Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

miércoles, 2 de marzo de 2022

Balada de las focas

Balada de las focas

Duerme papá foca como un lumpen
y mamá foca adora a su hijito:
como si fuera un caramelo,
lleva en sus dientes un pececito
a su foquita de ojos castaños
a la que llama "Mocosita".

¡Ah, focas semejantes a niños!
Podríais vivir en este mundo tranquilas,
pero en el programa comercial
ya hace mucho que fuisteis incluidas.
Y no saben las mamás focas
que hay cables telegráficos
volando de Moscú a nuestro barco.

Y que, ahora, en un lugar de Boston,
en una gran subasta de pieles,
hay un comerciante radiante
extendiendo cheques cordialmente
y exclamando: "¡Paz y amistad!
¡Paz y russian foca!"

Para que una dama
delgada como un palo
pueda envolver con pieles sus huesos,
alguien de rostro importante
por el morse nos envía
órdenes que se clavan en los sesos.

¡Ah, focas! Os amamos,
pero os golpeamos con porras
porque el país lo exige.
Os pegamos en los ojos con saña
porque sois divisas, oh focas,
y las divisas nos hacen falta.

Lloran y lloran las focas,
a sus hijos protegen bajo la panza,
pero no les podemos tener lástima.
Y otra vez les pegamos con las porras.
Lamiendo nuestras botas,
nos miran suplicantes los ojos de las focas.

Lloran y lloran las focas...
Si hiciéramos el mundo otra vez
(pero es, al parecer, algo imposible),
¡ah, cómo os amaríamos, focas!
No os pegaríamos nunca, focas.
Os invitaríamos a vodka
y jugaríamos al dominó con vosotras.

¡Todo ha ido bien! ¡Doblamos el plan!
Nos felicitarán en nuestro gremio.
¿Por qué estás triste como un arenque?
¡Con dinero no hay nunca tristeza!
Con tu sueldo te podrás comprar
el mejor de los televisores.
¡Que te levante el ánimo el partido
de fútbol que se juega hoy en Madrid!

Pero con pena amarga,
borracho, a tu mujer,
le alzas la mano, amenazándola,
y tus nervios no pueden ya aguantar...
Y tiemblas, porque sus ojos suplicantes
te miran como los ojos de una foca.

de Yevgueni Yevtushenko,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.56, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.
Versión de J. López Pacheco sobre traducción directa del ruso de Natalia Ivanova

martes, 1 de marzo de 2022

Opa

Opa

Si hoy te basta
con un BUENDIA
BUENDIA entonces
Compañero.

de Hugo Leyton,
en Escritos de la cárcel (la expresión poética de los presos políticos), Centro Integración Cultural, Vol.1, 1986.

lunes, 28 de febrero de 2022

ANTROPOLOGÍA DE ESTUDIANTES MÉDICOS

ANTROPOLOGÍA DE ESTUDIANTES MÉDICOS

Quien frustra la enfermedad
debe aprender a frotar la mitad de su cuerpo con aceite,
así ningún viento o ventisca
le molestará ni antes ni después.
El hombre también puede prevenir su final con régimen
dietético y la cultura entonces emergerá
tan pronto como el hombre empiece a usar purgas.

de Karl Marx,
en Cantos para Jenny y otros poemas, El Viejo Topo, 2000.

domingo, 27 de febrero de 2022

METAFÍSICA DE ESTUDIANTES MÉDICOS

METAFÍSICA DE ESTUDIANTES MÉDICOS

No ha existido nunca espíritu,
el buey vivió y jamás lo extrañó.
El alma es inútil fantasía,
y en el estómago no puede ser encontrada
y si alguien fuera capaz de hallarla en la tierra
entonces con una píldora podría ser liberada.
Entonces los espíritus serían vistos
emergiendo en un interminable fluir.

de Karl Marx,
en Cantos para Jenny y otros poemas, El Viejo Topo, 2000.

