Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

miércoles, 8 de marzo de 2023

Cuéntame...

Cuéntame,
¿qué se siente
salir al parque
y saber a qué hora volverás?
¿Qué se siente leer tranquilamente
en un espacio público?
Y mostrar libremente tu amor,
¿qué se siente?
¿Qué se siente saberte recompensado
a fin de mes?
¿Qué es la satisfacción?
¿Cómo llegas tan fácilmente a tu orgasmo?
¿Qué se siente pedir algo
y que inmediatamente se concrete
sin cuestionamientos?
¡No, no es tu pene
lo que envidio!

de fsd.

BRILLARÁN LOS DOCE SOLES

BRILLARÁN LOS DOCE SOLES

Cuando nadie recuerde
los nombres de los dioses
brillarán los doce soles a la vez
y Kalki descenderá en un blanco caballo
Sus manos se abrirán hermosas como lotos,
cada dedo un pétalo muy suave,
para matar aquello que él mismo creó
‒pues ¿qué es el ser humano
sino un ladrón ansiando vestir ropa de rey?‒.
Ven aquí, Kalki,
con tu cuerpo cóncavo recógeme,
devuélveme al hueco del que vengo,
hasta que no respire
‒hasta que ninguno de nosotros respiremos‒.
Acaba con la herida
para que pueda la herida
volver a comenzar.

de Olalla Castro,
en https://www.zendalibros.com/6-poemas-de-olalla-castro/ (13/12/22).

martes, 7 de marzo de 2023

Instrucciones de uso

Instrucciones de uso

En caso de emergencia abre tu alma
funciona con seguridad incluso cuando parece difícil.
Por maldiciones, por miedos, por hambre y sequía,
para todos nosotros bienes dañados.

En caso de emergencia no se preocupe demasiado
porque todo en este mundo tiene su fin.
Por mentiras, ignorancia, vanidad y persecución,
para el dolor real y el final falso.

En caso de emergencia cierre todas sus dudas,
saca tu hogar de la caja de cristal,
deja salir los pensamientos inquietos y adivinando,
Deja que el miedo y la desesperanza se pierdan.

de Aleksandra Lekić Vujisić,
en https://cinocefalo.com/post/705635577633095680/3-poemas-aleksandra-leki%C4%87-vujisi%C4%87 (12/2/23).
Traducción de Emilio Paz Panana

lunes, 6 de marzo de 2023

La caída

La caída

Si te dicen que caí
es que caí.
Verticalmente.
Y con horizontales resultados.
Soy, del ángulo recto
solamente los lados.
Ignoro el arte monumental del sesgo,
esa torsión ornamental del héroe
que hace que su caer se luzca como un salto.
Ese rizo del mártir que, ascendiendo
se sale de la víctima
y su propio tormento sobrevuela
no es mi especialidad. Yo, cuando caigo,
caigo.
No hay parábola
ni aire, ni fuerza de sustentación.
Un resbalón: espero. Al suelo llego
por la ruta más breve.
Un alud, una piedra,
una viga a la que han dinamitado.
No hay astucias del cuerpo en mi descenso.
Se sobrevive: el fondo
del abismo es más blando
para quien no vuela, sólo cae.
Si te dicen que caí,
no vengas
a enseñarme aerodinámica revisionista.
No me cuentes de los que cayeron venciendo.
No vengas a decirme
que no crees que haya sido un accidente.
En lo único que creo es en el accidente.
Lo único que sabe hacer el universo
es derrumbarse sin ningún motivo,
es desmoronarse porque sí.

de Beatriz Vignoli,
en Mucha, mucha poesía - Tres siglos de poesías y canciones, Cultura Argentina, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación, S/F.

domingo, 5 de marzo de 2023

FUEGO BOLIVARIANO

FUEGO BOLIVARIANO

Al compañero Presidente Hugo Rafael Chávez Frías,
incansable soldado de la causa bolivariana.

Como enorme trueno que a tiranos estremece
un relámpago en el llano y en la cordillera
despierta a todos los pueblos de América entera
dando la anhelada hora en que ya amanece
con un nuevo sol que para los pobres resplandece;
y es alma de arcabuces que patria disparan
extendiendo manos amigas que nos amparan
con su fuego caudaloso de amerindia savia
firme y atinada audacia revolucionaria
sempiterna luz del futuro que se prepara.

