Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

sábado, 3 de mayo de 2025

Poema vulgar

Poema vulgar

Mi poesía sube a los tranvías
y de tanto viajar entre la gente
se ha hecho igual que los hombres y los quiere.

Tiene apretada la belleza en versos
de traje gris raído. Va al trabajo
-mi poesía es hombre de oficina
por la mañana- como los demás.

Mi poesía paga al cobrador,
oye las discusiones e interviene
cuando la rabia que lo habita estalla
y dice: “¡Esto es el colmo! ¡No hay derecho!”

Y entonces se le salen versos claros,
versos como disparos contenidos
largamente, y en esto se parece
también a sus amigos de viaje.

Como ellos va mirando hacia la calle
con tristeza, y el ruido del tranvía
le recuerda las cosas de la vida.

Mi poesía tiene poco sueldo,
a veces lleva ojos de sumar,
de ir pensando en lo caro que está todo,
en cómo puede haber gente que pague
tanto por la casa; y la mirada
se le queda pegada en algún coche,
y siente envidia y odio por su dueño,
como sus compañeros de tranvía,
como sus compañeros. Pero sigue,
continúa el viaje hasta el trabajo,
donde también hay cosas que le duelen,
donde piensa en su hijo, en su mujer,
piensa en el anticipo que ya lleva,
en la paga esperada inútilmente,
y a veces imagina playas de oro,
montañas verdes, ruidos de agua clara,
primaveras sin humo ni tranvías,
y le entran ganas de gritar de pronto
cosas prohibidas. Pero calla y sigue
y en ocasiones estos gritos muertos
se hacen poemas que también querrían
viajar en los tranvías, en las manos
de algún lector amigo y compañero.

El regreso es lo mismo que la ida.
¡Qué queja de metal y de madera!

Mi poesía, en medio de los hombres,
se ha hecho hombre también, y vuelve a casa,
se quita la chaqueta endecasílabo,
se pone un verso corto de canción
y ríe con su hijo y su mujer
y cena un trozo de dolor de todos
y se acuesta rendida de cansancio
y como sus amigos de tranvía
espera un nuevo día, un mundo nuevo.

De Jesús López Pacheco,
en Entre los poetas míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.23, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.

viernes, 2 de mayo de 2025

XV - Gorrión...


de Raúl Alfredo Carlevaro (detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976),
en Vamos, Ediciones La mariposa y la iguana, 2024.


jueves, 1 de mayo de 2025

PRIMERO DE MAYO

PRIMERO DE MAYO

La aurora de otra vida lejana centellea
Rasgando de las sombras el apretado tul,
Y avanzaban los intrépidos soldados de la idea
Como la luz avanza por el espacio azul.

No anuncian su llegada tronando los cañones,
Ni excitan a la lucha redobles de tambor,
Y tiemblan, sin embargo, los viejos torreones,
Y vibran en el aire quejidos de dolor.

Porque el podrido mundo convertían en ruinas
Los ecos de las fábricas, los ruidos del telar,
Los sordos y profundos rumores de las minas,
Los picos en la tierra, los remos del mar.

Rompieron los humildes las férreas ligaduras
Que les ciñó la humana brutal insensatez,
Y enérgicos demandan justicia a las alturas
Y piden que sus penas acaben de una vez.

Justicia, sí! La tierra nos brinda cuanto encierra
¡El sol reparte a todos la vida con la luz!
¡Gocen, al fin, los hombres en la tierra
Con las doctrinas santas del que murió en la cruz!

En vano es que a los ímpetus se oponga del torrente
Mortífera metralla del bárbaro cañón…
No hay nada que avasalle la fuerza omnipotente
Del miserable esclavo que pide redención!

La aurora centellea: deslumbra ya los ojos
El resplandor del día que pronto va a nacer;
La humanidad entera recibirá de hinojos
El beso de los rayos del nuevo amanecer

Que bajen los de arriba, que suban los de abajo
Y unidos todos juntos en apretado haz,
Formemos las honradas legiones del Trabajo
Y vibre en las alturas del himno de la Paz.

de Sinesio Delgado,
en versos de rebeldía y combate, Editorial Eleuterio, 2021.

martes, 29 de abril de 2025

Ubicación

Ubicación

-¿Le molestaría correrse, señor?

