Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

miércoles, 22 de febrero de 2023

Cabellos largos (Carta a Schopenhauer)

Cabellos largos
(Carta a Schopenhauer)

Querido mío, Schopenhauer:
ya no importa nada
el candente hierro
con que nos marcaste el anca
porque, hoy día, las mujeres
tenemos los cabellos
largos o cortos,
y las ideas, quizás
más largas que las tuyas.

Sin duda, yo comparto,
mi querido Schopenhauer,
mucho de lo que tú, sabio,
acuñaste como verdades dogmáticas,
y lo que es más, las uso
-con maestría de ti aprendida-
para demostrar lo contrario,
o sea: que animales de cabellos
cortos, han tenido, también,
cortas las ideas,
que pontifican irónicos
contra nosotras las mujeres.

Porque, ahora,
nuestro insigne Schopenhauer,
si pudieras enterarte,
te sorprendería saber
que a nuestros largos cabellos
-al perfumarlos- anudamos
ingeniosas frases contra ti
y los jerarcas del sexo
que valoran más su corto pene
y sus eróticas hazañas,
que todas las ideas
-cortas o largas-
que les crecen
en sus calvas cabezas.

de Luz Méndez de la Vega,
en Para conjurar el sueño - Poetas guatemaltecas del siglo XX (A. Acevedo / A. Toledo), abrapalabra, 1998.

martes, 21 de febrero de 2023

Cuando la justicia se sentía en casa

Cuando la justicia se sentía en casa

Algo ha cambiado.
Solo los viejos amigos,
aquellos que compartían los chícharos
y el arroz blanco
en las noches sofocantes de La Habana
me dicen todavía compañera:
designación dulce
que significa camarada o amigo
amante o familia
en esos días luminosos
cuando la justicia se sentía en casa
con nuestro deseo.

Ahora, no pocas veces,
es señora:
regresión a la prehistoria
cuando casada o soltera
joven o vieja
era de mayor importancia.

De todos modos, compañera y compañero
están labrados indelebles
en los troncos oscilantes de las palmas
en el granito de la Sierra Maestra
y a lo largo de la costa oculta
de una Isla que todavía grita libertad
en los vientos huracanados.

De Margaret Randall,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.120, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2018.
Traducción de Víctor Rodríguez Núñez y Katherine M. Hedeen.

lunes, 20 de febrero de 2023

140

140

esperar el 140 solo
en la madrugada
y a menos de 10 minutos
divisarlo a eso de dos cuadras
("¿será que hoy tengo suerte?")
pero no, flasheaste
era un 109, miope
y tienen que pasar 40 minutos
y seis puchos
para que llegue un 140
(que es un 140 en serio)
y ponerte muy feliz
pero que el colectivo no frene
y pasen otra media hora
con tres puchos
para que se aparezca otro
(ahora sí...)
pero no
ese tampoco para
(“¡ni siquiera estaba tan lleno!”)
y entonces se larga a llover
y obviamente no tenés paraguas
y no hay un puto techo
y te preguntás
¿por qué carajo no agarré el paraguas?
¿por qué carajo no me quedé en casa?
¿por qué carajo no nací millonario?
(¿por qué carajo tuve que nacer?)
y después de veinte minutos
deja de llover
y ahí ves otro a lo lejos
(y sí es un 140)
y ese sí frena
y entonces te subís

de Nahuel Maid,
en Apología del estío, Edición de autor, S/F.

domingo, 19 de febrero de 2023

Nike es la cultura

Nike es la cultura (canción)

Vas corriendo con tus Nikes
y las balas van detrás
(lo que duele no es la goma, sino su velocidad).
En el cagadero no hay gato más triste
sin moda de callejón.

Si Nike es la cultura
Nike es tu cultura,
Nike es la cultura hoy...

Almacenes coloridos a los que llamás "ciudad"
te envuelven con canciones indoloras como hilo musical.
Que el pasado acabe
y a su fin que llegue
plantando la jeta hoy.

Si Nike es la cultura
Nike es tu cultura,
Nike es la cultura hoy...

Mientras Michael se retira
en la cadena ESPN
hay papiamentos casteyankis
y caló pachuco irreal.
Jovencitos peligrosos
(los papis no dan más, no bancan)
carroñeros que te rajan la careta de MTV latina.
Operarios con salarios de miseria.
Dirás... ¿qué importa eso?
tengo trece o quince años...
las Jordan´s son para mí.
Vos gritás "¡No logo!"
o no gritás "¡No logo!"
o gritás "¡No Logo... no!"

