Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

miércoles, 23 de junio de 2021

Lynch

Lynch

Lynch de Alabama.
Rabo en forma de látigo
y pezuñas terciarias.
Suele manifestarse
con una gran cruz en llamas.
Se alimenta de negros, sogas,
fuego, sangre, clavos,
alquitrán.

                     Capturado
junto a una horca. Macho.
Castrado.
de Nicolás Guillén,
en Poesía social y revolucionaria del siglo XX (selección de Jorge Brega), Editorial Agora, 2012.

martes, 22 de junio de 2021

Evangélicas

Evangélicas

15.—Los correctos y los inofensivos, son
los que no quieren poner nada de lo suyo,
ni siquiera un minuto de cavilación, en la
brega humana; los que se ríen por dentro de
lo mismo que aplauden y fingen respetar
ostensiblemente: los que explotan el sudor
de los demás, como los malos clérigos el sacrificio
de Jesús.
16.—Ellos, los correctos y los inofensivos,
son los que viven a la sombra de un orden de
cosas establecido, sin tener siquiera la nobleza
de defenderlo; los que aguardan en silencio
la implantación definitiva de cualquier reforma,
para presentarse después, con el plato
en la mano, a recibir su parte de pitanza;
los que han descubierto que la vida de pasividad
es la más cómoda, aunque se desobedezca
al Nerón más atrabiliario: los canfinfleros
del dolor eterno.

de Almafuerte,
en Nuevas Poesías y Evangélicas, Claudio García Editor, 1918.

lunes, 21 de junio de 2021

Canto compañero

 Canto compañero

amanece el invierno
con sus máscaras de óxido,
los cristales opacos
y ese olor incierto de los hospitales.
se preparan los mercenarios de promesas,
serenamente, encienden fogonazos
en las esquinas
siembran basura y amontonan cuerpos
sin nombre,
uno al lado de otro, todos idénticos,
no les alcanza con eso.
quieren más:
trafican pájaros en una feria de la calle principal.
la sangre sublevada brota de las alcantarillas
los graffitis arengan la revolución
en paredes mugrientas
y en las casas de cartón
—pequeñas casas de muñecas—
relumbra la vajilla de hojalata.
en ese resplandor, la sombra de un niño
que duerme desnudo en la autopista
se alarga hasta alcanzar el cielo.
un fusil late de a ratos en el corazón-país
alguien quiere hablar
pero lo amordazan los mezquinos
sin embargo, algunas voces descuartizan el aire
y todo se vuelve de papel.

(no te vayas compañero,
no dejes que devoren nuestra isla
queda tiempo todavía, aún oigo el latido
y tus manos siguen al alcance del fusil)

de Ana Gervasio,
en Poemas de la Resistencia, Poetas Peronistas/Clara Beter Ediciones, 2016.

domingo, 20 de junio de 2021

LÍMITES

LÍMITES

¿Quién dijo alguna vez: hasta aquí la sed,
hasta aquí el agua?

¿Quién dijo alguna vez: hasta aquí el aire,
hasta aquí el fuego?

¿Quién dijo alguna vez: hasta aquí el amor,
hasta aquí el odio?

¿Quién dijo alguna vez: hasta aquí el hombre,
hasta aquí no?

Sólo la esperanza tiene las rodillas nítidas.
Sangran.

de Juan Gelman,
en El juego en que andamos, Nueva Expresión, 1959.
Edición Digital: epublibre. Editor: Moro. 2014.

sábado, 19 de junio de 2021

Desaparecidos

Desaparecidos

Regresan cada día
como en una marea de escombros maniatados,
a esta tierra de nadie
sumergida en las grutas del espanto,
en garajes sin alma
                                       donde depositaron
los hondos parietales,
los cráneos encendidos,
la clavícula trémula de una niña sin nombre.
Tras los muros de esta ciudad insomne
se ocultan unos cuerpos             unos nombres
que no sobrevivieron
a alguna despedida.
Bajo la piedra
                                                             se esconde un cauce oculto
un manantial de cal itinerante,
un corazón talado
                                                 que sangra todavía.
Al cruzar aquel último despeñadero del olvido
creíste regresar, por un instante,
al patio de la infancia,
al corredor sin odio
al solar donde habita la alegría.
Aquella venda muerta
desfiguró tu rostro.
Vísceras desprendidas.
Tu corazón entonces
se llenó de alimañas.
Y, sin embargo,
oías
con toda claridad
                                                                   el murmurar del sol
prendiendo en la hojarasca de tus días.
Mientras,
aquel dolor también amanecía
como un perro sin nombre.
Hoy sangre apaleada
mañana serán hombres
precipitados al vacío.
Hoy noche apedreada          demolida,
mañana serán sombras
que derraman su luz por los caminos.
El borde de la pala arañando la piedra
su áspero quejido,
como si machacaran
un racimo de cerezas con la bota.
Aquella venda muerta
y un pequeño latido
en el fondo del agua.

