Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

miércoles, 24 de mayo de 2023

Y son treinta y dos años...

Y son treinta y dos años...
parece que han pasado
ligeros como el viento
un buen trozo de vida
una nada en el tiempo.

Formados por mitades
mitades diferentes...
y sin embargo iguales.
Una larga jornada
con las horas de dicha
y su cuota de males.

Es lo contradictorio
lo propio de la vida
que la felicidad y la pena
se encuentren siempre unidas.

No ha sido fácil ser
pero no obstante somos
pudimos no llegar
y en el presente estamos.
No ha podido el destino
desunirnos las manos.

Bajo la luz del cosmos
de encendidas estrellas
en un solo camino
se imprimen nuestras huellas.

Sólo dos cosas he hecho
redondas...
sin fallas
cual esferas perfectas.

Y para ser exacto
solamente una y media
en ellas el azar
puso la mayor parte.

Una fue al encontrarte
unir nuestras dos vidas
la otra fue el retoño
gestado en el cariño
que ya es un árbol fuerte.

Todos los otros actos
producto de mi esfuerzo
son harto discutibles
los colorea la lente
que use quien los mire.

Pero esos dos tan sólo
no admiten objeciones
y con ser dos, son muchos
pues son fundamentales,
asiento de mi vida
dos sólidos pilares.

de Julio Marenales,
en Escritos de la cárcel (la expresión poética de los presos políticos), Centro Integración Cultural, Vol.1, 1986.

martes, 23 de mayo de 2023

del esfuerzo...

del esfuerzo
derrota
del esfuerzo
victoria
del silencio
silencio
de la vaca
ternero
de la yegua
potrillo
del deshielo
los ríos
del silencio
silencio
del árbol
el fruto
del otoño
las hojas
del silencio
silencio
del silencio
silencio

por Félix Sánchez Durán. 

lunes, 22 de mayo de 2023

CANCIÓN PARA ESE DÍA

CANCIÓN PARA ESE DÍA

He aquí que viene el tiempo de soltar palomas
en mitad de las plazas con estatua.
Van a dar nuestra hora. De un momento
a otro, sonarán campanas.

Mirad los tiernos nudos de los árboles
exhalarse visibles en la luz
recién inaugurada. Cintas leves
de nube en nube cuelgan. Y guirnaldas

sobre el pecho del cielo, palpitando,
son como el aire de la voz. Palabras
van a decirse ya. Oíd. Se escucha
rumor de pasos y batir de alas.

de Jaime Gil de Biedma,
en Una mano tomó la otra - Poemas para construir sueños (selección de Pedro Hilario Silva y otros), Comunidad de Madrid, 2004.

domingo, 21 de mayo de 2023

AVANT-PROPOS

AVANT-PROPOS

Prescriben los facultativos,
cuando el estómago se estraga,
al paciente, pobre dispéptico,
dieta sin grasas.

Le prohiben las cosas dulces,
le aconsejan la carne asada
y le hacen tomar como tónico
gotas amargas.

¡Pobre estómago literario
que lo trivial fatiga y cansa,
no sigas leyendo poemas
llenos de lágrimas!

Deja las comidas que llenan,
historias, leyendas y dramas
y todas las sensiblerías
semi-románticas.

Y para completar el régimen
que fortifica y que levanta,
ensaya una dosis de estas
gotas amargas.

de José Asunción Silva,
en Obra Completa, Eduardo Camacho Guizado y Gustavo Mejía, S/F.

sábado, 20 de mayo de 2023

LA TRAVESÍA

LA TRAVESÍA

A pesar de este frío antiguo,
de los crueles vigías y sus leyes,
a pesar de este miedo que atenaza,
muchos volverán esta noche
a recorrer los campos con antorchas.
Indóciles, errantes, ateridos,
labrarán resplandores en lo oscuro,
fulgores que debieran persistir.
Saben qué les aguarda, saben
que al fuego que sostienen y comparten
lo envolverá la oscuridad, la húmeda sombra,
pero ellos –qué encendida travesía,
qué alta siembra de pasos decisivos–
proseguirán su paciente tarea,
su pródigo tránsito, su derrota:
hacer que una luz nueva alumbre el mundo,
prender el tiempo, fundar claridades.

de José María Gómez Valero,
en Once poetas críticos en la poesía española reciente (Enrique Falcón, coord.), Baile del sol, 2007.

viernes, 19 de mayo de 2023

Hombres como mi padre

Hombres como mi padre
mi abuelo,
mis novios,
mis hermanos,
vi sus cabezas llenas de grandes ideas
como un plato de comida que rebalsa,
lustré desde chica esos cráneos,
soy el placebo de tranquilidad
con el que después brillan fuera de casa.

