Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

jueves, 30 de mayo de 2019

Recuerdan en los confines de la Historia... (3)

Recuerdan en los confines de la Historia
Que el último canario vivo fue enjaulado
Y que mucha gente pagó un dineral por escucharlo,
Pero que el canario se negó a cantar
Y se tuvieron que contentar
Con viejas grabaciones de audio.

Cuentan también que el último perro vivo
Mordió a su dueño
Y que la última yegua y el último caballo
Se negaron a procrear…
El humano había comenzado a montar humanos.
Pasó mucho tiempo atrás.

Por Félix Sánchez Durán.

miércoles, 29 de mayo de 2019

Los golpeadores

Los golpeadores

Un hombre sentado junto a la cama
de una mujer a quien golpeó,
cura sus heridas,
suavemente palpa los moretones.
La sangre forma un charco a su alrededor,
se oscurece.
Atónito, se da cuenta que ha comenzado
a quererla. Siente terror.
¿Por qué nunca había
visto, antes, lo que era?
¿Y si deja de respirar?

Tierra, ¿será que no podemos amarte
a menos que creamos que el fin se aproxima?
¿Que no creemos en tu vida
a menos que pensemos que agonizas?

De Denise Levertov,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.25, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.

martes, 28 de mayo de 2019

Facilidades

Facilidades

A enemigo
que huye
puente
de lata

De Mario Benedetti,
en Viento del exilio, Editorial Sudamericana, 1981.

lunes, 27 de mayo de 2019

Safari

Safari
(para Ogaga Ifowodo)

Cuando leí mis poemas,
goteantes de fuego y alcantarillas,
me preguntaron, '¿no escribe
usted acerca de árboles y constelaciones?‘

Y yo dije, en esta tierra amamos con dolor
hasta las melenas parecen látigos.
No puedo fingir que la sangre en
mi boca es salsa de tomate.

Tu libro se aflige en mi mesa.
Las bromas en nuestro almuerzo se volvieron rancias
Qué sacrificio soportamos,
ladrillos sobre cabezas desgastadas.
Cargas que crecen abundantemente.

A través del polvo, busco tu aroma,
tu corazón de safari, esa curiosa dicha
que irriga tu poesía,
veo huesos vendidos en cuentas bancarias,
un depósito, a la espera de bárbaros.

Es por ello que el viento esparce tus palabras,
de avispas, de redes, de gemidos.

de Toyin Adewale Gabriel,
en Voces del sur - Aproximación a la poesía africana (Equipo Fénix comp.), Biblioteca Virtual Omegalfa, S/F.
Tradicción: Rafael Patiño Góez

domingo, 26 de mayo de 2019

Vivencias

Vivencias

Quienes han sobrevivido
A la hambruna,
Guardan siempre en sus alacenas
Latas de conserva;
Quienes se han perdido en el desierto,
Llevan botellas de agua todo el tiempo;
Aquellos que sufrieron el frío,
En sus armarios cuelgan muchos abrigos;
Quienes vivieron el posmodernismo
Han aprendido a abrazar las utopías;
Y quienes padecieron el neoliberalismo
Guardan de todo un poquito.

Por Félix Sánchez Durán.

sábado, 25 de mayo de 2019

Oyendo cantar a un gallo

Oyendo cantar a un gallo

Es cierto que no eres más que un gallo vulgar,
que con voz poderosa nos anuncias la aurora.
Pero tu canto al pueblo de su sueño lo arranca.
No, no es el tuyo, gallo, un oficio banal.

de Ho Chi Minh,
en Diario de prisión, Instituto del libro (CUBA), 1970.

viernes, 24 de mayo de 2019

Dibujos animados

Dibujos animados

II

Una mística flor, técnica y fría,
que el pomo de colores, semillero
de seres planos que el dibujo alienta,
si bien terrestre, de un trasmundo viene.

Hace millares de años que la garra
audaz del hombre, por desentrañarlo,
pintó paredes y mordió las piedras
hasta lograr un árbol que camina.

Mira el pequeño ser en blanco y negro
que te calca, tú eres otro calco
de un modelo mayor e indefinido:

Un alma tiene que es la tuya misma,
la pobre tuya misma persiguiendo
trenes de viento y puerto de papeles.

de Alfonsina Storni,
en Entre el largo desierto y la mar, Fondo Editorial Casa de las Américas, 1999.

