Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

sábado, 22 de abril de 2023

Arquitecto del soñar de los obreros

 Arquitecto del soñar de los obreros

A Lenin

Arquitecto del soñar de los obreros,
insurrecto maestro del qué hacer,
luminoso conductor por los senderos
de la toma y la conquista del poder.

Poeta en jefe del bando bolchevique,
retratista de anhelos y esperanzas,
mar enfurecida que rompe el dique
de quien a la libertad pone fianzas.

Desterrado, prófugo, clandestino,
alma de proletario y campesino,
diseñador de castillos sin almenas.

Padre innegable de quienes soñamos
con un mundo sin dueños ni amos,
de quien ansía romper las cadenas.

de Aitor Cuervo Taboada,
en Bombas, poemas y otras necesidades, Aitor Cuervo Taboada, 2013.

viernes, 21 de abril de 2023

OH PADRE QUE CONSERVAS UNA GOTA DE INCERTIDUMBRE EN LOS OJOS

OH PADRE QUE CONSERVAS UNA GOTA
DE INCERTIDUMBRE EN LOS OJOS

estaba soñando con la falsificación, cuando
algo me arrancó del dormir para anotar esto:

Mi padre me enseñó que ha de madrugar mucho quien desea
subir a lo alto de la montaña.

Me enseñó que se puede adulterar una vida como quien
falsifica un alimento.

Él me enseñó a cuidar mi calzado, protegerlo con grasa y
untos impermeabilizantes, guardarlo relleno de hojas de
papel prensado para que la humedad y la fosforescencia no
lo deformasen.

Mi padre me enseñó que la flor puede contemplarse tanto
con ojos de insecto como de entomólogo, y que no existe
una razón última para privilegiar una de ambas perspectivas.

Me mostró la luz tamizada del bosque de hayas, de manera
que cuando, muchos años después, quisieron darme gato por
liebre, contesté: estos gatos que no son liebres tampoco son
hayas.

Me enseñó a distinguir algunos frutos del bosque, pero no
quiso o no supo ahondar en la doctrina de los venenos.

Una vez me mostró la extrema vulnerabilidad de su
juventud, pero se retractó pronto.

Quiso alertarme sobre los hirsutos delirios que descansan en
muchas habitaciones de la Casa de la Conciencia.

Me llevó cerca del taller del herrero donde se rectifican los
sueños de las imágenes. Y entonces me enseñó que no vale
la pena sacrificar la vida por un efecto retórico.

Me hizo ver que no hay huerta sin áspid ni inteligencia sin
vasos comunicantes.

Me acostumbró a caminar con una mochila bien cargada;
pero sin eso ¿cómo hubiera podido vaciar la mochila?

Me mostró un lugar vacío. La limpieza y la resonancia de un
lugar vacío.

Me enseñó la magia de la Cámara Oscura, y el sustantivo
revelador que luego se fue perfumando de infinito.

Me insinuó –¿o son figuraciones mías?– que el drama del
Rey, la Reina y el Príncipe es en verdad mortífero, pero que
se pueden buscar preguntas que nos sitúen en otro lugar.

Se las arregló para sugerirme que no es imprescindible
repetir los crímenes de los padres.

Mi padre me enseña que tenemos que inventar a ese padre
con dolor y sin ferocidad, un padre que nos invente.

de Jorge Riechmann,
en Once poetas críticos en la poesía española reciente (Enrique Falcón, coord.), Baile del sol, 2007.

jueves, 20 de abril de 2023

después de tanto símbolo mal entendido...

después de tanto símbolo mal entendido
el peor cartón piedra de artes menores
después de tantos años dominados por la ceguera
de que volverían a buscarme
he soñado la solución
ahora postergada de por muerte
de mi sueño recurrente:
en el infinito andén de nuestro reencuentro
rodeados de gente para siempre joven
somos los únicos que hemos entrado en la vejez


de Juana Bignozzi,
en https://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=500 (6/2/23).

miércoles, 19 de abril de 2023

LO QUE QUEDA DE LOS VIEJOS TIEMPOS

LO QUE QUEDA DE LOS VIEJOS TIEMPOS

La luna, por ejemplo, todavía asoma
por las noches encima de los edificios nuevos
(de todos los objetos de cobre
ella es el más inservible). Ya
las madres cuentan historias de unos animales
que tiraban de los carros, llamados caballos,
que por supuesto no figuran con su nombre
en las comunicaciones intercontinentales:
las grandes antenas nuevas
ya no transmiten noticias
de los viejos tiempos.

de Bertolt Brecht,
en Poemas del lugar y la circunstancia, Pre-textos, 2003.
Editor digital Titivillus (epulibre), 2022.
Traducción de José Muñoz Millanes.

martes, 18 de abril de 2023

Es hora...