¿Para eso caí en este mundo?

Como bolas de bowling enormes y pesadas,
podría encerar y pulir sus labios,
mi madre pasó la vida entera haciéndolo:
la cabeza de él en altas ceremonias,
la corona de flores tejida por ella
delante de sus jefes,
delante de su maestro,
delante de su propio padre

Vi la inclinación que tienen estos hombres al afirmar,
el mentón hacia abajo, rozando el cuello, cuando dicen:
sí, señor

¿Alguna vez agradecieron el pecho materno,
la comida siempre lista cuando llegan a sus casas?

Estoy cansada de ser la otra del éxito,
estoy cansada de esos hombres,
quiero brillar,
no ser la luna que resplandece
con luz ajena.

Podría arrojar con fuerza una por una sus cabezas,
mis dedos apretando su nariz y su boca,
deslizándose con gracia por el suelo encerado
y pulido de la pista de bowling,
podría verlos estrellarse contra los palos
derribándolos con dolor,
pero manteniendo la sonrisa imperial
de quienes creen -como en una guerra- que han vencido,
que ahora son mejores que antes,
pero después vuelven hacia mí y los lanzo de nuevo.

de Luciana Reif,
en https://www.zendalibros.com/7-poemas-de-luciana-reif/ (7/1/23).

jueves, 18 de mayo de 2023

No es cosa de hombros...

No es cosa de hombros
ni de bíceps
El peso del mundo
suele recaer
en los más frágiles
Así son ellos blanco del miedo
la duda
la desesperanza
y en ocasiones llegan a maldecir
la Idea o el Sueño Maravilloso
que los expuso
a las llamas del infierno
Pero ellos se resignan
no se quiebran
y cuando por una desgracia recurrente
se les corta y mutila
estas cañas humanas
saben que sus cuerpos mechados
por la traición
devendrán al fin multitud de flautas
que los pastores llevarán a sus bocas
para captar
y transmitir hasta las estrellas
la sinfonía de la resistencia

de Abdellatif Laâbi,
en Seis poemas de Abdellatif Laâbi (Carlos Vicente-Castro), La Colmena n° 81, enero-marzo de 2014.

miércoles, 17 de mayo de 2023

Para quedarme en todos

Para quedarme en todos

Si yo me llamara Juan ternura
qué distinto sería todo…
dejaría de ser yo para ser todos
un gol de media cancha entre
los pibes
una ternura abierta entre palomas
un corazón al sol
y un algo indefinible
cubriendo la mañana.
Sin embargo, soy Juan Carlos apenas
y no me alcanza para quedarme
en todos.

de Juan Carlos Higa (detenido-desaparecido el 17 de mayo de 1977),
en https://revistalacueva.wordpress.com/2015/09/06/palabras-clandestinas-recopilacion-de-poemas-de-detenidosdesaparecidos-durante-la-ultima-dictadura-militar-en-argentina/ (14/5/22).

martes, 16 de mayo de 2023

para un poeta...

para un poeta
el instrumento de su poder
el escaparate de su ideología
son sus poemas
después está la explicación
el cartesianismo que tanto seduce en los reportajes
el proyecto estético que apabulla a las buenas almas

alguien lee a un desconocido
recuerda para siempre unas palabras
detrás de ellas hay una biografía
a lo mejor también un luchador
y a veces hasta la corte de una reina
y ese lector feliz
para gloria de la poesía
lo ignorará

de Juana Bignozzi,
en https://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=500 (6/2/23).

lunes, 15 de mayo de 2023

Aniversario

Aniversario

Mis horas miden 4,50 x 2 metros
mis larguísimas horas con mirilla cerrada...
mis ojos tienen 9 barrotes enmohecidos
mis ojos ven el mar encarcelado
y
un pedazo de cielo castigado a rigor...
mi cuerpo tiene un trozo de piso para el sueño
un húmedo colchón tirado en las baldosas
y
un largo itinerario de temblores...

