-muros-de-jose-maria-garcia-linares/ (13/8/24).

miércoles, 4 de junio de 2025

Máquina de tiempo

Máquina de tiempo

Ha perdido sus manos el reloj
y el hombre marca el tiempo con las suyas,
siempre girando sobre su propio eje,
ruidoso viajero del espacio,
ese vasto silencio
que no rompen ni su voz ni sus gritos
o su neurótico paso por la tierra,
su ingratitud de hijo pródigo que jamás retorna,
hasta que suene la hora de su muerte,
a la gran Madre Tierra que le dio la vida.
Ha perdido sus manos el reloj
y el hombre marca el tiempo con las suyas.

de Nicolás Suescún,
en Jamás tantos muertos, Universidad Externado de Colombia, 2008.

sábado, 31 de mayo de 2025

A LAS MUJERES (canción)

A LAS MUJERES

Canción anarquista publicada en el Cancionero Revolucionario de Ediciones Tierra y Libertad
(Burdeos, 1947). La música es del vals "Ramona".

Ha de ser obra de la juventud
romper las cadenas
de la esclavitud.
Hacia otra vida mejor
donde los humanos
gocen del amor.

Debéis las mujeres colaborar,
en la hermosa obra de la humanidad;
mujeres, mujeres, necesitamos vuestra
unión
el día que estalle nuestra grande
revolución.

Hermanas que amáis con fe la libertad
habéis de crear la nueva sociedad...
El sol de gloria que nos tiene que cubrir
a todos en dulce vivir.

Por una idea luchamos,
la cual defendemos
con mucha razón.
Se acabarán los tiranos,
guerras no queremos
ni la explotación.

Debéis las mujeres colaborar,
en la hermosa obra de la humanidad;
mujeres, mujeres, necesitamos vuestra unión
el día que estalle nuestra grande revolución.

Todos nacemos iguales,
la naturaleza
no hace distinción;
comunistas libertarios,
luchad con firmeza
por la revolución.

Debéis las mujeres colaborar,
en la hermosa obra de la humanidad;
mujeres, mujeres, necesitamos vuestra unión
el día que estalle nuestra grande revolución.

Anónimo,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.

martes, 13 de mayo de 2025

LA LISTA DE SCHINDLER

LA LISTA DE SCHINDLER

No hay exterminador visible,
ni una guerra mundial.
Tampoco fusilamientos,
ni brazos en alza.
Es el hambre la que mata
en este campo de concentración africano
en donde somos libres de vagar
hasta caer en el olvido,
secos como la molestia moribunda.
Sólo las mafias ofrecen
una salida al mar,
trenes mojados
por el llanto de la historia.

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/6-poemas-de-muros-de-jose-maria-garcia-linares/ (13/8/24).

domingo, 11 de mayo de 2025

SOLEÁ LIBERTARIA

SOLEÁ LIBERTARIA

Letra de un poema de Antonio Orihuela.
Antonio es poeta, ensayista y articulista. Su
obra literaria e intelectual, de marcado
carácter libertario, participa del movimiento
colectivo de la poesía de la conciencia desde
su emergencia al principio de la década de los
noventa.

El que pase por mi puerta
blanca de cal la verá,
si por dentro es roja y negra
yo no la voy a pintar,

yo no la voy a pintar mare,
yo no la voy a cambiar,
mientras haya pobres en el mundo,
roja y negra será,

son los colores del luto,
de la pena amordazá,
son la señal de mi clase
y mi condición social.

Roja y negra banderita,
negra y roja has de ondear
hasta que seques las penas
de este mundo criminal.

de Antonio Orihuela,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.

jueves, 1 de mayo de 2025

PRIMERO DE MAYO

PRIMERO DE MAYO

La aurora de otra vida lejana centellea
Rasgando de las sombras el apretado tul,
Y avanzaban los intrépidos soldados de la idea
Como la luz avanza por el espacio azul.

No anuncian su llegada tronando los cañones,
Ni excitan a la lucha redobles de tambor,
Y tiemblan, sin embargo, los viejos torreones,
Y vibran en el aire quejidos de dolor.

Porque el podrido mundo convertían en ruinas
Los ecos de las fábricas, los ruidos del telar,
Los sordos y profundos rumores de las minas,
Los picos en la tierra, los remos del mar.

Rompieron los humildes las férreas ligaduras
Que les ciñó la humana brutal insensatez,
Y enérgicos demandan justicia a las alturas
Y piden que sus penas acaben de una vez.

Justicia, sí! La tierra nos brinda cuanto encierra
¡El sol reparte a todos la vida con la luz!
¡Gocen, al fin, los hombres en la tierra
Con las doctrinas santas del que murió en la cruz!

En vano es que a los ímpetus se oponga del torrente
Mortífera metralla del bárbaro cañón…
No hay nada que avasalle la fuerza omnipotente
Del miserable esclavo que pide redención!

