Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

sábado, 11 de abril de 2020

En el gabinete antropométrico

En el gabinete antropométrico

Ya habéis tomado mi altura...
Ya habéis medido mi frente.
En ella, sayón, ¿qué véis*?
Si no podéis ver su luz
entonces, ¿por qué lo hacéis?

de Alberto Ghiraldo,
en La canción del deportado, Fernando Fé, 1929.
*Del original.

viernes, 10 de abril de 2020

El mundo ha madurado

El mundo ha madurado

El mundo ha madurado
Los hombres se han vuelto monstruos
Las ciudades crueles
Las bestias campan de día
Sin embargo hay un cura que sigue siendo cura en la jungla con fe
Sólo él Pep Buades

Permanecer
En tierras dolientes y enlutadas
Salas de soledad y llanto
Sostener en sus manos cada mano herida
Querer aliviar tanto dolor y saberse vano
Sobre mí se había agazapado el odio
Pero él me ha ayudado a arrancar su boca y su vientre
De mi risa esperanzada
Y los hombres que lo portaban
Corren desnudos por las calles
Hablando a las sombras avejentados
Bebiendo en odres de viento su propia memoria

Los dolores del mundo cubren mi corazón
Y el manto de las miserias pesa sobre mis hombros
Todo le ha sido arrebatado al amor
No más quedan en nuestros cuerpos y en nuestras manos
Que las llagas sangrantes del odio
Siquiera sea por las miradas de los niños
Que nada comprenden de nuestros crímenes
Intentemos amarnos
Y abrir juntos todas las puertas.

de Modou Kara Faye (1985-2003),
en Poesía Póstuma, Enrique Falcón, 2003.

jueves, 9 de abril de 2020

tal vez nunca fui un supermilitante

tal vez nunca fui un supermilitante
(poemas de cansancio y disidencia)

durante muchos años
yo me resistí a ser un supermilitante
de la vanguardia organizada
no se crean no estaba orgulloso
me sentía culpable por no tener
una actitud más sacrificial

durante muchos años
yo me resistí a ser un dirigente juvenil
de la vanguardia organizada
estaba tan a gusto de acá para allá
conociendo gente
que se me olvidaba llevar a buen puerto
las consignas de mis mayores

durante los años que me queden
prometo no ser nunca un supermilitante
o un dirigente de la vanguardia organizada
invitaré a mis amistades a hacer
una revolución cotidiana sin que se note demasiado
eso sí con tranquilidad sin liderazgos de escuela

de Francisco Cenamor,
en Asamblea de palabras, Ediciones Vitruvio, 2007.

martes, 7 de abril de 2020

Anécdota búlgara

Anécdota búlgara

Había una vez un zar naturalista
que cazaba hombres.
Cuando le dijeron que también se cazan mariposas y
[golondrinas,
quedó muy espantado
y le pareció una barbaridad.

de Carlos Drummond de Andrade,
en 50 poemas escogidos, Fundación editorial el perro y la rana, 2008.

lunes, 6 de abril de 2020

A los miserables

A los miserables

Dedicado a los banqueros
y formadores de precios
durante la pandemia

Hay quienes del árbol caído
Hacen mástil de navío
Y recorren los mares del mundo

Hay quienes del árbol caído
Hacen pequeñas canoas
Y suben los ríos buscando peces

Hay quienes del árbol caído
Hacen guitarras
Y cantan día y noche al amor

Hay quienes del árbol caído
Hacen refugio, hogar,
Ruedas, carretas, utensilios

Hay quienes del árbol caído
Sólo saben hacer leña

Y hay quienes del árbol caído
Desdeñan
Y cortan el árbol que a su lado
Aún está de pie

Por Félix Sánchez Durán.

domingo, 5 de abril de 2020

Motivos triunfales

Motivos triunfales

Rito, pecado…

Eras grave y augusta, eras casi hierática
y te amé en la escultura de tu cuerpo pagano
tu mirada dormida era quieta y extática
y era, un mármol desnudo, tu blancor soberano.

Un jardín luminoso; una fuente sonora;
desmayados los cuerpos en la luz violeta;
un perfume violento exhalaba la flora
que abrasaba la carne en ansia secreta.

