Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

lunes, 10 de junio de 2024

Esta palabra existe

Esta palabra existe

esta palabra existe
la he dicho
esta palabra existe
y prueba de su existencia
es tu lamento por ella
y prueba de su existencia
es tu prohibición, tu censura
su derecho a réplica
esta palabra existe
porque transforma tu cara
cambia tu ánimo
esta palabra existe
porque la perseguís
porque la ajusticiás
porque la estás borrando
esta palabra existe
porque desgarra tus oídos
porque la tachás con rojo
porque no le encontrás sentido
porque la negás
y sin embargo
yo la he dicho
y alguien más la ha dicho
esta palabra
                                esta palabra
                                                            existe

de Félix Sánchez Durán,
en Versos de Resistencia - Poesía Antifascista, Editorial Sudestada, 2024. 

domingo, 9 de junio de 2024

EN LA COPLA POPULAR

EN LA COPLA POPULAR

1
En la pila del bautismo,
el fraile a los chicos echa,
sal para los niños ricos;
para los pobres, pimienta.

En la pila del bautismo,
echando sal o pimienta,
le rezonga al niño pobre
y al niño rico le reza.

2
Cura que en la vecindá
usa de desenvoltura,
no puede llamarse cura
que es la propia enfermedá.

3
Una monja se empachó
de beber agua bendita.
Y el empacho de la monja
era otra monja chiquitita.

4
No dice verdad el cura;
su sermón no me intimida;
¡En esta vida amargura,
tormentos en la otra vida!

Anónimo,
en versos de rebeldía y combate, Editorial Eleuterio, 2021.

sábado, 8 de junio de 2024

El derecho de vivir en paz (canción)

El derecho de vivir en paz

El derecho de vivir
Poeta Ho Chi Minh
Que golpea de Vietnam
A toda la humanidad
Ningún cañón borrará
El surco de tu arrozal
El derecho de vivir en paz

Indochina es el lugar
Más allá del ancho mar
Donde revientan la flor
Con genocidio y napalm
La luna es una explosión
Que funde todo el clamor
El derecho de vivir en paz

Indochina es el lugar
Más allá del ancho mar
Donde revientan la flor
Con genocidio y napalm
La luna es una explosión
Que funde todo el clamor
El derecho de vivir en paz

Tío Ho, nuestra canción
Es fuego de puro amor
Es palomo palomar
Olivo del olivar
Es el canto universal
Cadena que hará triunfar
El derecho de vivir en paz

Es el canto universal
Cadena que hará triunfar
El derecho de vivir en paz
El derecho de vivir en paz

de Víctor Jara,
en El derecho de vivir en paz, DICAP, 1971.

jueves, 6 de junio de 2024

Las llamaron locas

Las llamaron locas

El coraje es su bandera,
el pañuelo blanco su escudo de AMOR.
Su RONDA jamás pidió diente por diente,
su grito pide justicia a la JUSTICIA.
Fueron locos los que desde el comienzo
hicieron girar la gran rueda
de la historia.
Los dictadores tienen poder,
custodian la razón.
Y, razonablemente,
torturan, y matan.
Razonablemente
construyen prisiones, modernas, clandestinas.
Las Madres de la Plaza
marchan, marchan, sin armas solo reclaman
sus seres queridos.
¿Dónde está mi hijo?
¿Dónde está mi compañero?
¿Dónde están mis padres?,
¿dónde mis hermanos?
¿Dónde están mis hijos y los hijos de mis hijos?
¿Dónde están los hijos de esta tierra?
¿Y los hijos de otras tierras?
Dónde, dónde; dónde.
Y la fuerza del silencio
se hizo grito.
Dónde, dónde, dónde.
Retumbe de antiguos tambores
Dónde, dónde, dónde.
Pachamama,
dónde, dónde, dónde.
El silencio se hizo latido.
Dónde, dónde, dónde.
América Latina,
dónde, dónde, dónde.
Las Madres de la Plaza de Mayo,
locura que viene marchando despacito.
Dónde, dónde, dónde.
Locura vegetal,
grito mineral,
quejido de quena.
Locura de miedo hecho coraje.
Tiemblen poderosos
que las Madres de la Plaza,
con el pañuelo blanco, el coraje y la justicia,
vienen marchando.
El bien es contagioso.
Miren que el pueblo viene marchando
Las Madres de la Plaza de Mayo le pusieron
un jueves con mayúscula al calendario.
Marchando despacito, dieron vueltas por la plaza.
Marchando con pasitos dieron vueltas por el mundo.
En silencio, marchando, gritan el nombre de sus hijos.

