Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

lunes, 7 de agosto de 2023

para quien tiene poder...

para quien tiene poder
un ejemplo basta
para validar su teoría

para quien carece de poder
ni mil ejemplos bastan
ni mil ejemplos bastan
                ni un millón valdrían

Por Félix Sánchez Durán.


domingo, 6 de agosto de 2023

EL DÍA QUE EL PÚBLICO SE ME LEVANTÓ Y POR QUÉ

EL DÍA QUE EL PÚBLICO SE ME LEVANTÓ Y POR
QUÉ
(8 de mayo de 1970, Coucher College, Maryland)

Así fue que sucedió:
después de la lectura de las antífonas de los salmos
y de la danza de lamentación delante del altar,
y de los dos poemas, “La vida en la guerra” y “¿Cómo
eran ellos?”
comencé mi diatriba
y dije:

Sí, está bien que nos hayamos reunido
en esta capilla para recordar
los estudiantes baleados en Kent State,

pero estemos bien ciertos que sabemos
nuestra reunión es una burla a menos que
recordemos también
a los estudiantes negros baleados en Orangeburg hace dos años,
y a Fred Hampton asesinado en su cama
por la policía hace sólo unos meses.

Y mientras hablaba, la gente
—muchachas, señoras, unos pocos hombres—
comenzaron a levantarse y a dar
la espalda al altar y a salir.

Y yo continué y dije:
Sí, está bien que recordemos
a todos estos, pero estemos bien ciertos
que sabemos que es hipocresía
pensar en ellos a menos
que hagamos nuestras acciones la honra a su memoria,
acciones de resistencia militante.

Para entonces las bancas estaban casi vacías
y yo me volví a mi puesto y un hombre se puso de pie
al fondo de la quieta capilla
(junto a las puertas abiertas de par en par,
donde se nos presentaba el verde de mayo, y las sombras largas
del comienzo de la tarde)
y dijo que mis palabras
habían profanado un lugar sagrado.

Y unos pocos días después
cuando otros estudiantes más (negros) fueron tirados
en Jackson, Mississippi,
nadie profanó la capilla de los blancos
porque para ellos nadie celebró ningún acto.

de Denise Levertov,
en Antología de la poesía norteamericana (Ernesto Cardenal Selección), Ministerio del Poder Popular para la Cultura / Fundación Editorial el perro y la rana, 2007.

sábado, 5 de agosto de 2023

No basta una sola mano para escribir

No basta una sola
mano para escribir

No basta una sola mano para escribir
En los tiempos actuales
se necesitarían dos
y que la segunda
[comprendiera sin demora
los oficios de lo inefable:
bordar el nombre de la estrella
que ascenderá luego del próximo
[apocalipsis
reconocer de entre mil el hilo
[que no rompa
coser en la tela de las pasiones
pañales, capas y mortajas
esculpir el amanecer en una pila
[de inmundicia
No bastan dos manos para escribir
En los tiempos actuales
en que las miserias gruñen
harían falta tres o cuatro
para que la vida se digne visitar
este terrible desierto blanco

de Abdellatif Laâbi,
en Seis poemas de Abdellatif Laâbi (Carlos Vicente-Castro), La Colmena n° 81, enero-marzo de 2014.

viernes, 4 de agosto de 2023

CRUZAR TIERRAS Y MARES

CRUZAR TIERRAS Y MARES

Cruzar tierras y mares
en busca de versos sueltos.

No para las feroces
miradas de los doctos,
sino para que en cualquier parte
un hombre cualquiera,
aunque sea ingenuo
o desconocido,
capte un verso
como un hilo de luz
y se lo grabe en la memoria.

1956

de Serguéi Smirnov,
en Antología de la Poesía Soviética (Alexander Nakarov), Biblioteca Jucar, 1974.
Traducción: José Santacreu.

jueves, 3 de agosto de 2023

¡Cómo me gusta...

¡Cómo me gusta
esta piel que me acompaña a todas partes!
Hace ya algunos años
que la llevo.

Me ha durado. Es buena.
Mezcla perfecta de indio y europeo
olorosa a pan moreno.

Ya sé
yo no debiera hablar de ella
pero sucede que es la única que tengo.
Me encierra toda
me limita y me une al universo
es húmeda y oscura
recubierta de vello.

Algún día
-si no muero antes
y estalla prematura-
estará cubierta con arrugas
con manchas, con despigmentaciones.

Y cada huella será el recuerdo de estos días
bajo el sol, bajo los besos.

Movediza y libre
bandera de este pueblo autónomo
que me funciona adentro.

de Ana María Rodas,
en Para conjurar el sueño - Poetas guatemaltecas del siglo XX (A. Acevedo / A. Toledo), abrapalabra, 1998.

miércoles, 2 de agosto de 2023

LA SONRIENTE VIOLINISTA DEL CAFÉ

LA SONRIENTE VIOLINISTA DEL CAFÉ

La violinista del café,
Toca y sonríe. Y su violín
Atrae tanta clientela
Como su picaresco sonreír.
Y sus tangos me suenan a elegías.
Pobre muchacha, al exhibirte allí
Tocando hasta las doce de la noche,
Para alegrar los hartos que no pueden dormir,
Sólo me da tristeza tu música de esclava,
Cuyo deber es sonreír.

