Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

sábado, 6 de mayo de 2023

A PESAR DE

 A PESAR DE

Los trajes oscuros con ordenadores portátiles perderéis.

Los pies desnudos con silbidos significantes ganaremos.

Todas las probabilidades, todas las programaciones y todos
los vaticinios están en contra, pero sucederá así.

de Jorge Riechmann,
en Once poetas críticos en la poesía española reciente (Enrique Falcón, coord.), Baile del sol, 2007.

viernes, 5 de mayo de 2023

SURSUM CORDA

SURSUM CORDA

A veces es muy fuerte la tentación, las ganas
de abandonarlo todo, de dejarse,
que ya no son edades, ya no es tiempo,
que ya está todo hecho, muy mal hecho.
Es fácil la pereza y es difícil
embarcarse de nuevo en la tarea
de rescatar las ilusiones.
Pero tú, corazón, sigue latiendo
mientras te deje el mundo.
Hoy es el día, hoy es el primer día,
y ya nunca seremos más jóvenes que ahora.

de Amalia Bautista,
en https://www.zendalibros.com/10-poemas-de-amalia-bautista/ (6/1/23).

jueves, 4 de mayo de 2023

Los muertos que vos matásteis... (a Nepo)

Los muertos que vos matásteis... (a Nepo)

Y no habrá más muertos,
porque derrotamos la
muerte sucia,
la muerte asesina, la
muerte condenada a
su propio ritual.
Los gusanos frígidos
partidos en dos
no tendrán tierra
que horadar
ni carne de héroes
donde esconder su
viscosa cobardía.

Y no habrá más muertos
(entiéndanme, muertos
por la muerte armada
con metralletas
lubricadas en Coca Cola,
o bisturís manejados
al ritmo de un chicle gomero)
Habrá vida sudada y masticada
con la saliva espesa
de un estómago probado.
Habrá luz más allá del
cielo y más acá del sol
que nos son ajenos.
Luz en cada diente
gastados por rechinos libertarios;
Habrá pan y habrá agua
y habrá vino,
sí, vino,
que embriagará las
visiones de sangres
aún frecas,
impunemente derramadas,
sangres que valen más
que toda vuestra
medallería.
Tumbas que arrancan
más lágrimas a
nuestra tierra
que todos vuestros
petardos y vuestras
picanas
y vuestras correas de
tortura.
Y no habrá más muertos
sólo quedará la memoria
intacta
galopante,
alerta y paciente,
la memoria del sin
olvido por nunca jamás,
la memoria anónima y colectiva,
con rostro de niño
o arruga de viejo,
esa memoria que
garantice de
una vez y para siempre
que ya no habrá
más muertos,
que la vida triunfará.

de Yassie Macchi,
en Escritos de la cárcel (la expresión poética de los presos políticos), Centro Integración Cultural, Vol.1, 1986.

miércoles, 3 de mayo de 2023

Es una cuestión de amor...

Es una cuestión de amor
que las palabras sean
de orden religioso
qué importa
pero en los altares
una Diosa
ya basta de un Dios.

de Margarita Azurdia,
en Para conjurar el sueño - Poetas guatemaltecas del siglo XX (A. Acevedo / A. Toledo), abrapalabra, 1998.

martes, 2 de mayo de 2023

Madurez

Madurez

Tuve seis gatos dos ratas
y trece conejillos de india
a los diez años intenté una cría de caracoles
cultivé hongos
en los azulejos de mi bañera
3000 moscas verdes en un frasco
y tomates en forma de pera
pequeñas comas acuáticas
en una botella abandonada
huevecillos renacuajos sapos
insectos urracas salamandras
si hubiera podido habría plantado una nube
era curioso
ahora soy adulto
cosecho las sombras proyectadas
entre mis sueños y yo
el polvo de las cosas
que sigue pegado
a las palabras

de Thomas Vinau,
en https://circulodepoesia.com/2021/03/poesia-francesa-thomas-vinau/ (7/1/23).

lunes, 1 de mayo de 2023

1° DE MAYO

 1° DE MAYO


de Alberto Ghiraldo,
en Ideas y Figuras (Madrid), Año I, n°1, 1918.
http://americalee.cedinci.org/wp-content/uploads/2017/03/IyF_Madrid_n1_1_mayo_1918_.pdf (25/7/21).


domingo, 30 de abril de 2023

Recital de poesía de la resistencia


 

aunque sé que a veces me escuchan pensando que soy...

