Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

jueves, 23 de marzo de 2023

He roto con los sustantivos

He roto con los sustantivos

He rota con los sustantivos
y sus criptas de silencio.
Me he marchado
solitaria
sin el pronombre y el verbo.

La gramática ha llorado
su triste forma gris
su río seco
la historia de su litoral desierto.

Porque nada vale tanto
como este grano de vida
este sentirse libre
de la norma
el precepto
la mentira.

de Margarita Carrera,
en Para conjurar el sueño - Poetas guatemaltecas del siglo XX (A. Acevedo / A. Toledo), abrapalabra, 1998.

miércoles, 22 de marzo de 2023

fashion week

fashion week

la moda
muchas veces
no es más
que ropa barata
a la que accedemos
y dotamos
de actitud

Por Félix Sánchez Durán.

martes, 21 de marzo de 2023

El país mitológico

El país mitológico

Desde sus cuatro clavos las fotos de la pared me dicen
del otro lado del mar nuestros huesos se deshacen,
del otro lado del mar hay flores rojas sobre ciertas tumbas
y silencio, rabioso silencio sobre otras
de este lado del mar,
en este hermoso mitológico país casi nuestro
los rebeldes oficiales contemplan
sus balazos en la espalda,
sus fotos autorizadas;
las mejores vidas que me rodean pierden la forma,
a los rebeldes oficiales no les gustan ni las rabias ni las tristezas,
los muertos que no olvidamos los irritan en particular,
pero qué se le va a hacer,
dando pruebas de falta de respeto
nuestros huesos se mueven amparados por su furia,
suelen decirse no estamos muertos.

de Juana Bignozzi,
en http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2022/03/bignozzi.php (3/1/23).

lunes, 20 de marzo de 2023

CUANDO ME HICE RICO

CUANDO ME HICE RICO

FUI rico durante siete semanas de mi vida.
Con las ganancias de una obra de teatro me compré
una casa rodeada de un gran jardín. Dediqué
a inspeccionarla más semanas de las que viví en ella. A distintas
horas del día
y también de la noche pasaba a su lado para ver cómo
los viejos árboles se elevaban sobre las praderas al romper el alba
o cómo caía la lluvia matinal sobre el estanque con las carpas musgosas
para ver los setos a pleno sol de mediodía
y los rododendros blancos al atardecer, después del toque de vísperas.
Más tarde me mudé a ella con mis amigos. Estacioné el coche
bajo los abetos. Miramos a nuestro alrededor: desde ningún lugar
se abarcaban los confines del jardín, los céspedes en pendiente
y los grupos de árboles impedían que los setos se miraran entre sí.
La casa también era hermosa. Las escaleras de madera noble,
sabiamente provistas
de peldaños bajos y bien proporcionadas barandillas. Las habitaciones
blanqueadas
tenían artesonados en el techo. Gigantescas estufas de hierro
de elegantísimas formas ostentaban figuras repujadas:
campesinos trabajando.
Al fresco vestíbulo, con sus bancos y mesas de roble
se accedía por sólidas puertas, cuyas manijas de bronce
habían sido cuidadosamente escogidas, y las lajas que rodeaban
la casa ocre
estaban lisas y hundidas por las pisadas
de sus anteriores habitantes. ¡Qué proporciones tan
satisfactorias! ¡Cada habitación distinta de las otras
y a cada cual mejor! ¡Y cómo iban cambiado todas ellas
según el momento del día!
El cambio de las estaciones, sin duda exquisito, no llegamos
a apreciarlo, ya que
después de siete semanas viviendo como ricos abandonamos
la propiedad para en seguida
huir cruzando la frontera.
El placer de ser propietario lo sentí profundamente y me alegro
de ello. Caminar por mi jardín, tener invitados
discutir proyectos de construcción, como otros de mi profesión
antes que yo
me gustaba, tengo que reconocerlo. Pero siete semanas
me parece suficiente.
Me fui sin una queja, o sin apenas quejarme. Y al escribir esto
ya me costaba trabajo recordarlo. Cuando me pregunto
cuántas mentiras hubiera estado dispuesto a decir
para conservar esta propiedad
me doy cuenta de que no muchas. Así que espero
que no me haya hecho daño tenerla. No fue
poca cosa, pero
las hay más importantes.

de Bertolt Brecht,
en Poemas del lugar y la circunstancia, Pre-textos, 2003.
Editor digital Titivillus (epulibre), 2022.
Traducción de José Muñoz Millanes.

domingo, 19 de marzo de 2023

sólo queda la espuma del mar...

sólo queda la espuma del mar...
hemos cavado un canal
con mi niño en la playa
pequeño, angosto, estrecho
como la palma de la mano
como la palma
como la palma
que llega hasta la orilla
que llega hasta el agua
un canal
¡un canal!
al que el mar entra confiado
en el que el mar entra empujando
y quiere atravesar
pero el canal es de arena
y la arena filtra el agua
y no llega
y no llega
sólo queda la espuma del mar
sólo queda la espuma del mar
y a mi niño no le alcanza
y me explica
y me explica
que la espuma no es el agua
que la espuma no es el mar

Por Félix Sánchez Durán.

sábado, 18 de marzo de 2023

Abel derramó su sangre en el comienzo...

