Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

jueves, 23 de abril de 2020

Contratiempo

Contratiempo

Para Mónica Mehaudy

Mala piedra la que esta mañana
al masticar pan
me quebró una muela
(he de decir que tengo mala dentadura).

Leo en Roque Dalton que a compañeros suyos
se les caían los dientes tras la picana.
Leo en el periódico que en la asediada Sarajevo
bastó un cabezazo muy leve de una niña hambrienta
para arrancarle los dientes al desnutrido padre.
Soy afortunado
al haber perdido una muela masticando comida
en un país donde en general se puede pagar al dentista.

Mas sigue intacta
la cuestión odontológica esencial:

¿en qué país no hay hoy guerra civil?
preguntan
tantos dientes caídos
a los trozos de muela.

La lengua se va hiriendo con aristas extrañas.

de Jorge Riechmann,
en El corte bajo la piel, Editorial Bitácora, 1994.

miércoles, 22 de abril de 2020

América, América

América, América

¡God save America
My home sweet home!

El General francés que levantó su tricolor
Sobre Nugrat al-Salman en donde estuve prisionero
Hace treinta años...
En medio de aquel giro en U.
Que partió el flanco del ejército iraquí.
El general que amaba los vinos de St Emilion
Llamó a Nugrat al-Salam, un fuerte...
En la superficie de la tierra, los generales reconocen
Tan sólo dos dimensiones:
Lo que sea que se levante a la vista es un fuerte
Lo que se extienda es un campo de batalla.
¡Qué ignorante fue el General!
Pero Liberation era más versado en topografía:
El chico iraquí que conquistó su primera plana
Yacía sentado y carbonizado tras la rueda del timón
En la autopista Kuwait-Safwan
Mientras las cámaras de televisión
(el botín de los perdedores y sus identidades)
estaban insertas en el camión como una vidriera de almacén
en la Calle Rivoli.
La bomba de neutrones es altamente inteligente,
Ella distingue entre un "Yo" y una "Identidad".

¡God save America
My home sweet home!

Blues

Cuánto he de caminar hasta Sacramento.
Cuánto he de caminar para llegar a mi hogar.
Cuánto he de caminar para alcanzar a mi muchacha
Cuánto he de caminar hasta Sacramento,
En dos días ningún bote ha navegado este riachuelo.
Dos días, dos días, dos días
Amor, ¿cómo puedo navegar?
Conozco este riachuelo
Pero, Oh... pero, Oh..., pero, Oh... en dos días
Ningún bote ha navegado este riachuelo

La L La La L La
La L La La L La
Un extraño se atemoriza
No temas querido caballo
No temas a los lobos de la selva
No temas pues la tierra es mi tierra
La L La La L La
La L La La L La
Un extraño se atemoriza

¡God save America
My home sweet home!

Yo también amo los jeans y el jazz y la Isla del Tesoro
Y el loro de John Silver y las terrazas de Nueva Orleans
Amo a Mark Twain y los barcos de vapor del Mississippi
Y a los perros de Abraham Lincoln
Amo los campos de trigo y de maíz y el aroma del tabaco de Virginia.
Pero no soy Americano.
¿Acaso es esto suficiente para que el piloto fantasma me devuelva a la edad de piedra?
No necesito petróleo, ni a la misma América, ni al elefante y al burro
Déjame piloto, deja mi casa estrechada con frondas de palma y este puente de piedra
No necesito tu Golden Gate ni tus rascacielos
Necesito a la aldea no a Nueva York
¿Por qué viniste a mí desde el desierto de Nevada, soldado armado hasta los dientes?
¿Por qué hiciste el camino hasta la distante Basora
donde los peces solían nadar bajo los escalones de nuestras puertas?
Por favor no saquees aquí. Sólo tengo estos bueyes que, perezosos
Mastican lirios de agua.
Déjame en paz soldado
Déjame mi cabaña flotante de caña y mi arpón de pescar
Déjame mis aves migratorias con sus verdes plumas
Llévate tus rugientes pájaros de acero y tus misiles Tomahawk.
No soy tu enemigo.
Soy aquel que vadea hasta las rodillas en los campos de arroz
Deja que siga mi curso
No necesito de tu día del juicio.

