Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

domingo, 25 de abril de 2021

EL ALMA NACIONAL

EL ALMA NACIONAL

Patria dispersa: caes
como una pastillita de veneno en mis horas.
¿Quién eres tú, poblada de amos,
como la perra que se rasca junto a los mismos árboles
que mea? ¿Quién soportó tus símbolos,
tus gestos de doncella con olor a caoba,
sabiéndose arrasada por la baba del crápula?
¿A quién no tienes harto con tu diminutez?
¿A quién aún convences de tributo y vigilia?
¿Cómo te llamas, si, despedazada
eres todo el azar agónico en los charcos?
¿Quién eres,
sino este mico armado y numerado,
pastor de llaves y odio, que me alumbra la cara?
Ya me bastas, mi bella
madre durmiente que haces heder la noche de las cárceles:
ahora me corroen los deberes del acecho
que hacen del hijo bueno un desertor,
del pavito coqueto un pobre desvelado,
del pan de Dios un asaltante hambriento.

de Roque Dalton,
en A la revolución por la poesía, Ediciones de la Esc. Preparatoria N°8, 1983.

sábado, 24 de abril de 2021

CAMPO SIN LABRIEGO

CAMPO SIN LABRIEGO

A los desplazados de Colombia

Como un desierto
su boca sin palabras,
como árida tierra
su corazón
sin alegría…;
la angustia en el grito
sobre la parcela incendiada,
arrasada...,
escombrada en cenizas
y mojados muertos degollados.

En nuestra propia sangre,
en nuestras propias lágrimas y lutos
nos han hundido;
está huérfano el yucal
está triste la maicera…;
huérfano y triste campo
sin labriego…,
muriendo en la muerte
y en la vida misma muriendo;
muriendo una vez
y mil veces muriendo
para una vez resucitar
y mil veces volver resucitado
en puños de pueblo múltiple
redivivo, arrojado…, insurrecto, ¡revelado!:
convertido al credo
de Bolívar, de Cristo y Don Quijote:

«los tres más grades majaderos».

de Jesús Santrich,
en Versos Insurgentes - Poesía Guerrillera, 2007.

viernes, 23 de abril de 2021

vals

vals

la verdad y la mentira
se abrazaron un día
y bailaron un vals torpe
como en un cumpleaños de 15
y la mentira le pisó el zapato
y la verdad casi se cayó
y el fotógrafo sacó una foto
y salió en el diario del domingo

de Nahuel Maid,
en Poemas del patetismo inusitado 4315, Edición de autor, S/F.

jueves, 22 de abril de 2021

Casiquiare

Casiquiare

Ciudadano venezolano,
Casiquiare es la mano abierta del Orinoco
y el Orinoco es el alma de Venezuela,
que le da al que no pide el agua que le sobra
y al que venga a pedirle, el agua que le queda.
Casiquiare es el símbolo
de ese hombre de mi pueblo
que lo fue dando todo, y al quedarse sin nada
desembocó en la Muerte, grande como el Océano.

de Andrés Eloy Blanco,
en El autor de la semana - Andrés Eloy Blanco - Selección de Poesía, Universidad de Chile, 2001. 

miércoles, 21 de abril de 2021

NADA

NADA

Era un pobre diablo que siempre venía
cerca de un gran pueblo donde yo vivía;
joven, rubio, flaco, sucio y mal vestido,
siempre cabizbajo... ¡Tal vez un perdido!
Un día de invierno lo encontraron muerto
dentro de un arroyo próximo a mi huerto
varios cazadores que con sus lebreles
cantando marchaban... Entre sus papeles
no encontraron nada... Los jueces de turno
hicieron preguntas al guardián nocturno:
éste no sabía nada del extinto;
ni el vecino Pérez, ni el vecino Pinto.
Una chica dijo que sería un loco
o algún vagabundo que comía poco,
y un chusco que oía las conversaciones
se tentó de risa... ¡Vaya unos simplones!
Una paletada le echó el panteonero;
luego lió un cigarro, se caló el sombrero
y emprendió la vuelta... Tras la paletada,
nadie dijo nada, nadie dijo nada... 