A Marcia Leiseca, conversando hacia la Plaza de la Revolución

Abel derramó su sangre en el comienzo.
No lo siguieron más que los humildes, los olvidados.
Y, luego de andar sobre el mar,
Quedaron doce, y todo empezó de nuevo.
Bajaron con barbas al romper el año,
Y tuvieron discípulos sobre la vasta tierra.

Esto lo sabía ya el libro.

Pero los símbolos que ellos hicieron
No tenían libro: los que hicieron las cosas
No tenían nombres, o al menos sus nombres
No los sabía nadie. Las fechas que llenaron
Estaban vacías como una casa vacía.
Ahora sabemos lo que significan Cuartel Moncada, 26,
Lo que significan Camilo, Che, Girón, Escambray, octubre.
Los libros lo recogen y lo proponen.

El viento inmenso que lo afirma barre las montañas
y los llanos
Donde los que no tienen nombre,
O cuyos nombres no conoce nadie todavía,
Preparan en la sombra llamaradas
Para fechas vacías que veremos arder.

de Roberto Fernández Retamar,
en Un pulso que golpea las tinieblas, Partido de la Revolución Democrática (PRD-DF)/Para Leer en Libertad A.C., 2012. 

viernes, 17 de marzo de 2023

Duerme tranquilo

Duerme tranquilo

Dijiste la palabra que enamora
a mis oídos. Ya olvidaste. Bueno.
Duerme tranquilo. Debe estar sereno
y hermoso el rostro tuyo a toda hora.

Cuando encanta la boca seductora
debe ser fresca, su decir ameno;
para tu oficio de amador no es bueno
el rostro ardido del que mucho llora.

Te reclaman destinos más gloriosos
que el de llevar, entre los negros pozos
de las ojeras, la mirada en duelo.

¡Cubre de bellas víctimas el suelo!
Más daño al mundo hizo la espada fatua
de algún bárbaro rey y tiene estatua.

de Alfonsina Storni,
en http://elpoemadelmomento.blogspot.com/search/label/Alfonsina%20Storni (3/1/23).

jueves, 16 de marzo de 2023

Ser o Tener

Ser o Tener

Pienso.
Respiro.
Memuevo.
Como.
Defeco
y duermo.
Hago el arnor
(lease fornico).
Insulto.
Sonrío.
A veces lloro
o doy un suspiro.

Conduzco mi automóvi1.
Subo y bajo
el ascensor de mi piso.
Trabajo.
El cartero me trae
correspondencia
con mi nombre y apellidos.
Firmo cheques.
Me compro un pantalón
o un vestido.
Voy al cine o al teatro.
Bailo y río.

Doy conferencias.
Escribo.
De cuando en cuando
sale mi retrato
en las hojas de los diarios.
Hablo y me responden.
Me insultan.
¡Hasta me tratan con respeto!
y me adjetivan
un título universitario
o artístico.

Pero ... yo,
¿soy yo?
o tengo simplemente cosas
como este nombre y apellidos
y este cuerpo
que día a día
hago saltar de la cama
-a las ocho en punto-
lavo,
perfumo,
visto
y
le doy cuerda ...

de Luz Méndez de la Vega,
en Para conjurar el sueño - Poetas guatemaltecas del siglo XX (A. Acevedo / A. Toledo), abrapalabra, 1998.

miércoles, 15 de marzo de 2023

ORACIÓN

ORACIÓN

A vosotros,
que cortáis la manzana de la muerte
con el anonimato de una guerra,
os pido caridad.
Por un Dios
en el que jamás he creído.
Por una Justicia
de la que desconfío.
Por el orden de un Mundo
que no respeto.
Para que renunciéis a vuestra guerra,
yo renuncio a mis dudas,
que son parte de mí
como la luz amarga
es parte del otoño.
Y escribo Dios, Justicia, Mundo,
y os pido caridad,
y os lo suplico.

de Luis García Montero,
en Un pulso que golpea las tinieblas, Partido de la Revolución Democrática (PRD-DF)/Para Leer en Libertad A.C., 2012.

martes, 14 de marzo de 2023

HIMNO DE LOS RESTAURADORES

 HIMNO DE LOS RESTAURADORES (canción)

DEDICADO AL EXMO. SEÑOR BRIGADIER GENERAL RESTAURADOR
DE LAS LEYES, GOBERNADOR Y CAPITÁN
GENERAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, DON
JUAN MANUEL DE ROSAS.