Con pleno amor a la humanidad y a la justicia
el ideal de la Gran Colombia se proclama
como limpio fontanal que libertad derrama
y crecientes de unidad sin manchas de avaricia;
es el genio de Bolívar quien todo lo auspicia
para ver la América Nuestra confederada
y nacer del universo, entonces, como espada
que rompa las cadenas y yugos del oprobio
y las hincadas maneras que expresan agobio
hasta escuchar de la gloria su mejor tonada

Imposible olvidar el propósito sublime
la cátedra de dignidad que lo dijo todo
que con rauda sangre de héroes encontró su modo
recordándonos que de batallar no se exime
quien piensa en la lucha como el arma que redime.
Nadie duda que a la noche le sigue el día
ni que naciones hijas de su rebeldía
con sus chispas de arrojo encenderán la pradera
avivando la llama de su gente guerrera
y el sagrado fuego contra la tiranía.

de Jesús Santrich,
en Versos Insurgentes - Poesía Guerrillera, 2007.

sábado, 4 de marzo de 2023

Lección de la saxífraga...

 Lección de la saxífraga:
florecer
entre piedras,
atreverse.

de Ida Vitale,
en https://twitter.com/IdaVitale3/status/1623808967594975233 (9/2/23).

viernes, 3 de marzo de 2023

EL BENEFICIO

EL BENEFICIO

No ven la vía láctea los mercaderes, llevan
sus bolsas, traficando, entre los matorrales;
no por estrellas blancas, por los abrojos hondos, abajo
donde el aire mueve un afán inquieto.
- Eh, tú, ¿por qué comercias con la necesidad?
Por encima del pájaro que ha preguntado, el alba
sustenta la corriente de atormentados campos, trasladando
el deseo a la afrentosa lonja.

Pero fuera del muro del mercado ya hay sol, los mercaderes
sufren, las balanzas se hunden,
mientras la luz danzante
alza su río ruidoso, medrando con los bosques, más allá
de sus manos, libres, alegres, puros.
Maravillosas luchas sin tregua dan las garzas
ah, sin caer, sin darse a la acuñada muerte.
Sin monedas, con alma, y todo el beneficio lo lleva la galera
de hojas por el viento,
amotinando a un pueblo de amor y aves pequeñas
en guerra de rocíos, cestas pródigas, gajos
de generosidad.

Es esa la ganancia, el año no perdido, el batir
de bandadas de nobles becasinas,
las que no han visto ellos, los ciegos mercaderes,
entre el polvo y los frutos secos de los mercados.

de Rafael Soto Vergés,
en Una mano tomó la otra - Poemas para construir sueños (selección de Pedro Hilario Silva y otros), Comunidad de Madrid, 2004.

jueves, 2 de marzo de 2023

LENTES AJENOS

 LENTES AJENOS

Al través de los libros amó siempre
mi amigo Juan de Dios,
y tengo presunciones de que nunca
supo lo que es amor.

Apenas le apuntaba el bozo, cuando,
muy dado a Lamartine,
hizo de Rafael, con una Julia
que se encontró en Choachí.
Tras de muy largo estudio obtuvo luego
título de Doctor;
la Dame aux camelias de Dumas, hijo,
una noche leyó,

y creyéndola cierta como un texto
de Dujardin-Beaumetz,
fue el Armando Duval de una asquerosa
Margarita Gautier.

Después estando en Tunja, como médico
del hospital mayor,
dio en soñar con amores que ofrecían
menos complicación.
De Gustavo Flaubert prestóle un tomo
Antonio José Ruiz,
y fue el Rodolfo Boulanger de una
madama Bovary.
Pasada aquella crisis formidable
con Ana se casó;
siguieron cuatro meses de ternuras
a lo Gustavo Droz.

Todo hubiera marchado a maravillas
en esa unión feliz,
sin la influencia fatal de una novela
que le dañó el magín.
Leyó de Emilio Zola un solo tomo
y se creyó el Muffat
de Aniceta Contreras que era entonces
una semi-Naná.

Y así pasó la vida entre los sueños
y llegó de ella al fin
dejando tres chicuelos y una esposa
que fue muy infeliz.
..................................................