La aurora centellea: deslumbra ya los ojos
El resplandor del día que pronto va a nacer;
La humanidad entera recibirá de hinojos
El beso de los rayos del nuevo amanecer

Que bajen los de arriba, que suban los de abajo
Y unidos todos juntos en apretado haz,
Formemos las honradas legiones del Trabajo
Y vibre en las alturas del himno de la Paz.

de Sinesio Delgado,
en versos de rebeldía y combate, Editorial Eleuterio, 2021.

sábado, 19 de abril de 2025

ELLOS SON PODEROSOS

ELLOS SON PODEROSOS

No digas que tienes sed, porque te darán un vaso con tu sangre.
No digas que tienes hambre, porque te servirán tus dedos cortados.
No digas que tienes sueño, porque te coserán con hilo los párpados.
No digas que amas a alguien, porque te traerán su corazón putrefacto.
No digas que quieres al mundo, porque multiplicarán los incendios.
No digas que buscas a Dios, porque te llenarán de brasas la boca.
No digas que está bello el rocío que dulcemente cubre los campos,
porque en cada gota celeste inocularán pestilencia.

de William Ospina,
en Cuentos para seguir creciendo, FMG/Ministerio de Educación/Eudeba, 2006.

domingo, 13 de abril de 2025

A LUCHAR OBREROS (canción)

A LUCHAR OBREROS

Defiéndete, pueblo
contra tus tiranos
hasta que consigas
un mundo de hermanos.

Defiende tu idea
de la tiranía,
que tu vida sea
en plena anarquía.

Luchemos hombres conscientes
defendiendo nuestra vida y dignidad;
despejemos nuestras mentes,
implantemos nuestra ansiada sociedad.

La anarquía es orden
y amor a la ciencia,
el funesto Estado
es la violencia.

Rompe tus cadenas
no las sufras más
si sabes romperlas
tendrás la libertad.

A vivir como hombres libres;
anarquistas; imponed vuestra moral
superior a la burguesía,
destruyamos para siempre al capital.

Luchemos obreros
por el anarquismo,
ideal hermoso
lleno de altruismo.

Redímete pueblo
de la autoridad,
que mata y oprime
con impunidad.

No ya más explotadores,
resplandezca ya en la tierra la igualdad,
a luchar los productores
por un mundo de justicia y de equidad.

Desnudos nacimos
hombre y mujeres
igual en derechos
igual en deberes
Iguales nos hizo
la naturaleza,
iguales seremos
en la madre tierra.

Ya no más pobres ni ricos,
suprimamos de una vez la esclavitud

Es misión del anarquismo
si lo sabe defender la multitud.

Anónimo,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.

martes, 1 de abril de 2025

EN LA PLAZA DE MI PUEBLO (canción)

EN LA PLAZA DE MI PUEBLO

Estos versos de García Lorca en defensa de los
derechos de los campesinos fueron escritos
por el poeta granadino a partir de distintos
cancioneros populares y romances que él
conocía, incluyéndolos en sus montajes
teatrales, pero nunca quedaron atrapados en
un libro de poesía. Las versiones musicadas y
cantadas de este poema se convirtieron en
piezas claves del cancionero popular obrero
de la II República y la Guerra Civil.

En la plaza de mi pueblo
dijo el jornalero al amo
"Nuestros hijos nacerán
con el puño levantado".

Esta tierra que no es mía
esta tierra que es del amo
la riego con mi sudor
la trabajo con mis manos.

Pero dime, compañero,
si estas tierras son del amo
¿Por qué nunca lo hemos visto
trabajando en el arado?

Con mi arado abro los surcos
con mi arado escribo yo
páginas sobre la tierra
de miseria y de sudor.

de Federico García Lorca,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.

sábado, 8 de marzo de 2025

¿Sabés?

¿Sabés?

¿Sabés?

A mí también
me gustaría
escribir
sobre la superación personal
y anécdotas inspiradoras,
pero resulta
que tengo el llanto
de un padre
que les da de cenar
mate cocido
a sus hijos
atravesado en la garganta.

¿Sabés?

A mí también
me gustaría
escribir
crónicas de aventuras
de los viajes
hacia el centro del yo mismo,
pero resulta
que me late al oído
todavía
la bala
que entró
por la espalda
de mi vecino
por cometer el delito
de la portación de cara.

¿Sabés?
A mí también
me gustaría
escribir
sobre el dolor
el vacío de las soledades posmodernas,
pero resulta
que antes de que termines
de leer esto
en la tele
una placa va a anunciar
que otra piba
fue encontrada
en un baldío
adentro de una bolsa de consorcio.

de Nina Ferrari,
en Sustancia, Editorial Sudestada, 2020.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Clasificados Oferta laboral

Clasificados
Oferta laboral

se busca
albañil latino
maestro mayor de obras
para levantar muro
en zona árida
y peligrosa

trabajo temporario
pago mediocre
sin feriados
ni descansos

preguntar por donald
o por migraciones

Por Félix Sánchez Durán.