aunque sé que a veces me escuchan pensando que soy
el mausoleo de una generación
cuyas reivindicaciones ahogó la dureza de estas décadas
y se asombran de que aún emprenda animosa el viaje
hacia corazones y lenguajes jóvenes
siga hablando del color con que vi el mundo
y lea con más gusto a unos desconocidos que a viejos compañeros
debo decirles
aprendí hace mucho
que no hay nada más patético
que la canción del verano la canción del momento
pasado ese verano pasado ese momento.

de Juana Bignozzi,
en https://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=500 (6/2/23).

sábado, 29 de abril de 2023

CAMPO DE AMOR

CAMPO DE AMOR

Si me muero, que sepan que he vivido
luchando por la vida y por la paz.
Apenas he podido con la pluma,
aplaúdanme el cantar.

Si me muero, será porque he nacido
para pasar el tiempo a los de atrás.
Confío que entre todos dejaremos
al hombre en su lugar.

Si me muero, ya sé que no veré
naranjas de la China ni el trigal.
He levantado el rastro, esto me basta.
Otros ahecharán.

Si me muero, que no me muera antes
de abriros el balcón de par en par.
Un niño, acaso un niño, está mirándome
el pecho de cristal.

de Blas de Otero,
en Una mano tomó la otra - Poemas para construir sueños (selección de Pedro Hilario Silva y otros), Comunidad de Madrid, 2004.

viernes, 28 de abril de 2023

HAY QUE DECIR LO QUE HAY QUE DECIR

HAY QUE DECIR LO QUE HAY QUE DECIR

Hay que decir lo que hay que decir pronto,
de pronto,
visceral
del tronco;
con las menos palabras posibles
que sean posibles los imposibles.
Hay que hablar poco y decir mucho
hay que hacer mucho
y que nos parezca poco:
Arrancar el gatillo a las armas,
por ejemplo.

de Gloria Fuertes,
en https://www.moonmagazine.info/nos-separan-altos-muros-gloriafuertes100/ (17/2/23).

jueves, 27 de abril de 2023

Tengo ganas de gritar qué lindo día...

Tengo ganas de gritar qué lindo día
cómo está cielo el cielito,
caminar contigo de la mano,
saludar a los árboles,
decirte que te quiero mucho,
darte un beso en pleno parque,
correr hasta la rambla,
así nomás meternos en el agua,
cantar abrazados y empapados
gracias a la vida,
mirarnos en la niña
y después echar a andar
rumbo al sol.

de Francisco Lussich,
en Escritos de la cárcel (la expresión poética de los presos políticos), Centro Integración Cultural, Vol.1, 1986.

miércoles, 26 de abril de 2023

Llegó volando (canción)

Llegó volando

Llegó volando el cuervo sobre mi suelo
Para sembrar las ruinas y el desconsuelo
Durante largos siglos los yanaconas
Le entregaron las llaves de la corona

Durante largos siglos fue ensangrentando
El suelo de los pueblos que iba violando
Perforando las tierras de la labranza
Para escarbar el oro de la templanza

Se limpió las dos manos con mi bandera
Y no faltó en mi patria quien aplaudiera
Porque hay desventurados que por migajas
Besan la bota sucia que los ultraja

Hay algunos que se hinchan con gran esmero
Sirviendo la codicia del extranjero
Y otros que se solazan por mil dinares
Entregando su pueblo a los militares

Un paredón exijo con cal y canto
Para que el pueblo juzgue de tanto en tanto
Mientras llega la aurora tarde o temprano
Justiciando el dolor indioamericano

Llegó otra vez volando el cuervo insaciable
Trayéndonos su sombra interminable
Pero no está lejano el día clemente
En que nos levantemos contra los sables
Para anunciar la aurora del continente

de Patricio Manns,
en Con la razón y la fuerza, Movie Play, 1982.

martes, 25 de abril de 2023

La Brisa

La Brisa

Nuevamente la noche de insondables soles
la noche de tus frutas y tus caderas de mujer
de mis ternuras caninas y abichadas.

No es una nueva historia
es la historia de todas las noches.

Quizás sea que esta brisa fresca de primavera
va pintando amapolas por el aire
y en ella soy alegre
y el alma es un cadáver.

El corazón en cambio ventrículo y aurícula
marcha como un reloj un vertedor de vino
espeso y anhelante.

