Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.
Mostrando las entradas con la etiqueta Represión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Represión. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2025

AMARRADO A LA CADENA (canción)

AMARRADO A LA CADENA

Canción anarquista publicada en el Cancionero Revolucionario de Ediciones Tierra y Libertad
(Burdeos, 1947). La música es de la canción "Torna Sorrento".

Amarrado a la cadena
de la inicua explotación
con amor camina el paria
hacia la revolución

Marcha en pos de la anarquía,
y el yugo debe finir
con amor, paz y alegría
de una existencia feliz.

Donde los hombre sean libres,
libres cual la luz del sol,
donde todo sea belleza,
libertad, flores y amor.

¡Libertad amada,
tu eres mi único anhelo,
tu eres mi ensueño,
tu eres mi amor!

En la celda del castillo
de Montjuich, número cuatro
nos llevaron conducidos
presos e incomunicados.

Sin delito cometido
nos llevan a prisión,
debilitan nuestras fuerzas
y aumentan nuestro valor.

Ya cansado estoy del yugo,
obreros, no más sufrir,
que el burgués es un verdugo,
tirano y policía vil.

¡Libertad amada,
tu eres mi único anhelo,
tu eres mi ensueño,
tu eres mi amor!

Las cárceles y castillos
tendremos que derribar,
nos engañan los caudillos,
nos roban la libertad.

Anónimo,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.

martes, 16 de septiembre de 2025

Ayotzinapa

Ayotzinapa

En memoria de los 43 estudiantes
asesinados en México (2015)

El joven es peligroso.
Porque es joven.
El joven educado es más peligroso.
Porque es joven y educado.
El joven que exige derechos es más peligroso.
Porque es subversivo.
Porque cree que tiene derechos.
Porque piensa.
Piensa porque tiene libros.
Esos oscuros objetos que hacen tambalear poderes.
Los jóvenes y los libros son peligrosos.
El poder no es joven.
El poder no necesita libros cuando tiene la fuerza.
Un poder sin ideas no lee ni escribe.
Presiona y reprime sin juventud y sin letras.
El joven quiere el diálogo.
Quiere el debate.
Tiene propuestas.
El joven es peligroso.
Los medios socios del poder odian al joven.
Los medios socios no quieren al que piensa.
Los medios socios del poder odian los libros.
Los libros informan mientras ellos mienten.
Eso no es bueno.
Los libros son malos
para el poder y sus socios.
Los jóvenes son peligrosos
para el poder y sus socios.
La policía trabaja
para el poder y sus socios.
La policía odia al joven.
El joven es delincuente.
El joven que estudia es una amenaza.
La policía actúa sobre las amenazas,
las amenazas al poder.
El poder quema los libros.
La policía quema a los jóvenes.
Los socios no dicen nada.

de Alejandro Ippolito,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.114, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2018.

domingo, 14 de septiembre de 2025

¡PERDÓNALO, SEÑOR!

¡PERDÓNALO, SEÑOR!

¡Señor! Si en su vivir hubo impurezas,
si hubo en su alma huellas de delito
y en su triste aislamiento de proscrito
ignorante vivió de tus bellezas;

si sembró su camino de tristezas
y si el pecado convirtió en el rito
de su desolación, y sus fierezas
fueron en su dolor trágico grito,

¡perdónalo. Señor!... nadie en su senda
vertió una luz, jamás ninguna tienda
acogedora le brindó un amor;

y el amor es lo único en la vida
que hace luz en nuestra alma ensombrecida:
¡en tus brazos acógelo, Señor!...

de José Albertazzi Avendaño,
en Los mejores poetas de Costa Rica, Compañía Ibero-Americana de publicaciones/
Librería FERNANDO FE, 1915.

domingo, 31 de agosto de 2025

Y maldije la luna

Y maldije la luna

Hubo una especie de tregua: no se oían disparos.
Empezamos de nuevo a gritar nuestros números
y nos fuimos reuniendo en un terreno
                              pequeño y quebrado.

Creímos ser los únicos sobrevivientes
y deliberamos qué íbamos a hacer:
                  lo único posible
era buscar cómo unirnos
                                    a las escuadras de San Judas.

