Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

jueves, 10 de diciembre de 2020

observando las ondas y tomando nota

observando las ondas y tomando nota

la piedra en el agua
ondas producirá
si otra piedra no vuelve a caer pronto
las ondas desaparecerán

Por Félix Sánchez Durán.

Opresión

Opresión

Actualmente los sueños
no están disponibles
para los soñadores,
ni las canciones
para los cantantes.

En muchos países
la noche es oscura
y un frío acerado
prevalece.

Pero el sueño
regresará
y la canción
romperá
su cárcel.

de Langston Hughes,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.77, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2014.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

PEREGRINO

PEREGRINO

¿Volver? Vuelva el que tenga,
Tras largos años, tras un largo viaje,
Cansancio del camino y la codicia
De su tierra, su casa, sus amigos,
Del amor que al regreso fiel le espere.

Mas, ¿tú? ¿Volver? Regresar no piensas,
Sino seguir libre adelante,
Disponible por siempre, mozo o viejo,
Sin hijo que te busque, como a Ulises,
Sin Itaca que aguarde y sin Penélope.

Sigue, sigue adelante y no regreses,
Fiel hasta el fin del camino y tu vida,
No eches de menos un destino más fácil,
Tus pies sobre la tierra antes no hollada,
Tus ojos frente a lo antes nunca visto.

de Luis Cernuda,
en Una mano tomó la otra - Poemas para construir sueños (selección de Pedro Hilario Silva y otros), Comunidad de Madrid, 2004.

martes, 8 de diciembre de 2020

Profesión de fe

  Profesión de fe

Creo
en la sociedad libre y democrática.
Creo
en la sociedad libre y democrática
La fe en la sociedad libre y democrática salva
La fe en la democracia salvadora
hace a la sociedad libre
La fe en la libertad salvadora
hace a la sociedad democrática
La fe en el alma de la sociedad
hace a la democracia libre
La fe en la libertad de la democracia
salva a la sociedad
La libertad del alma demócrata
hace a la sociedad creyente

El que lo cree se salva
El que no lo cree se salva aún más rápido.

de Erich Fried,
en Antología Dispersa, Biblioteca Libre Omegalfa, 2008.

lunes, 7 de diciembre de 2020

EL SALVADOR SERA

EL SALVADOR SERA

El Salvador será un lindo
y (sin exagerar) serio país
cuando la clase obrera y el campesinado
lo fertilicen lo peinen lo talquéen
le curen la goma histórica
lo adecenten lo reconstituyan
y lo echen a andar

El problema es que hoy El Salvador
tiene como mil puyas y cien mil desniveles
quinimil callos y algunas postemillas
cánceres cáscaras caspas shuquedades
llagas fracturas tembladeras tufos

Habrá que darle un poco de machete
lija torno aguarrás penicilina
baños de asiento besos pólvora.

de Roque Dalton,
en A la revolución por la poesía, Ediciones de la Esc. Preparatoria N°8, 1983.

domingo, 6 de diciembre de 2020

Un hombre tras las rejas 6 NO...

   6

NO puedo. No puedo más. Estoy vencido.
Todo el día he gritado, sin que nadie me oyese.
¡Ah, la sombra! ¡Por fin llega la sombra,
tragándose las rejas con su boca insaciable!
Quiero dormir. Dormir. Estoy cansado.
Quiero dormir. Soñar. Soñar que ya soy libre.
Que puedo andar, andar... Andar...
Paso a paso, suelto, desligado... Paso a paso...
Andar... Andar... Andar... Andar...

Esos pasos... No son míos. Son los pasos de otro
Sí. Pasos duros. Secos. Sordos... y marchan.
Uno tras otro... Un-dos, un-dos, un-dos...
Oh, son botas. Botas. B O T A S.
Color de sangre coagulada en las heridas.
Color de fango. Color de sucio. Color de odio.
Botas que aplastan cráneos lo mismo que crisálidas.
Botas que piafan y patean igual que los caballos.
Botas que empujan los cadáveres desnudos
sin cerrarles los ojos con las manos.
Botas de sangre y lodo hasta las ingles.
Botas que marchan sobre los cadáveres...

