Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

lunes, 23 de diciembre de 2019

Los modernizadores

Los modernizadores

Que pongan los manteles en la mesa del mundo.

Hay quienes desde siempre tienen sitio en la mesa
puedo verles las caras, son odiosos

están quienes han llegado después
también les veo las jetas que dan asco

y así quienes se incorporan al banquete
cuando ya se acabaron los entrantes
o tras el primer plato
o después del segundo

y están por último
quienes se esfuerzan por llegar a la mesa
antes de que repartan los postreros postres
y de que retiren las vajillas y limpien las migajas

y les cortan las manos y les revientan los ojos
a los muchísimos
que siguen llegando y llegando todo el tiempo.

Creo que aquellos penúltimos
son y con mucho los que yo más odio.

de Jorge Riechmann,
en El corte bajo la piel, Editorial Bitácora, 1994.

domingo, 22 de diciembre de 2019

XXIII. Los críticos

XXIII.
Los críticos

Basta una idea para
Derribar un muro,
Un abrazo sincero
Para promover la hermandad,
Una verdad para hacer caer
Un mundo de mentiras
Y que alguien haga algo
Para que muchos lo critiquen.

Es el público del circo ante los equilibristas.

de Félix Sánchez Durán,
en Poesía para la militancia, María Daniela Hartmann Ed., 2015. 

sábado, 21 de diciembre de 2019

Fin de fiesta

Fin de fiesta

Esta canalla obstinada, vagos,
sindicalistas granujas, vegetarianos simiescos,
curas rojos, lesbianas enceladas, chusma,
chusma y recontrachusma, en pocas palabras, lumpen:
hez de todas las clases
en esta sociedad donde no existen clases: ¿cómo enseñar
a semejantes asnos lo más elemental?
El abecé de la vida no les entra en la mollera,
the facts of life: que por ejemplo son menester salarios bajos
para atraer suculentas inversiones
de capital extranjero. Que un tirón del crecimiento económico
por el bien del pueblo, ávido como se sabe
de automóviles de importación, agua mineral adelgazante
bien envasada en plástico, dibujos animados y vacaciones en Marbella
exige un incremento de la explotación del pueblo
aunque tampoco así consiga veranear en Marbella.
Que la buena marcha de la economía exige no reparar
en minucias como la supervivencia de la especie, por no hablar
de lo que pueda pasar con otras especies. Allá se las compongan.
¿Para qué están los seguros de vida?
Que no hay mal que cien años dure, el capitalismo es fiesta
y a medida que se acerca el final de la fiesta
como es lógico van quedando menos invitados,
lo cual no debiera preocupar a nadie
pues dentro de cien años todos calvos.

de Jorge Riechmann,
en El corte bajo la piel, Editorial Bitácora, 1994.

viernes, 20 de diciembre de 2019

Sobre conjuntos e intersecciones

Sobre conjuntos e intersecciones

Aquellas personas a quienes no molesta el ruido
Sino los festejos
Aquellas personas a quienes no molesta la miseria
Sino la inseguridad
Aquellas personas a quienes no molesta la indigencia
Sino el olor
Aquellas personas a quienes no molesta la idea
Sino el orador
Aquellas personas a quienes no molesta la caca de perro
Sino pisarla
Aquellas personas a quienes no disgusta el gatillo fácil
Sino el llanto de una madre
Aquellas personas a quienes no disgustan las catástrofes humanitarias
Sino la interrupción de la programación
Aquellas personas
No

Por Félix Sánchez Durán.

jueves, 19 de diciembre de 2019

Someday never comes/Algún día nunca llegará (canción)

Someday never comes/Algún día nunca llegará

Lo primero que recuerdo fue preguntarle el porqué a papá
De aquellas muchas cosas que desconocía
Y mi papá siempre sonreía y me tomaba de la mano
Diciendo que algún día lo comprendería
Y bue´, estoy acá para contarles hoy, a cada uno y todos los hijitos de mamá
Que mejor aprendan rápido, que mejor aprendan ya
Porque ese día nunca llegará

