Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

martes, 4 de septiembre de 2018

Guerra

Guerra

Después de la batalla
regresaron los héroes.
Nada había cambiado en ellos.
Traían los mismos ojos cerrados
que antes de partir.

de José María Gómez Valero,
en Once poetas críticos en la poesía española reciente (Enrique Falcón, coord.), Baile del sol, 2007.

lunes, 3 de septiembre de 2018

Charanga

Charanga

En aquel tiempo dormíamos en una trompeta.
Reinaba allí un gran silencio,
no soñábamos con ninguna señal
y, como para probarlo,
yacíamos en aquella garganta con la boca abierta…
En aquel tiempo, antes de que nos expulsaran.

¿Fue algún niño, con un gorro en la cabeza de papel de periódico leído?
¿Fue algún húsar extraviado
que salió del cuadro al recibir la orden?
¿Fue, ya en aquel tiempo, la muerte
que echaba así el aliento en su sello?

Hoy no sé quién nos ha despertado,
disfrazados de flores en jarrones
o azucareros,
amenazados por todo el que toma café
y pregunta a su conciencia:
¿Un terrón, dos, tres quizá?

Ahora huimos y con nosotros nuestro equipaje.
Llenamos por corto plazo
todas las bolsas semivacías, todos los embudos de la cerveza, abrigos recién dejados, relojes detenidos,
tumbas que otros pagaron
y mujeres con muy poco tiempo.

En cajones llenos de amor y ropa blanca,
en una estufa que dice que no
y sólo calienta su punto de vista,
en un teléfono se quedaron nuestros oídos
y escuchan, ya conciliadores,
el nuevo sonido de comunicando.

En aquel tiempo dormíamos en una trompeta,
soñando, de ida y vuelta,
con avenidas plantadas simétricamente.
Yacíamos contra aquella bóveda
sobre nuestras espaldas tranquilas e infinitas, 
sin soñar con ninguna señal.

de Günter Grass,
en Poemas, Visor, 1994.

domingo, 2 de septiembre de 2018

Esposado

Esposado

(A la memoria de Saïd Mekbel)

Esposado
me llevaron
Ese compadre que abofetean
y lo golpean
con una pistola
en la sien
soy yo
Este poema que lees llorando
eres tú
Y que relees de nuevo
con el rostro adornado de escupitajos
Soy yo
Siempre eres tú el que rechazas
Y soy yo el que lee
estos versos incandescentes
maniatados en su furor
Basura, canalla, hijo de puta
Así aprenderás a componer poemas malos
para hacer reír a las multitudes
No es justo
Pues toma este golpe
y otro más
Y ve a decir a los piojosos de tu calaña
que a los polis les gusta la poesía
armada hasta los dientes

de Hamid Skif,
en Voces del sur - Aproximación a la poesía africana (Equipo Fénix comp.), Biblioteca Virtual Omegalfa, S/F.
Traducción de Mireya Porta Arnau

sábado, 1 de septiembre de 2018

Estas palabras, dicción de burbuja

ESTAS PALABRAS, DICCIÓN DE BURBUJA
en el océano de manos que balbucean.
Estas palabras, arrancadas de la urgencia
y los diccionarios de los caballos salvajes.
Estas palabras, néctar con ropaje de voz,
retorcidas serpientes de vino,
bragas mordidas que se dicen
como medias ensortijadas en la lengua.
Estas palabras, cajones de alas negras,
ferocidad enfrascada en signos,
goce de gruñido, aullido de uva,
garganta que se deshace como sangre entre las flores.
Estas palabras, golpe de ceniza
de un fuego antiguo, danza de dedos pronunciados.
Estas palabras nos buscan las bocas
como dos perros, como una cama herida
que sangra diccionarios rotos,
como la ducha caliente de los vestidos que se abren.
Estas palabras,
dientes que se hacen fonema,
sonrisas bajo la lluvia de afuera,
apenas copas derramadas, estas palabras
de arcaísmos sublevados.
Estas palabras que nos pueblan de caracoles,
de sabanas en cedazos, de llanuras sin fin,
de prefijos dormidos y lexema tóxico.

de David Franco Monthiel,
en Once poetas críticos en la poesía española reciente (Enrique Falcón, coord.), Baile del sol, 2007.

viernes, 31 de agosto de 2018

Alienado

Alienado

Tu pensamiento como barrilete
Será pesados grilletes.
Mientras haya viento, volarás,
Pero cuando deje de soplar
No será lo mismo caer en tierra
Que caer sobre el mar.

Por Félix Sánchez Durán.

jueves, 30 de agosto de 2018

Asuntos de familia

Asuntos de familia

En nuestro museo —vamos todos los domingos—,
han inaugurado una sección nueva.
Nuestros hijos abortados, embriones pálidos y serios,
se acurrucan en simples tarros de cristal,
preocupados por el futuro de sus padres.

de Günter Grass,
en Poemas, Visor, 1994.

miércoles, 29 de agosto de 2018

Donde los cuerpos sólo alumbran

DONDE LOS CUERPOS SÓLO ALUMBRAN
costales colmados de tedio,
donde se amamantan letales las cifras
y todo sucede sin descanso.
Fábricas, almacenes, despachos,
ruidosos cementerios, factorías,
talleres en los que se desguaza
el ánimo de vivir.
Bajo luces quirúrgicas,
entre maromas, marcas, mármoles,
eficientes martirios,
máquinas, golpes precisos que aniquilan,
suceden crímenes lentos.

Es un tiempo de amos y siervos.
Son los estériles dominios de la mutilación.

de José María Gómez Valero,
en Once poetas críticos en la poesía española reciente (Enrique Falcón, coord.), Baile del sol, 2007.

martes, 28 de agosto de 2018

Yo también tuve un sueño

Yo también tuve un sueño

a M.L.K.

