Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

viernes, 3 de mayo de 2019

Atado de pies y manos

Atado de pies y manos

Largo dragón enlaza mis piernas y mis brazos.
¡No hay general que tenga más bellos entorchados!
Los de ellos son tejidos de fino hilo dorado,
mientras los que yo llevo son de cuerda de cáñamo.

de Ho Chi Minh,
en Diario de prisión, Instituto del libro (CUBA), 1970.

jueves, 2 de mayo de 2019

Sucios negros

Sucios negros

nosotros
los negros
los niggers
los sucios negros
no aceptamos más
esto es simple
se acabó
estar en África
en América
vuestros negros
vuestros niggers
vuestros sucios negros
no aceptamos más
esto os asombra
decir: oui missié
mientras lustramos vuestras botas
oui mon pé
a los misioneros blancos
oui maître
cosechando para vos
la caña de azúcar
el café
el algodón
el cacahuete
en África
en América
como negros buenos
como pobres negros
como sucios negros
que éramos
que ya no seremos
Se acabó ya lo veréis bien
nuestros yes Sir
oui blanc
sí Señor
y
cuádrese, cazador
sí, mi Comandante,
cuando nos den la orden
de ametrallar a nuestros hermanos árabes
en Siria
en Túnez
en Marruecos
y nuestros blancos camaradas huelguistas
reventando de hambre
oprimidos
expoliados
despreciados como nosotros
los negros
los niggers
Sorpresa
cuando la orquesta en vuestras boîtes
de rumbas y de blues
os toque algo muy distinto
que no esperaba la putería hastiada
de vuestros gigolós y salopes endiamantadas
para quienes un negro
no es más que un instrumento
de cantar, claro,
de bailar, of course
de fornicar naturlich
no más que una mercancía
para comprar para vender
en el mercado del placer
no más que un negro
un nigger
un sucio negro
Sorpresa
jesúsmaríajosé
sorpresa
cuando atrapemos
riendo espantosamente
al misionero por la barba
para enseñarle a nuestra vez
a patadas en el culo
que
nuestros ancestros
no son
galos
que nos importa un bledo
un Dios que
si es el Padre
pues bien entonces es que nosotros
los negros
los niggers
los sucios negros
tenemos que creer que no somos más que sus bastardos
y es inútil gritar
jesúsmaríajosé
como una vieja bota reventada por las mentiras
es preciso
que te enseñemos
lo que cuesta en definitiva
sermonearnos a golpes de látigo y de yo pecador
la humildad
la resignación
a nuestra suerte maldita
de negros
de niggers
de sucios negros
Las máquinas de escribir mascarán las órdenes de represión
castañeteando los dientes
fusilad
degollad
a esos negros
a esos niggers
a esos sucios negros
Enviscados como moscas enloquecidas
en la telaraña de los gráficos de
cotizaciones de la bolsa derrumbadas
los grandes accionistas de las compañías mineras
y forestales
los propietarios de fábricas de ron y de plantaciones
los propietarios
de negros
de niggers
de sucios negros
y la T. S. F. delirará
en nombre de la civilización
en nombre de la religión
en nombre de la latinidad
en nombre de Dios
en nombre de la Trinidad
en nombre de Dios caramba
de las tropas
de los aviones
de los tanques
de los gases
contra esos negros
esos niggers
esos sucios negros
Demasiado tarde
hasta el corazón de las junglas infernales
repercutirá precipitado el terrible tartamudeo
telegráfico de los tam-tams repitiendo infatigables
repitiendo
que los negros
no aceptan más
no aceptan más
ser vuestros niggers
vuestros sucios negros
demasiado tarde
pues habremos surgido
de las cavernas de ladrones de las minas de oro del Congo
y de África del Sur
demasiado tarde será demasiado tarde
para impedir en los algodonales de Luisiana
en los centrales azucareros de las Antillas
la cosecha de venganza
de los negros
de los niggers
de los sucios negros
será demasiado tarde os lo digo
pues hasta los tam-tams habrán aprendido el lenguaje
de la Internacional
pues nosotros habremos escogido nuestro día
el día de los sucios negros
de los sucios indios
de los sucios hindúes
de los sucios indochinos
de los sucios árabes
de los sucios malayos
de los sucios judíos
de los sucios proletarios
Y henos aquí de pie
Todos los condenados de la tierra
todos los justicieros
marchando al asalto de vuestros cuarteles
y de vuestros bancos
como un bosque de antorchas fúnebres
para terminar
de una
vez          
          por
todas
con este mundo
de negros
de niggers
de sucios negros

De Jacques Roumain,
en Asalto al cielo - Antología poética, Fundación Editorial el perro y la rana, 2010.

miércoles, 1 de mayo de 2019

Lavoro nero, V

Lavoro nero, V

No es que ellos tensen la cuerda,
los nudos de hierro.
                                          Sucede
que tú aflojas
Y aflojas.
Y no dejas de aflojar

Y ellos la van recogiendo.

de David Franco Monthiel,
en Once poetas críticos en la poesía española reciente (Enrique Falcón, coord.), Baile del sol, 2007.