de Carlos Pezoa Véliz,
en Antología, Empresa Editorial Zig-Zag S.A., 1957.

martes, 20 de abril de 2021

SÓLO UNA ROSA COMO APOYO

SÓLO UNA ROSA COMO APOYO


de Hilde Domin,
en Canciones para dar aliento (Trad. Geraldine Gutiérrez Wienken), Editorial Llantén, 2018.

lunes, 19 de abril de 2021

Políticos

Políticos

El problema es que quienes se postulan
para resolver el problema
son el problema.

Se enterraban 18 trabajadores,
pero en la TV sólo salían
los rostros del poder

Se enterraban 18 puestos de trabajo
que en el plan de futuro de la empresa
abaratarán costes para siempre

18 obreros a los que el comité de empresa
no tendrá que volver a convencer
de lo inútil y costoso de instalar un dispositivo antiincendios
y respetar las normas sobre realización de soldaduras
mientras se reposta combustible
para no perder competitividad

Se enterraban 18 trabajadores
bajo un gran despliegue de palabras vacías,
de prensa rosa,
que informa
en paralelo

dónde compran
los trajes las infantas,
las señoras de todos los sicarios
los mejores féretros

Se enterraban 18 familias
con la boca tapada con la miseria del seguro
y la presencia de tan augustas autoridades.

Si hubiera venido el rey,
habrían llorado menos.

Si hubiera venido el papa,
habrían llorado menos.

El llanto como cuestión de protocolo

De Antonio Orihuela Uzal,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.14, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.

domingo, 18 de abril de 2021

Y tú, ¿sabes quién eres?

 Y tú, ¿sabes quién eres?

Tú, que dices llamarte israelí, 
dime: ¿de dónde eres?
Tú, que dices llamarte israelí, 
dime: ¿conoces Al Nakba? 

Tú, que utilizaste las armas para exiliarnos, 
Tú, que robaste nuestros olivos, y nuestros naranjos, 
Tú, que puedes viajar libremente, 
Tú, que no sabes lo que es la tortura, 
salvo cuando la practicas. 

Tú que dices que esta tierra te pertenece, 
y que siembras el terror por donde pasas, 
dime: ¿de qué tienes miedo? 
dime: ¿de qué te proteges tanto? 
Yo sé quien soy, pero y tú, 
¿sabes quién eres?

de Amira Al Awda,
en http://amirapalestinalawda.blogspot.com/2012/06/sabes-quien-eres-amira-palestina-al.html (16/1/2021)

sábado, 17 de abril de 2021

¿Qué es verdad? (What is truth?) (canción)

¿Qué es verdad? (What is truth?)

Apagó la radio el viejo hombre
Dijo, “a dónde fueron las viejas canciones 
Seguro estos días los chicos tocan música graciosa 
De la manera más extraña la tocan”
“Me parece que se volvieron salvajes, dijo 
Antes cuando era chico era más pacífico”
Bueno, hombre, podría ser que chicas y chicos
Estén tratando de ser oídos sobre tu ruido? 
Y la solitaria voz de la juventud implora
“¿Qué es verdad?”

Un pequeño niño de tres sentado en el suelo está
Mira hacia arriba y dice, “¿qué es la guerra, papá?”
“Hijo, cuando la gente pelea y muere, es”
Dice el pequeño niño de tres “papá, ¿por qué?” 
En la escuela dominical un joven de diecisiete años
En la regla de oro está siendo educado
Y mientras otro año se termina
Tal vez sea su turno de dar su vida 
¿Podrás culpar por preguntar a la voz de la juventud 
“Qué es verdad?”