sábado, 26 de febrero de 2022

A LOS ESTUDIANTES MÉDICOS

A LOS ESTUDIANTES MÉDICOS

Malditos estudiantes médicos-filisteos,
todo el mundo es solo una bola de huesos para ustedes.
Cuando una vez enfriaron la sangre con hidrógeno,
y cuando sintieron el latir del pulso, entonces,
pensaron: «He hecho todo de lo que soy capaz.
El hombre podría estar muy confortable.
Qué astuto el Dios todopoderoso
tan bien versado en anatomía»
Las flores son todas instrumentos para usar,
cuando todas han sido hervidas en infusiones herbales.

de Karl Marx,
en Cantos para Jenny y otros poemas, El Viejo Topo, 2000.

viernes, 25 de febrero de 2022

LA PATRIA DEL ALMA

LA PATRIA DEL ALMA

¿Adonde estás escondida,
patria que en un sueño hallé?
¿Cuándo tocará mi pie
en tu arena bendecida?

¡Veinte años de marchar
desterrado y vagabundo !...
¡Te busco por todo el mundo
y no te puedo encontrar!

Este suelo es suelo extraño;
acaso perdí mi huella:
voy a preguntar por ella
al monte del ermitaño.

—¡En el nombre del Señor!...
—¡El te guarde, peregrino!
—¿Dónde lleva este camino?
—Al torrente bramador.

—¿Y sabes dónde hallaré
el rumbo que voy buscando?...
—¿A qué tierra vas viajando
para reposar tu pie?

—Busco la patria del alma,
del mundo grato solaz,
adonde se vive en paz,
adonde se muere en calma.

Donde no habita traición
y el hombre es del hombre hermano
donde no se alza la mano
para herir el corazón.

Allí, donde el alma ardiente
por los afanes postrada,
halle la dulce mirada
de una mujer inocente.

Donde logre reposar
el hombro sobre su seno,
sin que un trago de veneno
le alcance ella al despertar.

Donde se pueda verter
este raudal de cariño
que desde la edad de niño
luchando está por romper.

Allí, donde la esperanza
no es un sueño de mentira;
donde a los cielos se mira
y una promesa se alcanza.

Allí, en fin, donde al morir
este mísero gusano,
tocando una amiga mano
pueda al menos sonreír.

—¡Desdichado peregrino!
¿y dices que vagabundo
has cruzado todo el mundo
buscándola en tu camino?

—Era niño en la mañana
cuando de mi hogar salí;
y hoy... ¡miserable de mí,
traigo la cabeza cana!

Únicamente encontré
perfidia, traición y guerra
en cada palmo de tierra
donde ha tocado mi pie...

—Tienes la pupila abierta
y aún el cielo se te esconde...
mira, insensato, y responde:
¿has llamado a aquella puerta?

—Y esa puerta ¿dónde guía?
—Bajo tu paterno hogar...
—¡Ay! ayúdame a llamar...
¡madre mía!... ¡madre mía!...

—Esa es la patria del alma,
único y grato solaz;
¡sólo allí se vive en paz!
¡sólo allí se muere en calma!

de Ricardo Gutiérrez,
en Poesías líricas, La cultura argentina, 1916.

jueves, 24 de febrero de 2022

ALTA TRAICIÓN

ALTA TRAICIÓN

No amo mi patria.
Su fulgor abstracto
es inasible.
Pero (aunque suene mal)
daría la vida
por diez lugares suyos,
cierta gente,
puertos, bosques de pinos,
fortalezas,
una ciudad deshecha,
gris, monstruosa,
varias figuras de su historia,
montañas
-y tres o cuatro ríos.

de José Emilio Pacheco,
en Un pulso que golpea las tinieblas, Partido de la Revolución Democrática (PRD-DF)/Para Leer en Libertad A.C., 2012.

miércoles, 23 de febrero de 2022

BASURA

BASURA

«aburrido», dijo él desde el lecho de muerte, «aburro a todo el mundo, incluso a mí.

lo desperdicié todo, era un farsante, un palabrero… demasiada imaginación… demasiados trucos».


