Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.
Mostrando las entradas con la etiqueta Idiosincrasia/Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Idiosincrasia/Sociedad. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de septiembre de 2025

Subjetividades

Subjetividades

La lluvia
siempre es la misma
sólo que en cada techo
suena diferente.

de Nina Ferrari,
en Sustancia, Editorial Sudestada, 2020.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Manifiesto

Manifiesto

El mejor payaso que conocí
ahora está manejando un taxi.

La ilustradora más destacada de la facu
está vendiendo su ropa en la feria
porque la plata no le alcanza.

El percusionista más talentoso del barrio
está internado en una granja
porque la merca le robo todo:
hasta las ganas de seguir.

La poeta más salvaje y exquisita
esa que me hizo estremecer todo el cuerpo
aquella noche cuando la escuché recitar
a los gritos pelados
en un antro perdido de Camino Negro,
murió de cirrosis la semana pasada.

Nunca resulta gratuito
llevar tatuada la huella
de la rueda de camión de las desigualdades
en la cara.

¿Cómo se puede "suavizar el tono"
si te la pasaste toda la vida tragando saliva
muleando para el lujo ajeno
a cambio de sangre, sudor y lágrimas?

Así que vas a disculparme
sommelier del paladar ajeno
pero la próxima vez que me vengas
con tu sensibilidad selectiva
a querer venderme el discurso
de la meritocracia del arte
voy a salpicarte la marquesina de barro
y escupirte
un poema
en la cara.

de Nina Ferrari,
en Sustancia, Editorial Sudestada, 2020.

jueves, 25 de septiembre de 2025

viernes, 19 de septiembre de 2025

Ayúdame, Valentina (canción)

Ayúdame, Valentina

Qué vamos a hacer con tantos
y tantos predicadores,
unos se valen de libros,
otros de bellas razones,
algunos de cuentos raros,
milagros y apariciones,
los otros de la presencia
de esqueletos y escorpiones,
mamita mía.

Qué vamos a hacer con tanta
plegaria sobre nosotros,
hablando en todas las lenguas
de floria y esto y lo otro,
de infiernos y paraísos,
de limbos y purgatorios,
edenes y vida eterna,
arcángeles y demonios,
mamita mía.

Que sí, que adoren la imagen
de la señora María,
que no se adore ninguna
señora ni señorita;
que sí, que no, que mañana,
que un viernes de amanecida
que por entrar en la gloria
dinero se necesita,
mamita mía.

Se ve que no son muy limpios
los trigos de esta viña
y la maleza pretende
comerse toda la espiga,
poco le dice la forma
con que ha de clavar su espina,
para chupar el más débil,
que diabla la sabandija,
mamita mía.

Qué vamos a hacer con tanto
tratado del alto cielo,
ayúdame Valentina,
ya que tu volaste lejos,
decir de una vez por todas
que arriba no hay tal mansión,
pero mañana la funda
el hombre con su razón,
mamita mía.

Qué vamos a hacer con tantos
embajadores de dioses,
me salen a cada paso
con sus colmillos feroces,
apúrate Valentina,
que aumentarán los pastores,
porque ven que se derrumba
el cuento de los sermones
mamita mía.

Qué vamos a hacer con tanta
mentira desparramada,
Valentina, Valentina,
pasemos la escobillada,
señores, debajo tierra
la muerte queda sellada
y todo el cuerpo en la tierra
el tiempo lo vuelve nada,
mamita mía.

de Violeta Parra,
en Todo Violeta Parra - Antología presentada por Alfonso Alcalde, Alfonso Alcalde, 1974. 

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Los PROFESORES

Los PROFESORES

Los profesores nos volvieron locos
a preguntas que no venían al caso
cómo se suman números complejos
hay o no hay arañas en la luna
cómo murió la familia del zar
¿es posible cantar con la boca cerrada?
quién le pintó bigotes a la Gioconda
cómo se llaman los habitantes de Jerusalén
hay o no hay oxígeno en el aire
cuántos son los apóstoles de Cristo
cuál es el significado de la palabra consueta
cuáles fueron las palabras que dijo Cristo en la cruz
quién es el autor de Madame Bovary
dónde escribió Cervantes el Quijote
cómo mató David al gigante Goliat
etimología de la palabra filosofía
cuál es la capital de Venezuela
cuándo llegaron los españoles a Chile

Nadie dirá que nuestros maestros
eran unas enciclopedias rodantes
exactamente todo lo contrario:
unos modestos profesores primarios
o secundarios no recuerdo muy bien
-eso sí que de bastón y levita
como que estamos a comienzos de siglo no
tenían para qué molestarse
en molestarnos de esa manera
salvo por razones inconfesables:
a qué tanta manía pedagógica
¡tanta crueldad en el vacío más negro!