Lavoro nero, X

Lavoro nero, X

Si te gusta, bien. Su voz se endureció.
Encendió un cigarrillo. Recordé
su último despido. Empapeló sin palabras.
Posó la mano sobre el hombro. Fuera,
susurró. Deseé abalanzarme y destrozarle.
Decidí aguantar. Necesitaba la pasta.
Ya vendrán tiempos mejores. Seguro.
Tengo a cien que querrán sustituirte.
No tengas paz en cien horas. Cien meses.
Se giró. Y si no te gusta, ahí tienes la puerta.

de David Franco Monthiel,
en Once poetas críticos en la poesía española reciente (Enrique Falcón, coord.), Baile del sol, 2007.

martes, 30 de abril de 2019

Democracia

Democracia

Bebemos algo a lo que llamamos "jugo de naranja"
que tiene poco jugo de naranja,
a base de jarabe de maíz;
principalmente, agua;
Aromatizantes, saborizantes,
antioxidantes...

No lo llamamos "jarabe",
no lo llamamos "agua",
no lo llamamos "saborizante";
lo llamamos "jugo de naranja"
aunque poco jugo de naranja tenga.

Y no me hagan hablar del tomate...

Por Félix Sánchez Durán.

lunes, 29 de abril de 2019

Lento pero viene

Lento pero viene

Lento pero viene
el futuro se acerca
despacio
pero viene

hoy está más allá
de las nubes que elige
y más allá del trueno
y de la tierra firme

demorándose viene
cual flor desconfiada
que vigila al sol
sin preguntarle nada

iluminando viene
las últimas ventanas

lento pero viene
el futuro se acerca
despacio
pero viene

ya se va acercando
nunca tiene prisa
viene con proyectos
y bolsas de semillas

con ángeles maltrechos
y fieles golondrinas
despacio pero viene
sin hacer mucho ruido

cuidando sobre todo
los sueños prohibidos
los recuerdos yacentes
y los recién nacidos

lento pero viene
el futuro se acerca
despacio
pero viene

ya casi está llegando
con su mejor noticia
con puños con ojeras
con noches y con días

con una estrella pobre
sin nombre todavía

lento pero viene
el futuro real
el mismo que inventamos
nosotros y el azar

cada vez más nosotros
y menos el azar

lento pero viene
el futuro se acerca
despacio
pero viene


lento pero viene
lento pero viene
lento pero viene

De Mario Benedetti,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.7, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.

domingo, 28 de abril de 2019

Cuerpo enfermo

Cuerpo enfermo

somos ese cuerpo
que adoleciendo de hambre,
que doliéndole la panza,
recibe del cerebro
información errónea:
te duele el dedo,
y como cuerpo
corremos a ponerle hielo.
incluso, ante la agudización del dolor
procedemos a amputarlo. 
somos ese cuerpo...

Por Félix Sánchez Durán.

sábado, 27 de abril de 2019

La queja de Adán

La queja de Adán

Hay quienes,
no importa qué les des,
también quieren la luna.

El pan,
la sal,
carne blanca y roja,
y todavía tienen hambre.

La cama matrimonial
y la cuna,
siguen con los brazos vacíos.

Les das campos,
su propia tierra bajo los pies,
y aún se van por los caminos.

Y el agua: cava el pozo más hondo,
que aún no será suficiente
para beber en él la Luna.

De Denise Levertov,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.25, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.

viernes, 26 de abril de 2019

Homo-marketing

Homo-marketing

Hemos pasado
de la información
a la posverdad;
de la política
a la encuesta;
de las utopías
a la apatía;
del juicio por jurado
al juicio por "focus group"...
Hemos pasado del hombre
al mercado.

Por Félix Sánchez Durán.

jueves, 25 de abril de 2019

Poemas candados

Poemas candados

Yo vi belleza en cada paliza.
Y en cada requisa planee mi futuro.
De los tiroteos quedó esta mirada.
De años con celda tengo tantas ganas.
De la calle un doctor, maestro y artista.
De las horas en visita, mis lecciones de dolor.
Como gira en madrugada, el ritmo de mi poesía.
El chamuyo con los pibes, hoy mi única alegría.
De la droga un turista, un simple consumidor.
Del hambre el resentimiento transformado en mi canción.
Verdegueadas de la yuta, como el sol de cada día.
De esos seres del juzgado, mi alimento de injusticia.
La lluvia sobre las chapas suena sobre mi conciencia.
Da razón a la esperanza,
que va escribiendo mi cuento.

de César González (Camilo Blajaquis),
en https://camiloblajaquis.blogspot.com/2009/05/poemas-candados.html (23/1/2019).

miércoles, 24 de abril de 2019

Encuentro

Encuentro

Lo encontré en una esquina de la calle Florida
Más pálido que nunca, distraído como antes,
Dos largos años hubo poseído mi vida…
Lo miré sin sorpresa, jugando con mis guantes.

