Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.
Mostrando las entradas con la etiqueta Idiosincrasia/Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Idiosincrasia/Sociedad. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2025

el árbol se ha secado...

el árbol se ha secado
sus raíces han muerto
sus hojas han caído
termitas, avanzando
orugas, pulgones, ácaros
extraordinario tronco
desmesurado

el árbol se ha secado
sus raíces han muerto
sus hojas han caído
nadie lo ha regado
ni el río, ni la lluvia, ni el llanto
las raíces, imperceptibles
sus hojas, decorado
sólo la sombra buscan
seres mundanos

espera el rayo, la sequía, el fuego
espera al leñador novato
el árbol se ha secado
sus raíces han muerto
por dentro, ahuecado
nido de la serpiente
y escondite del pájaro

la sombra, su sombra
valor del seco árbol
la sombra se irá agrandando
con el paso de las horas
con la caída, el ocaso

disfruten su refugio
disfruten su frescura
mientras cruje la madera
y se aproxima al llano

el árbol se ha secado
el árbol se ha caído
nido de la serpiente
el pájaro ha volado
la sombra, su sombra
será una con el árbol

Por Félix Sánchez Durán.

lunes, 11 de agosto de 2025

Día libre

Día libre

Día
que llega
y se sube a mi cama
y me baja,
se calza mis zapatillas,
me lleva dormido a la cocina
y desayuna,
me ducha
y se pone la ropa del colegio.

Que me lleva a la parada,
y me sube al autobús,
y entra en clase,
y me sienta
con los deberes que hacer.

Que me saca al recreo
y mete dos goles,
y se come pronto mi bocadillo
y dos ciruelas,
y tira algo del jugo en mis zapatillas.

Se hace la sirena y…adentro
sumo, resto y multiplico.
me lleva otra vez al bus y
¡hola!,
me merienda,
y hacemos los deberes.

Una hora más de clase de tuba,
en casa,
para que no pierda el tiempo,
ahora toca el baño,
y cenar,
y para cama.

Y pienso que ojalá
mañana venga
día tortuga.

de Clara López,
en Poemas andantes - Del antiguo linaje de los juglares a la voz digitalizada, DGES, 2022.

sábado, 9 de agosto de 2025

A veces me figuro que estoy enamorado...

A veces me figuro que estoy enamorado...

A veces me figuro que estoy enamorado,
y es dulce, y es extraño,
aunque, visto por fuera, es estúpido, absurdo.

Las canciones de moda me parecen bonitas,
y me siento tan solo
que por las noches bebo más que de costumbre.

Me ha enamorado Adela, me ha enamorado Marta,
y, alternativamente, Susanita y Carmen,
y, alternativamente, soy feliz y lloro.

No soy muy inteligente, como se comprende,
pero me complace saberme uno de tantos
y en ser vulgarcillo hallo cierto descanso.

de Gabriel Celaya,
en http://amediavoz.com/celaya.htm (29/12/2024).

miércoles, 6 de agosto de 2025

Decir del que ha llegado lejos

Decir del que ha llegado lejos

Quisiera que nos pudiéramos sentar
para jugar un rato con las piedras.
—Scott, en la luna
¡Que lejos has llegado!
Fuiste roca primero,
de roca pasaste a planta,
de planta a pez,
de pez a mono,
de mono a hombre occidental,
y en todo ese tiempo
viajabas sin saberlo
y sin saber tampoco que te quedan
mil lunas donde buscar piedritas,
¡y ni un minuto para jugar con ellas!

de Nicolás Suescún,
en Jamás tantos muertos, Universidad Externado de Colombia, 2008.

martes, 5 de agosto de 2025

LA SED

LA SED

Ver amanecer
desde el otro lado
del espejo.
Es demasiado el frío de la historia.
Son tantas las luciérnagas fundidas,
la paja en la boca,
el tiempo en las heridas.
Ya no sé dónde agacharme,
qué arroyos inventar
para saciar los vientos
que golpean las espinas de mi espalda.
Si hubiese un lago,
si existiera un mañana verdadero
y pudiera mojar mi lengua gris
en su memoria quieta.
Estás cansada,
a punto de caer,
y no hay manos
que puedan sostener
tu cuerpo sepia,
descolorido por la pena
de saberte sola y olvidada.
No llores.
Sigamos caminando
aquí, parados,
crucemos con los ojos los alambres.
Algún día beberemos esa vida
de luces jugosas,
de edificios hermosos,
de sábanas aireadas y niños fuertes.
No llores más, amor,
no dejes escapar más lágrimas,
que es tanta la sed
y tan poca el agua que nos queda.