de Celina Amalia Galeano,
en Los versos salvados, Concejo Deliberante de General Pico/EdUNLPam, 2022.

martes, 4 de junio de 2024

ATARDECERES EN OTRO SITIO

ATARDECERES EN OTRO SITIO

La vida transcurre en otro sitio

-menos aquí-

Los automóviles se deslizan
sobre las calles mojadas
mientras todo esto parece ser un sueño
en blanco y negro

Las vidas no son lo que parecen

El devenir y nosotros no somos lo que parecemos

Nada es lo que parece

Excepto siluetas muy específicas
las que se destacan en medio de las multitudes
pidiendo ayuda en un lenguaje que nadie oye

de Franco Ibáñez Zumel,
en Sobrevidas, Casa Litterae, 1987.

lunes, 3 de junio de 2024

Lobas

Lobas

Somos las lobas
que despertamos
de la pesadilla
de ser corderas.

de Nina Ferrari,
en Sustancia, Editorial Sudestada, 2020.

Verde

Verde

No me pidas que me calme.

Si hasta los perros
se agitan
cuando sienten
en el aire
el espíritu
de la tormenta.

de Nina Ferrari,
en Sustancia, Editorial Sudestada, 2020.

domingo, 2 de junio de 2024

EN LA BRECHA

EN LA BRECHA

Ah, desgraciado, si el dolor te abate
si el cansancio tus miembros entumece,
haz como el árbol eco: ¡reverdece!
y como el germen enterrado: ¡late!

Rehúye, aliente, grita, anda, combate,
vibra, ondula, retruena, resplandece…
Haz como el río con la lluvia: ¡crece!
y como el mar contra la roce: ¡bate!

De la tormenta al iracundo empuje
no haz de balar como la oveja bale
sino rugir como la fiera ruge.

¡Levántate! ¡Revuélvete! ¡Resiste!
Haz como el toro acorralado: ¡muge!
o como el toro que no muge: ¡embiste!

de José de Diego,
en versos de rebeldía y combate, Editorial Eleuterio, 2021.

viernes, 31 de mayo de 2024

#NoritaEterna

 

LA PROLETARIA

LA PROLETARIA

Soy la musa irredimida
de la idea igualitaria
soy la rima proletaria
a los ensueños ungida.
Con mi blusa desteñida
y mi gorra colorada,
voy haciendo mi jornada
sin fijar mis estaciones
y me siguen las canciones
como el sol a la alborada.

Soy la hermana de la obrera
que en el taller se consume,
y soy el suave perfume
de su corta primavera.
En su sonrisa hechicera
pongo la luz de mis galas
y en sus frases las escalas
de mi ritmo misterioso
para prestarle lo hermoso
de los vuelos de mis alas.

En los tristes arrabales
al saludar a los niños
yo les brindo mis cariños
con mis cantos fraternales.
En sus frentes virginales,
al ungirlas con mis besos,
coloco los embelesos
de mi humana religión
y en sus bocas la oración
libertaria de mis rezos.

Al obrero en su tarea
acompaño cariñosa
y soy la visión hermosa
que sus instantes recrea.
Juntos rimamos la idea
de nuestro amor sin segundo
y en el anhelo profundo
de esa pasión postrimera
izamos nuestra bandera
como un sol delante al mundo.

Junto al preso que lamenta
su muerte en un calabozo
yo le dejo en mi sollozo
el consuelo que lo alienta;
y en la noche en que se aumenta
con la fiebre su aflicción
yo le alcanzo la visión
de su infancia bendecida
y soy la madre que olvida
para darle su perdón.

Frente al viejo desvalido,
sin amor, sin esperanza,
yo soy la dulce añoranza
que despierta del olvido.
A mi acento nunca oído
el desarruga su ceño
y se contempla risueño
bajo un soplo de terneza
y saluda la grandeza
proletaria de mi ensueño.

A donde hay hambre y duele
y se encuentra un oprimido
llega mi verbo sentido
como un ansiado consuelo;
y donde muere un anhelo
bajo una cruel asechanza
es mi voz la que le alcanza
con sus ejemplos ayuda;
y es mi mano la que anuda
en su pecho la esperanza.
Soy la musa igualitaria,
la ciudadana del mundo;
soy el numen sin segundo
de la lira proletaria:
soy su mente visionaria
y también su corazón;
soy su plebeya canción,
que le anuncia su destino,
y en mitad de su camino
soy su sol de redención.

de Eduardo Gandolfo,
en versos de rebeldía y combate, Editorial Eleuterio, 2021.

miércoles, 29 de mayo de 2024

destino cruel, fatal...

destino cruel, fatal
dejamos nuestra huella más inspiradora
a orillas del mar

por Félix Sánchez Durán,
en poesía forense, 2024.

