Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

sábado, 23 de septiembre de 2023

nos podrían dar alas...

nos podrían dar alas
y seguiríamos llenando el cielo de humo
nos podrían dar branquias
y seguiríamos contaminando el agua
nos podrían dar vida eterna
y seguiríamos hipotecando el futuro

Por Félix Sánchez Durán.

viernes, 22 de septiembre de 2023

Mujeres con guitarra

Mujeres con guitarra

Hay muchas mujeres lapidadas a lo largo
de la historia.
Su vida fue de jaurías y de toros rabiosos
de sangre alzada
de mordeduras largas.

Mujeres que le devolvieron al mundo
la embestida,
que se inmolaron o tuvieron que matar
para seguir viviendo,
esas que en la hora más oscura
roturaron el campo con sus uñas
para que vos y yo pasemos.

Hondas mujeres que quizás una lenta madrugada
marcharon al fuego o a la horca
por cosas tales como desordenar
el orden público
por inventar una nueva manera de descifrar
la vida
por tener voz
o por infieles
o ateas.

Ellas ya no están. Sus cabezas reposan
sobre un siglo o dos. Sus ojos
ya no existen.

Pero de ellas perdura una hebra sutil
un hilo ciego que sin saberlo
nos hace crecer y despertarnos en la noche
con unas ganas inmensas de vivir
de derribar todos los muros
de desafiar todas las hogueras
así como de amar y de pulsar todas
toditas las guitarras de la tierra.

de Ana Ilce Gómez,
en https://www.caratula.net/un-poema-de-ana-ilce-gomez/ (28/7/23).

jueves, 21 de septiembre de 2023

PRIMAVERA 1938

PRIMAVERA 1938

1
Hoy domingo de Pascua, temprano
una repentina tormenta de nieve barrió la isla.
Entre los setos verdeantes la nieve había cuajado. Mi joven hijo
me llevó hasta un pequeño albaricoquero apoyado a la pared de la casa
arrancándome de un poema en el que señalaba con el dedo
a los que están preparando una guerra
que puede borrar del mapa el continente, esta isla,
a mi pueblo, mi familia y a mí mismo. Sin decir una palabra
cubrimos con un saco
el árbol arrecido.

2
Sobre el estrecho cuelgan nubes de lluvia, pero el sol
todavía dora el jardín. Los perales
tienen ya hojas verdes, aunque no flor; en cambio los cerezos, que aún
no han echado hojas, lucen floree. Los blancos racimos
parecen brotar directamente de las ramas secas.
Por las aguas rizadas del estrecho
se desliza un barquito con la vela remendada.
Al gorjeo de los estorninos
se mezcla el trueno lejano
de los cañones de las maniobras navales
del Tercer Reich.

3
En estas noches de primavera
se oye a menudo cantar el cárabo
en los sauces que bordean el estrecho.
Los supersticiosos de los campesinos creen que
el cárabo anuncia a los hombres
que no les queda mucho de vida. A mí
que soy consciente de haber dicho la verdad
de los que nos gobiernan, el pájaro fúnebre no necesita
ni siquiera anunciármelo.

de Bertolt Brecht,
en Poemas del lugar y la circunstancia, Pre-textos, 2003.
Editor digital Titivillus (epulibre), 2022.
Traducción de José Muñoz Millanes.

ACERCA DE LA PRIMAVERA

ACERCA DE LA PRIMAVERA

MUCHO antes de que
nos ahogáramos en petróleo, hierro y amoníaco
llegaba cada año el tiempo
del verdecer irresistible y vigoroso de los árboles.
Todos recordamos
el alargarse de los días
el cielo más claro
cómo cambiaba el aire
de la primavera ya cierta.
Aún nos hablan los libros
de esta celebrada estación del año
aunque ya hace mucho que
no se ven en los cielos de nuestras ciudades
las famosas bandadas de pájaros.
La primavera todavía se precipita a sorprender
a gente que viaja en tren.
En las llanuras se deja sentir
igual que antes.
Allá en lo alto, por supuesto,
parecen pasar tormentas:
ya sólo rozan
nuestras antenas.

de Bertolt Brecht,
en Poemas del lugar y la circunstancia, Pre-textos, 2003.
Editor digital Titivillus (epulibre), 2022.
Traducción de José Muñoz Millanes.

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Postizo

Postizo

El cuerpo de Pink Chadora cabe en una caja.
La abro y lo compongo despacio, lo deshago.
Luego lo ordeno de otra manera.

Nunca apareces dos veces de la misma forma.
Cuando algo cambia en ti,
a mí también me modifica.
Dejas siempre el suelo sucio,
siempre algo brillante y pequeño por limpiar.
Entregas a mi mano el artificio
de construir un cuerpo distinto cada día
y llamarlo horizonte.

