Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Clasificados Oferta laboral

Clasificados
Oferta laboral

se busca
albañil latino
maestro mayor de obras
para levantar muro
en zona árida
y peligrosa

trabajo temporario
pago mediocre
sin feriados
ni descansos

preguntar por donald
o por migraciones

Por Félix Sánchez Durán.

martes, 4 de marzo de 2025

Por filosofía

Por filosofía

«encuartetado» y con «despedida»

¿LA VISTA Y EL PENSAMIENTO
ESTÁN EN CONTRADICCIÓN
GRADUANDO EL MERECIMIENTO
CUÁL MERECE MÁS SU HONOR?

La vista dice, «yo veo
dar vuelta el mundo y los años,
veo el mundo y sus engaños
a la sombra del deseo,
ver los campos me recreo,
prados, flores y portentos
veo todo el firmamento,
la florida luna y sol»,
y están en salutación
LA VISTA Y EL PENSAMIENTO.

El pensamiento en su ser
contesta con elocuencia,
«me ilumina la conciencia
más bien pensar que no ver,
la vista ha echado a perder,
la gloria y la salvación
«a lo sabio» superior,
dice la historia sagrada
que en cuestión muy elevada
ESTÁN EN CONTRADICCIÓN.

La vista pidió la «audencia»
para hablar cuanto deseaba,
diciendo que se gloriaba
de ver toda la «celencia»,
los altares de la iglesia
y otros varios monumentos,
que le dan gozo y contento
por su bello esplendor
y están en el graduador
GRADUANDO EL MERECIMIENTO.

El pensamiento en su pero
contesta que en su morada
en una hora bien pensada
le da vuelta el mundo entero,
«el aire más verdadero
que gira con más fervor,
no alcanza con su vapor,
acercarse a mi violencia»,
no hay autor que dé sentencia
¿CUÁL MERECE MÁS SU HONOR?

Despedida

Al fin
la vista salió alegando
que se gloriaba gozando
de placeres con mirar,
el pensamiento al andar
dijo «yo soy más pudiente»,
«trasminar» a lo eminente,
de un momento a otro momento,
la vista y el pensamiento
están en cuestión pendiente.

de Violeta Parra,
en Todo Violeta Parra - Antología presentada por Alfonso Alcalde, Alfonso Alcalde, 1974.

lunes, 3 de marzo de 2025

Clasificados Oferta laboral

Clasificados
Oferta laboral

J.Milei, Davos, 23/ENE/25

se busca put* o t*rta
para sesión de fotos
en casa rosada y ministerios
tez blanca, residente en caba
o en estados unidos
preferentemente
con presencia mediática

disponibilidad
para trabajar
luego de cada discurso presidencial
o entrevista guionada

trans
abstenerse

dirigirse a balcarce cincuenta
frente a la plaza
preguntar por santi

Por Félix Sánchez Durán.

domingo, 2 de marzo de 2025

LOS SUEÑOS DE LOS NIÑOS INVENTANDO PAÍSES

LOS SUEÑOS DE LOS NIÑOS INVENTANDO PAÍSES

Cuando paso frente a un local donde
exponen pinturas de niños, sigo de largo.
BATLLE PLANAS

Porque el niño conserva todos los libres bríos
de la invención, baraja sus monstruos increíbles
y sus enloquecidos ángeles.
La bárbara inocencia sin prejuicios de la primera pureza
y el espléndido caos, el delirio de la razón, la fantasía.

El niño es el primer surrealista.

Y crece, es hombre, y sigue viviendo mas no sabe
y quien lo lleva adentro así lo ignora.
A veces, de manera sutil, eso supongo,
en cada acto adulto la infancia nos vigila
—una voz, un suceso rotundo, familiar, una lámpara,
una paloma herida con mensaje—.

Todo hombre en el final minuto de su invierno
piensa en algo lejano cuando muere.
Y la muerte es el último país que el niño inventa.

de Raúl González Tuñón,
en https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-raul-gonzalez-tunon/ (21/8/24).

sábado, 1 de marzo de 2025

Profesor de lengua herida

Profesor de lengua herida

Heme aquí profesor de lengua herida
y herido por ausencia en la palabra.
Lo que he perdido, lo que nunca tuve.
He añadido distancia a mi silencio.
Quien sólo habla en familia o habla a solas
y vive ensordecido de recuerdos,
sin ceder ni a nostalgias ni a promesas,
espera hablar, sin voz, al hombre un día.
Retumba demasiado lo vivido.
Vivió en voz alta siempre y cara al viento.
Ni tiempo ni distancia han de impedirle
quedarse mudo de gritar silencio.

De Jesús López Pacheco,
en Entre los poetas míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.23, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.

viernes, 28 de febrero de 2025

PROMESA A UNA PALOMA


de Hilde Domin,
en Canciones para dar aliento (Trad. Geraldine Gutiérrez Wienken), Editorial Llantén, 2018. 

jueves, 27 de febrero de 2025

Clasificados

Clasificados

compramos escombros
retiramos a domicilio
pagamos por peso
netanyahu y asociados

Por Félix Sánchez Durán.

miércoles, 26 de febrero de 2025

HOMILIA A SANCHO

HOMILIA A SANCHO

¡Ah, Sancho cuerdo, Sancho inteligente!
¿Cuándo recobrarás tus fueros de hombre,
Cuándo, oyendo tu voz, la tuya, Sancho,
Dejarás de ir en pos de los Quijotes?