Si Nike es la cultura
Nike es tu cultura,
Nike es la cultura hoy...

Es que el diablo está en el cielo...
pero aparte, vos sabés eso,
Masturburguer da cupones
y una ópera hip hop, baby.

Si Nike es la cultura
Nike es tu cultura,
Nike es la cultura hoy...

de Indio Solari,
en Mucha, mucha poesía - Tres siglos de poesías y canciones, Cultura Argentina, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación, S/F.

sábado, 18 de febrero de 2023

CONTRA LA SEDUCCIÓN

CONTRA LA SEDUCCIÓN

No os dejéis seducir: no hay retorno alguno.
El día está a las puertas,
hay ya viento nocturno:
no vendrá otra mañana.
No os dejéis engañar
Con que la vida es poco.
Bebedla a grandes tragos
porque no os bastará
cuando hayáis de perderla.
No os dejéis consolar.
Vuestro tiempo no es mucho.
El lodo, a los podridos.
La vida es lo más grande:
perderla es perder todo.

de Bertolt Brecht,
en Un pulso que golpea las tinieblas, Partido de la Revolución Democrática (PRD-DF)/Para Leer en Libertad A.C., 2012.

viernes, 17 de febrero de 2023

Certeza

Certeza

Cuántos principios
caben
en una lágrima

de Thomas Vinau,
en https://www.zendalibros.com/8-poemas-de-thomas-vinau/ (7/1/23).

BIRDS IN THE NIGHT (VALLEJO Y CERNUDA SE ENCUENTRAN EN LIMA)

BIRDS IN THE NIGHT
(VALLEJO Y CERNUDA SE ENCUENTRAN EN LIMA)

Al partir de las aguas peruanas, la anchoveta ha
puesto en crisis a la industria pesquera y ha
provocado, en las ciudades del litoral, la invasión
de las hambrientas aves marinas.

EXCÉLSIOR, 1972

Toda la noche oigo el rumor alado desplomándose
y como en un poema de Cisneros,
albatros, cormoranes y pelícanos
se mueren de hambre en pleno centro de Lima,
baudelaireanamente son vejados.

Aquí por estas calles de miseria
(tan semejante a México)
César Vallejo anduvo, fornicó y deliró
y escribió algunos versos.

Ahora sí lo imitan, lo veneran
y es “un orgullo para el Continente”.

En vida lo patearon, lo escupieron
lo mataron de hambre y de tristeza.

Dijo Cernuda que ningún país
ha soportado a sus poetas vivos

Pero está bien así:
¿No es peor destino
ser el Poeta Nacional
a quien saludan todos en la calle?

de José Emilio Pacheco,
en https://www.zendalibros.com/8-poemas-del-autor-mexicano-jose-emilio-pacheco/ (7/1/23).

jueves, 16 de febrero de 2023

A LA MEMORIA

A LA MEMORIA

DEL ILUSTRE BRIGADIER GENERAL, DON JUAN FACUNDO
QUIROGA, ENCARGADO POR EL GOBIERNO DE BUENOS
AIRES DE MEDIAR EN LAS DIFERENCIAS DE LAS PROVINCIAS
DE TUCUMÁN Y SALTA, ASESINADO TRAIDORAMENTE
EN BARRANCA YACO.

Yace sangriento en el desnudo suelo
El gran soldado que domó la tierra,
Víctima noble de traidora guerra,
De su alto esfuerzo y cívico desvelo:

Rasga la nube el tenebroso velo,
Retumba el trueno amenazando estrago,
Y ante el potente divinal amago,
Tiemblan los orbes, se estremece el cielo.

Trémulo en tanto, con incierto paso,
Huye el verdugo que cobarde gime
Opreso el pecho de pesar profundo:

Tal sucediera al que con impío brazo,
En la cumbre del Gólgota sublime
Hundió su lanza al salvador del mundo.

de José Rivera Indarte,
en Antología de poetas argentinos - Tomo IV - El clamor de los bardos, Martín Biedma e Hijo Editores, 1910.

a veces el pueblo queda mudo...

a veces el pueblo queda mudo
allí está, pero mudo
necesita de líderes para canalizar su voz
y ser escuchado
como la h necesita a la c
para sonar fuerte
y claro

Por Félix Sánchez Durán.

