Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

martes, 3 de enero de 2023

CARTA A VALA NUREDDIN

CARTA A VALA NUREDDIN

Hermano mío,
enviadme libros con finales felices,
que el avión pueda aterrizar sin novedad,
el médico salga sonriente del quirófano,
se abran los ojos del niño ciego,
se salve el muchacho al que mandan fusilar,
vuelen las criaturas a encontrarse las unas con las otras,
y se den fiestas, se celebren bodas.
¡Que la sed encuentre al agua,
el pan a la libertad!
Hermano mío,
enviadme libros con finales felices,
esos han de realizarse
al fin y al cabo.

de Nazim Hikmet,
en Un pulso que golpea las tinieblas, Partido de la Revolución Democrática (PRD-DF)/Para Leer en Libertad A.C., 2012.

lunes, 2 de enero de 2023

el niño profirió un insulto...

el niño profirió un insulto
no sabe qué significa
no sabe cuánto lastima
no comprende el alcance de sus actos
profirió un insulto
y fue escuchado

Por Félix Sánchez Durán.

domingo, 1 de enero de 2023

Pensar que las cuatro paredes de una celda...

Pensar que las cuatro paredes de una celda
guardan un quince por ciento de mi vida
mientras tus ojos de luz me besaban
cada quince días tras un vidrio
y tres pares de cachetitos de futuro
se apretaban contra mi boca una vez
sólo una, una sola vez al mes
Pensar que ella escondía sus lágrimas
en una sonrisa increíble
Y él moría día tras día
entre expedientes falsos
Pensar que sólo por comunista
Pensar que todo por comunista
Pensar que pensar es duro
Pero necesario.

de Jorge Freccero,
en Escritos de la cárcel (la expresión poética de los presos políticos), Centro Integración Cultural, Vol.1, 1986.

sábado, 31 de diciembre de 2022

y un día, finalmente, pasó...

 y un día,
finalmente,
pasó:
las palabras
no quisieron salir más
de sus casas;
no soportaban
las miradas
envidiosas
de los semáforos
los cruces peatonales
los estacionamientos
las rampas de discapacidad
los asientos reservados...
la gente parecía querer respetar más
las normas del lenguaje
que cualquier otra cosa

Por Félix Sánchez Durán.

viernes, 30 de diciembre de 2022

No vivimos por siempre...

No vivimos por siempre. Hubo un tiempo
cuando osamos creernos inmortales
y a cara o cruz en un arranque súbito
nos jugamos destinos y revanchas.
No éramos dioses pero lo creímos.
Pensamos que al andar se hace camino
cual dijeron Machado y otros tontos.
Y así, transidos pasajeros terrestres,
echamos mano al colt y al explosivo
sangrando en cada desgarrón.Vivimos
un instante tan sólo. Suficiente.

de Hiber Conteris,
en Escritos de la cárcel (la expresión poética de los presos políticos), Centro Integración Cultural, Vol.1, 1986.

jueves, 29 de diciembre de 2022

Ser o no ser

Ser o no ser

Ser o no ser no es el problema
sino planchar la ropa
atizar el fogón
escribir unos tiernos y antiguos poemas
mirarse en el espejo el otro rostro del rostro
descubrirse lobo triste por las noches
por las mañanas mujer cuerda.

Ser ejemplar y sobria y verbigracia
Mantener todo en orden más te vale
Disponer todo a tiempo Dios te asista
Ser o no ser no es el problema
sino tener el alma lista
para amargos si acaso o si hubieras.

Y una vez más enfrentarse al mande usté
como usté guste
pulir el piso espejo
lavar la ropa nieve
secar la loza estirpe
disimulando mugres y maneras.

Pero a pesar de todo
amar la telaraña vida
la hambruna vida tuya y de los otros
insultarla si quieres
abrazarla si quieres o si puedes.

Ser o no ser no es el problema
sino ese perdón barato que te entregan.

