Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

martes, 22 de diciembre de 2020

Cuatro poemas

  Cuatro poemas

a) Sin habla

Por qué escribes
aún
poesías
si con este método
siempre sólo
alcanzas minorías
amigos me preguntan
impacientes
cómo con sus métodos
siempre sólo alcanzan minorías
y no tengo
respuesta para ellos

b) Cuidado con las enfermedades infantiles

En los primeros años
de la reconstrucción
domina aún a veces
una lamentable escasez
de artículos de lujo
Cuidado:
lo que en el consumo se vende
como genuina piel de lobo
lo habían llevado
sólo que disimulando
nuestras ovejas negras.

c) Oído

¿Cómo hemos de poner los oídos
para      ante el abismo de la derrota
oír ya algo de victoria?

Y si hemos aprendido esa postura
¿qué oímos entonces
en el fragor de la victoria?

d) Trabajo práctico

Para
enseñar     a hablar
a los tartamudos
como uno de los suyos
aprendí a tartamudear con fluidez
¿Por qué
me rompen los huesos?

de Erich Fried,
en Antología Dispersa, Biblioteca Libre Omegalfa, 2008.

lunes, 21 de diciembre de 2020

No se trata de una llamada telefónica

No se trata de una llamada telefónica

sonó el teléfono
atendimos
número equivocado
y aunque sabíamos que estaba equivocado
la segura voz del otro lado
nos hizo desistir de nosotros mismos
y cumplir otro papel
otro libreto:
reíamos
rememoramos anécdotas
en que no estuvimos
y nos despedimos
afectuosamente

sonó el teléfono nuevamente
atendimos
era nuestra madre:
"número equivocado"

de Félix Sánchez Durán,
en Somos, Ferrero/Hartmann, 2020.

domingo, 20 de diciembre de 2020

el monopolio...

el monopolio
se ha excedido
todos los signos
de todos los horóscopos
dicen lo mismo

Por Félix Sánchez Durán.

Un día como hoy...

Un día como hoy
Todas las personas egoístas del planeta
Abordarán una nave
Y se dirigirán al sol /
No soportan no ser
En centro del mundo

Por Félix Sánchez Durán.

sábado, 19 de diciembre de 2020

Propietarios

Propietarios

Porque no poseemos nada,
ni siquiera la vaga sombra de futuro
que a nuestra infancia responsable pervertía.
Porque no somos dueños de nada,
ni aun del propio dolor
que con asombro hemos mirado tantas veces.
Porque, sin duda, tener no es lo nuestro,
y sí soñar desesperadamente
que todo lo tenemos al borde de la mano,
de esta tozuda mano que nos nombra
con más rigor que un apellido.
Dueños de desearlo todo: qué tristeza.
Dueños del miedo, el polvo, el humo, el viento.

de Francisca Aguirre,
en ...Y la culpa no era mía - Antología de Poesía Feminista, Biblioteca Omegalfa, 2020.

viernes, 18 de diciembre de 2020

CONTROL AMBIENTAL

CONTROL AMBIENTAL

el gobierno local
ha tomado medidas
para combatir
la invasión
del gorrión de África

una bandada entrenada
de caranchos, halcones
y búhos reales
tiene la tarea impostergable
de cazar y mermar
al pequeño plumífero

lo mismo hará
- dijeron en conferencia -
con cualquier otra especie foránea

Por Félix Sánchez Durán.

RUSIA

RUSIA

Enorme y santa Rusia, la tempestad te llama!
Ya agita tus nevados cabellos, y en tus venas
 la sangre de Rurico, vieja y heroica inflama…
 Desde el Neva hasta el Cáucaso con tu rugido llenas
 las selvas milenarias, las estepas sombrías…

 —Mujik, tu arado hiere; tu hoz, mujik, hiere y mata;
 como la negra tierra los pechos abrirán;
 tiñéranse en tus manos las hoces de escarlata….

 —Padre Zar, ese pueblo te llama padre. Tiene
 callosas las rodillas y las manos callosas;
 si hasta el umbral de mármol de tu palacio viene
 con manos y rodillas se arrastrará en sus losas.

 —Allá lejos, muy lejos, donde el sol nace, luchan,
 Mujik, tus hijos, desfallecen y mueren…
 —Padre Zar, los esclavos tu sacra voz no escuchan
 aunque las rojas lenguas del knut sus flancos hieren.