Llamamos en la noche
fantasmas despiadados por piedad.

Viene la brisa es noche
explico están durmiendo
inquietos y pacíficos insomnes y pesados
como cansados bueyes.

Viene la brisa plateada y estelar
como agua cristalina extraña mezcla
de flores y de aguas
podridas malolientes.

Pienso en ti
pensamos en vos
en cada ella de vientre suavísimo de pétalo
en cada cavidad de entrepezones
para endulzar el peso de la hiel.

Es así claro casi todas las noches
desde que el mundo se detuvo
su eje inclinado se cayó totalmente
y las constelaciones cambiaron de lugar
se enredaron los sures y los martes
los lunes y los nortes
en esta ardua maleza de poluciones muertas.

Sin embargo gurisa te prometo
despierto a la mañana como a los días de escuela
y busco una tarea como la madrugada al pan.

Pero ellas estarán
vos estarás
para arrancar del alma estos cadáveres
en estaciones siempre pasajeras
con la frutalidad de la brisa y los melones
arrancando los pájaros más lindos
del fondo de los actos
cuando todos canten la canción
para capacidad de amores y sembrados.

Ves
no tengo lágrimas
nunca las tuve desde que nuestra primavera
se cuajó como leche y se avino la cárcel con sus hierros
y el mundo se secó completamente.

Esta es la brisa
también se halla presente el coro de los grillos
una delegación de estrellas y otra local de pedos
el oleaje asonante de todos los ronquidos
y esta espera que a veces se confunde
malamente
con el epílogo de historias desgarradas
con un amor partido o con un largo y
muy penoso olvido.

Es la historia
de estas noches en que la fuerza de la vida
nos repite
su decisión de prólogos de magias
y en esta sueñería de arcoíris nocturnos
esperamos
la libertad otra noche
no sé si te das cuenta.

de Sergio Altesor,
en Escritos de la cárcel (la expresión poética de los presos políticos), Centro Integración Cultural, Vol.1, 1986.

lunes, 24 de abril de 2023

Los días púrpura

Los días púrpura

Un día mis hijos y yo iremos a caminar
al fondo de un bosque o a orillas de un rio
y nos toparemos
con uno de esos animalitos huérfanos
una ardilla una nutria un cuervo
un erizo una tortuga un zorro
una musaraña
entonces tendré que tomar el tiempo
de explicarles
que podemos tratar de ayudar
pero que en general
la vida sucede mejor siempre
lejos de nosotros

Sí   ese día vendrá
en el que deberé enseñarles
que el hombre no es un regalo
para el resto del mundo

de Thomas Vinau,
en https://circulodepoesia.com/2021/03/poesia-francesa-thomas-vinau/ (7/1/23).

domingo, 23 de abril de 2023

LA RESPUESTA DE LA TIERRA

LA RESPUESTA DE LA TIERRA

Era un poeta lírico, grandioso y sibilino,
que le hablaba a la tierra una tarde de invierno,
frente a una posada y al volver de un camino:
— ¡Oh madre, oh Tierra! —díjole—, en tu girar eterno
nuestra existencia efímera tal parece que ignoras.
Nosotros esperamos un cielo o un infierno,
sufrimos o gozamos, en nuestras breves horas,
e indiferente y muda, tú, madre sin entrañas,
de acuerdo con los hombres no sufres y no lloras.
¿No sabes el secreto misterioso que entrañas?
¿Por qué las noches negras, las diáfanas auroras?
Las sombras vagarosas y tenues de unas cañas
que se reflejan lívidas en los estanques yertos,
¿no son como conciencias fantásticas y extrañas
que les copian sus vidas en espejos inciertos?
¿Qué somos? ¿A do vamos? ¿Por qué hasta aquí vinimos?
¿Conocen los secretos del más allá los muertos?
¿Por qué la vida inútil y triste recibimos?
¿Hay un oasis húmedo después de estos desiertos?
¿Por qué nacemos, madre, dime, por qué morimos?
¿Por qué? Mi angustia sacia y a mi ansiedad contesta.
Yo, sacerdote tuyo, arrodillado y trémulo,
en estas soledades aguardo la respuesta.

La Tierra, como siempre, displicente y callada,
al gran poeta lírico no le contestó nada.

de José Asunción Silva,
en Obra Completa, Eduardo Camacho Guizado y Gustavo Mejía, S/F.