de Rosana Acquaroni,
en Contra - Poesía ante la represión, Coordinadora Anti Represión Región de Murcia, 2016.

viernes, 18 de junio de 2021

La gente del campo nunca aprende

La gente del campo nunca aprende

Son iguales en todas partes.
Este que conduce su carreta
a lo largo del Danubio
¿por qué tiene que abandonar
sus robustas ovejas
sus anchos campos
y la visión de las cabras
sobre los Cárpatos
por una extraña guerra
en una tierra extraña?

de Carl Rakosi,
en Poesía social y revolucionaria del siglo XX (selección de Jorge Brega), Editorial Agora, 2012.

jueves, 17 de junio de 2021

Canto a los mártires de la Intifada

Canto a los mártires de la Intifada

1.
Dibujaron la senda hacia la vida.
La empedraron con coral, con sangre adolescente de roja cornalina.
Alzaron sus corazones -piedras, fuego, ascuas- en las palmas de las manos.
Apedrearon con ellas a la bestia del camino.
- ¡Es la hora de afirmarse. Sed fuertes, corazones!
Y retumbó su voz
en los oídos del mundo, penetrando su eco por todos los rincones.
¡Es la hora de afirmarse!
Y fueron fuertes, y de pie murieron,
reluciendo como estrellas,
brillando sobre la senda, besando los labios de la vida.

2.
Atacó la muerte, hincando su hoz en ellos.
Y frente al rostro de la muerte se plantaron
más hermosos que bosques de palmeras,
más hermosos que cosechas de trigo,
más hermosos que el fulgor de la mañana,
más hermosos que árboles que la lluvia lava en el seno del alba.
Se pusieron en pie - saltaron... se precipitaron
desplegados por el campo de batalla como gavilla de fuego.
Se incendiaron... alumbraron... brillaron
en medio de la senda, y desaparecieron.

3.
¡Sueño suyo, que en la lejanía brillas
abrazando el futuro venturoso!
En tus manos está que su resurrección llegue.
Y llegará con el gran mañana en ciernes,
ascendiendo desde el fondo de la ruina,
con albricias en el rostro
y una estrella brillando en su amplia frente.

4.
Seguirá la tierra amamantando su sueño toda la vida.
No lo apartarán de su ubre ni las movilizaciones del mal,
ni los demonios del aire, de la tierra y del mar.
No lo destetará por duro que el usurpador se vuelva.
No lo destetará aunque la mano de la muerte, empapada en perfidia,
tiña de amarga coliquíntida el copioso pezón de la ubre de la tierra.

5.
¡Mírales allá en la distancia,
abrazados, para perdurar, a la muerte,
ascendiendo a las alturas,
ascendiendo ante los ojos del orbe!
Por las cuerdas de su sangre derramada
van subiendo, subiendo, subiendo...
No se apoderará de sus corazones la traidora muerte,
pues en la senda del sacrificio les acompañan
los sueños del renacer y de la nueva alborada.
¡Mírales en su Intifada: son halcones
que conectan con el cielo la tierra y la patria sagrada!

de Fadwa Tuqan,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol. 35, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.

miércoles, 16 de junio de 2021

Evangélicas

Evangélicas

No te preocupe la murmuración, nada más
que en la parte de verdad y de razón que ella
tenga.
2.—Refiere todos tus actos al bien ajeno;
pero, muy pocos do ellos al juicio ajeno.
3.—Sé discreto, prudente y conciliador; pero,
no tanto, que reniegues de ti mismo.
4.—El que tiene un concepto humano de
las cosas, no se debe al que dirán, sino a sus
propias ideas.

de Almafuerte,
en Nuevas Poesías y Evangélicas, Claudio García Editor, 1918.

martes, 15 de junio de 2021

EL JUEGO EN QUE ANDAMOS

EL JUEGO EN QUE ANDAMOS

Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta salud de saber que estamos muy enfermos,
esta dicha de andar tan infelices.

Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta inocencia de no ser un inocente,
esta pureza en que ando por impuro.

Si me dieran a elegir, yo elegiría
este amor con que odio,
esta esperanza que come panes desesperados.