En la hora encantada, del jardín principesco,
la armonía del verso devanaba en tu oído,
encendidos los ojos de un arder satanesco.

Tal que un rito pagano a la luz postrimera,
como a un dios, en el templo del jardín florecido
me ofrendaste el exvoto de tu cuerpo de cera.

de Lucía Sánchez Saornil,
en Poemas, Starm1919/elsetaproducciones, S/F.

sábado, 4 de abril de 2020

No se trata de libros

No se trata de libros

creíamos que no había nada peor
que juzgar un libro por su portada
creímos aprender la lección
pero entonces comenzamos a juzgar
los libros por su tamaño

creíamos que no había nada peor
que juzgar un libro por su tamaño
creímos aprender la lección
pero entonces comenzamos a juzgar
los libros por el tamaño
de nuestra estantería

nunca nunca aprendimos la lección

Por Félix Sánchez Durán.

viernes, 3 de abril de 2020

La ciudad es grande

La ciudad es grande

La ciudad es grande en mi cabeza
Y con todo mis pasos son breves en la calle
Todas las direcciones quedan a mi abasto
Pero tantas puertas se me cierran
Mi puerta se abre a puertas cerradas
Mi ventana se asoma sobre ventanas cerradas
Mansiones en las que quiero entrar hasta tal punto
Para compartir la amistad que llevo
La paz que para todos quiero
Y voy andando camino sin comprender demasiado
Acaso ha llegado el tiempo de libar la miel silvestre
Ya no duermo miro la ciudad
Ya no hablo la ciudad miro
Por qué se construyen casas en las que vigila la soledad
En las que uno esconde sus lágrimas
En las que uno llora su amor no correspondido

La ciudad es grande en mi cabeza
Pero las puertas sin flores y los patios sin flores
Por qué
Y no tengo para reír, creer y amar
Que la certeza del cielo la certeza
De las aceras, las miradas, los ruidos
La certeza del día y de la noche
Si no se trata de nuevo
De esperanzas infinitas
De sollozos infinitos
De suicidas infinitos
De promesas deshojadas.

de Modou Kara Faye (1985-2003),
en Poesía Póstuma, Enrique Falcón, 2003.

jueves, 2 de abril de 2020

Soldados

A veces mirábamos nuestra sombra
sobre el camino escarchado
para cerciorarnos de que aún estábamos
Entonces sí
bebíamos de la cantimplora
el agrio sabor de la existencia

De Gustavo Caso Rosendi,
en Soldados, Ministerio de Educación de la Nación, 2009.

miércoles, 1 de abril de 2020

Elegido por aclamación

Elegido por aclamación

Sí, fue un malentendido.
Gritaron: ¡a las urnas!
y él entendió: ¡a las armas! -dijo luego.
Era pundonoroso y mató mucho.
Con pistolas, con rifles, con decretos.
Cuando envainó la espada dijo, dice:
La democracia es lo perfecto.
El público aplaudió. Sólo callaron,
impasibles, los muertos.
El deseo popular será cumplido.
A partir de esta hora soy -silencio-
el Jefe, si queréis. Los disconformes
que levanten el dedo.
Inmóvil mayoría de cadáveres
le dio el mando total del cementerio.

de Ángel González,
en La poesía como herramienta, Edición del Foro "La poesía como herramienta", 2018.

martes, 31 de marzo de 2020

Hechos

Hechos

(Del libro Hechos, 1974-1978)

mientras el dictador o burócrata de turno hablaba
en defensa del desorden constituido del régimen
él tomó un endecasílabo o verso nacido del encuentro
entre una piedra y un fulgor de otoño

afuera seguía la lucha de clases/el
capitalismo brutal/el duro trabajo/la estupidez/
la represión/la muerte/las sirenas policiales cortando
la noche/él tomó el endecasílabo y

con mano hábil lo abrió en dos cargando
de un lado más belleza y más
belleza del otro/cerró el endecasílabo/puso
el dedo en la palabra inicial/apretó

la palabra inicial apuntando al dictador o burócrata
salió el endecasílabo/siguió el discurso/siguió
la lucha de clases/el
capitalismo brutal/el duro trabajo/la estupidez/la represión/la
muerte/las sirenas policiales cortando la noche

este hecho explica que ningún endecasílabo derribó hasta ahora
a ningún dictador o burócrata aunque
sea un pequeño dictador o un pequeño burócrata/y también
explica que
un verso puede nacer del encuentro entre una piedra y un
fulgor de otoño o

del encuentro entre la lluvia y un barco y de
otros encuentros que nadie sabría predecir/o sea
los nacimientos/casamientos/los
disparos de la belleza incesante

de Juan Gelman,
en https://www.pagina12.com.ar/2001/01-03/01-03-24/suplex03.htm (12/12/19).