Y bue', pasó el tiempo y lágrimas y junté polvo
Por aquellas varias cosas que desconocía
Cuando papá se marchó, me dijo, tratá de ser hombre
y que algún día lo comprendería
Y bue´, estoy acá para contarles hoy, a cada uno y todos los hijitos de mamá
Que mejor aprendan rápido, que mejor aprendan ya
Porque ese día nunca llegará

Y luego un día de abril, ni siquiera estuve allí
Por aquellas varias cosas que desconocía
Tuve un hijo, su mamá tomó su mano
Diciéndole que algún día entendería
Y bue´, estoy acá para contarles hoy, a cada uno y todos los hijitos de mamá
Que mejor aprendan rápido, que mejor aprendan ya
Porque ese día nunca llegará
Ese día nunca llegará

Creo que fue en septiembre, el año que partí,
Por aquellas muchas cosas que desconocía
Y puedo verlo todavía todavía tratando de ser un hombre
Mientras yo le decía que algún día lo comprendería
Y bue´, estoy acá para contarles hoy, a cada uno y todos los hijitos de mamá
Que mejor aprendan rápido, que mejor aprendan ya
Porque ese día nunca llegará
Ese día nunca llegará

de John Fogerty,
en Mardi Gras, Fantasy, 1972.
Traducción: Félix Sánchez Durán.

martes, 17 de diciembre de 2019

Madre Coraje y sus hijos (fragmento)

Madre Coraje y sus hijos (fragmento)
XII Es de noche. (...)

Con sus pesares y sus glorias
La guerra aún está de pie.
Y haya derrotas y victorias
El pobre siempre ha de perder.
Come carroña, se cubre de harapos.
El capitán le roba la paga,
Pero aún espera algún milagro:
Hay que seguirla y no aflojar.
¡De pie, cristianos! ¡Llegó la primavera!
Sobre los muertos se fundió la nieve
Y todo aquel que no está moribundo
Parte a la guerra por la carretera.

de Bertolt Brecht,
en Teatro Completo, Ediciones Nueva Visión, 1971.

domingo, 15 de diciembre de 2019

Mañana clara

Mañana clara

El sol de la mañana traspasa la prisión,
barriendo niebla y humo, dispersando la bruma.
Un aire nuevo sopla de pronto sobre el mundo.
Cien rostros enclaustrados sonríen a la aurora.

de Ho Chi Minh,
en Diario de prisión, Instituto del libro (CUBA), 1970.

sábado, 14 de diciembre de 2019

W. B. (Walter Benjamin)

W. B. (Walter Benjamin)

De nuevo oscurece la tarde 
y de las estrellas cae la noche 
mientras yacemos con los miembros extendidos 
en las cercanías y en las lejanías. 

Suenan desde las tinieblas 
pequeñas y plácidas melodías. 
Agucemos los oídos para deshabituarnos. 
Ya es hora de ir desalojando las hileras. 

Si remotas son las voces, cercana es la congoja: 
aquellas voces de aquellos muertos 
que enviamos como nuncios que nos anteceden 
para escoltarnos hacia el adormecimiento.

de Hannah Arendt,
en Poemas, Herder, 2017.

jueves, 12 de diciembre de 2019

El Universo: Explicación gráfica y sencilla

El Universo: Explicación gráfica y sencilla

El universo, también llamado cosmos o simplemente mundo,
es como un bolillero lleno de piedras gigantescas
que una mano invisible hace girar sin detenerse.
Algunas de esas piedras, como la Tierra, dan cobijo a la vida
y otras yerran en la desolación más absoluta.
Para la ciencia, el universo surgió de una explosión: el Big Bang.
Para la Biblia, en cambio el universo es creación de Dios.
La Biblia enseña, además, que el Sol se mueve en torno a la Tierra.
pero un señor, llamado Nicolás Copérnico, insinuó lo contrario,
y otro señor, muy sabio, llamado Galileo Galilei,
demostró que Copérnico tenía razón.
Galileo fue condenado por refutar lo que estaba escrito
y tuvo que retractarse para no terminar en el cadalso.
Hoy todavía hay muchos que creen que el Sol
se mueve en torno de la Tierra.
Por eso todo sigue tan mal como empezó.