 —Mujik, en tus entrañas el hambre ruge… —El cielo,
 señor, te dio su vida… —Mujik, cuando las fieras
 sienten el hambre, aguzan sus garras en el hielo.
 Tú… ¡que el pastor te entregue la cervatilla esperas!

 —Padre Zar, los gusanos quieren ser hombres. Miran
 de frente al sol. Te miran de frente… ¿Qué malignos
 genios sus tentaciones de rebelión inspiran
 cuando son de tu misma misericordia indignos?

 —Llenas están de sangre las lúgubres prisiones,
 llenos están de aullidos los hondos subterráneos…
 De la vida y la muerte, tú, como Dios, dispones;
 ¡ya saben el camino las hachas de los cráneos!

 —Mujik, las muchedumbres que tu señor domina,
 que tiemblan si al mirarlas sus ojos centellean,
 van del brumoso Báltico a la apartada China
 y las naciones todas a sus pies serpentean.

 ¡Ay, si de cada pecho brotara un solo grito!
 ¡Si un solo golpe diera cada afrentada mano!
 ¡Su empuje arrancaría la mole de granito,
 como el de los millones de gotas del Océano!

 ¡Enorme y santa Rusia! De tu dolor sagrado
 como de un nuevo Gólgota, fe y esperanza llueve…
 La hoguera que consuma los restos del pasado
 saldrá de las entrañas del país de la nieve.

 El pueblo con la planta del déspota en la nuca,
 muerde la tierra esclava con sus rabiosos dientes,
 ¡y tíñese entre tanto la sociedad caduca
 con el sangriento rojo de todos los Ponientes!

 1906 

de Ricardo Jaimes Freyre,
en Obra poética y narrativa, Plural Editores, 2005.

jueves, 17 de diciembre de 2020

Un hombre tras las rejas 7 ESOS...

  7

ESOS fueron mis muertos... Vinagre de mis labios.
Esos fueron mis muerto... Espinas de mis sienes.
Esos fueron mis muertos... Lanza de mi costado.
Los he llorado a ríos. A montañas de lágrimas.
Los he llorado a todos. Uno a uno. Sangrando.
Muriendo yo con ellos, uno a uno.
Enterrándolos y desenterrándolos
para volverlos a enterrar con nuevo llanto.

Esos fueron mis muertos. Los he llorado a todos,
muriendo yo con ellos. Uno a uno.
Muerto mil y una veces con cada muerto mío.
Los he llorado a todos con mil llantos diversos.
En las cuencas vacías de la angustia.
En las órbitas secas del espanto.
En los ojos perplejos del silencio
y hasta en el puño enhiesto de la ira
y en la cárdena flor de la vergüenza.

Los he llorado a todos. Uno a uno.
Y mil veces he muerto yo con ellos.

de Carmen Natalia (Martínez Bonilla),
en Un hombre tras las rejas, Brigadas Dominicanas, 1962.

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Una idea de libertad

Una idea de libertad

Cuando más cogido por los huevos me tienen
busco la ventana por donde se ve más lejos
y me quedo allí
con la nariz aplastada contra el cristal
esperando
siempre
unos pájaros
que nadie ha visto
que sé
existen,
pero que no vienen.

de Antonio Orihuela Uzal,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.14, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.

martes, 15 de diciembre de 2020

ITACA

ITACA

Si vas a emprender el viaje hacia Itaca,
pide que tu camino sea largo,
rico en experiencias, en conocimiento.
A Lestrigones y a Cíclopes,
o al airado Poseidón nunca temas,
no hallarás tales seres en tu ruta
si alto es tu pensamiento y limpia
la emoción de tu espíritu y tu cuerpo.
A Lestrigones ni a Cíclopes,
ni al fiero Poseidón hallarás nunca,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no es tu alma quien ante ti los pone.

Pide que tu camino sea largo.
Que numerosas sean las mañanas de verano
en que con placer, felizmente
arribes a bahías nunca vistas;
detente en los emporios de Fenicia
y adquiere hermosas mercancías,
madreperla y coral, y ámbar y ébano
perfumes deliciosos y diversos,
cuanto puedas invierte en voluptuosos y delicados perfumes
visita muchas ciudades de Egipto
y con avidez aprende de sus sabios.

Ten siempre a Itaca en la memoria.
Llegar allí es tu meta.
Mas no apresures el viaje.
Mejor que se extienda largos años;
y en tu vejez arribes a la isla
con cuanto hayas ganado en el camino,
sin esperar que Itaca te enriquezca.