Meter un cuerpo en una caja es algo bello.
¿Cómo me sentiré cuando la caja
sea otra?
Sellar, por ejemplo, el cuerpo de una madre.

Por favor te pido,
no me sueltes de la mano.

de Pink Chadora,
en https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-todo-era-campo-de-pink-chadora/ (28/7/23).

martes, 19 de septiembre de 2023

UN GRITO A LA VIDA

UN GRITO A LA VIDA

A la resistencia de mujeres y hombres torturados en prisión.
A los que en esa resistencia perdieron la vida.

Las manos en alto
las piernas abiertas
un cañón que lo apunta
si acaso
se le ocurre parpadear
es «hombre muerto».

Las manos atrás
ahorcadas por brillantes eslabones
los ojos vendados
unas garras
que dirigen su rastro
al rincón que nunca ha de olvidar.

Cuatro murallas
Frías y putrefactas.
Los verdugos
rodean su carne despojada
meditando por dónde
han de arrancarle palabra alguna.

Quizá los brazos atrás
colgados hasta arrancarlos de su esqueleto
pueda ser efectivo…

O sumergir su cabeza
en la profundidad de noctámbulo océano
resulte mejor…

O quizá unos hilos metálicos
enchufados en sangrantes llagas
sean un éxito.

Y pueda ser que
jugar a la «ruleta rusa»
resulte divertido
arrancándole por fin palabra alguna.

Pensándolo mejor…
una vara, un fusil
o un «miembro viril»
forzado brutalmente en sus entrañas
lo lleve al ascenso anhelado.

Él, ella, ellos
agonizantes prisioneros
sudan lágrimas y sangre
siempre…
siempre aferrados a la vida.

de Milagros Chávez,
en Versos Insurgentes - Poesía Guerrillera, 2007.

lunes, 18 de septiembre de 2023

MI SENCILLA CONDICIÓN

MI SENCILLA CONDICIÓN

De amarte tengo convicción
y una sencilla condición:
que tu mente no anide la idea vana
de prescindir de la esperanza,
que no haya instante
en la marcha de tu tiempo
para siquiera cejar en el pensamiento
la idea de atajar la ira
contra la injusticia.

Deja repicar los pálpitos de tu fe
haciendo eco de ensoñaciones de amor
en el manantial vivo de tu rebeldía.

Que no se pose en tu conciencia
la huella de la duda
ni la sórdida voz de la cobardía...,
responde fiel a tus convicciones
con tu reflexión tranquila
y con lo más puro
de tus ansias de paz
y de tus vívidas ilusiones libertarias.

Que no te urja otra gloria
que la de todo el que ame
la sencilla modestia,
la humildad gigante y la alegría...
Abre en tu alma puertas de lealtad
a la firme determinación
de entregarte con emoción
al sueño de la revolución
con sacrificio pleno y valentía...

Entonces yo,
sabiéndote así,
correré a beber de tu sudor de amor
sumergiéndome en la frondosa extensión
de tus íntimos remansos.
Llenaré mis ansias de ti
con tu fascinante fragancia
de embriagada hembra
con pasiones florecidas
desde los cataclismos
de las más ardientes
parcelas sensoriales.

Me despeñaría en el fragor
de tu cuerpo,
sobre tu aliento de rosas...,
y en el telúrico palpitar
de tus texturas pubitales
sobre las que vertería mi siembra,
alucinado, trastornado, electrizado…,
desfallecido
entre tus caricias germinales,
ensoñadoras y celestiales,
en las que moriría
mil veces
derretido entre tu fuego,
y de tu mismo fulgor emergería resucitado...,
revivido con el sabor
de tus mestizas tetas sofocadas...,
y con el manjar de tus muslos firmes
en los que mis besos
se derramarían desbocados,
en estrepitoso cauce,
hasta tu fuente fresca...,
hasta tu profunda fuente
de extasiaciones diluviales.

de Jesús Santrich,
en Versos Insurgentes - Poesía Guerrillera, 2007.

domingo, 17 de septiembre de 2023

Epigrama de un ingenio de la Corte Imperial

Epigrama de un ingenio de la Corte Imperial

La sociedad de consumo
tiene su propia cultura:
producir basura y humo,
o, si no, humo y basura.

De Jesús López Pacheco,
en Entre los poetas míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.23, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.

viernes, 15 de septiembre de 2023

Le gusta codearse...

Le gusta codearse
con intelectuales
y una vez juntos
codearse dialécticamente
con los revolucionarios
y el pueblo
¿Pero saldrán a la calle
el día que lluevan balas
de vereda a vereda?