de Álvaro Yunque,
en Poemas para encontrar a Cervantes, Papeles de Bs. As., 1975.
http://www.alvaroyunque.com.ar/ (7/5/20).

martes, 25 de febrero de 2025

un incendio acabó...

un incendio acabó
con una precaria casa
y la vida de cuatro niños y niñas

la madre, imputada por negligencia

afortunadamente
no hay que lamentar daños
al equilibrio fiscal

Por Félix Sánchez Durán.

lunes, 24 de febrero de 2025

VII - Charla con la lámpara de Aladino...


de Raúl Alfredo Carlevaro (detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976),
en Vamos, Ediciones La mariposa y la iguana, 2024.

domingo, 23 de febrero de 2025

flor...

 flor
quieren ser
todo el mundo quiere
ser flor
y no logra disimular
la mirada de asco
ante las raíces lodosas
las espinas punzantes
la tierra las abejas
las moscas

flor
pero lejos del suelo
a mucha altura
donde el oxígeno escasea

Por Félix Sánchez Durán.

sábado, 22 de febrero de 2025

LA ANARQUÍA VENCERÁ (canción)

LA ANARQUÍA VENCERÁ

Chicho Sánchez Ferlosio. Pieza del "Romancero de Durruti" compuesta por Chicho Sanchez
Ferlosio a modo de cantar de ciego, para el documental que cuenta el proceso de creación de la
obra "Buenaventura Durruti, anarquista" de Els Joglars, dirigida por Albert Boadella en 1999.

El ejército Español
se prepara en los cuarteles
para hacer volver al rey
con su séquito de fieles

compañero basta ya
la anarquía vencerá
compañero basta ya
la anarquía vencerá

Los obispos y los curas
nos prometen el infierno
y predican que el patrón
representa al padre eterno

compañero basta ya
la anarquía vencerá
compañero basta ya
la anarquía vencerá

Los burgueses nos acosan
con la biblia y el bastón
pero no han tenido en cuenta
el poder de la razón

compañero basta ya
la anarquía vencerá
compañero basta ya
la anarquía vencerá

de Chicho Sánchez Ferlosio,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.

jueves, 20 de febrero de 2025

Piaget

Piaget

Algunas aprendemos
a hablar al año
y recién a los treinta
a poder decir
lo que sentimos.

de Nina Ferrari,
en Sustancia, Editorial Sudestada, 2020.

martes, 18 de febrero de 2025

NUESTRO PRESENTE

NUESTRO
PRESENTE


Silenciosamente,

sin quejas, sin dolor en las
palabras, con el fuego

en donde prende la desidia,

así bordas la penuria del
invierno,

con la aguja del aguante, con
ovillos del calor

de aquel verano para no dejar
puntadas

a la escarcha.


Hace tiempo que no somos ese
sueño electrizante

en el que bocas, manos y miradas

cantaban con colores un tesoro
descubierto en el futuro,

un secreto con el que escribir el
viento prisionero

en los cabellos sueltos de la
edad fecunda.


Sentado en la butaca el tiempo se
asemeja a la distancia,

a un cometa alucinado con
recuerdos del origen

en busca de un planeta a quien
contarle

que el Big Bang no era más que
una lejana noche

entre dos cuerpos inocentes

que creyeron en bolsones, en
partículas,

en dioses infinitos como el
tiempo o el amor,

cuando aún no se han sentado en
la butaca.


¿Recuerdas esa música azabache en
el aroma de la lluvia

aquella madrugada en un sofá
maltrecho

de tanto hacer posible el
resplandor y la belleza?

¿Aquellos posos de café con que leímos
la mañana,

tan lejos ya de soledades

y de paraísos de cartón-piedra?

Como la mariposa hace del viento
su caricia,

así hiciste de mí ola de mar,
salitre hirviente,

lapa adherida a la elegancia de
tus vientos…


Hace tiempo que no somos ese
sueño,

pero, aunque a nuestro alrededor

haya pétalos marchitos

como un verso desahuciado por un
banco,

tu raíz, que atraviesa mi raíz,

es tallo, rama, luz brotando en
la llovizna,

verbo, nube de menta y primavera
en nuestra casa.

 
Silenciosamente,

como la rosa florecida en la
costumbre,

plantamos cara a los destellos
del olvido,

al desgarrón de las semanas mal
pagadas,

a la pérdida de luz en el
amanecer de nuestros días.

 
Vivimos así, con este amor real,
con este ser real

a punto de venirse abajo,

cosechando con las manos

un racimo digno, una esperanza

nacida en los resquicios
imposibles

de los muros injustos con los que
la mentira

dibuja el mundo de los
privilegiados.

 
Puntada tras puntada, madeja tras
madeja,

haciendo del abrazo báculo
mesiánico,

hoja de ruta en las bursátiles
tormentas,

porque aunque haga tanto tiempo y
tanta historia,

aunque la escarcha aceche al amor
en la ventana,

es con el recuerdo del calor de
aquel verano

con lo que construimos el futuro,

el porvenir,

nuestro presente en resistencia.

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/4-poemas-de-frente-a-la-voz-del-mundo-de-jose-maria-garcia-linares/ (12/8/24).

lunes, 17 de febrero de 2025

le había enseñado...

le había enseñado
el ritual del té
al estilo inglés
su difunta madre
de escaso linaje
y pronta fortuna
y cuando ya de grande
se le antojaba el té
abría el reloj de pie
y ponía las agujas
dando las diecisiete
aunque fueran las tres

Por Félix Sánchez Durán.