Y una pregunta mía, estúpida, ligera,
De un reproche tranquilo llenó sus transparentes
Ojos, ya que le dije de liviana manera:
—¿Por qué tienes ahora amarillos los dientes?

Me abandonó. De prisa le vi cruzar la calle
Y con su manga oscura rozar el blanco talle
De alguna vagabunda que andaba por la vía.

Perseguí por un rato su sombrero que huía…
Después fue, ya lejana, una mancha de herrumbre.
Y lo engulló de nuevo la espesa muchedumbre.

de Alfonsina Storni,
en Entre el largo desierto y la mar, Fondo Editorial Casa de las Américas, 1999.

martes, 23 de abril de 2019

Conferencia de prensa de MM

Conferencia de prensa de MM

Marzo de 2019

"Tenemos que tirar todos juntos de este carro"
dijo el mandatario
y la sociedad toda
respondió por igual al llamado:

el rico dejó de tomar champagne,
la clase media pudiente dejó de ir al cine,
los asalariados dejaron de comer carne,
los pobres se limitaron a una comida diaria,
y los indigentes dejaron de respirar...
Todos por igual.

Por Félix Sánchez Durán.

lunes, 22 de abril de 2019

Caminos

Caminos

Camino antiguo, de estar andando
Una huella sobre el suelo fresco, sano
Camino antiguo, lento, caminando
Tracción a sangre, sudor esclavo
Progreso, progreso y adoquines…
Progreso, progreso y cemento
Globalización y alisado
Ni los baches irán quedando
Todo un uno veloz, apurado
Sudor esclavo, aire acondicionado
El camino estuvo listo
Antes de ser andado

Por Félix Sánchez Durán.

domingo, 21 de abril de 2019

Regalado ya murió

Regalado ya murió

Desde que los chapines nos hicieron el favor
de matarnos al Presidente General Regalado
(llamado el Bolo)
supimos que el avance histórico no es gratuito.

Grande el balazo en la mera frente
para que lo librara Dios de los malos pensamientos
fiero el segundo semillazo a flor de pecho
para que lo librara Dios de los males del corazón.

Qué contentas y qué tristes se pusieron las canasteras
contra las cuales el viejo de mierda echaba su caballo
borrachera tras borrachera
tras la misma sopa de sandías y matasanos
en el suelo mugroso del Mercado Central

Claro que luego pagaban el doble del valor de la fruta
en la puerta de la cocina de Casa Presidencial
a las que salían sanas y salvas de entre las patas del caballo.

de Roque Dalton,
en A la revolución por la poesía, Ediciones de la Esc. Preparatoria N°8, 1983.

sábado, 20 de abril de 2019

Canto triste a la patria bien amada

Canto triste a la patria bien amada

Patria...
y en la amplia bandeja del recuerdo,
dos o tres casi ciudades,
luego,
un paisaje movedizo
visto desde un auto veloz:
empalizadas bajas y altos matorrales,
las casas agobiadas por el peso de los años y la miseria
la triste sonrisa de las flores
que salpican de vivos carmesíes
las diminutas sendas...

Una mujer que va arrastrando su fecundidad tremenda,
un hombre que exprime pacientemente su inutilidad,
los asnos y los mulos,
miserable coloquio del hueso y pellejo;
las aves de corral son pluma y canto apenas,
el sembrado sombra,
lo demás es ruina...

Patria,
es mi corazón un acerico
en donde el recuerdo va dejando
lanzas de bien aguzadas puntas
que una vez clavadas temblorosas quedarán
por los siglos de los siglos

Patria,
sin ríos,
los treinta mil que vió Las Casas
están naciendo en mi corazón...

Patria,
jaula de bambúes
para un pájaro mudo que no tiene alas,

Patria,
palabra hueca y torpe
para mí, mientras los hombres miren con desprecio los pies sucios y arrugados
y maldigan las proles largas,
y en cada cruce de camino claven una bandera
para lucir sus colores nada más...

Mientras el hombre tenga que arrastrar
enfermedad y hambre,
y sus hijos se esparzan por el mundo
como insectos dañinos,
y rueden por montañas y sabanas,
extraños en su tierra,
no deberá haber sosiego,
ni deberá haber paz,
ni es sagrado el ocio,
y que sea la hartura castigada...

Mientras haya promiscuidad en el triste aposento campesino
y sólo se coma por las noches,
a todo buen dominicano hay que cortarle los párpados
y llevarle por extraviadas sendas,
por los ranchos,
por las cuevas infectas
y por las fiestas malditas de los hombres...

Patria...
y en la amplia bandeja del recuerdo,
dos o tres casi ciudades,
luego,
un paisaje movedizo,
visto desde un auto veloz:
empalizadas bajas y altos matorrales.

de Héctor Incháustegui,
en Poesía armada, Agermanament, 1976.