Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

jueves, 15 de septiembre de 2022

VOCES CONTRADICTORIAS

VOCES CONTRADICTORIAS

Cada hora viene con un hacha
a cortar el tallo de la hora muerta.

agua-sombra cae y ahoga el día
y otro día aparece
—ágil, desmemoriado—
cuyo brillo a su vez es también hacha,
llama destructora, flecha.

—No es cierto, no es cierto.
Cada hora dibuja en torno a las otras
líneas concéntricas.

Rodeada, protegida
la hora vieja no cae cortada:
por debajo y detrás, está viva.

de Circe Maia,
en Dos voces, Ediciones Siete Poetas Hispanoamericanos, 1981.

miércoles, 14 de septiembre de 2022

La Saeta

La Saeta

«¿Quién me presta una escalera,
para subir al madero
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?»

¡Oh la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las manos
siempre por desenclavar!
¡Cantar del pueblo andaluz
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz!

¡Cantar de la tierra mía,
que echa flores
al Jesús de la agonía,
y es la fe de mis mayores!
¡Oh, no eres tú mi cantar!
¡No puedo cantar, ni quiero,
a ese Jesús del madero,
sino al que anduvo en el mar!

de Antonio Machado,
en https://www.culturagenial.com/es/antonio-machado-poemas/ (30/8/22).

martes, 13 de septiembre de 2022

NOCHE DE INVIERNO

NOCHE DE INVIERNO

I.

Cruzo las calles bajo la sombra.
La ciudad duerme; cae lluvia fina
Y un viento frío corta la lluvia;
Sobre los vanos la arremolina,
Juega con ella, la alza en retazos
Hasta la altura de las cornisas;
De allí desciende, resbala, loco,
Por la cubierta de una catrina
Y al fin, bramando, la azota, ciego,
Contra la cara de una mendiga! 

II.

Voy de paseo bajo la sombra.
Allá, a lo lejos, cual la pupila
De un monstruo, vése una luz; es roja
Como la sangre, por eso brilla
Con tanta fuerza, por eso irradia
Sin que la opaque la lluvia fina.
La luz que avanza, color de sangre,
A un carro negro sirve de insignia.
Nos encontramos en el camino,
Y al encontrarnos mis ojos miran:
¡Miran y saben que el carro negro
Lleva el cadáver de la mendiga!

de Alberto Ghiraldo,
en Música Prohibida, Edición de "Ideas y Figuras", 1914.

lunes, 12 de septiembre de 2022

Epitafio de un poeta

Epitafio de un poeta

Quiso cantar, cantar
para olvidar
su vida verdadera de mentiras
y recordar
su mentirosa vida de verdades.

de Octavio Paz,
en https://www.culturagenial.com/es/octavio-paz-poemas/ (30/8/22).

domingo, 11 de septiembre de 2022

La Bandera de Chile es usada de mordaza...

La Bandera de Chile es usada de mordaza

y por eso seguramente por eso

nadie dice nada
 
de Elvira Hernández,
en https://www.zendalibros.com/10-poemas-de-elvira-hernandez/ (28/3/2022).

poesía urgente

poesía urgente

no hay bastón para esta renguera
no hay silla de ruedas

no hay blanco para este odio
el odio siempre yerra
el odio tiene mala puntería
sale la bala para cualquier lugar

el odio es una botella de gaseosa
agitada

el odio es un explosivo de mecha corta
con pólvora mojada

y entre tanta frase hecha
tanta sabiduría popular

el amor                       
el amor
                       el amor
no basta

Por Félix Sánchez Durán.

Come moscas cuando tiene hambre la Bandera de Chile...

Come moscas cuando tiene hambre la Bandera de Chile

en boca cerrada no entran balas

se calla

allá arriba en su mástil
 
de Elvira Hernández,
en https://www.zendalibros.com/10-poemas-de-elvira-hernandez/ (28/3/2022).

sábado, 10 de septiembre de 2022

MI DOLOR

MI DOLOR

A veces 
hasta me da vergüenza de llorar, 
pensando en lo pequeña que es mi pena 
ante la enorme pena universal. 

¿Qué es mi dolor de triste yiradora 
ante el de aquellos que no tienen pan? 
— Lugar común, cursilería, pero 
realidad, dolorosa realidad —. 

Quiero ser fuerte sin claudicaciones, 
— bien sé que es vana mi lamentación — 
alzo la voz para cantar y quiebran 
los sollozos mi voz. 

de César Tiempo,
en Clara Beter - Versos de una..., Editorial Rescate, 1977.

viernes, 9 de septiembre de 2022

poema con fe de erratas

poema con fe de erratas

condenar el odio
y escuchar a Baby
llamarse republicanos
y llorar la monarquía
aplaudir las preventivas
y violar la cuarentena
llamarse dialoguistas
y aplaudir al monopolio
de la voz

Por Félix Sánchez Durán.

posdata o fe de erratas:
fue escrito hace horas
parece que ya no
condenan el odio
sino que
nuevamente
lo pregonan

Fortuna

Fortuna

Por años, disfrutar del error
y de su enmienda,
haber podido hablar, caminar libre,
no existir mutilada,
no entrar o sí en iglesias,
leer, oír la música querida,
ser en la noche un ser como en el día.
No ser casada en un negocio,
medida en cabras,
sufrir gobierno de parientes
o legal lapidación.
No desfilar ya nunca
y no admitir palabras
que pongan en la sangre
limaduras de hierro.
Descubrir por ti misma
otro ser no previsto
en el puente de la mirada.
Ser humano y mujer, ni más ni menos.

de Ida Vitale,
en https://www.culturagenial.com/es/ida-vitale-poemas/ (28/8/22).

jueves, 8 de septiembre de 2022

A mis hermanos

A mis hermanos

Prisión de Versailles, 8 de septiembre de 1871

¡Pasad, pasad días y horas!
¡Que la hierba crezca sobre los muertos!
Caed, cosas apenas nacidas;
Buques, id lejos de los puertos.