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/6-poemas-de-muros-de-jose-maria-garcia-linares/ (13/8/24).

lunes, 4 de agosto de 2025

hemos ocultado nuestra idiotez...

hemos ocultado nuestra idiotez
presumiendo nuestra ignorancia con orgullo
nuestra indiferencia como valor
y hoy debemos ostentar
nuestro odio
nuestra crueldad
para encubrirlo todo

por Félix Sánchez Durán.

viernes, 1 de agosto de 2025

¿Quién me va a cuidar cuando sea vieja?

No descuido la escritura, 
sino a mí misma 
(Ingeborg Bachmann) 
 
¿Quién me va a cuidar cuando sea vieja? 
¿Quién me va a esperar, feliz de verme? 
Cabello de nudos. Sin cepillados nocturnos. 
Peines y espejos de plata. 
Sola en mi sillón. Harta del cansancio y los sermones. 
Sin hijos que me bañen, 
me cocinen asado con puré, 
me traigan jerséis de talla grande, 
me laven los pies y las axilas 
cuando queden ya pocos motivos para existir. 
Vencida por los razonamientos 
sobre aquello de recoger lo que se ha sembrado. 
Celebraciones, cumpleaños y fiestas 
en perspectiva de una soledad redonda. 
¿Quién va a venir a verme 
los fines de semana? 
Si no soy madre. 
Si vivo sin reconocer la devoción, el auxilio. 
La ternura. Las visitas a los amigos dolientes. 
Entre evasivas, papeles y libros, 
alejada del sentimiento original. 
Escapando de la llamada primera. 
Sin saber qué es la entrega. 
Qué la piedad. Qué la delicadeza 
de los niños fotocopia. Su mente dulce y sencilla 
como trozos de manzana asada. Como bolsas de osos Haribo. 
 
¿Quién va a abrazarme cuando sea vieja? 
Y esté sola. Y no haya quien quiera hablarme. Y las cortinas se 
prendan fuego 
y las llamas asciendan hacia el techo. Y nadie pueda acercarse 
al teléfono. Para llamar al servicio de extinción de incendios.

de Pilar Adón,
en Insumisas - Poesía Crítica Contemporánea de Mujeres, Baile del Sol, 2019.

jueves, 24 de julio de 2025

JUEZ

JUEZ

¡Ay, España, pobre España,
Pobre España quimerista,
Si te hace falta que Sancho
Haga en ti de juez un día,
Tan sólo un día, uno solo,
Y sabrás lo que es justicia!

de Álvaro Yunque,
en Poemas para encontrar a Cervantes, Papeles de Bs. As., 1975.
http://www.alvaroyunque.com.ar/ (7/5/20).

domingo, 20 de julio de 2025

viernes, 18 de julio de 2025

Bala

Bala

Qué curiosos
esos sujetos
que piden bala.

No piden vivienda digna,
ni crianza amorosa.
Piden bala.

No piden escuelas modelo
ni por el acceso universal a la salud pública.
Piden bala.

No piden por el pleno empleo
ni sueldos dignos.
Piden bala.

No piden por la distribución de la riqueza
ni la estatización de todos los recursos.
Piden bala.

No los he escuchado
pedir por los más débiles,
ni los he visto reclamar por los olvidados,
ni ofrecer su cuerpo y su vida
a la causa colectiva.

Solo los escucho
pidiendo
bala.

Piden bala.

Son tan curiosos
digámoslo:
tan miserables,
que hasta se avergüenzan
de ellos,
de que las nombren
y las reclamen,
las propias
balas.

de Nina Ferrari,
en Sustancia, Editorial Sudestada, 2020.

viernes, 11 de julio de 2025

CROMO

CROMO

Al caer de la tarde, se moría,
como se dobla un tallo el limpiabotas,
y al mirarlo en su lecho, parecía
una esperanza con las alas rotas.