De Alejandro Almeida (detenido-desaparecido el 17 de junio de 1975)
en Alejandro por siempre... amor (Taty Almeida Comp.), BAOBAB, 2016.

jueves, 14 de septiembre de 2023

Las mariposas del canto libertario

Las mariposas del canto libertario

Bendita sea la voz de la insurgencia,
los acordes de las guitarras armadas,
los poetas que llaman a la Resistencia,
las plumas afiladas como espadas.

Bendito sea el trovar del proletario
que alimenta la cabeza y el corazón,
las mariposas del canto libertario
que vuelan hacia la emancipación.

Bendita sea la poesía guerrillera,
los versos al compás de la balacera,
el arte nacido en la clandestinidad.

Presento mis respetos a Julián Conrado,
el colombiano, el poeta y soldado
para quien exijo asilo y libertad.

"Una revolución no entrega revolucionarios."

A Julián Conrado, poeta y guerrillero de las FARC, preso político, retenido de forma ilegal por el gobierno venezolano ya desde hace dos años.

Ante el segundo aniversario del ilegal encarcelamiento del compañero Julián Conrado por parte de las autoridades venezolanas, los camaradas de la Coordinadora Simón Bolívar andan organizando una campaña de solidaridad internacional con Julián, para quien exigen su inmediata libertad. Me pidieron una colaboración y con la solidaridad por bandera les envió estos versos al otro lado del Atlántico, a sabiendas de que pronto llegarán a manos de Julián.

Lo más bonito de la condición de todo revolucionario es la solidaridad y el internacionalismo, así que mando un abrazo fraternal a los camaradas de la Coordinadora Simón Bolívar , quienes en reiteradas ocasiones se han solidarizado con los presos políticos encerrados en el Estado Español, sobre todo con Manuel Pérez Martínez, el Camarada Arenas.

Y como bien canta Julián Conrado:

"AMANDO VENCEREMOS”

de Aitor Cuervo Taboada,
en Bombas, poemas y otras necesidades, Aitor Cuervo Taboada, 2013.

miércoles, 13 de septiembre de 2023

EL HOMBRE

EL HOMBRE

Según cuenta la leyenda,
el fuego lo inventó el hombre,
mas luego le arrebataron
un tesoro tan enorme.
No fueron meros bandidos
ni unos simples pecadores,
que fueron —¡quién lo dijera!—
nada menos que los dioses
de la propia antigua Grecia.
Como respuesta, el hombre,
por manos de Prometeo,
quitó el fuego a los dioses.
A lo largo de los siglos,
qué cosas no ha visto el orbe.
Mas nadie tiene noticias
de lo que hacen los dioses.
¡Crea el hombre del trabajo,
y vale más que los dioses!

1956

de Serguéi Smirnov,
en Antología de la Poesía Soviética (Alexander Nakarov), Biblioteca Jucar, 1974.
Traducción: José Santacreu.

martes, 12 de septiembre de 2023

AL VIENTO

AL VIENTO

Cuando era niño, con pavor te oía
en las puertas gemir de mi aposento;
doloroso, tristísimo lamento
de misteriosos seres te creía.

Cuando era joven, tu rumor decía
frases que adivinó mi pensamiento,
y cruzando después el campamento,
“Patria”, tu ronca voz me repetía.

Hoy te siento azotando, en las oscuras
noches, de mi prisión las fuertes rejas;
pero hánme dicho ya mis desventuras

que eres viento, no más, cuando te quejas,
eres viento si ruges o murmuras,
viento si llegas, viento si te alejas.

de Vicente Riva Palacio,
en Un pulso que golpea las tinieblas, Partido de la Revolución Democrática (PRD-DF)/Para Leer en Libertad A.C., 2012. 

lunes, 11 de septiembre de 2023

LEYENDO EL POEMA DE PETER WEISS SOBRE EL GOLPE DE ESTADO EN CHILE Y LA MUERTE DE PABLO NERUDA

LEYENDO EL POEMA DE PETER WEISS
SOBRE EL GOLPE DE ESTADO EN CHILE
Y LA MUERTE DE PABLO NERUDA

Como niños que en voz alta hablan a solas de noche
para convencerse de que en realidad no están solos,
y encienden una luz porque no hay nadie en la casa,
nos decimos: el fascismo
va a acabar pronto. El imperialismo
es pasajero

de Jorge Riechmann,
en Once poetas críticos en la poesía española reciente (Enrique Falcón, coord.), Baile del sol, 2007.

domingo, 10 de septiembre de 2023

Rincón de haikus - 116

116

patrias de nailon
no me gustan los himnos
ni las banderas

de Mario Benedetti,
en Rincón de haikus, Biblioteca Mario Benedetti, epublibre / Cal y canto, 1999.