Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

martes, 4 de febrero de 2025

Por padecimiento

Por padecimiento

«por la cruz del Calvario»
«encuartetado» y sin «despedida»

NO QUIERO PRENDA CON DUEÑO
QUE ME LA QUITEN MAÑANA,
QUIERO PRENDA QUE ME DURE
HASTA QUE ME DÉ LA GANA.

Dios te entregó a padecer
sin tener culpa ninguna
atado a una columna
humilde en su querer;
ahí en la cruz llegó a ver
«trabájenla con empeño»
amistoso y halagüeño
la mira y la deja así
«si no ha de ser para mí
NO QUIERO PRENDA CON DUEÑO».

María siguió los pasos
de ver su hijo tan herido
que lo llevan los judíos
con el cuerpo hecho pedazos;
en esto no hacía caso
de seguir la ley cristiana,
dijo en lengua castellana:
«sólo en morir me prevengo
p’a la vida que yo tengo
QUE ME LA QUITEN MAÑANA».

Yo vide los carpinteros
que en el labrar se apuraban
porque éstos les procuraban
de hacer un duro madero;
les dice Dios con anhelo:
«cristianos, no se apresuren
trabajen bien y aseguren
donde paso mis tormentos,
para mis padecimientos
QUIERO PRENDA QUE ME DURE».

En el Calvario se vio
que Cristo rindió la vida,
resucitó el tercer día
y a los cielos se elevó,
todo el mundo se alegró
con repique de campanas,
la santa Iglesia Romana
dice: «defiendan la fe,
voy al cielo y volveré
HASTA QUE ME DÉ LA GANA».

de Violeta Parra,
en Todo Violeta Parra - Antología presentada por Alfonso Alcalde, Alfonso Alcalde, 1974.

lunes, 3 de febrero de 2025

El fin del mundo

El fin del mundo

Los cien mil girasoles de esta hacienda
se han organizado en una revolución.
Se han proclamado independientes,
se han declarado en rebeldía,
volviéndole la cara a nuestra estrella
con inversa mecánica e igual disciplina.
Se niegan a cumplir el giro exacto
que adoraba a su dios efervescente.
Declaran que ahora miran hacia el mar,
lo han constituido en soberano
aboliendo el rotar esclavizante.
Necesitan la nueva garantía
que les ofrece el mar con su talento
en su contemplación benevolente.
Obstinados y clónicos han roto
la delicada fibra de las órdenes
provocando un efecto dominó
que alterará las reglas del planeta.
El principio del fin ha comenzado
con un desprecio ilógico al orden vegetal.
El tiempo tan temido en los escritos
parece comenzar con este ajuste.
Ahora las abejas, los cerezos, los niños,
seguirán el ejemplo de la rebelión
y todo habrá empezado, tal vez, a deshacerse.

de Juan Manuel Villalba,
en https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-juan-manuel-villalba/ (20/8/24).

sábado, 1 de febrero de 2025

ABEL LEVÁNTATE


de Hilde Domin,
en Canciones para dar aliento (Trad. Geraldine Gutiérrez Wienken), Editorial Llantén, 2018.

jueves, 30 de enero de 2025

Himno a Satán

Himno a Satán

«Ten piedad de mi larga miseria»

Le fleurs du mal
Charles Baudelaire

Tú que eres tan sólo
una herida en la pared
y un rasguño en la frente
que induce suavemente a la muerte:
tú ayudas a los débiles
mejor que los cristianos
tú vienes de las estrellas
y odias esta tierra
donde moribundos descalzos
se dan la mano día tras día
buscando entre la mierda
la razón de su vida;
yo que nací del excremento
te amo
y amo posar sobre tus manos delicadas mis heces.
Tu símbolo es el ciervo
y el mío la luna:
que caiga la lluvia sobre
nuestras faces
uniéndonos en un abrazo
silencioso y cruel en que
como el suicidio, sueño
sin ángeles ni mujeres
desnudo de todo
salvo de tu nombre
de tus besos en mi ano
y tus caricias en mi cabeza calva
rociaremos con vino, orina y sangre
las iglesias
regalo de los magos
y debajo del crucifijo
aullaremos.

de Leopoldo María Panero,
en https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-leopoldo-maria-panero/ (20/8/24).

miércoles, 29 de enero de 2025

POLITICA

POLITICA

Su palabra es su rostro y su antifaz.

de Álvaro Yunque,
en Ondulante y Diverso, Tallón, 1967.

lunes, 27 de enero de 2025

I - Agarrate...


de Raúl Alfredo Carlevaro (detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976),
en Vamos, Ediciones La mariposa y la iguana, 2024.

domingo, 26 de enero de 2025

VIVA LA ANARQUÍA (canción)

VIVA LA ANARQUÍA

Viejo himno anarco que cantaban los
anarquistas allá por la década del 20 y del
30 (como un auténtico canto sacrílego)
con la música del Himno Nacional
Argentino.

Oíd, mortales, el grito sagrado
de Anarquía y Solidaridad,
oíd el ruido de bombas que estallan
en defensa de la Libertad.
El obrero que sufre proclama
la Anarquía, del mundo al través,
coronada su sien de laureles
y a sus planes rendido el burgués.
De los nuevos mártires la gloria
sus verdugos osan envidiar.
La grandeza se anidó en sus pechos,
sus palabras hicieron temblar.
Viva, viva la Anarquía
no más el yugo sufrir,
coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir.
Al lamento del niño que grita:
"Dame pan, dame pan, dame pan",
le contesta la tierra temblando,
arrojando su lava el volcán.
Guerra a muerte, gritan los obreros,
guerra a muerte al infame burgués,
guerra a muerte, repiten los héroes
de Chicago, París y Jerez
Desde un polo hasta otro resuena
este grito que al burgués aterra,
y los niños repiten a coro:
"Nuestra patria, burgués, es la tierra"
Viva, viva la Anarquía
no más el yugo sufrir,
coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir.