Dentadura del tigre
nombre científico de la golondrina
de cuántas partes consta una misa solemne
cuál es la fórmula del anhídrido sulfúrico
cómo se suman fracciones de distinto
denominador
estómago de los rumiantes
árbol genealógico de Felipe II
Maestros Cantores de Nuremberg
Evangelio según San Mateo
nombre cinco poetas finlandeses
etimología de la palabra etimología
Ley de la gravitación universal
a que familia pertenece la vaca
cómo se llaman las alas de los insectos
a qué familia pertenece el ornitorrinco
mínimo común múltiplo entre dos y tres
hay o no hay tinieblas en la luz
origen del sistema solar
aparato respiratorio de los anfibios
órganos exclusivos de los peces
sistema periódico de los elementos
autor de Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis
en qué consiste el fenómeno llamado
es-pe-jis-mo
cuánto demoraría un tren en llegar a la luna
cómo se dice pizarrón en francés
subraye las palabras terminadas en consonante.

La verdad de las cosas
es que nosotros nos sentábamos en la diferencia
quién iba a molestarse con esas preguntas
en el mejor de los casos apenas nos hacían
temblar
únicamente un malo de la cabeza
la verdadera verdad de las cosas
es que nosotros éramos gente de acción
a nuestros ojos el mundo se reducía
al tamaño de una pelota de fútbol
y pateada era nuestro delirio
nuestra razón de ser adolescentes
hubo campeonatos que se prolongaron hasta la noche
todavía me veo persiguiendo
la pelota invisible en la oscuridad
había que ser buho o murciélago
para no chocar con los muros de adobe
ése era nuestro mundo
las preguntas de nuestros profesores
pasaban gloriosamente por nuestras orejas
como agua por espalda de pato
sin perturbar la calma del universo:
partes constitutivas de la flor
a qué familia pertenece la comadreja
método de preparación del ozono
testamento político de Balmaceda
sorpresa de Cancha Rayada
por dónde entró el ejército libertador
insectos nocivos a la agricultura
cómo comienza el Poema del Cid
dibuje una garrucha diferencial
y determine la condición de equilibrio.

El amable lector comprenderá
que se nos pedía más de lo justo
más de lo estrictamente necesario:
¿determinar la altura de una nube?
¿calcular el volumen de la pirámide?
¿demostrar que raíz de dos es un número irracional?
¿aprender de memoria las Coplas de Jorge Manrique?
déjense de pamplinas con nosotros
hoy tenemos que dirimir un campeonato
pero llegaban las pruebas escritas
y a continuación las pruebas orales
(en unas de fregar cayó Caldera)
con una regularidad digna de mejor causa:

teoría electromagnética de la luz
en qué se distingue el trovador del juglar
¿es correcto decir se venden huevos?
¿sabe lo que es un pozo artesiano?
clasifique los pájaros de Chile
asesinato de Manuel Rodríguez
independencia de la Guayana Francesa
-Simón Bolívar héroe o antihéroe
discurso de abdicación de O’ Higgins
ustedes están más colgados que una ampolleta

Los profesores tenían razón:
en verdad en verdad
el cerebro se nos escapaba por las narices
-había que ver cómo nos castañeteaban los dientes a
qué se deben los colores del arco iris
hemisferios de Magdeburgo
nombre científico de la golondrina
metamorfosis de la rana
qué entiende Kant por imperativo categórico
cómo se convierten pesos chilenos a libras esterlinas
quién introdujo en Chile el colibrí
por qué no cae la Torre de Pisa
por qué no se vienen abajo los Jardines Flotantes de
Babilonia
¿por qué no cae la luna a la tierra?
departamentos de la provincia de Ñuble
cómo se trisecta un ángulo recto
cuántos y cuáles son los poliedros regulares
éste no tiene la menor idea de nada.