Y al final de la tarde
has ensayado todo te reprimen
has cumplido el deber no eres tan buena
tu cabeza da vueltas tiovivo
resaca de la piel, costra de olvido.
Esgrime tus cuchillos argumento
empuña tus espadas yo no quiero
atrévete de una vez sueña tu sueño
entra en la escena mundo
como quien entra a la sala de partos
de la vida por primera y alegrísima vez.
Plántate y rebelándote, revélate.

Ser o no ser no es el problema.

de Ana Ilce Gómez,
en ...Y la culpa no era mía - Antología de Poesía Feminista, Biblioteca Omegalfa, 2020.

miércoles, 28 de diciembre de 2022

La pira de libros

La pira de libros

Cuando el régimen ordenó
que fuesen quemados públicamente
los libros que contenían saberes perniciosos,
y por doquier
los bueyes arrastraron carretas repletas de libros
para alimentar las hogueras, un poeta perseguido,
uno de los mejores,
revisando la lista de los textos condenados
descubrió, horrorizado, que los suyos
habían sido olvidados. Encolerizado, corrió velozmente
hasta su mesa, a escribir una carta a los amos del poder:
¡Quemen mis obras!, escribió apresuradamente.
¡Quémenlas!
¡No me hagan una cosa así! ¡No me marginen!
¿Acaso no expresé siempre la verdad en mis libros?
¡Y ahora me tratan como mentiroso! Os lo exijo:
¡Quemadlos!

de Bertolt Brecht,
en La poesía como herramienta, Edición del Foro "La poesía como herramienta", 2018.

martes, 27 de diciembre de 2022

LENGUA ariete del Progreso...

Maldita lengua de cemento,
arrasas güerta y memoria.

LENGUA ariete del Progreso,
hija de Polaris y la Especulación,
hermana del Ladrillo y la Junta de Hacendados,
madre de los Chaletes y las Recalificaciones,
esposa de la Infertilidad.

Tú que vives y reinas por encima del bancal.

Tú que entubas acequias, confundes culebras,
borras senderos, aplastas erizos, arrasas cañaverales.

Tú que eres sierva.
Ten piedad de ti.

Porque tú nada eres, más que facha_da
y albergan tus tripas millones de lombrices
–sobrevivientes a tu eclipse–
que carcomen tus intestinos, atoran tus órganos
royéndote tu sinsentido.

Si millones de azadas cavaron
la tierra fértil que tú apagas,
te golpearán millones de manos huérfanas,
azada con azada,
reventándote las entrañas
para reencontrar bajo el cemento
al sudor campesino donde brota la vida.

de Adrián Ballester Cerezo,
en Contra - Poesía ante la represión, Coordinadora Anti-represión Región de Murcia, 2016.

lunes, 26 de diciembre de 2022

En la inmensa mayoría

En la inmensa mayoría

Podrá faltarme el aire,
el agua,
el pan,
sé que me faltarán.

El aire, que no es de nadie.
El agua, que es del sediento.
El pan... Sé que me faltarán.

La fe, jamás.
Cuanto menos aire, más.
Cuanto más sediento, más.

Ni más ni menos. Más.

de Blas de Otero,
en La poesía como herramienta, Edición del Foro "La poesía como herramienta", 2018.

domingo, 25 de diciembre de 2022

sábado, 24 de diciembre de 2022

La Navidad de Luis (canción)

La Navidad de Luis (canción)

Toma Luis, mañana es Navidad
un pan dulce y un poco de vino
ya que no puedes comprar

Toma Luis, llévalo a tu casa
y podrás junto con tu padre
la Navidad festejar

Mañana no vengas a trabajar
que el pueblo estará de fiesta
y no habrá tristezas

Señora, gracias por lo que me da
pero yo no puedo esto llevar
porque mi vida no es de Navidad

Señora, cree que mi pobreza
llegará al final comiendo pan
el día de Navidad

Mi padre me dará algo mejor
me dirá que Jesús es como yo
y entonces así podré seguir

viviendo
viviendo
viviendo
viviendo

de León Gieco,
en Siete años, Sazam, 1980.

