Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

viernes, 3 de junio de 2022

FLORECER DEL ALBA

FLORECER DEL ALBA

Yo veré florecer el alba
con una brisa de montaña
que despeinará tus cabellos
mientras te reclinas tranquila
sobre mi pecho,
y escucharé viajar
el rumor de jolgorio
que se escape de las
almas alegres
de los festines de los pueblos,
y sentiré posarse
tus besos en mi cuerpo invadido
de una felicidad infinita
cuando en una mañana
de sueños bolivarianos
suenen más que nunca
las papayeras.

Yo veré los ojos de los míos
con lágrimas de emoción
y de entusiasmo,
y te acariciaré,
y te besaré,
y te poseeré
salpicada de luna mañanera...,
y diré con un grito de alegría
en mi garganta
que nuestra esperanza no amanecerá
para volverse patrimonio de museo,
sino para poner a marchar la lucha,
sin descanso,
por la defensa
de la Colombia Nueva.

de Jesús Santrich,
en Versos Insurgentes - Poesía Guerrillera, 2007.

jueves, 2 de junio de 2022

ACTITUD

ACTITUD

¡Ah, si fuera valiente qué lección les daría 
a las caricaturas humanas de Florida! 

Por mitad de la calle pasaría desnuda 
y diría mostrándoles mi cuerpo sano, impúdica: 

Mujeres puritanas que sin igual os creéis; 
miradme y asombraos: ¡esto, es una mujer! 

de César Tiempo,
en Clara Beter - Versos de una..., Editorial Rescate, 1977.

EN LA CALLE FLORIDA

EN LA CALLE FLORIDA 

Paso azorada por Florida, el vivo 
escaparate de la farsa urbana: 
viejas extravagantes, niñas cursis 
y hombres-hembras desfilan en majadas. 

Voy a cruzar la calle cuando escucho: 
“Mamá, qué desvergüenza, esa cocotte!
Me vuelvo, miro y quiero preguntarle 
quién será más ramera de las dos... 

de César Tiempo,
en Clara Beter - Versos de una..., Editorial Rescate, 1977.

miércoles, 1 de junio de 2022

Consecuencias poéticas

Consecuencias poéticas

a-divinar
en-ardecer
con-fundir
des-velar

De Roberto Jorge Santoro,
en Presentes, Ministerio de Educación, 2015.

martes, 31 de mayo de 2022

BUSCO LA PALABRA

BUSCO LA PALABRA

Quiero definirlos con una sola voz:
¿cómo eran?
Tomo palabras corrientes, robo en los diccionarios,
las mido, sopeso y examino:
Con ninguna
atino.

Las más valientes, siguen siendo miedosas,
las más despectivas, pecan aún de inocentes.
Las más despiadadas, en exceso indulgentes,
las más encarnizadas, poco irrespetuosas.

Esa palabra debe ser como un volcán,
¡golpear, arrasar, arrancar de sopetón,
como la terrible cólera de Dios,
como el odio en ebullición!

Quiero que esa sola palabra
esté empapada en sangre,
que como los muros de un penal
acoja en su interior cualquier fosa común imaginada.

Que describa de forma fiel y clara
quiénes fueron ellos, qué hizo aquella gente.

Porque lo que oigo,
o lo que se escribe
resulta insuficiente.
Es insuficiente.

Impotente esta lengua,
repentinamente pobres sus sonidos.
Me devano los sesos
buscando esa palabra:
pero no lo consigo.
No lo consigo.

1945

de Wislawa Szymborska,
en Canción negra, Nórdica Libros, 2020.

lunes, 30 de mayo de 2022

Poema para no morir

Poema para no morir

Se que algún día dejaré de pertenecer al mundo,
y nunca más podré escribir,
ni hacer el amor,
ni disfrazar la naturaleza con un poema,
ni viajar en los libros,
ni exponer mis ideas.
Por eso en este poema dejo, mar, cielo y luna
mariposas, besos y sirenas,
y me dejo a mí,
porque cuando muera seguiré viviendo en estos
versos.

de José Beláustegui (detenido-desaparecido el 30 de mayo de 1977),
en https://revistalacueva.wordpress.com/2015/09/06/palabras-clandestinas-recopilacion-de-poemas-de-detenidosdesaparecidos-durante-la-ultima-dictadura-militar-en-argentina/ (14/5/22).

domingo, 29 de mayo de 2022

“A Isabel Pérez Montalbán”

“A Isabel Pérez Montalbán”

Compañera, hora en llamas:
A la derecha de Dios, las mujeres
con bella manicura, los banqueros
jugando al golf con palos enemigos.

A la izquierda, los niños, las termitas,
el oro falso, la vida en cupones
de riqueza aplazada. Nunca es tarde.
No hay más que fe en el centro.