Desde la caja el amo observa hosco
A la muchacha del violín:
Cada sonrisa suya le trae una moneda;
Y ella olvidó hace rato que debe sonreír.
Sonríete muchacha y cumple con tu amo,
Sonríe y toca tu violín;
Si te hallas triste guarda tus tristezas
Para cuando estés sola, en tu chiribitil.
¡A ver muchacha, si sonríes,
Sonríe y toca tu violín!

de Álvaro Yunque,
en Versos de la calle, Editorial Claridad, 1924.
http://www.alvaroyunque.com.ar/ (7/5/20).

martes, 1 de agosto de 2023

los pasos en mi celda...

los pasos en mi celda
un, dos, tres,
cuatr-un, dos...
caminando...
voy
un, dos, tres,
cuatr-un, dos,
tres,
tres, un, dos,
los pasos por pared,
pared, pared,
coberturas de tiempo
interminable
que se queda con
un...dos, tres,
cuatr-un, dos,
sin sol,
sin mar,
el sol,
el mar,
el cielo, las arenas,
el sol, el cielo, el mar
y las arenas,
el mar, el sol, el cielo,
los mares, las arenas,
el sol, el cielo, el mar,
el mar y las arenas,
el sol, el mar, los cielos,
los cielos, las arenas,
los mares, tú, yo y él,
el sol, el sol
los soles,
un, dos,tres,
cuatr-un, dos,
en mi celda estoy,
toy, voy...

de Pedro Giudice,
en Escritos de la cárcel (la expresión poética de los presos políticos), Centro Integración Cultural, Vol.1, 1986.

lunes, 31 de julio de 2023

POR LA PRIMERA VEZ...

POR LA PRIMERA VEZ...

Por la primera vez salí para la guerra,
me dieron un billete para un viaje muy largo.
Dieciocho años tenía y ya es la cuarta vez
que arrastro por la guerra mi carga de soldado.
Los años fueron duros,
alumbrados por el rojo de los incendios.
Mi juventud pasó sin yo verla a mi lado,
se emblanqueció mi pelo...
Sin huellas de las balas, sin que el calor me queme
ando al borde del fuego.
Creo que fue mi madre quien con sus sufrimientos
me preservó la vida.
El tiempo nos impuso pruebas de fuego y plomo.
Venceremos, dijimos. Y luego: Volveremos.
Traeremos la alegría. Todo volverá a ser.
Por algo nos asaltan unos sueños confusos
que hablan de una región soleada feliz...
Después de las desgracias de aquella primavera,
pronto aparecerá el mayo deslumbrante.

Cercanías de Rzihev, 1942

de Alexéi Surkov,
en Antología de la Poesía Soviética (Alexander Nakarov), Biblioteca Jucar, 1974.
Versión: Rafael Alberti y María Teresa León.

domingo, 30 de julio de 2023

en una bolsa de mierda...

en una bolsa de mierda,
mierda
en una bolsa de escombros,
escombros
en una bolsa mortuoria,
un cuerpo sin vida
en una bolsa de valores
...
el nombre se lo puso
alguna persona graciosa

Por Félix Sánchez Durán.

sábado, 29 de julio de 2023

SI NO HAS MUERTO UN INSTANTE

SI NO HAS MUERTO UN INSTANTE

”Todas las mañanas al alba mi corazón es fusilado en Grecia”
Nazim Hikmet

Si no has de permitir que tu corazón tierno
trabaje un cupo diario de horas extraordinarias
para sentirse fusilado en Grecia.
Si tu pálida frente no llega a golpearse
contra el hierro o la roca
de una cárcel distante mil o dos mil kilómetros.
Si no has caído nunca con la nuca partida
por la más inocente
de las balas que silban en un rincón de Asia.
Si tus ojos no crecen
hacia los cuatro puntos cardinales
para buscar la veta del horror escondido
y aumentar los niveles represados del llanto.
Si no dejas a veces que tu estómago aúlle
porque a orillas del Ganges no hay arroz para todos.
Si nunca se te quiebran los huesos de fatiga
bajo el peso que abruma las espaldas de otro hombre.
Si no has mirado nunca tus manos desolladas
cuando un minero acaba su jornada en el pozo.
Si no has agonizado cualquier noche sin luna
en la sala de un blanco pabellón de incurables.
Si no has visto que un día se pudre en tu regazo
el cadáver de un niño con sus dientes primeros.
Si no has muerto tú mismo una vez tan siquiera,
solamente un instante, porque sí, porque nada,
porque todo, por eso, porque el hombre se muere,
entonces, amiguito, no sigas adelante.
Y muérete enseguida. Pero en serio. Del todo.

de Ángela Figuera Aymerich,
en Un pulso que golpea las tinieblas, Partido de la Revolución Democrática (PRD-DF)/Para Leer en Libertad A.C., 2012. 

viernes, 28 de julio de 2023

Me marcho al monte madre mía

Me marcho al monte madre mía

Vencieron y perdimos la guerra,
pero no les daremos cuartel ni paz
mientras queden hombres en la sierra
luchando por nuestra libertad.