miércoles, 15 de febrero de 2023

EL PESAJE DEL CORAZÓN

EL PESAJE DEL CORAZÓN

Que nadie por tu culpa haya pasado hambre,
haya sentido miedo o frío.
Que nadie haya dejado de vivir por tu culpa,
ni temido la muerte, ni deseado morir.
Que ninguno haya dicho tu nombre con espanto
o mirado tu rostro con desprecio.
Que los demás te lloren cuando partas.
Así tu corazón no habrá albergado el plomo
que lastra las mudanzas.
Así tu corazón será más leve
que la más leve pluma.

de Amalia Bautista,
en https://www.zendalibros.com/10-poemas-de-amalia-bautista/ (6/1/23).

martes, 14 de febrero de 2023

Rincón de haikus - 37

37

durante el sueño
los amantes son fieles
como animales

de Mario Benedetti,
en Rincón de haikus, Biblioteca Mario Benedetti, epublibre / Cal y canto, 1999.

Marionnettes

Marionnettes

Una niña en un salón
se encontró, sin saber cómo,
al frente de un batallón
de soldaditos de plomo.

Marchaban todos aprisa,
con un gesto siempre igual,
en el labio la sonrisa,
la gardenia en el ojal.

La vida era espuma toda.
«Uno, dos; uno, dos»..., y
bailes nuevos a la moda
bridge, golf, five o’clok* tea.

Pero lo raro y enorme
del extraño batallón,
era, que igual uniforme
les cubría el corazón.

Y la niña que veía
la farándula guerrera,
encantada sonreía
con su boca en primavera.

.¿Entre los buenos muñecos
surgiría en realidad,
al són* de marciales ecos,
un soldado de verdad?...

Siguió en su empeño afanosa,
la caravana, en su ardor,
mas siempre esperó la hermosa
al capitán de su amor.

Alimentados por un
ensueño ambicioso y alto,
volvieron siempre al asalto...,
y la niña espera aún.

Ni cerca, ni a la distancia,
el alma llena de flores
que esparcen honda fragancia
deja entrever sus amores.

Y hoy se pregunta cualquiera
de los que miran vivir:
¿La niña ideal, qué espera
para mostrar su sentir?

¿Ha llegado a adivinar
que hay alguien que en el espejo
de las olas ve el reflejo
de su rostro sobre el mar?

¿Tiene acaso la intuición
de que en la tierra lejana
la llamarán capitana
de un guerrero corazón?

Es tan caprichoso el giro

y el aroma tan discreto,
que nadie sabe el secreto
de lo que esconde un suspiro...

Y muchos con emoción
más de una vez han pensado
que el corazón ha entregado...

Pero, ¿tiene corazón?...

de Manuel Ugarte,
en Poesías Completas, Casa Editorial Maucci, 1921.

lunes, 13 de febrero de 2023

nadie estará allí...

nadie estará allí
para la última imagen
de la humanidad:
la última lámpara prendida
la última alarma de un auto
dejando de sonar
el último celular con batería
vibrando
por un recordatorio de un calendario

Por Félix Sánchez Durán. 

domingo, 12 de febrero de 2023

Rincón de haikus - 15

15

la mariposa
recordará por siempre
que fue gusano

de Mario Benedetti,
en Rincón de haikus, Biblioteca Mario Benedetti, epublibre / Cal y canto, 1999.

sábado, 11 de febrero de 2023

Un día

Un día

Un día negaré a mi madre, a ojos cerrados iré sin olas ni barcos en mis
pupilas a afrontar la sequía y los inmuebles de cristal donde aprendimos a
amar la belleza fría de las vallas.

Un día, negaré la memoria de mis sentidos, bajo mis pies iré con el olor de
algas mascadas, bajo mis brazos con estallidos de espuma en bandoleras.

Un día, negaré el dolor de mi nacimiento, iré sin dibujos ni manos dispuestas
a guardar la sal de mis lágrimas.

Iré sin bastón ni furia en mis entrañas.

Un día, pronto tal vez, aprenderé a correr sin soñar con cielos verdes, risas
en cascada y redes formidables.

Pero hoy mi isla desplegó su ala, y allí abrigo mi pena de ave confinada
entre la incertidumbre y el despegue
en la belleza esmeralda de su historia escalofriante.

de Évelyne Trouillot,
en "Haití en femenino - Veintidós voces" (Saint-John Kauss "John Nelson"), Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica, n°18, julio-diciembre, CONEL Publishing, 2013.
Versiones al español de Cristina García, María García y Alejandro Múnera.