Mar de pantalla

Mar de pantalla

I

Se viene el mar y vence las paredes
y en la pantalla suelta sus oleajes
y avanza hacia tu asiento y el milagro
de acero y luna toca tus sentidos;

Respiran sal tus fauces despertadas
y pelea tu cuerpo contra el viento,
y están casi tus plantas en el agua
y el goce de gritar ya ensaya voces.

Las máquinas lunares en el lienzo
giran cristales de ilusión tan vivos
que el salto das ahora a zambullirte:

Se escapa el mar que el celuloide arrolla
y en los dedos te queda, fulgurante,
una mística flor, técnica y fría.

de Alfonsina Storni,
en Entre el largo desierto y la mar, Fondo Editorial Casa de las Américas, 1999.

jueves, 23 de mayo de 2019

Somoza desveliza la estatua de Somoza en el estadio Somoza

Somoza desveliza la estatua de Somoza en el estadio Somoza

No es que yo crea que el pueblo me erigió esta estatua
porque yo sé mejor que vosotros que la ordené yo mismo.
Ni tampoco que pretendo pasar con ella a la posteridad
porque yo sé que el pueblo la derribará un día.
Ni que haya querido erigirme a mí mismo en vida
el monumento que muerto no me erigiréis vosotros:
sino que erigí esta estatua porque sé que la odiáis.

de Ernesto Cardenal,
en Poesía armada, Agermanament, 1976.

miércoles, 22 de mayo de 2019

Conjugaciones - 7 (rigores)

Conjugaciones - 7 (rigores)

En las fronteras
del futuro
hay un control
estricto

sólo son admitidos
los sobrevivientes

De Mario Benedetti,
en Viento del exilio, Editorial Sudamericana, 1981.

martes, 21 de mayo de 2019

Bendito aquél que plantó

Bendito aquél que plantó

Bendito aquél que plantó el árbol de la sabiduría.
Bendita la serpiente, que con su astucia supo seducir a Eva.
Bendita Eva, que pudo abrir los ojos y fue capaz de seducir a Adán.
Bendito Adán, que aceptó comer la manzana podrida.
Y benditas todas las manzanas podridas del mundo y sus semillas,
que hacen del jardín primigenio un bosque encantado.

De César Cantoni,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.112, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2018.

lunes, 20 de mayo de 2019

Canto nacional (fragmento)

Canto nacional (fragmento)

Al FSLN
(...)
Pero sucedió que otro país tenía necesidad de estas riquezas.
Por los préstamos de 1911 Nicaragua cedió sus aduanas
a los prestamistas y la dirección del Banco Nacional reservándose
también los banqueros el derecho
de adquirir el Banco Nacional. Por los de 1912
comprometió además los Ferrocarriles. El 2 de febrero de 1911
el grupo de banqueros Brown Brothers & Co.
se interesó en nosotros. Para pagar un empréstito
se recurriría a otro, y así
sucesivamente. (Una vez que se entra no se puede salir)
Los banqueros vinieron como barracudas.
Los marinos desembarcan a restablecer el orden
y se quedaron en Nicaragua por 13 años. No basta
el control de las aduanas, los bancos, los ferrocarriles.
Nicaragua también vendió su territorio.
(...)

de Ernesto Cardenal,
en Asalto al cielo - Antología poética, Fundación Editorial el perro y la rana, 2010.

De victorias y derrotas

De victorias y derrotas

No habrá polvo de derrota
Ni podio de la victoria
Para el que no salga
A la batalla.

*

Guardo el polvo de la derrota
Junto a los trofeos de la victoria:
El polvo me recuerda que he luchado.

Por Félix Sánchez Durán.

domingo, 19 de mayo de 2019

Tristeza

Tristeza

Se alzan por todas partes las llamas de la guerra
subiendo al cielo azul. Por ir a combatir, los hombres rivalizan.
¡Cuánto sobre mí pesa la inacción de la celda!
Mis nobles ambiciones, parece que no valen una mala moneda.

de Ho Chi Minh,
en Diario de prisión, Instituto del libro (CUBA), 1970.

sábado, 18 de mayo de 2019

Idiosincrasias

Idiosincrasias

Hay quienes
ante la imposibilidad
de verlo todo
de un vistazo,
caminan por los senderos
y aprecian la vida
desde diferentes ángulos.

Otros,
recortan vorazmente
el mundo
y lo cuajan
a una única perspectiva.

Por Félix Sánchez Durán.