Hubiera preferido que me tragara la tierra
a contestar esas preguntas descabelladas
sobre todo después de los discursitos
moralizantes
a que nos sometían impajaritablemente día por medio
¿saben ustedes cuánto cuesta al estado
cada ciudadano chileno
desde el momento que entra a la escuela primaria
hasta el momento que sale de la universidad?
¡un millón de pesos de seis peniques!

Un millón de pesos de seis peniques
y seguían apuntándonos con el dedo:
cómo se explica la paradoja hidrostática
cómo se reproducen los helechos
enuméreme los volcanes de Chile
cuál es el río más largo del mundo
cuál es el acorazado más poderoso del mundo
cómo se reproducen los elefantes
inventor de la máquina de coser
inventor de los globos aerostáticos
ustedes están más colgados que una ampolleta
van a tener que irse para la casa
y volver con sus apoderados
a conversar con el Rector del Establecimiento.

Y mientras tanto la Primera Guerra Mundial
Y mientras tanto la Segunda Guerra Mundial
La adolescencia al fondo del patio
La juventud debajo de la mesa
La madurez que no se conoció
La vejez
                                                con sus alas de insecto.

de Nicanor Parra,
en Hojas de Parra, Editorial Deriva, 2016.

domingo, 14 de septiembre de 2025

¡PERDÓNALO, SEÑOR!

¡PERDÓNALO, SEÑOR!

¡Señor! Si en su vivir hubo impurezas,
si hubo en su alma huellas de delito
y en su triste aislamiento de proscrito
ignorante vivió de tus bellezas;

si sembró su camino de tristezas
y si el pecado convirtió en el rito
de su desolación, y sus fierezas
fueron en su dolor trágico grito,

¡perdónalo. Señor!... nadie en su senda
vertió una luz, jamás ninguna tienda
acogedora le brindó un amor;

y el amor es lo único en la vida
que hace luz en nuestra alma ensombrecida:
¡en tus brazos acógelo, Señor!...

de José Albertazzi Avendaño,
en Los mejores poetas de Costa Rica, Compañía Ibero-Americana de publicaciones/
Librería FERNANDO FE, 1915.

sábado, 13 de septiembre de 2025

De noche

De noche

Y la noche se eleva como música en ciernes,
y las estrellas brillan temblando de extinguirse,
y el frío, el claro frío,
el gran frío del mundo,
la poca realidad de cuanto veo y toco,
el poco amor que encuentro,
me mueven a buscarte,
mujer, en cierto bosque de latidos calientes.

Sólo tú, dulce mía,
dulce en los olores de savia espesa y fuerte,
sin palabras, muy cerca, palpitando conmigo,
sólo tú eres real en un mundo fingido;
y te toco, y te creo,
y eres cálida y suave matriz de realidades,
amante, amparo, madre,
o peso de la tierra que sólo en ti acaricio,
o presencia que aún dura cuando cierro los ojos,
fuera de mí, tan bella.

de Gabriel Celaya,
en http://amediavoz.com/celaya.htm (29/12/2024).

domingo, 7 de septiembre de 2025

Mi cuerpo y yo

Mi cuerpo y yo

Yo soy muy diferente de mi cuerpo
Él es largo y flaco
Yo, de cualquier manera.
Él camina de frente
Yo, hacia todos lados.
Él se baña con agua
Yo, me baño con risa.
Él de noche se duerme
Yo, me escapo a los sueños.
Él se pone viejo
Y yo, no me pongo nada.
Yo soy muy diferente de mi cuerpo
Pero lo elijo entre todos
Porque me deja ver por sus ojos.

de Jorge Luján,
en Poemas andantes - Del antiguo linaje de los juglares a la voz digitalizada, DGES, 2022.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

DESHIELO

DESHIELO

Los polos se derriten.
Los ríos se secan.
Las flores crecen en invierno.
Las lluvias arrasan los poblados
cuando llueve,
y cuando no,
los árboles se vuelven de cartón
y el suelo se cuartea de polvo y de miseria.
En pocos años los mares
habrán devorado las orillas.
¿Y los niños?
¿Dónde crecerán nuestros hijos?
¿Cómo?
Amarse, tal vez, ya no sea responsable.