Sus privilegios
están sentados justo
encima de mis derechos.

de Nina Ferrari,
en Sustancia, Editorial Sudestada, 2020.

domingo, 27 de abril de 2025

Cosas del oficio

Cosas del oficio

(Poeta anonado por la violencia se
pregunta por el futuro de su profesión)

En realidad no hay razones
para seguir
con este extraordinari desperdicio
de papel.
Todo ha sido dicho
en lenguas distintas
y en la misma,
de distintas maneras
y de la misma.
Todo ha sido requetedicho
y uno sigue como si nada,
garrapateando
sobre la mesa,
¡y con cantidades
de libros
en la cabeza!

de Nicolás Suescún,
en Jamás tantos muertos, Universidad Externado de Colombia, 2008.

viernes, 25 de abril de 2025

Ellos no lo advierten...

Ellos no lo advierten 
pero arrastramos un rencor en los genes 
heredado de cada mujer. 
Su hacha clavada en el cuerpo, 
integrada en él. Donde persiste. 
Observadoras y observadas. 
Actuando a solas y ante el mundo. 
Ansiando un descanso 
sin saber descansar. 
Acusando un odio que no se cura 
por palabras que no tendrían que existir 
Sin responder tal sin comportarnos cual, 
aprovechando más. 
Sin enfrentarnos a.

de Pilar Adón,
en Insumisas - Poesía Crítica Contemporánea de Mujeres, Baile del Sol, 2019.

miércoles, 23 de abril de 2025

RIMAS BREVES

RIMAS BREVES

Tienes
dulce,
tierno
niño,
ojos
bellos,
rubios
rizos.
Cuando
duermes,
ángel
mío,
sueñas
juegos
gratos,
vívidos;
viendo
ninfas
como
lirios
darte
besos
siempre
ricos;
oyes
sólo
suaves
trinos.
Tienes
lecho
blando,
tibio,
mientras
otros
pobres
niños,
lanzan
lejos
tristes
gritos,
porque
sufren
hambres,
fríos.
Si eres
bueno,
justo,
digno,
quiere
mucho
tales
niños.

de José María Alfaro Cooper,
en Los mejores poetas de Costa Rica, Compañía Ibero-Americana de publicaciones/
Librería FERNANDO FE, 1915.

lunes, 21 de abril de 2025

En la fila de hormigas...

En la fila de hormigas 
el único horizonte posible 
es la hormiga que camina delante.

de Begoña Abad,
en Insumisas - Poesía Crítica Contemporánea de Mujeres, Baile del Sol, 2019. 

sábado, 19 de abril de 2025

ELLOS SON PODEROSOS

ELLOS SON PODEROSOS

No digas que tienes sed, porque te darán un vaso con tu sangre.
No digas que tienes hambre, porque te servirán tus dedos cortados.
No digas que tienes sueño, porque te coserán con hilo los párpados.
No digas que amas a alguien, porque te traerán su corazón putrefacto.
No digas que quieres al mundo, porque multiplicarán los incendios.
No digas que buscas a Dios, porque te llenarán de brasas la boca.
No digas que está bello el rocío que dulcemente cubre los campos,
porque en cada gota celeste inocularán pestilencia.

de William Ospina,
en Cuentos para seguir creciendo, FMG/Ministerio de Educación/Eudeba, 2006.

viernes, 18 de abril de 2025

no faltan...

 no faltan huecos
sobran avestruces

no faltan tumbas
sobran muertos

no faltan inodoros
sobran cagones

no sobran niños
faltan escuelas

no falta comida
sobran especuladores

no escasean recursos
sobran explotadores

no faltan nuevas ideas
sobran idiotas

Por Félix Sánchez Durán.

jueves, 17 de abril de 2025

SOÑAR Y HACER

SOÑAR Y HACER

Hoy los Quijotes quieren gobernar - ¡mal andamos! –
Y sobre los proyectos hoy cabalgan los Sanchos;
Preciso es que las cosas cambien ya para siempre:
Que sueñen los Quijotes y los Sanchos gobiernen.

de Álvaro Yunque,
en Poemas para encontrar a Cervantes, Papeles de Bs. As., 1975.
http://www.alvaroyunque.com.ar/ (7/5/20).

martes, 15 de abril de 2025

UTILIDAD

UTILIDAD

 
Nos han arrebatado la quietud,
el vuelo de los ojos sobre el
mar,
la tarde anaranjada en una taza
de café,
el paso lento y delicioso del
otoño,
las horas sin reloj
en el silencio sosegado de la
vida.

 
No somos capaces de saber
en qué momento nos perdimos,
cuándo dejamos de ser
aquel ardor capaz de leer el
mundo,
de aprehenderlo, de salvarlo,
y cuándo comenzamos
a mudar la piel de nuestros
nombres,
a transformarnos en materia pura,
a despertar una mañana
convertidos en un número,
en la sombra entristecida de un
deseo.