«ah, Maestro», dijo el joven poeta, «eso no es verdad, de ningún modo».

«es totalmente cierto», dijo el anciano.

«mi obra fue una basura

pretenciosa».


el joven poeta no se creyó aquellas palabras.

no podía ni debía creerlas, porque él escribía también basura.


aun así le preguntó al anciano: «pero, Maestro, ¿qué hay que hacer?».

«empezar por el principio», le contestó el anciano.

pasados unos días murió.

no había querido ver al

joven poeta de ninguna manera.


ahora eso ya tampoco importaba.

de Charles Bukowski,
en El padecimiento continuo, Colección Visor de Poesía, 2011.
Trad. de Silvia Barbero

martes, 22 de febrero de 2022

¡QUÉ LÁSTIMA!

¡QUÉ LÁSTIMA!



de León Felipe,
en Antología Poética, Difusión Cultural. Universidad Nacional Autónoma de México, 1994 / Cuadernos de CAUM, 2018.

lunes, 21 de febrero de 2022

Un lugar sin tiempo...

Un lugar sin tiempo
sin espacio
una burbuja en la tierra
un circulo perfecto
cerrado.
Y en mí
en cada una
mil cosas que estallan
que viven sin palabras
ansias
deseos
lágrimas secas
calientes
cercanas de amor
de amores lejanos
                                  cercados.
Todo dentro de
un circulo perfecto
cerrado
intemporal en el destierro.

de Alicia Locatelli,
en Escritos de la cárcel (la expresión poética de los presos políticos), Centro Integración Cultural, Vol.1, 1986.

domingo, 20 de febrero de 2022

ARTE POÉTICA

ARTE POÉTICA

Poesía
Perdóname por haberte ayudado a comprender
que no estás hecha sólo de palabras.

de Roque Dalton,
en Un pulso que golpea las tinieblas, Partido de la Revolución Democrática (PRD-DF)/Para Leer en Libertad A.C., 2012.

viernes, 18 de febrero de 2022

Fóval

Fóval

Basta sólo una sonrisa
                                     para poner en "orsai"
Un dia más
En el almanaque
                        de un preso.

de Hugo Leyton,
en Escritos de la cárcel (la expresión poética de los presos políticos), Centro Integración Cultural, Vol.1, 1986.

jueves, 17 de febrero de 2022

a las PUTAS de san julián

a las PUTAS de san julián
Consuelo García, Ángela Fortunato, Amalia Rodríguez, María Juliache y Maud Foster

no todo se vende
no todo se compra
se pone precio al cuerpo
se pone precio al culo
se pone precio a la vuelta al mundo
pero no todo se vende
no todo se compra
la dignidad puede estar
donde el sentido común no busca

1922 - 17 de febrero - 2022

por félix sánchez durán.
 

QUICIO

QUICIO

Me entrego a todos, mas no soy de nadie;
para ganarme el pan vendo mi cuerpo
¿qué he de vender para guardar intactos
mi corazón, mis penas y mis sueños?

de César Tiempo,
en Clara Beter - Versos de una..., Editorial Rescate, 1977.

miércoles, 16 de febrero de 2022

NO HAY PROTECCION

NO HAY PROTECCION

Recuerdo
la terquedad del mal.

Recuerdo a un dios hemofílico
desolado, desangrándose
por un corte minúsculo en un dedo.

Recuerdo un sol fértil y apenas iniciado,
las huellas de las gaviotas,
la veracidad de la arena húmeda,
la hermosura de la imprecisión.

Recuerdo al poeta que decía
"son comunistas hasta las células del cuerpo"
y también: "los poetas somos
los que protegemos al pueblo con palabras".

Recuerdo
que ya no hay pueblo
pero seguimos necesitando proteger.

Recuerdo
que ya no hay protección.

Recuerdo
que hasta la fecha
recordar sigue estando prohibido.

Recuerdo sobre todo
la terquedad del mal.

de Jorge Riechmann,
en El corte bajo la piel, Editorial Bitácora, 1994.