viernes, 23 de diciembre de 2022

DOMINGO DE LLUVIA

DOMINGO DE LLUVIA

¡Llueve! ¡Qué tristes son las tardes
de lluvia en día domingo!
Las muchachitas costureras
Miran tras de los vidrios.
Con la pelota hecha de diarios
Juegan al fútbol unos chicos;
Lluvia malvada que impidiérales
Salir al campo a hacer partidos
Y el empleado que va al cine
Que es de su amor lugar propicio,
En vano aguarda, ella no llega:
¡Lluvia asesina de un idilio!
Talleres, clases, oficinas,
De mil proyectos largo asilo:
¡cuántos paseos ensoñados
allí, en seis días, han caído!
¡Llueve! ¿Por qué llueve esta tarde
que es de los pobres y los niños?
¡Que llueva toda la semana,
y que no llueva los domingos!

de Álvaro Yunque,
en Versos de la calle, Editorial Claridad, 1924.
http://www.alvaroyunque.com.ar/ (7/5/20).

jueves, 22 de diciembre de 2022

Para ser grande, sé entero...

Para ser grande, sé entero: nada
tuyo exageres o excluyas.
Sé todo en cada cosa. Pon cuanto eres
en lo mínimo que haces.
Así en cada lago la luna toda
brilla, porque alta vive.
 
de Fernando Pessoa,
en Una mano tomó la otra - Poemas para construir sueños (selección de Pedro Hilario Silva y otros), Comunidad de Madrid, 2004.

miércoles, 21 de diciembre de 2022

A los que vendrán después

A los que vendrán después

2.
Llegué a las ciudades en tiempos de desorden
cuando reinaba el hambre,
me mezclé entre los hombres en época turbulenta
y me rebelé con ellos.
Así fue transcurriendo el tiempo
que me fue concedido en la tierra.

Comí mi pan en medio de batallas,
dormía entre asesinos,
traté despreocupadamente los asuntos amorosos,
y fui impaciente con la naturaleza.
Así fue transcurriendo el tiempo
que me fue concedido en la tierra.

En mi época todos los caminos conducían al fango,
mis palabras me traicionaban ante el verdugo,
yo era poca cosa. Aunque pienso que los gobernantes
se sentían más seguros sin mí.
Así fue transcurriendo el tiempo
que me fue concedido en la tierra.

Nuestras fuerzas eran escasas y la meta
se hallaba distante.
Podía distinguirse claramente aunque me parecía
que yo tal vez no la alcanzaría.
Así fue transcurriendo el tiempo
que me fue concedido en la tierra.

3.
Vosotros, que surgiréis del marasmo
en que nosotros nos hemos hundido,
acordaos también,
cuando habléis de nuestras flaquezas,
de los tiempos sombríos
de los que os habéis librado.

Cambiábamos más frecuentemente de país
que de zapatos,
a través de las guerras de clases, desesperados,
porque reinaba la injusticia y nadie se indignaba.

Bien sabemos que el odio contra la bajeza
deforma el rostro
y la rabia contra la injusticia
enronquece la voz. ¡Ah!, nosotros,
que queríamos preparar el terreno para la bondad
no pudimos ser bondadosos.

Pero vosotros, cuando llegue el momento
en que el hombre sea bueno para el hombre,
acordaos de nosotros con indulgencia.

de Bertolt Brecht,
en La poesía como herramienta, Edición del Foro "La poesía como herramienta", 2018.

martes, 20 de diciembre de 2022

¿merece perdón...

¿merece perdón
quien al diablo pidió
un favor
y su precio fue mayor
al que había pensado?
¿merece misericordia acaso
quien pidió dinero al diablo
y no lo devolvió?
el diablo le dio alas de piedra
que caiga y muera
o aprenda a volar con ellas

Por Félix Sánchez Durán.