Soñé una sociedad
En la que la jornada laboral
De ocho horas
Era considerada inmoral,
Esclavitud, servidumbre;
En la que la tecnología
Y la ciencia
Estaban al servicio de la humanidad,
Y no del capital...

Soñé una sociedad
En la que entre los peores delitos
Se encontraba estar relacionado
Con el capital especulativo financiero,
Ser usurero…

Soñé una sociedad
En la que el Ministerio de la Niñez
Era el ministerio
Con mayor presupuesto
Y Economía y Hacienda
Eran subsecretarías
Del Ministerio de Desarrollo Social;
Una sociedad en la que se recordaba con angustia y culpa
Cuando se veía chiques en la calle...

Soñé una sociedad...
Yo también tuve un sueño.

Por Félix Sánchez Durán.

lunes, 27 de agosto de 2018

Idealista

Idealista
Para Helmult Gollwitzer

Quien piensa
que el amor a los enemigos
no es práctico
no está considerando
las consecuencias prácticas
del odio a los enemigos.

de Erich Fried,
en Entre los poetas míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.8, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2012.

sábado, 25 de agosto de 2018

No permitas que pase el cazador

NO PERMITAS QUE PASE EL CAZADOR.
No dejes que se acerque a tu hacienda
ni que roce tu cuerpo ni a tus hijos.
No le abras la puerta de tu risa
ni le digas el sitio donde guardas tu dolor.
No concedas que se instale en tus huellas,
que anide en tus ojos o que susurre en tus gestos;
que no ponga en tu boca sus palabras.
No le hagas espacio, no le invites a tus días.
No permitas que pase el cazador.

de David Eloy Rodríguez,
en Once poetas críticos en la poesía española reciente (Enrique Falcón, coord.), Baile del sol, 2007.

viernes, 24 de agosto de 2018

La palabra

La palabra

Naturaleza: gracias por este don supremo
Del verso, que me diste;
Yo soy la mujer triste
A quien Caronte ya mostró su remo.

¿Qué fuera de mi vida sin la dulce palabra?
Como el óxido labra
Sus arabescos ocres
Yo me grabé en los hombres, sublimes o mediocres.

Mientras vaciaba el pomo candente de mi pecho
No sentía el acecho
Torvo y feroz de la sirena negra.

Me salí de mi carne, gocé el goce más alto:
Oponer una frase de basalto
Al genio oscuro que nos desintegra.

de Alfonsina Storni,
en Entre el largo desierto y la mar, Fondo Editorial Casa de las Américas, 1999.

jueves, 23 de agosto de 2018

Garabatos en el subte (XII)

Garabatos en el subte (XII)

Aprendimos a ser “caballeros”,
Pero por las razones incorrectas.

Ante la duda,
Ceder el asiento
Es un acto de egoísmo:
Privilegiamos no quedar mal,
Hacer gala de nuestros modales,
Aunque pudiésemos dañar
La estima de una persona.

Los cristos prefieren
Esperar la mirada acusadora,
Las palabras soeces
Para luego levantarse
Y excusarse
Servilmente.

Por Félix Sánchez Durán.

miércoles, 22 de agosto de 2018

Abraham Lincoln...

Abraham Lincoln reunió
mi ser bastardo y disperso
y desde entonces arrojé mis muletas
para estirar las piernas
arrojé la venda de mis ojos
para ver la faz del Mundo
mi corazón se reabrió
para amar la tierra entera.
Pero hace tanto tiempo
que mi alma, en el centro de las estrellas
ha dejado en la tierra
su viejo sueño de Paz
y por el eco de nuestros huéspedes
del reino de Adán
la paz en la tierra
sigue siendo un sueño
la esclavitud abolida
el hombre inventó
otra esclavitud
la del dinero, las armas y el poder
y su corazón que Dios riega
para amar a todos los hombres
bate a golpes de fusil
de bombas y misiles.

de Babakar Sall,
en Voces del sur - Aproximación a la poesía africana (Equipo Fénix comp.), Biblioteca Virtual Omegalfa, S/F.

martes, 21 de agosto de 2018

A Chicha Mariani

- A los 94 años murió Chicha Mariani,
fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo -

Déjenme un momento
que detenga mis pasos
porque tengo cansados
los ojos, los brazos,
es que son tantas plazas
mi nieto querido,
espejo del alma.
Es solo un respiro
hasta que vuelva la calma
a mis manos que tiemblan
con cada esperanza.
Me siento cansada
pero nunca vencida,
y si hoy tengo ganas
de quedarme dormida
es porque tal vez en un sueño
te regrese a mi vida
y se colme mi pecho
desterrando esa herida.
Cuiden mi pañuelo
testigo de mis días
compañero de luchas
mi antorcha encendida
y recuerden que tan solo
muere aquello que se olvida.
Estoy tan cansada
pero nunca vencida.

de Alejandro Ippolito,
en https://www.facebook.com/alejandro.ippolito.7 (21/8/18).
Poema ya publicado en el blog.

Alfabetos

Alfabetos


El alfabeto de los ácidos nucleicos
determina el alfabeto de las proteínas
siendo la clave genética
el diccionario que nos da la traducción
de un alfabeto a otro
Margarita Salas

Somos resultado de juegos
De palabras
En lenguas cuyos signos
Apenas empezamos
A entender
Mas con qué convicción balbuceamos

de Daniel Bellón,
en Once poetas críticos en la poesía española reciente (Enrique Falcón, coord.), Baile del sol, 2007.