Intentamos irnos por unos montes atrás;
el camino era muy inclinado y dificultoso.
Nos acercamos a unas viviendas
pero unos perros
nos olfateaban como a un kilómetro de distancia
y cada vez que queríamos movernos
                        se ponían como locos.
Tuvimos que quedarnos quietos toda la noche.
Había una luna bellísima, y por primera vez
             maldije la luna.

de Daisy Zamora,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.90, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2014.

martes, 19 de agosto de 2025

Miren cómo sonríen (canción)

Miren cómo sonríen

Miren cómo sonríen
los presidentes
cuando le hacen promesas
al inocente.

Miren cómo le ofrecen
al Sindicato
este mundo y el otro
los candidatos.

Miren cómo redoblan
los juramentos
pero después del voto,
doble tormento.

Miren el hervidero
de vigilante
«para rociar de flores
al estudiante».

Miren cómo relumbran
carabineros
«para ofrecerle premios
a los obreros».

Miren cómo se visten
cabo y sargento
para teñir de rojo
los pavimentos.

Miren cómo profanan
las sacristías
con pieles y sombreros
de hipocresía.

Miren como blanquearon
Mes de María
Y al pobre negreguearon
La luz del día.

Miren cómo le muestran
una escopeta
para quitarle al pobre
su marraqueta.

Miren cómo se empolvan
los funcionarios
para contar las hojas
del calendario.

Miren como gestionan
Los secretarios
Las páginas amables
De cada diario.

Miren cómo sonríen
angelicales,
miren cómo se olvidan
que son mortales.

de Violeta Parra,
en Todo Violeta Parra - Antología presentada por Alfonso Alcalde, Alfonso Alcalde, 1974. 

viernes, 18 de julio de 2025

Bala

Bala

Qué curiosos
esos sujetos
que piden bala.

No piden vivienda digna,
ni crianza amorosa.
Piden bala.

No piden escuelas modelo
ni por el acceso universal a la salud pública.
Piden bala.

No piden por el pleno empleo
ni sueldos dignos.
Piden bala.

No piden por la distribución de la riqueza
ni la estatización de todos los recursos.
Piden bala.

No los he escuchado
pedir por los más débiles,
ni los he visto reclamar por los olvidados,
ni ofrecer su cuerpo y su vida
a la causa colectiva.

Solo los escucho
pidiendo
bala.

Piden bala.

Son tan curiosos
digámoslo:
tan miserables,
que hasta se avergüenzan
de ellos,
de que las nombren
y las reclamen,
las propias
balas.

de Nina Ferrari,
en Sustancia, Editorial Sudestada, 2020.

miércoles, 16 de julio de 2025

CON DISTINTOS COLLARES

CON DISTINTOS COLLARES

Una vez que ha cesado la tormenta, 
el rebaño se aquieta 
y los perros 
reagrupan a los corderos rezagados. 
Lejos de las cañadas, 
                en las hondas pedrizas, 
queda un cordero blanco, 
que come en la maleza. 
Prefiere magullarse 
andar sobre los riscos 
–abriendo nuevas sendas–, 
antes que diluirse entre el ganado. 
Sus guardianes vigilan la distancia. 
Cuando rompa la noche 
soltarán a los perros. 
Hurgarán las heridas. 
Someterán su cuerpo a los alambres. 
Su áspero balido 
                rasgará cada cielo 
                de la aldea global. 
Vertedero de ángeles: 
diréis que no escarmienta todavía. 
Tropas del exterminio 
con distintos collares.

de Rosana Acquaroni,
en Insumisas - Poesía Crítica Contemporánea de Mujeres, Baile del Sol, 2019.

martes, 15 de julio de 2025

AUTODISCURSO

 AUTODISCURSO

Nadie puede pedirme que me calle,
que me muerda la lengua,
mi silencio es peor que las palabras.
Dejadme hablar,
dejadme que me saque del pecho cada grito.
Que a nadie resulte inconveniente lo que digo.
Hay palabras como sueño
                                            utopía
                                                                porvenir
que cuando caen,
se te vuelven veneno en la garganta
y te amargan la lengua
y te rompen el pecho.