El centro es Dios cansado y aburrido
de esconderse y estar siempre tan solo.
Dicen que ya no existe la hojarasca
cubriendo los caminos de otro mundo.
Pero la gente espera y compra suerte,
hora en el veneno de las horas.
Y mientras, el infierno sigue abajo,
la derecha construye un cementerio,
y la izquierda, un eclipse de emergencia.

Qué frágil y pequeño el pesebre del hombre.

de Balbina Prior,
en La poesía como herramienta, Edición del Foro "La poesía como herramienta", 2018.

sábado, 28 de mayo de 2022

ENTRETANTO, LA OLA

ENTRETANTO, LA OLA

Las sombras se han echado a dormir sobre mi soledad.

Mis cielos,
víctimas de invasoras constelaciones ebrias,
se han desterrado al suelo como en bandadas muertas
de pájaros cansados.

Mis puertos inocentes se van segando al mar,
y ni un barco ni un río me carga la distancia.

Sola, desenfrenada en tierra de sombra y de silencio.
Sola,
partiéndome las manos con el deseo marchito de edificar
palomas con mis últimas alas.

Sola,
entre mis calles húmedas,
donde las ruinas corren como muertos turbados.

Soy agotada y turbia espiga de abandono.
Soy desolada y lloro...

¡Oh este sentirse el alma más eco que canción!
¡Oh el temblor espumado del sueño a media aurora!
¡Oh inútilmente larga la soledad siguiendo mi camino sin sol!

Entretanto, la ola,
amontonando ruidos sobre mi corazón.
Mi corazón no sabe de playa sin naufragios.

Mi corazón no tiene casi ya corazón.
Todo lo ha dado, todo...
Es gesto casi exacto a la entrega de Dios.

Entretanto, la ola...
Todo el musgo del tiempo corrompido en un éxtasis
de tormenta y de azote sobre mi ancho dolor.
Tronchadas margaritas soltando sus cadáveres
por la senda partida donde muero sin flor.
Pechos míos con lutos de emoción, aves náfragas
arrojadas del cielo, mutiladas, sin voz.

Todo el mundo en mi rostro,
y yo arrastrada y sola,
matándome yo misma la última ilusión.

Soy derrotada...
Alba tanto distante,
que hasta mi propia sombra con su sombra se ahuyenta.

Soy diluvio de duelos,
toda un atormentado desenfreno de lluvia,
un lento agonizar entre espadas perpetuas.
¡Oh intemperie de mi alma!
¡En qué ola sin nombre callaré tu poema!

de Julia de Burgos,
en El corazón del llanto, El Taller Blanco Ediciones, 2020.

viernes, 27 de mayo de 2022

Tú le dirás

Tú le dirás

En la entrega de su vegetal murmuro
Tú le dirás
Que en la escuela del decir
Yo jamás supe.
Pero siempre el decir mutilado
Se atenúa en la muñeca de mi musa ronca
Marcando de manera tangible lo indecible.

de Mozart F. Longuefosse,
en "Haití en femenino - Veintidós voces" (Saint-John Kauss "John Nelson"), Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica, n°18, julio-diciembre, CONEL Publishing, 2013.
Versiones al español de Cristina García, María García y Alejandro Múnera. 

jueves, 26 de mayo de 2022

rutina, costumbre, vocabulario, oruga, mariposa, muerte...

rutina, costumbre, vocabulario
oruga, mariposa, muerte
flores, parque, otoño
desnuda la copa del árbol
hojas en el piso
canaleta sucia
casos positivos
aislamiento preventivo
palomas, cotorras
china, murciélago, laboratorio
europa, viajes
semáforos, índices, bares
gatos, perros, velatorios
aviones, shoppings, comercios
permisos, viajes, casamientos
invierno, frío, viento
muerte, senderos, aceras
diario, fútbol, actos
fake news, campañas
barbijos, protestas, festejos
discursos, congreso, muerte
primavera, flores, parques
calor, verano, escuelas
niñez, tercera edad
orugas, mariposas, muerte
verano, turismo, vacaciones
jardines, escuelas, otoño
hojas secas, feriado, muerte
abrazos, codo, puño
televisión, streaming, sincrónicos
lavadero, muerte
expensas, servicios
hidrovía, ganancias
virtualidad, muerte
distancia, burbujas
virus, surfer, muerte
aislamiento, contacto
delivery, correo, muerte
oxígeno, alcohol, lavandina
aplausos, navidad, año nuevo
rutina, palabras, muerte
zoom, meet,
crisis, deuda
calendario, fiesta clandestina, muerte
dispensa, riesgo
vocabulario, muerte
trump, biden
temperatura, jeringa, veneno
rusia, china, murciélago, muerte
pfizer, sputnik, moderna
sinopharm, sinovac
noticiero, muerte
amigos, amigas, familias
flores, parques, mariposas
olfato, gusto, muerte
almuerzo, comprar huevos
netflix, series
día, teletrabajo, muerte
buscar al pibe en la escuela
jornada reducida
plaza, merienda, muerte
lavar la ropa, poner el tender
arreglar la puerta, muerte
sacar la basura, fútbol
esenciales, descartables
enfermería, administración, muerte
paritarias, inflación
leer poesía, acostarse a dormir
prender la tele, muerte
rutina, costumbre, vocabulario
oruga, mariposa, muerte
oruga, mariposa, muerte