Anónimo,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.

viernes, 24 de enero de 2025

LOS COMPLEMENTARIOS

LOS COMPLEMENTARIOS

¡Qué difícil es
cuando todo baja
no bajar también!

de Antonio Machado,
en Un pulso que golpea las tinieblas, Partido de la Revolución Democrática (PRD-DF)/Para Leer en Libertad A.C., 2012. 

miércoles, 22 de enero de 2025

LA CIENCIA DE LAS CIENCIAS

LA CIENCIA DE LAS CIENCIAS

La ciencia de las ciencias,
¿Cómo no iba a brotarle
A la sabiduría
De tu libro, Cervantes?:
En tu tintero hervían sangre y sudor de pobres,
Papel te dio la piedra del suelo de una cárcel,
¡Y escribiste con plumas que habrías arrancado
De las alas de un ángel!

de Álvaro Yunque,
en Poemas para encontrar a Cervantes, Papeles de Bs. As., 1975.
http://www.alvaroyunque.com.ar/ (7/5/20).

martes, 21 de enero de 2025

he visto al buitre salir volando...

he visto
al buitre salir volando
cuando aparece
y al león, esconderse
cuando su sombra
dibuja el piso
y donde hace nido
árbol sin hojas queda
y ningún animal se acerca
ni le cruza la mirada
y ni siquiera en manada
los lobos se aproximan
es que saben que lastima
como nadie es capaz
es la paloma de la paz
la criatura más temida

Por Félix Sánchez Durán.

lunes, 20 de enero de 2025

Velatorio

Velatorio

El cazador guerrero contempla el cuerpo inerte
de un hermano de su tribu. Lo mueve,
lo patea, le ruge, espera días completos
indagando cualquier movimiento que señale
que todo ha sido un sueño prolongado.
El cuerpo se asemeja a un tronco seco,
se arruga, lo visitan los insectos
y los ojos se nublan día a día
apuntando al misterio de la nada.
El cazador guerrero permanece en vigilia
ante la inútil esperanza
de un retorno a la vida que nunca volverá.
El hermano es carroña, huele mal,
un grupo de alimañas gotea su saliva.
El cazador guerrero coge flores
perfumadas cubriendo el hedor de su cadáver.
Lo cubre con las flores de esencias más potentes
para guardar el cuerpo del hambre circundante.
Tras cincuenta mil años seguimos visitando
con flores a los muertos. No es ternura,
ni homenaje, es olor que lo camufla
desde los viejos tiempos de lo humano,
la primera noción de respeto y salvaguarda.
El primer gesto humano vencido por lo inútil.
El primer gesto humano de bondad
que ha llegado inconsciente a nuestro tiempo.

de Juan Manuel Villalba,
en https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-juan-manuel-villalba/ (20/8/24).

sábado, 18 de enero de 2025

PATRIA

PATRIA
 
Nací en esa ciudad sin patria ni cariño

que algunos llaman soledad           y otros distancia
 
Nunca entendí de banderas

ni le hice caso al profesor de geografía

con su mapa político de sueños

 
Mi mundo era una isla abandonada

rodeada por el mar y los alambres

 
Daba igual que fuera el norte           no importaba si era el sur

 
era el reino despreciado por la historia

un castillo hecho pedazos

entre nidos de gaviotas

 
Mi patria eran las manos de mi madre

los ojos sanadores de mi padre

un parque              unos patines             una playa

 
Saberse lejos cura la ceguera
 
Ni España ni África ni Europa
 
El viento azul escribe sobre el mar

el único relato verdadero

un hogar

 un amor

un cielo idéntico

al de todos los hombres de la Tierra

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/5-poemas-de-la-primera-vez-que-dije-agua-de-jose-maria-garcia-linares/ (12/8/24).

jueves, 16 de enero de 2025

Gritar

de César Gónzalez (Camilo Blajaquis),
en Retórica al suspiro de queja, Ediciones Continente, 2015.


 

miércoles, 15 de enero de 2025

...a la población de Gaza

a la población de Gaza

llaman a las piedras
como quien llama a un perro
y las piedras van
acuden al llamado

acarician las piedras
como se acaricia a un gato
y las piedras ronronean
y duermen sobre el amo

le susurran a las piedras
como se cuenta un secreto
y sonríen las piedras
y prometen no contarlo

liberan las piedras al aire
como quien arroja un canario
y les piden que vuelen
y suelten su hermoso canto

tienen nombres las piedras
como las calles o los barrios
nombres familiares pronunciados
con nostalgia y con quebranto

y lanzan las piedras al aire
y como fieles piedras vuelan
cantan libremente y vuelven
a las manos que han amado

Por Félix Sánchez Durán.

martes, 14 de enero de 2025

TE DESEO

TE DESEO

Libertad
te deseo
alisar con papel de lija,
tú, la relamida

(la que considero
mía
nuestra
libertad de y para)
muñeca de moda

Serás relamida
con la punta de la lengua
hasta que te vuelvas
completamente redonda,
una pelotita
sobre todos los trapos

Palabra libertad
deseo lijarte,
salpicarte de esquirlas
para que sea difícil llevarte a la lengua
y no seas la pelota de nadie

A ti
y a otras palabras
deseo salpicar de esquirlas
como ordenó Confucio
el sabio chino

El cuenco cuadrado, dice él
debe tener
esquinas
dice
o el Estado se arruina

No se necesita nada más
dice él
Nombra
lo redondo redondo
y lo cuadrado cuadrado

de Hilde Domin,
en Canciones para dar aliento (Trad. Geraldine Gutiérrez Wienken), Editorial Llantén, 2018.