¡God save America
My home sweet home!

América
Intercambiemos tus regalos.
Toma tus cigarrillos de contrabando
Y danos patatas.
Toma la pistola de oro de James Bond
Y dame la risa tonta de Marilyn Monroe
Toma la jeringa de heroína bajo el árbol
Y danos vacunas
Toma tus copias heliográficas para cárceles modelo
Y danos casas en las aldeas
Toma los libros de tus misioneros.
Y danos papel para escribir poemas que te difamen
Toma lo que tú no tienes
Y danos lo que nosotros tenemos
Toma las rayas de tu bandera
Y danos las estrellas.
Toma la barba de Afgani Mujahideen
Y danos la barba de Whitman repleta de mariposas
Toma a Saddam Hussein
Y danos a Abraham Lincoln
O no nos des a nadie

Ahora mientras mi mirada cruza el balcón
A través del cielo de verano, el veraneante verano,
Damasco da vueltas, aturdida entre series televisivas
Luego se sumerge, profundamente, en historias de fuertes
Y torres
Y arabescos de marfil
Y se hunde, profundamente, desde piedras angulares de fe
Y luego desaparece del balcón

Y ahora
Recuerdo los árboles
la palma de dátiles de nuestra mezquita en Basora, al final de Basora
El pico del pájaro
Y el secreto de un niño
Una fiesta de verano.
Recuerdo la palma de dátiles
La toqué. Me convertí en ella, cuando cae negra, ya sin frondas
Cuando el dique es destruido por el rayo

Y recuerdo a la vigorosa morera
Retumbando ante el hacha asesina...
Para llenar el arroyo de hojas
Y pájaros
Y Ángeles
Y sangre verde
Recuerdo cuando las granadas florecidas cubrían
las aceras, los estudiantes lideraban el desfile de los trabajadores...

Los árboles mueren
Bombardeados
Aturdidos
Sin erguirse
Los árboles mueren

¡God save America
My home sweet home!

No somos rehenes, América
Y tus soldados no son los de Dios
Somos los pobres, nuestra tierra
Es la de los dioses ahogados
Los dioses de los toros
Los dioses del fuego
Los dioses del duelo que entremezclan arcilla y sangre
En una canción...
Somos los pobres, nuestro es el dios de los pobres.
Quien emerge de las costillas del granjero
Hambriento
Y radiante
y levanta su cabeza en alto
América estamos muertos
Dejad que vengan tus soldados
Quienquiera que mate a un hombre, dejad que resucite
Somos los ahogados, querida dama.

Somos los ahogados
Dejad que el agua venga.

de Saadi Yousef,
en https://franciscocenamor.blogspot.com/2008/09/poema-del-da-amrica-amrica-de-saadi.html (20/4/20).

martes, 21 de abril de 2020

El chivato

El chivato

Ahí llegan ya los maestros
Que deben mostrarse diestros
Marcando muy bien el paso
Cada alumno es un chivato
Que viene a pasar el rato
Pero le hacen mucho caso.

Y luego ese niño tierno
Salido del mismo infierno
Lleva al esbirro a su hogar.
Señala al progenitor
Diciendo que es un traidor
Y a la cárcel va a parar.

de Bertolt Brecht,
en Terror y miseria del Tercer Reich, ESPAEBOOK, 2014.

lunes, 20 de abril de 2020

La enfermedad profesional

La enfermedad profesional

Aquí llegan los doctores
Del Estado servidores
Y se les paga a destajo.
Lo que les manda el verdugo
Lo cosen por un mendrugo:
Y ese es todo su trabajo.

de Bertolt Brecht,
en Terror y miseria del Tercer Reich, ESPAEBOOK, 2014.