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/6-poemas-de-muros-de-jose-maria-garcia-linares/ (13/8/24).

martes, 26 de agosto de 2025

la idiotez...

la idiotez
quiera despegarse de la crueldad
la crueldad
quiere diferenciarse de la corrupción
y la corrupción
no quiere parecer estúpida...
si tan sólo supieran
que están vestidas
de la misma manera

por Félix Sánchez Durán.

lunes, 25 de agosto de 2025

Fe de erratas

Fe de erratas

Si no podemos amar
a quien sea diferente,

si solo podemos amar
a nuestros iguales,

entonces:
he ahí la fe de erratas.

Allí donde dice amor
debió decir
narcisismo.

de Nina Ferrari,
en Sustancia, Editorial Sudestada, 2020.

sábado, 23 de agosto de 2025

SNOB

SNOB

Cuanto menos comprende más admira.

de Álvaro Yunque,
en Ondulante y Diverso, Tallón, 1967.

martes, 19 de agosto de 2025

Miren cómo sonríen (canción)

Miren cómo sonríen

Miren cómo sonríen
los presidentes
cuando le hacen promesas
al inocente.

Miren cómo le ofrecen
al Sindicato
este mundo y el otro
los candidatos.

Miren cómo redoblan
los juramentos
pero después del voto,
doble tormento.

Miren el hervidero
de vigilante
«para rociar de flores
al estudiante».

Miren cómo relumbran
carabineros
«para ofrecerle premios
a los obreros».

Miren cómo se visten
cabo y sargento
para teñir de rojo
los pavimentos.

Miren cómo profanan
las sacristías
con pieles y sombreros
de hipocresía.

Miren como blanquearon
Mes de María
Y al pobre negreguearon
La luz del día.

Miren cómo le muestran
una escopeta
para quitarle al pobre
su marraqueta.

Miren cómo se empolvan
los funcionarios
para contar las hojas
del calendario.

Miren como gestionan
Los secretarios
Las páginas amables
De cada diario.

Miren cómo sonríen
angelicales,
miren cómo se olvidan
que son mortales.

de Violeta Parra,
en Todo Violeta Parra - Antología presentada por Alfonso Alcalde, Alfonso Alcalde, 1974. 

martes, 12 de agosto de 2025

el árbol se ha secado...

el árbol se ha secado
sus raíces han muerto
sus hojas han caído
termitas, avanzando
orugas, pulgones, ácaros
extraordinario tronco
desmesurado

el árbol se ha secado
sus raíces han muerto
sus hojas han caído
nadie lo ha regado
ni el río, ni la lluvia, ni el llanto
las raíces, imperceptibles
sus hojas, decorado
sólo la sombra buscan
seres mundanos

espera el rayo, la sequía, el fuego
espera al leñador novato
el árbol se ha secado
sus raíces han muerto
por dentro, ahuecado
nido de la serpiente
y escondite del pájaro

la sombra, su sombra
valor del seco árbol
la sombra se irá agrandando
con el paso de las horas
con la caída, el ocaso

disfruten su refugio
disfruten su frescura
mientras cruje la madera
y se aproxima al llano

el árbol se ha secado
el árbol se ha caído
nido de la serpiente
el pájaro ha volado
la sombra, su sombra
será una con el árbol

Por Félix Sánchez Durán.

lunes, 11 de agosto de 2025

Día libre

Día libre

Día
que llega
y se sube a mi cama
y me baja,
se calza mis zapatillas,
me lleva dormido a la cocina
y desayuna,
me ducha
y se pone la ropa del colegio.

Que me lleva a la parada,
y me sube al autobús,
y entra en clase,
y me sienta
con los deberes que hacer.

Que me saca al recreo
y mete dos goles,
y se come pronto mi bocadillo
y dos ciruelas,
y tira algo del jugo en mis zapatillas.

Se hace la sirena y…adentro
sumo, resto y multiplico.
me lleva otra vez al bus y
¡hola!,
me merienda,
y hacemos los deberes.

Una hora más de clase de tuba,
en casa,
para que no pierda el tiempo,
ahora toca el baño,
y cenar,
y para cama.

Y pienso que ojalá
mañana venga
día tortuga.

de Clara López,
en Poemas andantes - Del antiguo linaje de los juglares a la voz digitalizada, DGES, 2022.

sábado, 9 de agosto de 2025

A veces me figuro que estoy enamorado...

A veces me figuro que estoy enamorado...

A veces me figuro que estoy enamorado,
y es dulce, y es extraño,
aunque, visto por fuera, es estúpido, absurdo.