Itaca te regaló un hermoso viaje.
Sin ella el camino no hubieras emprendido.
Mas ninguna otra cosa puede darte.

Aunque pobre la encuentres, no te engañará Itaca.
Rico en saber y en vida, como has vuelto,
comprendes ya qué significan las Itacas.

de Konstantino Kavafis,
en Una mano tomó la otra - Poemas para construir sueños (selección de Pedro Hilario Silva y otros), Comunidad de Madrid, 2004.

lunes, 14 de diciembre de 2020

No se trata de tecnología

No se trata de tecnología

cada vez hacemos pantallas más grandes
mejoramos la calidad de la imagen
subimos gigas de fotos que no vemos
a nubes que apenas comprendemos
pero a las que confiamos nuestras vidas
memorias convertidas                             
                                   en almacenamiento

de Félix Sánchez Durán,
en Somos, Ferrero/Hartmann, 2020.

domingo, 13 de diciembre de 2020

Inocencia: 1945

Inocencia: 1945

"Lo bello del asunto fue la culpa.
Entró en nosotros, rápida ginebra,
bifurcada lengua de hielo. La culpa
nos hizo de nuevo inocentes.
Nada hicimos mientras algunas
medidas extremas eran tomadas. Fuimos a la deriva. En el
inmenso salón de baile de la Reina de las Nieves había soñado
con el universo y un nuevo par de patines.
Pero también habíamos sufrido.
El milagro fue: nada
sentíamos. Sentíamos que nada habíamos
hecho. Nada que hacer. Nos sentíamos libres.
Y habíamos sufrido también.
Era la libertad que anhelábamos,
fría aguja en la corriente sanguínea.
Después de todo la culpa era un sentimiento."

1993

De Adrienne Rich,
en Oscuros campos de la república, Grupo Editorial Norma, 1999.

sábado, 12 de diciembre de 2020

EL DILEMA (POEMA DEL PRÍNCIPE)

EL DILEMA (POEMA DEL PRÍNCIPE)

... ¿Qué es más digno para la conciencia?
¿sufrir estoicamente los dardos y pedradas de la injusta fortuna
o tomar las armas contra un mar de adversidades
y volverse a ellas, dándoles fin?

¿Qué copa saciará la sed de la venganza
cuando la noche nos confunda las sombras clandestinas?
¿Cómo será volver de los infiernos
sin haber intentado al menos seducir
al demonio entre el palo y la hoguera?
¿Cuál es la voz real de los fantasmas
que nos clama justicia desde bastidores?

Venganza o justicia como caras opuestas de la pesadilla.
Morir, dormir...
Descifrar los límites oscuros entre uno y otro, entre una y otra,
luego de haber sido expulsados del sueño de los justos.
He ahí el dilema.

de Raimundo Rosales,
en Hilos de agua, Milena Caserola, 2016.

viernes, 11 de diciembre de 2020

Madrigal irónico

Madrigal irónico

Si, desdeñando a Pierrot,
empleas la vida toda
en deportes a la moda
yachting, polo, tennis,—yo
prefiero, pensando en ti,
pasar la tarde en el monte,
cuando todo el horizonte
es un campo de rubí.

Que te recite Le lac
de Lamartine el poeta
con el traje de etiqueta,
los guantes blancos y el frac,
tiene clara explicación
y fundamento muy sano
en el ambiente mundano,
porque se halla en un salón.

Mas que quien te ha de querer
tenga que aprender fox-trot,
jugar bridge y golf, ya no
te lo puedo conceder;
porque en su sinceridad,
como ocurre a ciertas flores,
si son puros los amores
se abren en la soledad.

Lamento la discrepancia
desgraciada que me priva
de una corte deportiva
como cumple a tu elegancia
y déjame serte fiel
haciendo la vida que hago:
mi castillo sobre el lago,
mi caballo y mi lebrel.

de Manuel Ugarte,
en Poesías Completas, Casa Editorial Maucci, 1921.

jueves, 10 de diciembre de 2020

Clasificados

Clasificados

Gran oportunidad
Exclusivo inmueble zona Floresta
Sobre calle Bacacay
Altura 3500
En cercanía de Automotores Orletti
Patio amplio dos cocinas
Garage
Sótano ideal para torturar
Privacidad

Por Félix Sánchez Durán.