Es hora
de repasar todas las fechas
todos los rostros,
todos los pasos.
Es hora
de proyectar todas las fechas
todos los rostros,
todos los pasos.

de Yassie Macchi,
en Escritos de la cárcel (la expresión poética de los presos políticos), Centro Integración Cultural, Vol.1, 1986.

lunes, 17 de abril de 2023

Miro a la mujer que espera el colectivo en Plaza Constitución

Miro a la mujer que espera el colectivo en Plaza Constitución
su cuerpo quebrado,
la piel estriada como una flor marchita.
Pienso en su maternidad, un conteiner
lleno de escombros, cinco hijos dándole vueltas
como insectos diminutos, colgándose
de su pecho, mordiendo la carne.
No puede dar más de lo que da y lo sabe.
Mira a los niños como perros,
quisiera ser la dueña que suelta el hueso
para que vayan a jugar a otra parte,
pero son como moscas adictas a los focos de luz.
Quisiera apagarse,
ser prescindible un rato apenas,
pero ellos siempre piden más,
pueden ser malvados, herir hasta el llanto,
decir cosas tremendas y nadie los acusaría.

Son la violencia con la que fueron concebidos
por su cuerpo joven y brillante
en el colchón de un cuarto cualquiera,
sus piernas abiertas, el forro de su chico sin forro,
total, no importa,
total, te acabo donde quiero.
Ahora vuelve a su casa en colectivo,
piensa en la cena y se abstrae,
tal vez sin querer se olvide
a un hijo en el asiento.

de Luciana Reif,
en https://www.zendalibros.com/7-poemas-de-luciana-reif/ (7/1/23).

domingo, 16 de abril de 2023

VAMOS JUNTOS

VAMOS JUNTOS

Con tu puedo y con mi quiero
vamos juntos compañero

compañero te desvela
la misma suerte que a mí
prometiste y prometí
encender esta candela

con tu puedo y con mi quiero
vamos juntos compañero

la muerte mata y escucha
la vida viene después
la unidad que sirve es
la que nos une en la lucha

con tu puedo y con mi quiero
vamos juntos compañero

la historia tañe sonora
su lección como campana
para gozar el mañana
hay que pelear el ahora

con tu puedo y con mi quiero
vamos juntos compañero

ya somos inocentes
ni en la mala ni en la buena
cada cual en su faena
porque en esto no hay suplentes

con tu quiero y con mi puedo
vamos juntos compañero

algunos cantan victoria
porque el pueblo paga vidas
pero esas muertes queridas
van escribiendo la historia

con tu quiero y con mi puedo
vamos juntos compañero.

de Mario Benedetti,
en Una mano tomó la otra - Poemas para construir sueños (selección de Pedro Hilario Silva y otros), Comunidad de Madrid, 2004.

sábado, 15 de abril de 2023

EI cadáver

EI cadáver

Ahí estaba el cadáver, hermanos
y no hubo lloro en los ojos de nadie.

No sentimos dolor ni lo fingimos,
no reparamos en sus andrajos
ni en la dura quietud de su mandíbula.

Porque ¿Qué importa la muerte en los caídos?
¿Qué importan sus ideales, sus sueños puros?
y al fin y al cabo ¿Qué ganábamos
comprometiéndonos
si no era con nosotros el asunto
ni nuestra eran su lucha y su estrella?

Proseguimos sin verlo, lo negamos,
no sabíamos su nombre, no lo indagamos,
simplemente seguimos sin mirarlo.

Estabamos horrorizados con tanto muerto,
ya no dolía esa sangre en nuestra sangre.

El se quedó solo, tirado a media calle
y sus ojos abiertos eran una denuncia.

de Isabel de los Ángeles Ruano,
en Para conjurar el sueño - Poetas guatemaltecas del siglo XX (A. Acevedo / A. Toledo), abrapalabra, 1998.

viernes, 14 de abril de 2023

No se necesitan...

