Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.
Mostrando las entradas con la etiqueta Daniel Favero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Daniel Favero. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

La paz no se reclama por un altoparlante...

La paz no se reclama por un altoparlante,
Se siembra en los hermanos, se la construye a golpes,
Porque nosotros vamos haciendo realidades
Y nada es absoluto en ese movimiento.

Pusimos la sonrisa sobre los esqueletos;
El amor nos espera entre los arsenales;
El amigo nos da un abrazo de pólvora
Y el hijo… ya lo sabe, él ya está preparado.

Aquí no hay más verdad que la lucha del pueblo.
Los pretendidos sabios “pacifistas” no logran
Sino el anonimato, mientras el tiempo pasa
Y se quedan al margen, que también es violencia.

Todo está por hacerse, por las manos de Todos;
Lo demás es fracaso que acumula su historia,
Lo demás es miseria reaccionaria y mortal,
Lo demás nos obliga a vivir combatiendo.

de Daniel Favero (detenido-desaparecido el 25 de junio de 1977),
en Poesía y Militancia, EDULP, 2020.

viernes, 29 de agosto de 2025

Esta quietud de tiempo y esta falta de calles

Esta quietud de tiempo y esta falta de calles
Me dejan ver, pensar nítidamente en vos
(ahora inalcanzable para mí, mutilado
De la tierra), gustar la única verdad.

Mi muerte no te dobla ni te quiebra los pasos;
Mientras los puentes sigan allí, mientras las casas
Mantengan sus protestas, es preciso marchar
Sin lágrimas ni pozos, porque la urgencia azota.

No dejes que te aplaste el alud de los diarios
Con sus diarias calumnias ni las televisivas
Comedias donde somos terribles malhechores.
Si pudiera gritar ahora… si supieran…

Pero tengo tu voz; nosotros venceremos.
Será cuando me vuelvas a ver sobre campos
Nuevos, sobre las nuevas veredas, sobre todas
Las promesas del mundo. Allí estaré besándote.

de Daniel Favero (detenido-desaparecido el 25 de junio de 1977),
en Poesía y Militancia, EDULP, 2020.

domingo, 3 de agosto de 2025

“No esperen otra cosa de mí más que estas manos...

“No esperen otra cosa de mí más que estas manos
Constructoras de calles sin regresos, jugadas
De por vida y hambrientas de todo lo que existe
Siempre para los otros. Acá me quedo yo.

¿No esperarán acaso pulcra sabiduría
Buenos modales, finos estornudos de sangre
En invierno? No tengo vergüenza de decirles
Que estoy muy preocupado por cosas más vulgares:

Volver a casa es una. Otra es volver entero.
Otra, los treinta y uno con su escasez puntual.
Y ahora pueden, claro, llamarme subversivo,
Marxista, drogadicto, mercenario, borracho.

Yo sólo admitiré mi apodo y mis amigos
Y algún título humilde: argentino, casado
Y padre de unos cuantos y que grité de pibe
Viva Perón y ahora sólo grito carajo”.

de Daniel Favero (detenido-desaparecido el 25 de junio de 1977),
en Poesía y Militancia, EDULP, 2020.

miércoles, 25 de junio de 2025

En la calle ilegal dibujé una serpiente

En la calle ilegal dibujé una serpiente
Alerta y callejera, buscando a contramano
El regreso a mi casa. La sombra de los árboles
El farolito roto, toda la oscuridad

Borró mis huellas. Vi lejanos patrullajes
Sigilosos y esquinas con hombres arraigados.
Al cruzar la avenida me señalaron todas
Las luces de mercurio (rutina solamente).

Mis bolsillos estaban vacíos. Y mis manos.
¡Quién iba a sospechar que el arma subversiva
Iba en mi corazón! ¡Que el papel insurgente
Eran recuerdos como ampollas sangrantes!

¡Los dueños del poder por las armas no tienen
Hombres sino corderos con un miedo feroz!
Sin causas, sin proyectos. Y en la noche ilegal,
Mientras tanto, los hijos del pueblo se deslizan.

de Daniel Favero (detenido-desaparecido el 25 de junio de 1977),
en Poesía y Militancia, EDULP, 2020.

lunes, 24 de marzo de 2025

El traidor ya no duerme porque todas las noches...

El traidor ya no duerme porque todas las noches
Discute con los muertos; tantos hermanos que
No vendieron sus pasos, tantos que combatieron
Aún sobre los filos de la tortura, aislados

Pero llenos de vidas, cercados, pero haciendo
La libertad posible; los que aún no se quiebran,
Son una larga fila de caras con preguntas,
Con reproches sin lengua, con cenizas, con marcas…

El traidor ya no ve dónde acaba su deuda
Ni lo verá jamás. La soledad le hará
Un juicio interminable, sin esperanzas, claro,
Porque su vida allí se quedará desnuda.

Pretendió estar a salvo de toda la injusticia
Donde puso su grano de arena, su pantano,
Y ahora, fugitivo de sí mismo, se aturde,
Se deshace, se arrastra, ya no tiene remedio.

de Daniel Favero (detenido-desaparecido el 25 de junio de 1977),
en Poesía y Militancia, EDULP, 2020.