domingo, 19 de abril de 2020

La búsqueda del Derecho

La búsqueda del Derecho

Luego vinieron los jueces
Y les dijeron mil veces:
Justo es, si al pueblo aprovecha.
Dijeron: ¿cómo sabremos?
Así juzgarlos veremos
A todos bajo sospecha.

de Bertolt Brecht,
en Terror y miseria del Tercer Reich, ESPAEBOOK, 2014.

sábado, 18 de abril de 2020

Al servicio del pueblo

Al servicio del pueblo

Aquí están ya los guardianes,
Los soplones y rufianes
Sirviendo al pueblo con celo.
Los que oprimen y trituran,
Los que azotan y torturan
Con el máximo desvelo.

de Bertolt Brecht,
en Terror y miseria del Tercer Reich, ESPAEBOOK, 2014.

viernes, 17 de abril de 2020

No se trata de teorías

No se trata de teorías

Una teoría
que hace agua,
en el desierto,
siempre es bienvenida.

Por Félix Sánchez Durán.

jueves, 16 de abril de 2020

Yo quise

Yo quise

Por entonces sabedlo
aún quería creer,
Aún quería y quería
pero no pudo ser.

Puse en ello mí vida,
mi esperanza no sé.
Hasta en sueños decía:
venceré venceré.

Con la fe de hoy contemplo
mi derrota de ayer.
Comprendedme yo quise.
Pero no pudo ser.

de José Agustín Goytisolo,
en Palabras para Julia y otras canciones, Editorial Laia, 1980.

miércoles, 15 de abril de 2020

DE AQUÍ NO SE VA NADIE

DE AQUÍ NO SE VA NADIE

De aquí no se va nadie nadie.
Ni el místico ni el suicida.
Y es inútil,
inútil toda huida.
León Felipe

De aquí no se va nadie. Ni tú ni yo tampoco.
De aquí nadie nos mueve. Ésta es nuestra condena.
Ha echado ya raíces cuanto tocas y toco
y hasta el aire, tan leve, nos pone una cadena.

Es una ilusión vana escapar a otra vida.
Ni los muertos se van: son plomo oscuro
y cal bajo la tierra y una invisible herida,
un invisible hueco que dejan en el muro.

Somos los habitantes sin regreso
de una ciudad sitiada y en acoso.
De aquí no se va nadie. Todo el peso
de los siglos nos lastra. Somos su oscuro poso.

El amor es un círculo cerrado.
Si nos precipitamos en su sima
del amor no nos saca ya ni todo lo odiado.
No hay que esperar que el odio nos redima.

Somos dos desertores atrapados, cogidos
huyendo, casi en la frontera.
Nunca hemos sido, nunca, perseguidos
ni nadie nos impide ir hacia afuera.

¿Por qué estamos entonces prisioneros de nuevo
si nada nos retiene ni nadie nos vigila?
¿Por qué tú no te atreves, por qué yo no me atrevo,
por qué no nos salimos de la fila?

de Leopoldo de Luis,
en https://www.poesi.as/lel1971010.htm (12/4/20).

martes, 14 de abril de 2020

Cinco males, cinco remedios...

Cinco males, cinco remedios...

Yo no gustaba de la mala mujer:
la casa vacía me la ha hecho amar.
Yo no gustaba de la cena tardía:
la noche sin comer me la ha hecho añorar.
Yo no gustaba del campo alejado:
el precio del grano me lo ha hecho querido.
Yo no gustaba de quien daba poco:
he gustado de él, viendo a quien nada me daba.
Yo no gustaba del murmurador:
el hombre brutal me ha hecho que guste de la
mala lengua...

Anónimo (poema fulbe),
en Poesía anónima africana (Rogelio Martínez Furé Comp.), Fundación Editorial el perro y la rana, 2007. 

lunes, 13 de abril de 2020

Autobio

Autobio

Nací a muy temprana edad.
Dejé de ser analfabeta a los tres años,
virgen, a los dieciocho,
mártir, a los cincuenta.