¡Que no quiero escucharlas otra vez! ¡Que no quiero!
Un-dos, un-dos, un-dos... Lo mismo. Siempre.
Siempre el mismo sonido golpeándome las sienes.
Igual que ayer. Lo mismo. Un-dos, un-dos, un-dos.
Y encima de las botas: un fusil boquiabierto
juntando su metralla con claveles de sangre
para hacer la cosecha de los muertos.

de Carmen Natalia (Martínez Bonilla),
en Un hombre tras las rejas, Brigadas Dominicanas, 1962.

sábado, 5 de diciembre de 2020

El alma buena de Se-Chuan (fragmento)

El alma buena de Se-Chuan (fragmento)

SHEN-TE:
La orden que un día me disteis,
Ser buena y seguir viviendo,
Me desgarró como el rayo en dos mitades.
No sé cómo ocurrió, pero no pude al mismo tiempo
Ser buena para con los demás y para conmigo.
Ayudar al prójimo y ayudarme a mí misma fue demasiado duro.
¡Ay, qué difícil es vuestro mundo! ¡Cuánta miseria hay en él y cuánta desesperación!
Tended una mano al desdichado
Y os la arranca. Ayudad a un hombre perdido
Y vos mismos os perdéis. ¿Quién podrá largo tiempo
Resistirse a ser malo cuando se ve morir a los que sufren hambre?
Todo lo que necesitaba, ¿de dónde iba a sacarlo? ¿Sólo de mí misma?
¡Me habría sido imposible hacerlo sin morir! El peso de las buenas intenciones
Me tenía agobiada. Pero me era suficiente cometer una injusticia
Para imponer mi ley y poder comer hasta hartarme.
Algo debe andar mal en vuestro mundo. ¿Por qué
Es recompensada la maldad, por qué tan duras penas
Aguardan a quienes prodigan la bondad? ¡Ay, encerrado en mi alma
Había un tal deseo de ternura! Pero también
Un secreto saber, pues mi nodriza
Me lavó en el agua del arroyo. Eso me dio
Una mirada aguda. La compasión
Me hacía tanto daño que en loba furiosa me trocaba
Tan sólo al ver a los menesterosos.
Y me convertía en otro ser.
Mis dientes se cambiaban en colmillos y las buenas palabras
Sabían a cenizas en mi boca. Sin embargo
Deseaba ser el Ángel del suburbio. Dar
Me hacía dichosa. Ver un rostro feliz
Me colmaba de gozo.
Condenadme; todos mis crímenes
Los cometí para ayudar al prójimo,
Para amar a mi amor
Y salvar a mi hijo de la miseria.
¡Oh dioses, ante vuestros grandiosos designios
Yo, pobre alma, era demasiado pequeña!

de Bertolt Brecht,
en Teatro Completo, Ediciones Nueva Visión, 1971.

viernes, 4 de diciembre de 2020

Pelapapas

Pelapapas

Venderle un pelapapas
A quien muere de hambre a diario
La gloria de un publicitario
Y la ruina de la humanidad

Por Félix Sánchez Durán.

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Un tipo que deberíamos ser
Un tipo que quisiéramos ser
Seguro él
Bien acompañado
Labios de mujer pintados
Traje nunca arrugado
Todo bien diseñado
Nada al azar
Formal / informal
Escenografía
Luces, decorados
Bocas que se mueven
Nos hablan
Nos quieren vender algo
A la una
A las dos
A las tres
Vendido
Lo compramos
Finaliza otro bloque del telediario
Ahora comienza
El espacio publicitario

por Félix Sánchez Durán.

jueves, 3 de diciembre de 2020

Es obligatorio tener mitos

Es obligatorio tener mitos

Es obligatorio tener mitos
y yo gustosa desobedezco,
gustosa me plancho las blusas,
cuando tengo tiempo,
porque antes es hablar con los amigos.

Es obligatorio presentarse con buenas ropas,
con buenas obras —no interesa tanto—.

Es obligatorio no asomarse a la ventanilla,
porque tienes que estar vivo si organizan la guerra.