lunes, 30 de marzo de 2020

Cuarentena II

Cuarentena II

Cuando uno es padre
De un niño pequeño,
Debe aprender a sonreír
Hasta en los peores momentos.

Por Félix Sánchez Durán.

domingo, 29 de marzo de 2020

El mundo es así

El mundo es así

Cuando era pequeña
en cosas creí
tan encantadoras…
jugando y soñando
pasaban mis horas
y yo me decía:
El mundo es así…

Fueron mis muñecas
desde que leí
hadas y pastoras
bravos caballeros
y princesas moras…
qué bello -pensaba-
El mundo es así…

Más tarde viviendo
a mi lado vi
penas y dolores
mi madre me dijo
no todas son flores
es la vida hija
El mundo es así…

Cuando de la muerte
la mano sentí
llevarse a mi padre
yo gritaba loca…
con besos, mi madre
me dijo llorando
El mundo es así…

Más tarde yo he visto
como entonces vi
llegar a la muerte
dejar al caído
y llevarse al fuerte
no hay leyes que valgan
El mundo es así

Y cuando profunda
la vida sentí,
vi que en su vaivén
se hace a veces daño
queriendo hacer bien…
con pena pensaba
El mundo es así…

Cuando la maraña
de la tierra vi
como se tejía
de maldades solo
con pena decía
Señor, que miseria
El mundo es así…

(…)

Al que pide luz
como yo pedí
al que abre al ensueño
las almas cerradas
lo clavan a un leño
como al Nazareno
El mundo es así…

(…)

Sólo hay una cosa
entonces la vi
de verdad sentida
vale bien la pena
de vivir la vida
si llega el amor
El mundo es así…

Qué sol más brillante
el que entonces vi
qué flores más bellas
qué gentes más buenas
y cuántas estrellas
Dios mío me dije
El mundo es así…

de Salvadora Medina Onrubia,
en https://poetasperonistas.wordpress.com/2016/01/03/el-mundo-es-asi-de-salvadora-medina-onrubia/ (25/12/19).

sábado, 28 de marzo de 2020

Yo, no

Yo, no

En momentos en que se debate
la continuidad del aislamiento
y la envergadura de las políticas sanitarias a seguir,
bajo presión de los grandes grupos económicos y mediáticos.

¿Dejaremos las decisiones a quienes no importó
Que arrojaran personas desde aviones?
¿A quienes no importan
Los femicidios nuestros de cada día?
¿A quienes no importan las víctimas del gatillo fácil
Y la brutalidad institucional?
¿A quienes no importan
Miles de vacunas en un depósito?
¿A quienes acompañan complacientes
El desabastecimiento para hacer subir los precios
En tan desagradable situación
Y en las no tan desagradables?
¿A quienes creen que la solidaridad y la humanidad
No deben ser políticas de Estado,
Sino vaivenes del Mercado?
¿Dejaremos que un respirador artificial
O una vacuna sanadora
Cotice por su oferta y demanda?
¿Empujaremos al país
A tener que decidir
Si salva a una joven
O a una anciana?
Si así será,
No esperemos a mañana
Y salgamos hoy
A escupirnos a la cara.

Por Félix Sánchez Durán.

viernes, 27 de marzo de 2020

I. Y la puta parió...

I.

Y la puta parió;
El destino se hizo crítica de críticas.
Ya nadie quiere hacerlo.

Reuniones sordas de bocas afiladas,
Exposiciones catedráticas de poca monta
En bares temáticos de DisneyWorld.

de Félix Sánchez Durán,
en Poesía para la militancia, María Daniela Hartmann Ed., 2015.