lunes, 27 de mayo de 2024

LOS DINAMITEROS

LOS DINAMITEROS

Mineros de Linares
y de La Carolina
qué bien rima mi pecho
con vuestra dinamita.
Cuando en la sierra brava
Alguien dio la consigna,
surgisteis de las bocas
obscuras de las minas
con un fulgor alerta
rodando en las pupilas.
Hacia Córdoba triste
la lucha se encendía,
la lucha se apagaba
con pausas de agonía.
Milicias de Jaén,
que Peris acaudilla
y el ímpetu templado
de Ballesteros guía,
frenaban el avance
del bando fratricida.
Carretera adelante,
abierta la sonrisa,
la honda en la cintura
y las manos vacías,
paso a paso llegasteis,
a la hoguera encendida.
¡Y allí fue vuestro nervio
la hoz de la justicia!
Hoz que siega ambiciones
y aplasta tiranías,
que descuaja raíces
y altos muros derriba
y en abismos de muerte
la muerte precipita.
¡Donde explota un cartucho
florece un nuevo día!
Mineros de Linares
y de La Carolina:
qué bien rima mi pecho
con vuestra dinamita.

(Romancero de la Guerra Civil Española)

de Pedro Garfias,
en Poesía como un arma (Mariano Garrido Selección), Ocean Sur, 2008.

sábado, 25 de mayo de 2024

El Estallido

El Estallido

Suena un rugido de huracán. La idea
fulgura, con relámpagos de lumbre
por sobre la exaltada muchedumbre
y en medio del tumulto centellea.

Se alza por fin potente y gigantesca
la gran Revolución, fuerza es que alumbre
con un foco de luz sobre la cumbre
de la sangrienta lid de roja tea.

¡Vamos, los parias! Con voz se escucha
y aquella turba humana se desborda;
se oye a lo lejos un rumor de lucha,

y orgullosa, viril, altiva y fuerte,
sorda al destino y a la muerte sorda,
lanza su grito: «¡Redención o muerte!»

de E. Martínez Sandoy,
en versos de rebeldía y combate, Editorial Eleuterio, 2021.

jueves, 23 de mayo de 2024

Madres de la Plaza

Madres de la Plaza

¿¡Dónde están mis hijos?!
Dónde, dónde están.
Schit, schit,
¡ahí vienen los perros!
A disimular.
¡Viejas de mierda!
¡Despejen la Plaza!
¿Dónde están mis hijos?,
¡dónde!, ¡dónde están!
Una vuelta más.
Coraje.
¡Una vuelta más!
Los perros se cagan.
¿¡Dónde?! ¡¿Dónde están?!
¡Schit, schit!,
¡los carros azules!
Es todo por hoy.
Los perros perdieron
la presa,
perdices en el pajonal.
La Plaza de Mayo
se tragó las locas.
¿¡Dónde, dónde están?!
Los perros rabiosos
se muerden la cola.
¡¡¡Tra la-la-la-la!!!

de Celina Amalia Galeano,
en Los versos salvados, Concejo Deliberante de General Pico/EdUNLPam, 2022.

martes, 21 de mayo de 2024

Estaré (canción)

Estaré

Estaré, estaré
A donde salga el sol
Beberé, beberé
La luz de todos los colores
Cantando

Estaré, estaré
A donde salga el sol
Beberé, beberé
La luz de todos los colores
Cantando

El color de una piel
Y una flor
Una guitarra y tu voz
La blanca y cálida luz del sol

Cada persona se mide
Por el tamaño de su corazón
La tierra nos dice que es de nadie

Estaré, estaré
A donde salga el sol
Beberé, beberé
La luz de todos los colores
Cantando

Estaré, estaré
A donde salga el sol
Beberé, beberé
La luz de todos los colores
Cantando

Cada persona se mide
Por el tamaño de su corazón
La tierra nos dice que es de nadie

La tierra no es de nadie
Es de todos
Como la cálida luz
Que entra en la cuna
Y en la prisión

Estaré, estaré
A donde salga el sol
Beberé, beberé
La luz de todos los colores
Cantando

Estaré, estaré
A donde salga el sol
Beberé, beberé
La luz de todos los colores
Cantando

El color de una piel
Y una flor
Una guitarra y tu voz
La blanca y cálida luz del sol

A cada persona se mide
Por el tamaño de su corazón
La tierra nos dice que es de nadie

Estaré, estaré
A donde salga el sol
Beberé, beberé
La luz de todos los colores
Cantando

de Palo Pandolfo (Los Visitantes),
en Maderita, MCA, 1996.