Aprendí a montar en bicicleta
cuando no me llegaban
los pies a los pedales,
a besar, cuando no me llegaban
los pechos a la boca.

Muy pronto conseguí la madurez.
En el colegio,
la primera en Urbanidad,
Historia Sagrada y Declamación.
Ni Álgebra ni la sor Maripili me iban.
Me echaron.

Nací sin una peseta. Ahora,
después de cincuenta años de trabajar,
tengo dos.

de Gloria Fuertes,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.5, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2012.

domingo, 12 de abril de 2020

Transmigración

Transmigración

Yo soy la hierofántida de la Melancolía
custodio en sus altares grandes vasos votivos
mi voz grave, ennoblece, serena, los motivos
piadosos de los salmos que canto cada día.

En los divinos tiempos que Grecia florecía
yo los fuegos sagrados mantuve siempre vivos
y ya sola en el templo con mis dioses esquivos
de un tajo abrí mis venas...En mi larga agonía

de las turbas cristianas yo escuchaba las voces
fui la última pagana que murió con sus dioses!
Hoy mi alma rediviva presiente que como antes

al templo que custodia llega la turba ansiosa...
Volveré a abrir mis venas, y a los pies de la diosa
las gotas de mi sangre serán como diamantes.

de Salvadora Medina Onrubia,
en https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-7009-2012-01-20.html (25/12/19).

sábado, 11 de abril de 2020

En el gabinete antropométrico

En el gabinete antropométrico

Ya habéis tomado mi altura...
Ya habéis medido mi frente.
En ella, sayón, ¿qué véis*?
Si no podéis ver su luz
entonces, ¿por qué lo hacéis?

de Alberto Ghiraldo,
en La canción del deportado, Fernando Fé, 1929.
*Del original.

viernes, 10 de abril de 2020

El mundo ha madurado

El mundo ha madurado

El mundo ha madurado
Los hombres se han vuelto monstruos
Las ciudades crueles
Las bestias campan de día
Sin embargo hay un cura que sigue siendo cura en la jungla con fe
Sólo él Pep Buades

Permanecer
En tierras dolientes y enlutadas
Salas de soledad y llanto
Sostener en sus manos cada mano herida
Querer aliviar tanto dolor y saberse vano
Sobre mí se había agazapado el odio
Pero él me ha ayudado a arrancar su boca y su vientre
De mi risa esperanzada
Y los hombres que lo portaban
Corren desnudos por las calles
Hablando a las sombras avejentados
Bebiendo en odres de viento su propia memoria

Los dolores del mundo cubren mi corazón
Y el manto de las miserias pesa sobre mis hombros
Todo le ha sido arrebatado al amor
No más quedan en nuestros cuerpos y en nuestras manos
Que las llagas sangrantes del odio
Siquiera sea por las miradas de los niños
Que nada comprenden de nuestros crímenes
Intentemos amarnos
Y abrir juntos todas las puertas.

de Modou Kara Faye (1985-2003),
en Poesía Póstuma, Enrique Falcón, 2003.

jueves, 9 de abril de 2020

tal vez nunca fui un supermilitante

tal vez nunca fui un supermilitante
(poemas de cansancio y disidencia)

durante muchos años
yo me resistí a ser un supermilitante
de la vanguardia organizada
no se crean no estaba orgulloso
me sentía culpable por no tener
una actitud más sacrificial

durante muchos años
yo me resistí a ser un dirigente juvenil
de la vanguardia organizada
estaba tan a gusto de acá para allá
conociendo gente
que se me olvidaba llevar a buen puerto
las consignas de mis mayores

durante los años que me queden
prometo no ser nunca un supermilitante
o un dirigente de la vanguardia organizada
invitaré a mis amistades a hacer
una revolución cotidiana sin que se note demasiado
eso sí con tranquilidad sin liderazgos de escuela

de Francisco Cenamor,
en Asamblea de palabras, Ediciones Vitruvio, 2007.