Pálido, débil, en su frente había
como un agonizar de ansias ignotas,
y giraban sus ojos, en sombría
visión de horas oscuras y remotas.

Madre, murmuró entonces el moribundo
con un hilo de voz que fué un sollozo:
arregla mi cajón que fué en el mundo

mi único amigo y mi mejor consuelo:
voy a lustrar, radiante de alborozo,
las botas de los ángeles del cielo.

de José Albertazzi Avendaño,
en Los mejores poetas de Costa Rica, Compañía Ibero-Americana de publicaciones/
Librería FERNANDO FE, 1915.

miércoles, 9 de julio de 2025

Tribulaciones, Lamento y Ocaso de un Tonto Rey Imaginario o No

Tribulaciones, Lamento y Ocaso de un Tonto Rey Imaginario o No (canción)

Yo era el rey de este lugar
Vivía en la cima de la colina
Desde el palacio se veía el mar
Y en el jardín la corte reía
Teníamos sol, vino a granel
Y así pasábamos los días
Tomando el té, riéndonos al fin
¿Por qué murió la gente mía?

Yo era el rey de este lugar
Aunque muy bien no lo conocía
Me habían dicho que atrás del mar
El pueblo entero pedía comida
No los oí, qué vil razón
Les molestaba su barriga
Yo era su rey, así lo dijo dios
Yo era el amor, la luz divina

Yo era el rey de este lugar
Hasta que un día llegaron ellos
Gente brutal, sin corazón
Que destruyó el mundo nuestro
"Revolución, revolución"
Cantaban las furiosas bestias
La corte, al fin, fue muerta sin piedad
Y mi mansión hoy es cenizas

"Libertad, libertad"

Yo era el rey, de este lugar
Tenía cien capas de seda fina
Estoy desnudo, si quieren verme
Bailando a través de las colinas
Bailando a través de las colinas

Bailando a través de las colinas (Libertad)
Bailando a través de las colinas (Libertad)
Bailando a través de las colinas (Libertad)
Bailando a través de las colinas (Libertad)
Bailando a través de las colinas (Libertad)

de Charly García (Sui Generis),
en Confesiones de Invierno, Sony Music/RCA, 1973.

lunes, 7 de julio de 2025

FRONTERA DE MELILLA

FRONTERA DE MELILLA

El espanto del alambre
es no ocultar lo que prohíbe.

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/6-poemas-de-muros-de-jose-maria-garcia-linares/ (13/8/24).

jueves, 3 de julio de 2025

Según el favor del viento (canción)

Según el favor del viento

Según el favor del viento
va navegando el leñero,
atrás quedaron las rucas
para dentrar en el puerto;
corra Sur o corra Norte
la barquichuela gimiendo, llorando estoy,
según el favor del viento, me voy, me voy.

Del Norte viene el pellín,
que colorea en cubierta,
habrán de venderlo en Castro
aunque la lluvia esté abierta,
o queme el sol de lo alto
como un infierno sin puerta, llorando estoy,
o la mar esté revuelta, me voy, me voy.

En un rincón de la barca
está hirviendo la tetera,
a un lado pelando papas,
las manos de alguna isleña,
será la madre del indio,
la hermana o la compañera, llorando estoy,
navegan lunas enteras, me voy, me voy.

Chupando su matecito
o bien su pescado seco,
acurrucado en su lancha
va meditando el isleño,
no sabe que hay otro mundo
de raso y terciopelo, llorando estoy,
que se burla del invierno, me voy, me voy.

Con su carguita de leña
Que viene a vender al puerto
Compra su kilo de azúcar
Para endulzar sus tormentos
Y hasta su cabo de vela
Para alumbrar su recuerdos
        Llorando estoy
Según el favor del viento
        Me voy, me voy.

No es la vida la del chilote,
ni tiene letra ni pleito,
tamango llevan sus pies,
milcao y ají su cuerpo,
pellín para calentarse,
del frío de los gobiernos, llorando estoy,
que le quebrantan los huesos, me voy, me voy.