Aquí pasa, señores,
que me juego la muerte.

de Juan Gelman,
en El juego en que andamos, Nueva Expresión, 1959.
Edición Digital: epublibre. Editor: Moro. 2014.

lunes, 14 de junio de 2021

Vía crucis

Vía crucis


de Cristina Peri Rossi,
en Condición de Mujer, Arquitrave Editores, 2005.

domingo, 13 de junio de 2021

Conversaciones con la alpargata - 19

19

Vos
no sos
gato
le digo.
Sos
alpargata,
algo
sin vida.
Medita.
¿Y vos?
me dice.

de Mauricio Rosencof,
en De puño y letra - Antología, Editorial Txalaparta, 1998. 

sábado, 12 de junio de 2021

UN REGALO

UN REGALO

La buena doña Rosa,
la menos lenguaraz de las vecinas,
la que tiene prestigios de buena y de piadosa;
para obsequiarla con alguna cosa,
hoy envió a mi madre dos yuntas de gallinas.

La excelente mujer
habrá creído hacer
una demostración de simpatía,
y adiestró sus plebeyas diplomacias...
—Mamá, es muy natural, le dio las gracias —
Y yo —¡naturalmente!— le diría:

Rechazo su regalo, doña Rosa,
a pesar del cariño que va en él:
de mi madre que es débil como una mariposa,
su maldito regalo hizo un monstruo cruel.
Usté tiñó de sangre sus bondadosas manos,
usté llenó la casa de gritos de dolor,
por usté se durmieron sus deseos cristianos
y dio la muerte a cuatro criaturas del Señor...

Y luego añadiría mi corazón poeta:
¡Y usté pudo haber puesto sus deseos mejores
en la cordialidad de una maceta
alborotada de sencillas flores!...

de Gustavo Riccio,
en http://literaturarioplatense.blogspot.com/2009/06/gustavo-angel-ricci-de-un-poeta-en-la.html (10/1/21).

viernes, 11 de junio de 2021

PROLETARIO

PROLETARIO


de Marciano Amboso,
en La Literatura Social en la Argentina (Álvaro Yunque), Editorial Claridad, 1941.

jueves, 10 de junio de 2021

VISIÓN

VISIÓN

Cae sobre la ciudad
la ceniza minúscula y tenue de la lluvia,
¡Qué grato es en un día como éste acariciar
un inocente sueño de ventura!

Mientras cae la lluvia, yo acaricio mi sueño:
Un día las mujeres serán todas hermanas;
la ramera, la púdica,
la aristócrata altiva y la humilde mucama.

Irían por las calles llevando como emblema
una sonrisa alegre y una mirada franca,
y así, sencillamente,
se ofrecerían a todos los hombres que pasaran.

Ellos se tornarían
tan buenos como el sol, como el pan, como el agua
su dicha cantarían todos los oprimidos
suavizadas sus manos, su gesto y sus palabras.

Bajo los cielos límpidos, banderas de alegría,
desplegados sus paños como alas
cual si quisieran cobijar a todas
las mujeres que un día supieron ser humanas.

(Sigue cayendo sobre la ciudad
la ceniza minúscula y tenue de la lluvia,
¡Qué grato es en un día como éste acariciar
un inocente sueño de ventura!)

de César Tiempo,
en Clara Beter - Versos de una..., Editorial Rescate, 1977.

miércoles, 9 de junio de 2021

TESTAMENTO DE PEPE DÍAZ, SOLDADO Nicaragua, 1934

TESTAMENTO DE PEPE DÍAZ, SOLDADO
Nicaragua, 1934

Por la manigua el aire derrotado,
los pájaros, sombreros, botas, miedos,
la muerte a pie, a caballo, esto se acaba,
salud por lo que fuimos, o mejor
salud lo que seremos
andan copas
de brindar por el tiro que te espera,
ten cuidado al morir
de no dejar caer un naipe, un guante,
un solo beso de mujer, la luna,
las hambres que pasaste, el agujero
donde fuiste a orinar, la dulce cama
de hacer un hijo a golpes de amor,
de no morirse así,
el general
Sandino está mirando por la tierra.
Toda su sangre mira por la tierra.
Y allí andaremos, pepe, recostados.
Nuestros hijos dirán que fuimos padres
de merecerlos, alzarán ardiendo
lo que seamos, pólvora o ceniza,
tendrán su primavera nicaragua,
libertad, paz, mantel, café, violetas,
y viviremos, pues, como te digo.
Allá, más adelante.
Porque hoy toca morir como varones.

de Juan Gelman,
en El juego en que andamos, Nueva Expresión, 1959.
Edición Digital: epublibre. Editor: Moro. 2014.