No se necesitan
Poetas de oficio
Se necesitan
Constructores
De hombres
De pueblos
Y que además
Hagan poesía...

EMR N°1 - Penal de Libertad

Anónimo,
en Escritos de la cárcel (la expresión poética de los presos políticos), Centro Integración Cultural, Vol.1, 1986.

jueves, 13 de abril de 2023

DONCELLA (ACTO TERCERO)

DONCELLA (ACTO TERCERO)

Tuvo que volver
Un día la doncella
Para ser testigo
De cómo los caballeros
Subidos a la torre
Intentaban con afán
Devolverle la vida
Al dragón vencido

Por Félix Sánchez Durán.

miércoles, 12 de abril de 2023

CABALLERO (ACTO SEGUNDO)

CABALLERO (ACTO SEGUNDO)

Llegó el caballero
Con su escudo
Y sus brazos fornidos

Trepó la torre
Con la destreza
Con que el hornero
Hace su nido

Y allí mismo
Encontró a otro caballero
Buscándole a la vida
Nuevo sentido

Por Félix Sánchez Durán.

martes, 11 de abril de 2023

CABALLERO (ACTO PRIMERO)

CABALLERO (ACTO PRIMERO)

Llegó el caballero
Bien armado
A la torre
Con su espada
Y su corcel

Llegó el caballero
A la torre
Y trepó presuroso
Antes de que el dragón
Apareciera con su fuego
Y su guadaña

Llegó el caballero
A la habitación más alta
De la torre
Y en ella encontró
Muerto al dragón

Por Félix Sánchez Durán.





lunes, 10 de abril de 2023

PRÓCERES

PRÓCERES

Hicieron mal la guerra,
mal el amor,
mal el país que nos forjó malhechos.

de José Emilio Pacheco,
en https://www.zendalibros.com/8-poemas-del-autor-mexicano-jose-emilio-pacheco/ (7/1/23).

domingo, 9 de abril de 2023

FUTURA

FUTURA

Es en el siglo veinticuatro,
en una plaza de Francfort,
por donde cruza el tren más rápido
de Liverpool para Cantón.
La multitud que se aglomera
de un pedestal alrededor,
forma un murmullo que semeja
el del mar en agitación.
Suena la música de Wagner
y el estampido del cañón,
y entre los hurras populares
sube a su puesto el orador.
Es el alcalde Karl Hamstaengel
quien preside la reunión,
y en el silencio que se agranda,
dice con monótona voz:
“¡Ciudadanos! ¡Compatriotas!
¡Salud! Honrad al fundador
de la más grande de las obras
de nuestra santa Religión.
Eterna gloria a su divisa,
eterna gloria al redentor,
que con su ejemplo y sus palabras
el idealismo derrotó.
Salud al genio sobrehumano
cuyo evangelio derramó
de este planeta por los ámbitos
la postrera revelación.
¡Paz y salud a sus creyentes!
¿Cuál de nosotros lo invocó
sin sentir instantáneamente
mejorarse la digestión?
¿Cuál en sus heroicos sueños
de entusiasmo y de valor,
al inspirarse en sus ejemplos
no vencerá la tentación.
Ha cuatro siglos que los hombres
lo proclaman único Dios.
¡Su imagen ved, su noble imagen,
su imagen ved!”
. . .Un gran telón
se va corriendo poco a poco
del pedestal al derredor,
y la estatua de Sancho Panza,
ventripotente y bonachón,
perfila el contorno de bronce
sobre el cielo ya sin color. . .
Cuando de pronto estalla un grito,
un grito inmenso, atronador,
de quince mil quinientas bocas
como de una sola voz,
que ladra: “¡Abajo los fanáticos!
¡Abajo el culto! ¡Abajo Dios!”
Es un mitín de nihilistas,
y en una súbita explosión
de picrato de melinita,
vuelan estatua y orador.

de José Asunción Silva,
en Obra Completa, Eduardo Camacho Guizado y Gustavo Mejía, S/F.

sábado, 8 de abril de 2023

cosas hay que avanzan de la mano...

cosas hay que avanzan de la mano:
la internet de alta velocidad
y la impaciencia
los pañuelos decartables
y los lamentos vanos

Por Félix Sánchez Durán.