De César Cantoni,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.112, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2018.

martes, 10 de diciembre de 2019

cuando la noche vuelva...

cuando la noche vuelva
-porque siempre vuelve-
prenderemos velas,
lámparas...
todo aquello inflamable
será faro

y si la noche se hiciera eterna
y nada nos quedara por quemar
habremos de aprender
a ver y pelear
en la oscuridad

Por Félix Sánchez Durán.

Eran los elegidos

Eran los elegidos

Eran los elegidos…
alacranes adictos a vómitos y a muerte,
hijos pródigos de vientos pervertidos
que soplan sus alientos
en corporaciones sedientas de poderes
que acuchillan futuro y simientes.

Eran los elegidos…
Asesinos de uniforme impecable
verdugos de mañanas luminosas
y manos exprimidas por la furia
que condenan concienzudamente
la taciturna juventud del inocente.

Eran los elegidos…
periodistas de mocos virulentos
que tejen su entramado
con mirada de impudicia,
que inexisten la opresión de los infiernos
y ensordecen la esperanza estrangulada.

Eran los elegidos,
tiburones enervados de disloques,
codiciosos de cuerpos siempre ajenos,
atornillados a medallas y banderas
y al disfrute gozoso
por el fuego arrollador de los tormentos.

Eran los elegidos…
Los dueños de los tiempos devorados,
gestores de agonías turbulentas
de padres y de niños.
Capataces de la vida y de la muerte,
sadismo incontinente corriendo como un río.

Eran los elegidos…
Patrones de la tierra sin frontera
aletargados por la sangre del verano
y olores pestilentes de mentiras
con sabor a pescado corrompido.
Soñaban con la eternidad de los infiernos…

Pero no pudo ser.

De Mary Ablin,
en Poemas Militantes, Ciccus, 2013.

lunes, 9 de diciembre de 2019

Futuros recuerdos

Futuros recuerdos

Siempre habrá un mañana,
Sólo hay que saber moldearlo.

La primera brisa
Luego de la puesta del sol
De un día de enero.
El primer rayito de sol
Después de una larga noche fría.
Ése es todo mi anhelo,
No pretendo más.
Todo lo demás:
El caluroso día,
La noche fría,
Pasará
Y será
Parte del recuerdo.

Por Félix Sánchez Durán,
en Radiografías, Mónica Graciela Ferrero/Félix Sánchez Durán, 2019.

II. Amanece en la gloria…

II.

Amanece en la gloria…
Los aromas de esta alba
Que despiertan fantasías.

Amanece. Suave brisa
Que acaricia el rostro difuso
De unos ojos que despiertan.

Sol que no tiene prisa
Y por despacio no se cansa
De alimentar el día.

Anochece en la gloria…
No todo es día en esta historia
Y hay que estar preparado.

de Félix Sánchez Durán,
en Poesía para la militancia, María Daniela Hartmann Ed., 2015. 

domingo, 8 de diciembre de 2019

Aquellas palabras

Aquellas palabras

Fueron unas palabras
-hambre dolor mentira-
tan sólo unas palabras.

Nunca hasta entonces nunca
sonaron en mi oído
tan duras y precisas.

Eran palabras vivas.
Detrás de cada una
mil gritos acallados.

Todo lo que ocurría
cobró nuevo sentido
me desveló su clave.

¡Oh, poesía! Entonces
levanté mi bandera
contra aquellas palabras.

de José Agustín Goytisolo,
en Palabras para Julia y otras canciones, Editorial Laia, 1980.

sábado, 7 de diciembre de 2019

dichoses aquelles

dichoses aquelles

dichoses aquelles
que poseen
la moneda
que expía culpas
dichoses aquelles
que conocen las oraciones
que limpian el alma
dichoses aquelles
cuyos párpados
borran la cruda realidad
dichoses aquelles...
yo no soy une
de elles

Por Félix Sánchez Durán.