Es obligatorio silenciar que hay tumultos
porque pueden echarte del trabajo,
y si cantas verdades la celda te preparan,
te preparan el llanto, porque es obligatorio...
sufrir siendo persona,
guardar rencor,
adular al pedante,
llevar medias en los templos,
tener bastantes hijos,
volver mañana,
tener enemigos,
es obligatorio todo esto,
y encima te prohíben escupir en el suelo.

de Gloria Fuertes,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.5, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2012.

miércoles, 2 de diciembre de 2020

pregúntale al oprimido...

pregúntale al oprimido
por el color del cielo
y te dirá que es verde

pregúntale por el color de tus ojos
y no sabrá responderte
más que el color de tus zapatos

ofrécele descanso
a la sombra de un árbol
y te mirará espantado

de Félix Sánchez Durán,
en Somos, Ferrero/Hartmann, 2020.

martes, 1 de diciembre de 2020

Los pistoleros de Barcelona

Los pistoleros de Barcelona

I

En la calma solemne se eleva un canto.
Es el canto del día, loco y sangriento;
el veneno explosivo que el desencanto
ha vertido en las almas como un tormento.
En la calma solemne dice así el canto:

II

"¡Somos los pistoleros de Barcelona!
¡Somos los terroristas de la comarca!
¡Ante todos se cuadra nuestra persona,
y en el rojo atentado va nuestra marca!
¡Somos los pistoleros de Barcelona!

¡Con la "Star" en la mano no hay dios que pueda
resistir al empuje de nuestro aliento!
Por nosotros la angustia sembrada queda
al paso de las hordas de este momento.
¡Con la "Star" en la mano no hay dios que pueda!

La venganza nos lleva por el camino
que conduce a la cumbre de los dolores.
Y hoy forzar pretendemos nuestro destino
porque así lo han querido los opresores,
la venganza nos lleva por el camino...

¡No hay inocentes!—dice la voz de abajo
contra el grito de arriba que nos ultraja—.
Y por eso queremos cortar de un tajo
la cadena ominosa que nos rebaja.
¡No hay inocentes!—dice la voz de abajo."

III

El poeta que escucha quédase triste
pensando que en el odio nada se funda;
que si un manto de sangre la ciudad viste
ha de hacerse ese manto noche profunda.
El poeta que escucha quédase triste.

de Alberto Ghiraldo,
en La canción del deportado, Fernando Fé, 1929.

lunes, 30 de noviembre de 2020

Un hombre tras las rejas 5 QUIERO...

  5

QUIERO olvidar la muerte. Necesito olvidarla.
Quiero mirar las cosas gratas, dulces, tranquilas.
Las flores, el paisaje, los pájaros, el río.
Todo lo que miraba cuando era libre. Libre.
Porque una vez fuí* libre. ¿Lo sabíais?
Y anduve paso a paso por los caminos limpios.
Ebrio de Sol, de claridad, de lumbre.
Limpia la frente de rubor. Erguido.

Y una ronda de niños danzó sobre mi pecho,
cantando las canciones del amor y la vida.
Y las madres tenían los pechos sosegados.
Y los hombres clavaban su azadón en la tierra,
sonriendo. Oid ésto: sonriendo.
Y el fruto de su siembra no le fue disputado,
ni le fue arrebatada su heredad.
Y el pájaro sentía que el nido era su nido.
Y la flor que la rama era su paz.

Pero llegó una hora negra y obsesionante
en todos los relojes del mundo. Aquella hora.
Y de pronto: las rejas.
Un hombre tras las rejas. Enterrado.
Y los cobardes, frente a mí, pateando.
Pateando, igual que ahora, los cobardes.