Pero burlando el odio
desmintiendo la cárcel
traspasando los muros
mis horas tienen nombres
mis ojos tienen rostros
y
mi cuerpo presencias...
sigue estando la vida
(de aniversario
lucha
y
compañeros)
aunque la muerte
uniformada
y
rigurosa
tranque los pasadores
y
vigile...

de Miguel Ángel Olivera,
en Escritos de la cárcel (la expresión poética de los presos políticos), Centro Integración Cultural, Vol.1, 1986.

domingo, 14 de mayo de 2023

DE TODOS LOS OBJETOS

DE TODOS LOS OBJETOS

DE todos los objetos los que más me gustan
son los usados.
Las perolas de cobre con abolladuras y los bordes achatados
los cuchillos y tenedores con sus mangos de madera
desgastados por tantas manos: tales formas
me parecen las más nobles. Las lanchas de piedra alrededor
de las casas viejas,
pulidas por el paso de tantos pies
y entre las que crecen mechones de hierba,
también son obras felices.

Puestos al servicio de los muchos
a menudo alterados, estos objetos han ido perfeccionando su figura
y se han vuelto preciosos
de tanto como han sido disfrutados.
Hasta los pedazos de escultura
con sus manos cortadas me encantan, como si
estuvieran vivos. Pues antes de dejarlos caer, hubo quien los sostuviera
y se erguía sin exceso antes de que los derribaran.

Los edificios medios en ruinas
vuelven a tener el aspecto de grandiosos proyectos
aún sin terminar: ya se adivinan
sus bellas proporciones, aunque sólo sea gracias
a nuestro entendimiento. Además
quedan superados, tras cumplir su cometido. Todo lo cual
me llena de felicidad.

de Bertolt Brecht,
en Poemas del lugar y la circunstancia, Pre-textos, 2003.
Editor digital Titivillus (epulibre), 2022.
Traducción de José Muñoz Millanes.

sábado, 13 de mayo de 2023

CRIATURAS

  CRIATURAS

Hay palabras que van y vienen de uno a otro lado
casi sin notarse, como la luz unta el día,
cumpliendo un pacto antiguo.

Hay palabras que languidecen igual que amores
que decaen, tristes, en anemia o burocracia,
fatigados de pérdida.

Hay palabras que se comprenden en los severos
dominios del invierno, palabras malheridas,
infaustas cortesanas en los fueros de un rey cruel.

Hay palabras como fúnebres farsas o sombras
sin figura o guiñapos en las fauces de cachorros,
palabras vencidas por su propio veredicto
igual que barcos que tan sólo trasladaran
enfermedades infecciosas de isla a isla.

Hay palabras que huyen en barcazas de ciprés
por el río de la misericordia, audaces,
prófugas, sin reposo.

Hay palabras como peces turbios en un lago
de dolor cristalino.
Hay palabras dulces masticando sal.

Hay palabras que son cisnes nadando aguas extintas.
Hay palabras como hormigas en el mar
que intentan alcanzar la tierra.

Hay palabras imantadas, clérigas de arcaicos
saberes, muy turbadoras palabras con alas
de perro, tan diestras en
hablar desde otro tiempo y nacer en este instante.

Hay palabras que golpean tenaces la puerta
de tu casa con la sombra de sus puños. Insisten,
como la lluvia sobre las lápidas insisten,
precisas, feroces.

Hay pecios del ruido del mundo, palabrería.

Hay palabras como palomas que se disputan
migajas de este cielo.
Hay palabras con nariz de payaso, palabras
como gafas de ver.

Todas, todas ellas devoran
implacables, cruciales, el país de lo sin nombre,
todas imponen su presencia arrogante, convierten
el oro del misterio en piedra pura.

de David Eloy Rodríguez,
en Once poetas críticos en la poesía española reciente (Enrique Falcón, coord.), Baile del sol, 2007.

viernes, 12 de mayo de 2023

10 AÑOS PASARON YA

10 AÑOS TRANSCURRIERON YA
COMPARTIENDO
POESIA PARA LA NUEVA JUVENTUD MILITANTE
¡GRACIAS A QUIENES PASARON
POR LA PÁGINA!
¡GRACIAS A LXS AUTORXS
QUE HAN PASADO Y DEJADO
SUS PALABRAS!

ANTIGUOS COMPAÑEROS SE REÚNEN

 ANTIGUOS COMPAÑEROS SE REÚNEN

Ya somos todo aquello
contra lo que luchamos a los veinte años.

de José Emilio Pacheco,
en https://www.zendalibros.com/8-poemas-del-autor-mexicano-jose-emilio-pacheco/ (7/1/23).

jueves, 11 de mayo de 2023

Rincón de haikus - 27

27

después de todo
la maniquí no sabe
que es libertina

de Mario Benedetti,
en Rincón de haikus, Biblioteca Mario Benedetti, epublibre / Cal y canto, 1999.