Pretendo resistir, pretendes
respirar
pero caemos aplastados nuevamente
en la contradicción
de querer volar y temer el viento
y así la fuerza va apagándose,
el ímpetu se arruga,
la voz no es más que el eco del
fracaso.


No sabemos con certeza
si esta vida y sus certezas son
las nuestras,
si vendimos nuestros sueños una
noche,
si nuestra libertad valía tan
poco
que no nos mereció la pena dar
batalla
y, sin embargo, es evidente
que accedimos a jugar
y que es el juego la derrota.


Los días se han tornado de
cartón,
los amigos son perfiles muy
lejanos,
la verdad es un discurso
sospechoso,
fragmentario, como un verso en
colisión
con un espejo a plazo fijo.

 
Han hecho de tu vida y de la mía
una vida a bajo coste.
Han hecho del azul del cielo
un dato pixelado (pues ni es cielo ni es azul),
de las palabras una trampa
para engañarnos con palabras,
de la memoria un libro con
esquemas
y resúmenes infieles del dolor.

 
Los niños juegan en los
escaparates
de presentes y futuras inversiones
y los viejos son sobrantes
malolientes
sin posibilidad de reciclaje.
El tiempo tiene precio y el
espacio
ha perdido su poética, enterrado
bajo el suelo financiero de
países
que comercian con las armas y la
paz,
y así cualquier brazo que toco es
una cosa,
cualquier rostro que pienso es
una cosa,
cualquier miedo que siento es una
cosa.


Tan sólo cuando cierras y te
acercas
y dejas el llavero en la bandeja
la vida se suaviza
y se descorcha la alegría,
vuelve la calma de la lluvia
a la pupila tibia de la noche
y las voces de los libros se
derraman
por el universo
de nuestro sillón de orejas.


Sólo entonces es posible no
pensar
para qué sirven los besos,
para qué sirven tus manos,
para qué sirven mis versos.

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/2-poemas-de-frente-a-la-voz-del-mundo-de-jose-maria-garcia-linares/ (13/8/24).

domingo, 13 de abril de 2025

A LUCHAR OBREROS (canción)

A LUCHAR OBREROS

Defiéndete, pueblo
contra tus tiranos
hasta que consigas
un mundo de hermanos.

Defiende tu idea
de la tiranía,
que tu vida sea
en plena anarquía.

Luchemos hombres conscientes
defendiendo nuestra vida y dignidad;
despejemos nuestras mentes,
implantemos nuestra ansiada sociedad.

La anarquía es orden
y amor a la ciencia,
el funesto Estado
es la violencia.

Rompe tus cadenas
no las sufras más
si sabes romperlas
tendrás la libertad.

A vivir como hombres libres;
anarquistas; imponed vuestra moral
superior a la burguesía,
destruyamos para siempre al capital.

Luchemos obreros
por el anarquismo,
ideal hermoso
lleno de altruismo.

Redímete pueblo
de la autoridad,
que mata y oprime
con impunidad.

No ya más explotadores,
resplandezca ya en la tierra la igualdad,
a luchar los productores
por un mundo de justicia y de equidad.

Desnudos nacimos
hombre y mujeres
igual en derechos
igual en deberes
Iguales nos hizo
la naturaleza,
iguales seremos
en la madre tierra.

Ya no más pobres ni ricos,
suprimamos de una vez la esclavitud

Es misión del anarquismo
si lo sabe defender la multitud.

Anónimo,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.

sábado, 12 de abril de 2025

el espejo...

el espejo
ha quedado
obsoleto

la pantalla
es más complaciente
que el reflejo

Por Félix Sánchez Durán.

viernes, 11 de abril de 2025

Tiempos modernos

Tiempos modernos

Atravesamos unos tiempos calamitosos
imposible hablar sin incurrir en delito de
contradicción
imposible callar sin hacerse cómplice del
Pentágono.

Se sabe perfectamente que no hay alternativa posible
todos los caminos conducen a Cuba
pero el aire está sucio
y respirar es un acto fallido.
El enemigo dice
es el país el que tiene la culpa
como si los países fueran hombres.
Nubes malditas revolotean en torno a volcanes malditos
embarcaciones malditas emprenden
expediciones malditas
árboles malditos se deshacen en pájaros
malditos:
todo contaminado de antemano.

de Nicanor Parra,
en Hojas de Parra, Editorial Deriva, 2016.