No quiero estar aquí. ¡Venid, soltadme!
Quiero salir y respirar. Quiero ser libre.
Quiero andar los caminos abiertos, otra vez.
Quiero ser libre. Libre. LIBRE.
¡Arrancadme estas rejas! ¡Libertadme!
¡Sacadme de este encierro! ¡Venid, quiero ser libre!
Quiero ser libre. Libre. Libre. LIBRE.

de Carmen Natalia (Martínez Bonilla),
en Un hombre tras las rejas, Brigadas Dominicanas, 1962.
*Del original


domingo, 29 de noviembre de 2020

DEFENSA DE MADRID, DEFENSA DE CATALUÑA

DEFENSA DE MADRID, DEFENSA DE CATALUÑA

1
Madrid, corazón de España,
late con pulsos de fiebre.
Si ayer la sangre le hervía,
hoy con más calor le hierve.
Ya nunca podrá dormirse,
porque si Madrid se duerme,
querrá despertarse un día
y el alba no vendrá a verle.
No olvides, Madrid, la guerra;
jamás olvides que enfrente
los ojos del enemigo
te echan miradas de muerte.
Rondan por tu cielo halcones
que precipitarse quieren
sobre tus rojos tejados,
tus calles, tu brava gente.
Madrid: que nunca se diga,
nunca se publique o piense
que en el corazón de España
la sangre se volvió nieve.
Fuentes de valor y hombría
las guardas tú donde siempre.
Atroces ríos de asombro
han de correr de esas fuentes.
Que cada barrio a su hora,
si esa mal hora viniere,
—hora que no vendrá—, sea
más que la plaza más fuerte.
Los hombres, como castillos;
igual que almenas, sus frentes,
grandes murallas sus brazos,
puertas que nadie penetre.
Quien al corazón de España
quiera asomarse, que llegue.
¡Pronto! Madrid está cerca.
Madrid sabe defenderse
con uñas, con pies, con codos,
con empujones, con dientes,
panza arriba, arisco, recto,
duro, al pie del agua verde
del Tajo, en Navalperal,
en Sigüenza, en donde suenen
balas y balas que busquen
helar su sangre caliente.
Madrid, corazón de España,
que es de tierra, dentro tiene,
si se le escarba, un gran hoyo,
profundo, grande, imponente,
como un barranco que aguarda.
Sólo en él cabe la muerte.

2
¡Catalanes: Cataluña,
vuestra hermosa madre tierra,
tan de vuestros corazones
como tan hermana nuestra,
con un costado en el mar
y entre montes la cabeza,
soñando en sus libertades
sus hijos manda a la guerra.
Camino de Zaragoza,
frente a los muros de Huesca,
por los llanos de Toledo,
por toda la España entera,
va la sangre catalana
sonando al son de su lengua!
Mas para seguir sonando
el son de lo que tú sueñas,
nunca olvides, Cataluña,
que a Madrid, lejos, lo acechan
miradas del enemigo
que darle muerte quisieran.
Muerto Madrid, catalanes,
¡qué invasión, qué turba negra,
qué prostituida, oscura,
qué cruel, qué extraña leva
de gentes intentarían
forzar tus gallardas puertas!
Si ahora Madrid es el centro,
corazón de la pelea,
parados sus firmes pulsos,
tú serías la cabeza,
el cuello más codiciado,
la más codiciada prenda.
¡Qué festín de generales
borrachos, ante una mesa
donde por blancos manteles
se usarán ropas sangrientas!
¡Nunca, bravos catalanes!
Jamás vuestra independencia
debe servirse en banquetes
a monstruos de tal ralea.
La libertad catalana ¡sabedlo!
en Madrid se juega;
fábricas, ciudades, campos,
montes, toda la riqueza
de vuestro país, y el mar
que lo ilumina y le entrega
barcos que al tocar las costas
se vuelven de plata nueva.
¡Pueblo catalán, vigila!
¡Pueblo catalán, alerta!
Con el corazón de España,
solo corazón de tierra,
catalanes, yo os saludo:
¡Viva vuestra independencia!

(El Poeta en la calle)

de Rafael Alberti,
en Poesía como un arma (Mariano Garrido Selección), Ocean Sur, 2008.

sábado, 28 de noviembre de 2020

Miedo y duda

 Miedo y duda

No dudes
del que
te diga
que tiene miedo
pero ten miedo
del que
te diga
que no tiene ninguna duda.

de Erich Fried,
en Antología Dispersa, Biblioteca Libre Omegalfa, 2008.