Al través de los libros amó siempre
mi amigo Juan de Dios,
y tengo presunciones de que nunca
supo lo que es amor.

de José Asunción Silva,
en Obra Completa, Eduardo Camacho Guizado y Gustavo Mejía, S/F.

miércoles, 1 de marzo de 2023

grabada en la piedra está...

grabada en la piedra está
la profecía:
"cuando aves de metal
el cielo atraviesen
y caballos mecánicos
y carretas sin caballos
la tierra surquen,
vendrán a querer cambiar
nuestro lenguaje"
grabada en la piedra está
la profecía
así será

Por Félix Sánchez Durán.

martes, 28 de febrero de 2023

Simulaciones

Simulaciones

Dia a dia
debes colocarte
las ineludibles máscaras
que te imponen.

Mientras de noche,
despojada de los mitos
que te aprisionan,
una bruja despeinada, rebelde
insomne surge,
y sostiene un palpitante corazón
adolorido
en sus largas, afiladas garras.

de Norma García Mainieri,
en Para conjurar el sueño - Poetas guatemaltecas del siglo XX (A. Acevedo / A. Toledo), abrapalabra, 1998.

lunes, 27 de febrero de 2023

Poema a María Luz

Poema a María Luz

Cómo no decirte tantas cosas
si callarlas significa negarlas
si el dolor es el constante fuego
que quema nuestras etapas de lucha
Cómo no decirte todo esto que somos;
que la esperanza no es el hábito burgués de las cosas sin sentido,
y que esa esperanza en nosotros
es la expresión renovable del deseo de justicia
Cómo no decirte lo injusto que soy
al ceder muchas veces ante mi dolor personal
y olvidarme que mi vida es la entrega
al sufrimiento de todo un pueblo encarcelado
Cómo no decirte que tu prisión es tan solo
el rostro descarnado de una verdad
el símbolo prematuro de quienes dan el primer paso
la primera trinchera, de quienes no se resignan.
Cómo no decirte que el hecho de amarte
me da el derecho a sentirme golpeado
por todo lo que viviste, por no ser cobarde,
pero que no me haces olvidar muchas otras cosas
por ejemplo, la asquerosa violación
a la prostituta transformada en mercenaria
de todos los que como «ellos» tienen como única ley
la de satisfacer sus podridos instintos.
Tampoco me olvido que el hombre
es muchas veces peor que una picana
porque lacera más hondo y duele aún más
cuando se sabe que se nos niega lo que es nuestro.
Cómo no decirte que dudar dónde está la verdad
es la expresión de la cobardía
y que la mayoría de las veces, a la larga,
es saltar ese gran abismo que nos separa
de quienes están del otro lado: nuestros enemigos.
Cómo no decirte que nuestro deber es ahondar cada vez más ese
abismo
y alejarnos de él para sentirnos más cerca de la intimidad de
nuestro terreno: nuestro pueblo.
Cómo no decirte que mi primer amor es la lucha por ese pueblo oprimido
y mi segundo amor es también un ansia de lucha:
La de sentirte cada vez más cerca, compañera.
¡Cuántas cosas hemos compartido
y todas juntas se reviven cuando se está ausente!
y hacen desaparecer esa ausencia para convertirla
en recuerdos que nos permiten sintetizar
para volver a experimentar.
Estas frases podrían ir dedicadas a muchas personas
que formaron un pedazo de mi pasado
pero te he elegido a vos, porque juntos sentimos
todas nuestras experiencias con objetividad.
Depuración, colador o prueba ¡esas son las palabras!
Con que defino no tan solo nuestra experiencia y sus recuerdos
sino al método por el cual se pasa de la etapa «rosa» de la lucha
a la otra, a la más difícil, en la que no se admiten dudas.
Bastaría nombrarte cosas para que te des cuenta:
el café o el mate de los recuerdos, de las creaciones,
de las alegrías, de las tristezas, o de las reuniones «combativas»
el folklore de las peñas, de los discos «buenos»,
de las noches de vino compartido, y muchas otras.
Pero…¿Pensamos alguna vez que lo que el pueblo nos exigía
era mucho más?¿Pensamos acaso que para llamarnos vanguardia
no bastaba ir adelante solamente,
sino ir exactamente más oprimidos que los que venían detrás?
Pero era lógico; todavía teníamos encima los gustos, las
costumbres
y hasta el compromiso de nuestra proveniencia.
Pero … ¿y ahora? No somos sinceramente más coherentes
¿no es más verdadero todo?
¡No me negarás que sentir en carne propia
lo que otros hace siglos sienten,
no nos hace asumir más auténticos!
Después de nuestra última experiencia ¿No pensás igual que yo?
¿No pensás que el traidor de hoy es el que no supo
pasar ese colador, mediante la fortaleza que da dejar de lado
la alineación de los momentos lindos,
para cambiarla por la valentía y el orgullo
de no dar la espalda al pueblo?
Te aseguro que me siento más cerca de mi ideal
aunque esto me implique jugarme más a menudo por él
y aunque un día me exija mucho más que todo esto,
hasta la vida; pero en ningún momento quiero ser
un triste recuerdo cuando llegue esa realidad,
sino un libro con su principio, sus hojas completas y su fin,
al que aunque sea unos pocos se dignen leerlo,
para no volver a vivir experiencias ya sintetizadas;
para seguir el camino hacia la Victoria Final.
Días nuevos, días con ansia de creación,
días en donde el esfuerzo por superarnos
sea el ideal cotidiano.
Pienso, y me doy cuenta de las miles de cosas que me faltan
aprender.
Y me avergüenzo de pensar en la muerte.