Un joven sentado en el banquillo de los testigos
“Levante la mano” dice el hombre con el libro 
“Repita después de mí, juro solemnemente”
El hombre su larga melena con desdén advierte
Y aunque el joven juró solemnemente
Nadie escucharlo ya parece 
Y realmente si la verdad estaba ahí no importaba
Fue el corte de su ropa y su melena larga
Y la solitaria voz de la juventud implora
“¿Qué es verdad?”

La joven bailando el último ritmo 
Ha logrado mover sus pies con nuevo estilo
En la plaza de la ciudad el joven hablando 
De decirle a alguien que importa está tratando
Sí, aquellos a quienes estás llamando salvajes 
Van a ser en poco tiempo los portaestandartes
Este viejo mundo a un día recién nacido despertando está
Y juro solemnemente que a su manera será 
Ustedes mejor ayuden a la voz de la juventud a que encuentre
“Qué es verdad”.

de Johnny Cash,
en What is truth, Columbia, 1970.
Traducción: Félix Sánchez Durán.

viernes, 16 de abril de 2021

Conversaciones con la alpargata - 29

 29

Alimento
un cadáver.
Tiene
memorias
de
ultra
vida.
Hace
planes,
orina.

de Mauricio Rosencof,
en De puño y letra - Antología, Editorial Txalaparta, 1998. 

jueves, 15 de abril de 2021

MUDOS

MUDOS

De tanto hablarle a Dios, se ha vuelto mudo
mi corazón. Con gritos sobrehumanos
le llamé: ahora le hablo con las manos,
como atándome a El... Solo y desnudo,

clamoreando amor, tiendo, sacudo
los brazos bajo el sol: signos lejanos
que nadie —el sordo mar, los vientos vanos—
descifra... ¡Ah, nadie nunca anclarme pudo

al cielo! Mudo soy. Pero mis brazos
me alzan, vivo, hacia Dios. Y si no entiende
mi voz, tendrá que oír mis manotazos.

Abro y cierro mi cruz. El aire extiende
—como rayos al bies— mis ramalazos.
Ácida espuma de mi labio pende...

de Blas de Otero,
en Poesía Religiosa - Antología (Leopoldo de Luis), Alfaguara, 1969.

miércoles, 14 de abril de 2021

VADEMÉCUM

VADEMÉCUM



de Hilde Domin,
en Canciones para dar aliento (Trad. Geraldine Gutiérrez Wienken), Editorial Llantén, 2018.

martes, 13 de abril de 2021

A la huelga huelga de la rebelión

A la huelga huelga de la rebelión

Puesto que el gobierno
decreta excepción,
¡a la huelga huelga
de la rebelión!

¡Qué crisis tan dura
nos trajo el mercado
con ansia y usura!
Mas todo está atado:
el botín robado
y nadie en prisión.
¡A la huelga huelga
de la rebelión!

Patrón y jerarcas
hacen buen balance:
agotan las arcas,
y a otros el trance.
¡Menudo romance
de juez y ladrón!
¡A la huelga huelga
de la rebelión!

Y aquí a los de abajo
nos clavan espuela:
más horas de tajo
y menor cazuela.
Pero esto no cuela,
prestad atención:
¡A la huelga huelga
de la rebelión!

¡Que no haya avestruz
que esconda cabeza,
se cure en salud!
No hay mayor torpeza
ni peor bajeza
que la sumisión.

¡A la huelga huelga
de la rebelión!

De Conrado Santamaría Bastida,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.109, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2018.

lunes, 12 de abril de 2021

Todos los años...

 Todos los años, en septiembre, cuando el ciclo escolar empieza,
las mujeres de los arrabales van a las papelerías
y compran los libros de texto y los cuadernos para sus hijos.
Desesperadas pescan sus últimos centavos
en los monederos manoseados, y se quejan
de que el conocimiento sea tan caro. Aunque no sospechan
cuán malo es el conocimiento que está destinado
para sus hijos.

de Bertolt Brecht,
en https://periodicodepoesia.unam.mx/texto/ustedes-jovenes-de-los-tiempos-venideros/ (20/12/20).
Versión de Gerardo Piña

domingo, 11 de abril de 2021