CORO
Alza ¡oh patria! tu frente abatida.
De esperanza la aurora lució:
Tu adalid valeroso ha jurado
Restaurarte á tu antiguo esplendor.

I
¡Oh gran Rosas! tu pueblo quisiera
Mil laureles poner á tus pies;
Mas el gozo no puede avenirse
Con el luto y tristeza que ves.
¡Aguilar y Latorre no existen!
Villafañe el invicto, murió...
Y á tu vida tal vez amenaza
De un malvado el cuchillo feroz.

CORO

II 
De discordia la llama espantosa
El país amenaza abrasar,
Y al audaz demagogo se mira
La orgullosa cerviz levantar.
¿No los veis como lelos conspiran?
¿Cual aguzan su oculto puñal?
¿Cual meditan la ruina y escarnio
Del intrépido y buen Federal?

CORO

III
Esa horda de infames ¿qué quiere?
Sangre y luto pretende ¡qué horror!
Empañar nuestras nobles hazañas,
Y cubrirnos de eterno baldón.
¡Ah! cobardes temblad: es en vano
Agotéis vuestra saña y rencor.
Que el gran Rosas preside á su pueblo,
Y el destino obedece á su voz.

CORO

IV
¡Asesinos de Ortiz y Quiroga,
De los hombres vergüenza y borrón!
A la tumba bajad presurosos,
De los libres temed el furor.
Esos mismos que en Márquez vencieron,
En San Luis, Tucumán y Chacon,
Con la sangre traidora han jurado
De venganza inscribir el padrón.

CORO

V
Del poder la gran suma revistes,
A la patria tú debes salvar;
¡Que á tu vista respire el honrado,
Y al perverso se mire temblar!
La ignorancia persigue inflexible,
Al talento procura animar
¡Y ojalá que tu nombre en la historia
Una página ocupe inmortal!

Buenos Aires, 1835.

de José Rivera Indarte,
en Antología de poetas argentinos - Tomo IV - El clamor de los bardos, Martín Biedma e Hijo Editores, 1910.

lunes, 13 de marzo de 2023

"los niños encuentran siempre con qué entretenerse"

"los niños encuentran siempre
con qué entretenerse"
me decían de chico, de pequeño
y yo repito...
incluso en muchos lugares
hasta juegan con la muerte

Por Félix Sánchez Durán.

domingo, 12 de marzo de 2023

Han borrado mi nombre

Han borrado mi nombre

Han borrado mi nombre
de todas las listas existentes.

En el Registro Civil debe de haber
algo como una sombra leve.

Pero a pesar de todo existo y ando
y consto por la fuerza

de mi sencillo nombre inscrito
en todas, todas, todas, todas las listas negras.

(Madrid, 13 abril, 1971)

de Alfonso Sastre,
en https://www.cervantesvirtual.com/portales/alfonso_sastre/obra-visor/han-borrado-mi-nombre--0/html/28add459-1523-4f60-aeb7-4e89f85bef7b_2.html#I_0_ (18/2/23).

sábado, 11 de marzo de 2023

Un palacio flotante...

Un palacio flotante, encantado,
Surcando las aguas;
Un pesar en la frente y arriba
Sin nubes el cielo con astros de plata.

Es el cuadro. La noche ha caído
Y con ella germinan nostalgias
En el fondo del pecho del bardo
Que está prisionero, que es libre y que canta!

La tristeza no está en el ambiente,
La llevamos metida en el alma.
¡Es preciso arrojarla hacia el cielo
Sin nubes, que brilla con astros de plata!

de Alberto Ghiraldo,
en La tiranía del frac... (Crónica de un preso), Biblioteca Popular de "Martín Fierro", 1905.

viernes, 10 de marzo de 2023

El artista necesita el conocimiento...

El artista necesita el conocimiento
de la materia que maneja
el poeta el lenguaje,
el pintor el color,
el escultor el mármol, la madera,
el amador el cuerpo amado,
el político conocer bien al pueblo…
Si el gobierno no evoluciona
el pueblo revoluciona.
(Mañana seguiremos porque
me he salido del tiesto.)

de Gloria Fuertes,
en https://www.moonmagazine.info/nos-separan-altos-muros-gloriafuertes100/ (17/2/23).

jueves, 9 de marzo de 2023

¡cuidado con los juguetes hermosos...

¡cuidado con los juguetes hermosos!
de noche arrojan del estante a los feos
¡cuidado con los juguetes perfectos!
del cajón echan a los juguetes rotos

susurran sus mensajes malvados al oído
de niñas y niños que duermen profundamente
durante la noche es que tejen y tejen
su nefasto plan de exterminio

¡cuidado con los juguetes! ¡cuidado!
¡cuidado con todos los juguetes!
es que por sobre todas las cosas
no saben para qué fueron hechos

Por Félix Sánchez Durán.