Me marcho de mi casa, de mi hogar,
a combatir con los guerrilleros,
los maquis que les vienen a llamar,
que antes que maquis son obreros.

Me marcho al monte madre mía
a luchar, porque lo debo hacer,
y si marcho y no llega el día

que usted y yo nos volvamos a ver,
recuérdeme, con la valentía
del que nació para morir o vencer.

En el Estado Español tenemos un contexto único, del que sentirnos orgullosos, y es que acá es el lugar del mundo donde más ha durado la resistencia armada contra el fascismo. Una batalla que empezó el pueblo en el 36 defendiendo la República, que prolongaron los maquis con la guerrilla, resistencia que duró hasta 1965 con la caída del último maqui, poco tardaría en surgir la FRAP, que con más pena que gloria ejerció también la lucha armada contra el estado fascista hasta la muerte del dictador, el 1º de Octubre del 75, tras los fusilamientos del 27 de Septiembre contra miembros del FRAP y ETA surgían los GRAPO, que recogieron el testigo de la lucha armada, hemos de recordar que su última acción militar data de 2006, quedando muy cercana ésta en el espacio/tiempo. Más de 70 años de guerrilla antifascista, como digo, algo de lo que sentirnos muy orgullosos, sobran motivos para el optimismo y la esperanza, y a buen seguro que pronto se recogerá de nuevo ese testigo, a buen seguro que pronto resurgirá la lucha armada y popular contra el fascismo. Es históricamente inevitable y necesario.

de Aitor Cuervo Taboada,
en Bombas, poemas y otras necesidades, Aitor Cuervo Taboada, 2013.

jueves, 27 de julio de 2023

COMO LA MARIPOSA POSADA EN LA ALAMBRADA, INDIFERENTE A LA NOCIÓN DE MUERTE

COMO LA MARIPOSA
POSADA EN LA ALAMBRADA,
INDIFERENTE A LA NOCIÓN DE MUERTE

El instante que media
entre una pregunta y su respuesta,
ese segundo de vacilación
propiedad de lo aún no concebido,
ese intervalo de vacío
en que respiran codiciosas,
como animales fabulosos y sin rostro,
las posibilidades.

de David Eloy Rodríguez,
en Once poetas críticos en la poesía española reciente (Enrique Falcón, coord.), Baile del sol, 2007.

miércoles, 26 de julio de 2023

Y no cejar

Y no cejar

En todo tiempo y lugar
frente a un poder,
la mirada sostener
y no cejar.

Si el preceptor en la escuela,
a su sabor,
te impone regla y candela
y sinrazón,
piensa que no hay que aguantar
y, puesto en pie,
la mirada sostener
y no cejar.

Si te escupe un comisario
“los papeles”,
y te azuza su bestiario
de lebreles,
sabes que no hay vuelta atrás,
y sin carné:
la mirada sostener
y no cejar.

Si el jefe explica en la empresa,
con detalle,
que la crisis está espesa
y a la calle,
di que tú eres capataz
de tu taller:
la mirada sostener
y no cejar.

En todo tiempo y lugar
frente a un poder,
la mirada sostener
y no cejar.

de Conrado Santamaría Bastida,
en Cancionero de escombros con hoguera, Biblioteca Omegalfa, S/F.

martes, 25 de julio de 2023

Cana

Cana

Está la geografía reducida a unos metros
sólo con la mirada se va más lejos
con los pies no

Pero adentro crece, se ensancha otra geografía
abierta
sin fronteras
porque tiene habitantes

Desde cada horizonte asomadas al mundo
labrando otro horizonte
otro horizonte
donde aprendemos a vernos
a sentirnos iguales
entrando en cada historia como por una mina
desde cada horizonte
transparente

de Lucía Fabbri,
en Escritos de la cárcel (la expresión poética de los presos políticos), Centro Integración Cultural, Vol.1, 1986.

lunes, 24 de julio de 2023

FELICIDAD

FELICIDAD

Aquí la lucha, en la natura el caos,
del amor un infierno allá se hace
 Parece que de todo yo respondo,
y que de todo en parte soy culpable,

de no hacer los esfuerzos necesarios,
de al sitio donde voy arribar tarde,
de mezclarme en las fútiles discordias
y no atender al principal combate.

No derramo por ello vanas lágrimas,
no intento sin razón justificarme;
la vida con sus vientos me conduce
por un camino justo hacia adelante.

Y cada tierno niño y cada espiga,
y el corazón que dentro de mí late
me mandan ir, me mandan dominar
las alturas que nadie ha dado alcance,

crear sin lamentarse demasiado
de que caiga la vida en el ataque,
ser decidido y empujar con fuerza
aquella puerta que al mañana se abre.

Y este participar con honradez
en tus asuntos, siglo de combates,
es justamente la suprema dicha
que se merece el hombre infatigable.

de Nikolái Gribachov,
en Antología de la Poesía Soviética (Alexander Nakarov), Biblioteca Jucar, 1974.
Versión: César M. Arconada.