(12/7/21, CABA)

Por Félix Sánchez Durán.


miércoles, 25 de mayo de 2022

Sacrificio

Sacrificio

Se casará con el hombre; un horror, un desprecio,
Le apretarán la garganta el día del matrimonio,
Se casará con el hombre, y nadie habrá sorprendido
Su cenicienta palidez bajo el hábil maquillaje.

de Mona Guérin-Rouzier,
en "Haití en femenino - Veintidós voces" (Saint-John Kauss "John Nelson"), Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica, n°18, julio-diciembre, CONEL Publishing, 2013.
Versiones al español de Cristina García, María García y Alejandro Múnera. 

martes, 24 de mayo de 2022

A los cincuenta me nacieron alas

A los cincuenta me nacieron alas

A los cincuenta me nacieron alas
Dejaron de pesarme los senos
y los pensamientos que cargaba desde niña.
A las alas les enseñé a volar
desde mi mente que había volado siempre,
y comprobé desde el aire
que mientras yo anduve dormida tantos años
alguien trabajaba afanosamente
recogiendo plumas para hacer esas alas.
Tuve suerte de que cuando estuvieron hechas
me encontraron despierta en el reparto.

de Begoña Abad,
en La poesía como herramienta, Edición del Foro "La poesía como herramienta", 2018.

lunes, 23 de mayo de 2022

¡VAMOS HACIA EL INFIERNO!

¡VAMOS HACIA EL INFIERNO!


de León Felipe,
en Antología Poética, Difusión Cultural. Universidad Nacional Autónoma de México, 1994 / Cuadernos de CAUM, 2018.

domingo, 22 de mayo de 2022

Lágrimas de un pueblo herido

Lágrimas de un pueblo herido

Lágrimas, lágrimas,
Lágrimas de un pueblo herido por
caravanas de tanques y cañones que
sembraron un bosque de bombas y
muertes.

Gritos de senderos ensangrentados
Mujeres aterradas y sin ayer,
Mezquitas derrumbas por peregrinos sin
piedad.
Lágrimas de un pueblo herido por pajares de fuego
y balas de veneno.
Palomas mensajeras de paz que vuelan
sobre el desierto deprimidas y sin silbido
en duelo al mártir caído.

Llantos de niños huérfanos y madres viudas
que perdieron al ser querido.

Lágrimas de un pueblo herido derramadas en tierras extrañas.

Almas inocentes sufridas por el destierro
y la guerra del olvido.

Héroes, héroes invictos que sólo su voluntad
y esperanza han sobrevivido.

Lágrimas, lágrimas.
Lágrimas de un pueblo herido.

de Fatma Galia Salem,
en Antología Poética, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2021.

sábado, 21 de mayo de 2022

Juro que jamás me rendiré

Juro que jamás me rendiré

Por mi tierra luminosa,
por el pueblo que la habita
y habla la lengua que yo hablo,
juro que jamás me rendiré.

Por el niño que yo fui
y el sosiego que deseo
para el viejo que seré
juro que jamás me rendiré.

Por los árboles fecundos
que nos dan gustosos frutos,
y por las aves que cantan
juro que jamás me rendiré.

Por el cielo sin fronteras
y las nubes que lo surcan
sin angustia ni recelo
juro que jamás me rendiré.

Por las montañas, y ríos
que ruedan buscando el mar
con un profundo murmullo
juro que jamás me rendiré.

Por el sol y por la lluvia,
por el viento viajero
y por la plácida luna
juro que jamás me rendiré.

Por las delicadas flores
y las bellas mariposas
que en los libros coloqué
juro que jamás me rendiré.

Por el llanto de los pobres,
el pan escaso que comen
y el vino amargo que beben,
juro que jamás me rendiré.

Por la cárcel en que estuve
y los gritos que apagaba
entre mis ligadas manos
juro que jamás me rendiré.

Por mi país, por mis viejos,
los abuelos, bisabuelos,
y el sudor que derramaron
juro que jamás me rendiré.

Por las balas que segaron
tantos pechos de hombres justos
que amaban mucho la vida
juro que jamás me rendiré.

Por mis propias esperanzas
por certezas que defiendo
y por los suelos que piso
juro que jamás me rendiré.

Por los amigos queridos,
por compañeros de ideas
que son amigos también
juro que jamás me rendiré.

Por la mujer a quien amo
por el amor que me tiene,
por la hija que es de ambos
juro que jamás me rendiré.

Y hasta por los enemigos
que odian la libertad
y por eso no son libres
juro que jamás
me rendiré.

de Armindo Rodrigues,
en La poesía como herramienta, Edición del Foro "La poesía como herramienta", 2018.