Aunque quede vacío para siempre
nadie puede pedirme que me calle.

de Waldo Leyva,
en Antología Poética - Cuadernos del Ateneo, S/F.

miércoles, 25 de junio de 2025

En la calle ilegal dibujé una serpiente

En la calle ilegal dibujé una serpiente
Alerta y callejera, buscando a contramano
El regreso a mi casa. La sombra de los árboles
El farolito roto, toda la oscuridad

Borró mis huellas. Vi lejanos patrullajes
Sigilosos y esquinas con hombres arraigados.
Al cruzar la avenida me señalaron todas
Las luces de mercurio (rutina solamente).

Mis bolsillos estaban vacíos. Y mis manos.
¡Quién iba a sospechar que el arma subversiva
Iba en mi corazón! ¡Que el papel insurgente
Eran recuerdos como ampollas sangrantes!

¡Los dueños del poder por las armas no tienen
Hombres sino corderos con un miedo feroz!
Sin causas, sin proyectos. Y en la noche ilegal,
Mientras tanto, los hijos del pueblo se deslizan.

de Daniel Favero (detenido-desaparecido el 25 de junio de 1977),
en Poesía y Militancia, EDULP, 2020.

lunes, 16 de junio de 2025

la celebración de la violencia en la era de la crueldad

la celebración de la violencia en la era de la crueldad

no estoy en contra de la violencia
sólo para asegurarme un lugar entre los tibios
es más, no estoy en contra de la violencia
porque sí, en tanto violencia
último recurso en mi defensa
último recurso
pero está
no estoy en contra de la violencia
pero jamás, entiendan, jamás
cuando deba hacer uso de la violencia
la celebraré
el día que deba usar la violencia
me alejaré más de quienes me la festejen
que de quienes me han atacado
y han despertado
la violencia en mí

Por Félix Sánchez Durán.

viernes, 2 de mayo de 2025

XV - Gorrión...


de Raúl Alfredo Carlevaro (detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976),
en Vamos, Ediciones La mariposa y la iguana, 2024.


lunes, 24 de marzo de 2025

afuera hace frío...

afuera hace frío
sopla el viento
hay tormenta

afuera, los rayos
truenos
inclemencia

afuera caen los árboles
se inundan las calles
y hay barrios a oscuras


se vuelan los techos


se extravía la gente


no brilla la luna


imaginate lo que es
acá adentro
que rasguño la puerta
hasta que corre sangre
por mis dedos
y mis uñas
se quiebran
                                    se quiebran

Por Félix Sánchez Durán.

sábado, 8 de marzo de 2025

¿Sabés?

¿Sabés?

¿Sabés?

A mí también
me gustaría
escribir
sobre la superación personal
y anécdotas inspiradoras,
pero resulta
que tengo el llanto
de un padre
que les da de cenar
mate cocido
a sus hijos
atravesado en la garganta.

¿Sabés?

A mí también
me gustaría
escribir
crónicas de aventuras
de los viajes
hacia el centro del yo mismo,
pero resulta
que me late al oído
todavía
la bala
que entró
por la espalda
de mi vecino
por cometer el delito
de la portación de cara.

¿Sabés?
A mí también
me gustaría
escribir
sobre el dolor
el vacío de las soledades posmodernas,
pero resulta
que antes de que termines
de leer esto
en la tele
una placa va a anunciar
que otra piba
fue encontrada
en un baldío
adentro de una bolsa de consorcio.

de Nina Ferrari,
en Sustancia, Editorial Sudestada, 2020.

jueves, 13 de febrero de 2025

argumentación desacertada con muchas comillas para gente idiota

argumentación desacertada
con muchas comillas
para gente idiota

el niño "bueno"
ha muerto
a manos de la policía

el niño "malo" corría
escapando de la "ley"
y al grito de muerte
que sobre él caía

los agentes dispararon

el niño "bueno"
ha muerto
por las balas que salieron
de las bocas del pueblo

éste era el niño "bueno"
gritaba la gente
mientras el niño "malo"
se escabullía

la gente idiota
a la que refiero
cree que la vida
del niño "malo"
no está atada
a la vida
del niño "bueno"

si hubiesen comprendido
que la vida
del niño "malo"
vale tanto
como la vida
del niño "bueno"
el niño "bueno"
estaría con vida

las balas fáciles
no distinguen cuerpos

el niño "bueno"
el niño "malo"
el joven "bueno"
el joven "malo"
el hombre "bueno"
el hombre "malo"
se parecen tanto