Pasad, pasad, noches profundas,
Deshaceos, oh, viejos montes;
Los calabozos, las tumbas, las olas,
Proscritos o muertos volveremos.

Volveremos, multitud innumerable;
Volveremos, por todos los caminos,
Espectros vengadores saliendo de la sombra,
Volveremos, apretando las manos.

Unos en sus pálidos sudarios,
Otros todavía sangrantes,
Pálidos, bajo las banderas rojas,
Los huecos de las balas en sus flancos.

¡Todo acabó! Los fuertes, los bravos,
Todos han caído, oh, mis amigos,
Y ya se arrastran los esclavos,
Los traidores y los viles.

Ayer, yo os vi, mis hermanos,
Hijos del pueblo victorioso,
Fieros y valientes como nuestros padres,
Marchar, la Marsellesa en los ojos.

Hermanos, en la lucha gigante,
Amé vuestro coraje ardiente,
La metralla rugiente y tonante,
Las banderas flotantes en el viento.

de Louise Michel,
en Asalto al cielo - Antología poética, Fundación Editorial el perro y la rana, 2010.
Versión (literal): David Chericián

miércoles, 7 de septiembre de 2022

El capitalismo como un juego

El capitalismo como un juego

La educación primaria como un juego
El embrutecimiento como un juego
La alimentación como un juego
La bulimia como un juegо
El sueño como un juego
El insomnio como un juego
El agua como un juego
La sustracción como un juego
El niño como un juego
Los padres como un juego
El sistema de pensiones como un juego
La jubilación como un juego de azar
El trabajo como una labor creativa
El desempleo como creatividad

de Vladimir Sabourín,
en https://liberoamericamag.com/2020/06/20/nueva-poesia-social-poesia-bulgara-contemporanea/ (3/7/2022).

martes, 6 de septiembre de 2022

RESTOS

RESTOS

Reducción progresiva del mundo. Cerrarse sucesivo
de ventanas, una tras otra.
Una
    otra
        otra.
Por las pocas que quedan, ya entornadas
la visión fragmentaria muestra trozos
difíciles de armar.
¿No será ahora
ya fantasioso el hilo que los une
y les da algún sentido?

de Circe Maia,
en Dos voces, Ediciones Siete Poetas Hispanoamericanos, 1981.

lunes, 5 de septiembre de 2022

El canto de los proletarios (fragmentos)

El canto de los proletarios (fragmentos)

La principal causa de la miseria pública es el número de zánganos
ociosos que se alimentan del sudor y del trabajo de los otros
TOMÁS MORO

Creo firmemente que un día no habrá parias en el banquete de la vida
BLANQUI

Oh, trabajadores que la miseria oprime.
¿Es que hay para nosotros más lamentable suerte?
Porque los poderosos dominan por el crimen,
¿Tendremos que sufrir siempre hasta la muerte?
Pues el obrero, como el viejo esclavo,
Sufre aún las más inicuas leyes.
Los opresores tienen una buena política:
Ahogan la voz del sufrimiento.
¡Adelante, proletarios!
Luchemos por la Igualdad.
Tiranos y mercenarios,
¡Den paso a la Libertad!

Cuando a un rico, el pobre proletario,
Tras lamentarse de un trabajo ingrato,
Reclama en fin un más justo salario,
Hacen llamar al gendarme o al soldado.
Ése es el argumento aterrador, sin réplica,
De los usurpadores hartos de capital;
Pues también los burgueses a la amable República
Fusilan sin piedad, eso es fatal.

Proscritos arrojados a mortales riberas,
Que en la cárcel tratan como bandidos,
Sentimos como nuestros estos mismos ultrajes:
¿Y vuestros proscriptores impunes quedarán?
Pues a los héroes fugitivos de nuestras fronteras,
Los Mac-Mahon, Galliffets y Garcins,
A estos bravos verdugos de nuestros camaradas
Les quedará el título de asesinos.

Desdichados los campos, las aldeas,
Bajo la misma carga, gimen todos.
Abandonemos las estériles querellas
Para agruparnos bajo una misma bandera.
Colectivismo, esperanza de la indigencia,
Por ti sellemos nuestra Santa Alianza,
Y guerra a muerte a todo vil explotador.
De la Croix-Rousse a la Ricamarie,
En nuestra sangre ha germinado el porvenir,
Y la Comuna, indignamente traicionada,
¡Para vengarse verá su día venir!
¡Marcha al cañón, Revancha social!
¡Sé nuestra guía, Internacional,
Y venceremos bajo tu rojo estandarte!

La humanidad en pro del Socialismo,
Verá entonces brillar días mejores:
Los dirigentes de infernal despotismo
No tendrán más soldados ametralladores.
El mundo al fin será de la alegría
Cuando reine la Solidaridad;
Pues cada hombre ignorando la pobreza
Sólo conocerá Fraternidad.

de Achille Le Roy,
en Asalto al cielo - Antología poética, Fundación Editorial el perro y la rana, 2010.

domingo, 4 de septiembre de 2022

el lobo se cambió el nombre...

el lobo se cambió el nombre
el lobo no se llama más lobo
el lobo se llama oveja
el lobo no vive más en cuevas
se ha mudado a nidos, madrigueras
el lobo no viste más piel de lobo
usa suéter de lana, plumas, seda
el lobo ya no escapa
de los cazadores y sus perros
el lobo los lidera

por Félix Sánchez Durán.