Las canciones de moda me parecen bonitas,
y me siento tan solo
que por las noches bebo más que de costumbre.

Me ha enamorado Adela, me ha enamorado Marta,
y, alternativamente, Susanita y Carmen,
y, alternativamente, soy feliz y lloro.

No soy muy inteligente, como se comprende,
pero me complace saberme uno de tantos
y en ser vulgarcillo hallo cierto descanso.

de Gabriel Celaya,
en http://amediavoz.com/celaya.htm (29/12/2024).

miércoles, 6 de agosto de 2025

Decir del que ha llegado lejos

Decir del que ha llegado lejos

Quisiera que nos pudiéramos sentar
para jugar un rato con las piedras.
—Scott, en la luna
¡Que lejos has llegado!
Fuiste roca primero,
de roca pasaste a planta,
de planta a pez,
de pez a mono,
de mono a hombre occidental,
y en todo ese tiempo
viajabas sin saberlo
y sin saber tampoco que te quedan
mil lunas donde buscar piedritas,
¡y ni un minuto para jugar con ellas!

de Nicolás Suescún,
en Jamás tantos muertos, Universidad Externado de Colombia, 2008.

martes, 5 de agosto de 2025

LA SED

LA SED

Ver amanecer
desde el otro lado
del espejo.
Es demasiado el frío de la historia.
Son tantas las luciérnagas fundidas,
la paja en la boca,
el tiempo en las heridas.
Ya no sé dónde agacharme,
qué arroyos inventar
para saciar los vientos
que golpean las espinas de mi espalda.
Si hubiese un lago,
si existiera un mañana verdadero
y pudiera mojar mi lengua gris
en su memoria quieta.
Estás cansada,
a punto de caer,
y no hay manos
que puedan sostener
tu cuerpo sepia,
descolorido por la pena
de saberte sola y olvidada.
No llores.
Sigamos caminando
aquí, parados,
crucemos con los ojos los alambres.
Algún día beberemos esa vida
de luces jugosas,
de edificios hermosos,
de sábanas aireadas y niños fuertes.
No llores más, amor,
no dejes escapar más lágrimas,
que es tanta la sed
y tan poca el agua que nos queda.

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/6-poemas-de-muros-de-jose-maria-garcia-linares/ (13/8/24).

lunes, 4 de agosto de 2025

hemos ocultado nuestra idiotez...

hemos ocultado nuestra idiotez
presumiendo nuestra ignorancia con orgullo
nuestra indiferencia como valor
y hoy debemos ostentar
nuestro odio
nuestra crueldad
para encubrirlo todo

por Félix Sánchez Durán.

viernes, 1 de agosto de 2025

¿Quién me va a cuidar cuando sea vieja?

No descuido la escritura, 
sino a mí misma 
(Ingeborg Bachmann) 
 
¿Quién me va a cuidar cuando sea vieja? 
¿Quién me va a esperar, feliz de verme? 
Cabello de nudos. Sin cepillados nocturnos. 
Peines y espejos de plata. 
Sola en mi sillón. Harta del cansancio y los sermones. 
Sin hijos que me bañen, 
me cocinen asado con puré, 
me traigan jerséis de talla grande, 
me laven los pies y las axilas 
cuando queden ya pocos motivos para existir. 
Vencida por los razonamientos 
sobre aquello de recoger lo que se ha sembrado. 
Celebraciones, cumpleaños y fiestas 
en perspectiva de una soledad redonda. 
¿Quién va a venir a verme 
los fines de semana? 
Si no soy madre. 
Si vivo sin reconocer la devoción, el auxilio. 
La ternura. Las visitas a los amigos dolientes. 
Entre evasivas, papeles y libros, 
alejada del sentimiento original. 
Escapando de la llamada primera. 
Sin saber qué es la entrega. 
Qué la piedad. Qué la delicadeza 
de los niños fotocopia. Su mente dulce y sencilla 
como trozos de manzana asada. Como bolsas de osos Haribo. 
 
¿Quién va a abrazarme cuando sea vieja? 
Y esté sola. Y no haya quien quiera hablarme. Y las cortinas se 
prendan fuego 
y las llamas asciendan hacia el techo. Y nadie pueda acercarse 
al teléfono. Para llamar al servicio de extinción de incendios.

de Pilar Adón,
en Insumisas - Poesía Crítica Contemporánea de Mujeres, Baile del Sol, 2019.