de Mario Eduardo Menéndez Genolet (detenido-desaparecido el 12 de septiembre de 1977),
en https://revistalacueva.wordpress.com/2015/09/06/palabras-clandestinas-recopilacion-de-poemas-de-detenidosdesaparecidos-durante-la-ultima-dictadura-militar-en-argentina/ (14/5/22).

domingo, 26 de febrero de 2023

Luz de gas

Luz de gas

Todos pudimos apagar y encender las hogueras
digamos, las luces
los más inconscientes lo hicimos
pero yo pregunto
quién tuvo la valentía de verlas agonizar
y siguió hablando moviéndose
pensando en las celebraciones
sonriendo ante las consecuencias del cambio de estación
la luz que agoniza era una obra que amaba mi madre
en su fantasía del teatro
pero aquí no habrá salvadores
lúcidos detectives jóvenes enamorados
sólo héroes que miran cómo agonizan
y simulan vivir una vida
¿quién la llamó vida?
sin revolución

de Juana Bignozzi,
en https://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=500 (6/2/23).

sábado, 25 de febrero de 2023

Ante la infamia y el dolor sonrío...

Ante la infamia y el dolor sonrío.
Es mi sonrisa una arma de combate
Cuando, en tropel, la vida que me inunda
—Puerta de gloria,— por mi boca sale.

Esperaba tu carta como un triunfo.
Y cuando ella llegó más altanera,
Más implacable aún fué mi sonrisa
Para el sayón armado de mi puerta!

de Alberto Ghiraldo,
en La tiranía del frac... (Crónica de un preso), Biblioteca Popular de "Martín Fierro", 1905.

viernes, 24 de febrero de 2023

La zafra

La zafra

La vida durante la zafra
es una dulce y triste refracción del mundo.
Todo comienza en los cañaverales
donde hombres de lugares lejanos
desnudan el campo en un lento y precioso juguetear
con sus dedos, adultos y ásperos por el paso del tiempo
saben más que nadie como tratar a la caña,
hábiles para sacarle todos sus secretos, quedan
exhaustos después de cosecharla; el calor tucumano
se entrevera en forma de gotas que brotan de las manos
ajadas y dolidas de un peón que no ignora que ese fruto vital
concebido con sus fuerzas, será después de todo
azúcar que se derretirá en otra boca.
Peón golondrina conoce más que cualquiera el sabor
agridulce de la tierra, después de despojarla
-terminada la zafra- partirá a otros suelos
a cosechar amargos sabores.
¿Acaso no es ésta la verdadera tristeza,
la de un hombre que llega a abrazar la dulzura toda
y se desprende de ella sin apenas saborearla?

de Luciana Reif,
en https://www.zendalibros.com/7-poemas-de-luciana-reif/ (7/1/23).

jueves, 23 de febrero de 2023

No se trata de palabras

No se trata de palabras

la palabra amor
debería tener más letras
debería ser más compleja
debería ser difícil de pronunciar
que en la garganta duela
y en el corazón

la palabra paz
es perfecta
la palabra guerra, no

debería sonar de forma horrenda
lastimar los oídos
hacer doler la cabeza
generar malestar en el cuerpo entero
que nadie escucharla quisiera

la palabra pan
es sencillamente perfecta

la palabra niñez
perfectamente corta

pero no se trata de ellas

Por Félix Sánchez Durán.