Despierte el hombre, despierte,
despierte por un momento,
despierte toda la patria
antes que se abran los cielos
y venga el trueno furioso
con el clarín de San Pedro, llorando estoy,
y barra los ministerios, me voy, me voy.

De negro van los chilotes
más que por fuera, por dentro,
con su plato de esperanza
y su frazada de cielo,
pidiéndole a la montaña
su pan amargo centeno, llorando estoy,
según el favor del viento, me voy, me voy.

Quisiera morir cantando
sobre de mi barco leñero,
y cultivar en sus aguas
un libro más justiciero,
con letras de oro que diga
no hay padre para el isleño, llorando estoy,
ni viento p’a su leñero, me voy, me voy.

de Violeta Parra,
en Todo Violeta Parra - Antología presentada por Alfonso Alcalde, Alfonso Alcalde, 1974.

lunes, 30 de junio de 2025

el algoritmo

el algoritmo

facho entre los fachos
poder de los poderes
consigliere de la muerte
terapeuta de zombies
carcelero de la mente
manipulador de titiriteros
deberías
aunque poco fuera
venir con advertencias
octógonos
"promueve la violencia"

Por Félix Sánchez Durán.


sábado, 21 de junio de 2025

INVIERNO

INVIERNO

¡El fuego! El oro de los pobres.

de Álvaro Yunque,
en Ondulante y Diverso, Tallón, 1967.

jueves, 19 de junio de 2025

la canción en la mitad de la cinta del cassette...

la canción en la mitad de la cinta del cassette
                                                            paciencia
esperar tu programa favorito en la televisión
                                                                planificación
conversar con la gente en el club del barrio
                                                            empatía

¿qué nos ofrece el hoy?

Por Félix Sánchez Durán.

martes, 17 de junio de 2025

LA SUICIDA

LA SUICIDA

Si el marido era el presidente del Banco Central
Si vivían en una mansión
Si era campeona de volley-ball
Si todos dicen que era muy alegre
Si era elegante y guapa
Si tenían unos niños preciosos
Si de lejos parecían felices...

¿Y cómo fue que dicen que se pegó el tiro?

de Daisy Zamora,
en Cuadernos Hispanoamericanos, Agencia Española de Cooperación Internacional, n°716, febrero, 2010.

lunes, 16 de junio de 2025

la celebración de la violencia en la era de la crueldad

la celebración de la violencia en la era de la crueldad

no estoy en contra de la violencia
sólo para asegurarme un lugar entre los tibios
es más, no estoy en contra de la violencia
porque sí, en tanto violencia
último recurso en mi defensa
último recurso
pero está
no estoy en contra de la violencia
pero jamás, entiendan, jamás
cuando deba hacer uso de la violencia
la celebraré
el día que deba usar la violencia
me alejaré más de quienes me la festejen
que de quienes me han atacado
y han despertado
la violencia en mí

Por Félix Sánchez Durán.

domingo, 15 de junio de 2025

EL PORVENIR

EL PORVENIR

En la calle se establecieron fúnebres negociantes.
De las carnicerías el tufo de mil bestias degolladas inundó
la mañana de
nuestra primera infancia.
La sangre corrió en los circos y las embarcaciones.
En la casa de Dios. En los altos edificios aún chorreantes,
los niños contemplaron las extrañas imágenes.
La sangre corrió. Los vendedores de pólvora, los traficantes
de armas
celebraron con pompa el próspero suceso. En la casa
del ministro, el general aderezaba los muslos de Efigenia.
El sol negro reventaba en el arco del triunfo. La reina,
la Maga, la que siempre nos ocultaba el porvenir, dijo
por fin que el fin del mundo había comenzado.
Pero esta vez no había embarcación.
El mar estaba seco. Todo era ruinas, miserias, tempestad.
Las visiones de San Juan brotaban de los ojos del animal
de mil cabezas.
No apareció la liebre aquella mañana ni dijo su plegaria
el arcoiris a través de la tela de araña. El porvenir
apenas había comenzado.
Revientan las estrellas.

de Alfonso Kijadurías,
en Antología Poética - Cuadernos del Ateneo, S/F.