Por Félix Sánchez Durán.

miércoles, 22 de enero de 2025

LA CIENCIA DE LAS CIENCIAS

LA CIENCIA DE LAS CIENCIAS

La ciencia de las ciencias,
¿Cómo no iba a brotarle
A la sabiduría
De tu libro, Cervantes?:
En tu tintero hervían sangre y sudor de pobres,
Papel te dio la piedra del suelo de una cárcel,
¡Y escribiste con plumas que habrías arrancado
De las alas de un ángel!

de Álvaro Yunque,
en Poemas para encontrar a Cervantes, Papeles de Bs. As., 1975.
http://www.alvaroyunque.com.ar/ (7/5/20).

jueves, 16 de enero de 2025

Gritar

de César Gónzalez (Camilo Blajaquis),
en Retórica al suspiro de queja, Ediciones Continente, 2015.


 

lunes, 23 de diciembre de 2024

Canción triste de Wall Street

Canción triste de Wall Street

Un BANG
y acaparan tu libertad
Un BANG
y algo menos que pensar.
Lo hacen por seguridad
o eso es lo que te dirán.
Luego BANG, BANG,
más BANG, BANG...
BANG.

(bis ad nauseam)

de Eric Luna,
en Poesía de guerrilla, Groenlandia, 2012.

martes, 17 de diciembre de 2024

hábleme del género policial...

hábleme del género policial
dijo la maestra a la niña
y la niña
de pensarlo
se puso a llorar

1-11-14 (2016)

por Félix Sánchez Durán.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

EL TRAIDOR FRANCO

EL TRAIDOR FRANCO

¡Traidor Franco, traidor Franco,
tu hora será sonada!
Si tu nombre fuera franco,
se te saldría a la cara,
encendiéndola de sangre,
si tu sangre fuera franca.

Tu nombre fuera vergüenza
si a tu rostro se asomara,
proclamando por la sangre
la traición que la engendraba:
que la sangre has traicionado
desmintiéndola de clara.

¡Traidor Franco, traidor Franco,
tu hora será sonada!
Como una máscara el pueblo
te tira el nombre a la cara,
descubriendo la traición
que en tu nombre se amparaba.

Traicionándote de franco
traidor a tu misma causa,
fuiste dos veces traidor:
a tu sangre y a tu patria,
que a España no se defiende
con la traición emboscada,
asesinando a su pueblo,
que es el alma de su alma.

¡Traidor Franco, traidor Franco,
tu hora será sonada!
Tu nombre es como bandera
que tu deshonra proclama.
Si la traición criminal
en ti franqueza se llama,
tu nombre es hoy la vergüenza
mayor que ha tenido España.

Que ni tu nombre es ya nombre,
ni en tu sangre se espejaba;
traidor, hijo de traidores,
malnacido de tu casta:
no eres franco, no eres nombre,
no eres hombre, no eres nada.

(Romancero de la Guerra Civil Española)

de José Bergamín,
en Poesía como un arma (Mariano Garrido Selección), Ocean Sur, 2008.

martes, 19 de noviembre de 2024

Recuerdan en los confines de la Historia... (5)

Recuerdan en los confines de la Historia
Que un día
Las cárceles
Comenzaron a arder

Colchones quemados
Huelgas de hambre
Represión
Y represión

Cuentan en los confines de la historia
Que exigían
Igualdad en el trato
Entre quienes habían robado
Por un valor igual
Entre hurto y hurto
Y quienes habían blanqueado
Capital fugado
De procedencia dudosa 

Cuentan en los confines de la historia
Que serían
Quienes estaban en prisión
Quienes darían
Una clase de moralidad
A nuestra moralina toda

por Félix Sánchez Durán.