Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

martes, 5 de abril de 2022

Los 10 mandamientos

Los 10 mandamientos

1.
Amarás
Al Establishment
Sobre todas las cosas.

2.
No tomarás
Ayuda social
Para progresar.

3.
Santificarás
La jornada laboral
De doce horas.

4.
Honrarás
A tu Patrón.

5.
No matarás
A nadie
Sobre tu nivel social.

6.
No reclamarás aumento
Ni indemnización.

7.
No robarás al Patrón
Ni a la Oligarquía.

8.
No acusarás
Ni darás testimonio
Contra el Poder.

9.
No consentirás pensamientos
Ni deseos
De ascenso social.

10.
No codiciarás
Los bienes ajenos
(Y olvídate
De tener
Los propios).

Por Félix Sánchez Durán.

lunes, 4 de abril de 2022

Historia (fragmentos)

Historia (fragmentos)

Historia, ¿vas a mencionarnos,
en tus viejos pergaminos?
Trabajamos en talleres y oficinas,
nuestros nombres no sonaban mucho.

Labrábamos los campos, olíamos fuerte
a cebollas y sudor.
Y a través de los bigotes, con rencor,
maldijimos la vida que llevábamos.
(…)
En nuestro hogar nuestros padres predicaban:
«Así será por siempre jamás».
Pero nosotros rugíamos y escupíamos
su estúpida filosofía.

Dejábamos la mesa sin comer.
Huíamos de las casas y allí,
al aire libre, sentíamos las vibraciones
de algo nuevo, brillante y hermoso.

Cuán ansiosamente esperábamos
en cafés llenos de gente.
Y volvíamos tarde por la noche
con los últimos comunicados.
(…)

Pero en tus infinitos volúmenes
debajo de cada letra y cada línea
nuestra pena va a asomar su duro rostro.
(…)
Porque la vida sin piedad
con su zarpa de bestia
golpeó nuestros rostros hambrientos.
Y es por eso que hoy es áspera mi voz.

Por eso los poemas que hoy escribo
en las horas que robo al sueño
no tienen la gracia del perfume
sino un breve y lacerante ritmo.

Por nuestros sufrimientos
no pedimos recompensas.
Ni queremos nuestros retratos
en los tomos de tus obras.

Pero cuenta nuestra historia simplemente
a aquellos que no vamos a ver.
Y di a los que nos reemplacen
que luchamos con valor.

de Nicolás Vaptzarov,
en Poesía social y revolucionaria del siglo XX (selección de Jorge Brega), Editorial Agora, 2012.

domingo, 3 de abril de 2022

Inventario

Inventario

Antes que la luz apaguen
Es necesario
Mantener el orden
Girar la vista
Reconocer los objetos
Tan queridos
Tan inmóviles ahora
Ver las fotos
(pegadas solamente arriba)
Sonreiría muy fugazmente
Tiernamente
A un recuerdo que es necesario
Que sea fugaz
Ahora sí
Muy seguros en las frazadas
Se puede tachar un día más
y prepararse para mañana
Porque aunque sea
Con los dientes apretados
Hay que seguir 
Diciéndole SI a la vida.

de Hugo Leyton,
en Escritos de la cárcel (la expresión poética de los presos políticos), Centro Integración Cultural, Vol.1, 1986.

sábado, 2 de abril de 2022

DRIPPING BLOOD

 DRIPPING BLOOD

La muerte viene ahogada en su propio vómito
se droga, se prostituye, se lacera
fuma porquerías y se maltrata a sí misma,
silencia los ultrajes que le infieren las religiones
deambula por las guerras
desoye los gritos de clemencia
arrasa también con las mujeres burguesas
defeca sobre el corazón
de los que luchan contra el envejecimiento
acumula cuerpos en las trincheras
camina desnuda por el fuego
juega con armas
se desfallece de alegría sobre faunas cadavéricas
practica su ajedrez con los trasplantados
se amputa, se mutila, se viste de negro
se zambulle sobre esqueletos
y se ahoga en océanos de sangre
corre por las noches llenando la oscuridad
y cuando parece que se ha ido agonizante
siempre resucita y se recupera intacta
para acudir a besarte
para venir a buscarte.

Bernal, 02 de abril de 2015

de Germán Mastellone,
en Trepanaciones y otros laberintos terrestres - Un teorema incompleto de la memoria y el olvido, Edición de autor, S/F.

Veterano de Malvinas

Veterano de Malvinas

A Gustavo Caso Rosendi
y Martín Raninqueo.

No es extraño que una bomba enemiga
me despierte en medio de la noche,
llenando de esquirlas mi recuerdo.
Felizmente, la mujer que duerme a mi lado
tiene un aire sereno y protector
y su contacto me libera de la pesadilla.
Atrincherado entre las sábanas,
hundo, entonces, mi rostro en el surco de sus pechos
y me duermo de nuevo como un chico
hasta que otra bomba vuelve a despertarme.

De César Cantoni,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.112, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2018.

viernes, 1 de abril de 2022

Despedida de un paisaje

Despedida de un paisaje

No le reprocho a la primavera
que llegue de nuevo.
No me quejo de que cumpla
como todos los años
con sus obligaciones.

Comprendo que mi tristeza
no frenará la hierba.
Si los tallos vacilan
será sólo por el viento.

No me causa dolor
que los sotos de alisos
recuperen su murmullo.

Me doy por enterada
de que, como si vivieras,
la orilla de cierto lago
es tan bella como era.

No le guardo rencor
a la vista por la vista
de una bahía deslumbrante.

Puedo incluso imaginarme
que otros, no nosotros,
estén sentados ahora mismo
sobre el abedul derribado.

Respeto su derecho
a reír, a susurrar
y a quedarse felices en silencio.

Supongo incluso
que los une el amor
y que él la abraza a ella
con brazos llenos de vida.

Algo nuevo, como un trino,
comienza a gorgotear entre los juncos.
Sinceramente les deseo
que lo escuchen.

No exijo ningún cambio
de las olas a la orilla,
ligeras o perezosas,
pero nunca obedientes.
Nada le pido
a las aguas junto al bosque,
a veces esmeralda,
a veces zafiro,
a veces negras.

Una cosa no acepto.
Volver a ese lugar.
Renuncio al privilegio
de la presencia.

Te he sobrevivido suficiente
como para recordar desde lejos.

de Wislawa Szymborska,
en https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-wislawa-szymborska/ (27/2/22).
Traducción de Gerardo Beltrán

jueves, 31 de marzo de 2022

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

La misma palabra lo dice: cárcel.
Diminutivo de cárcel: reformatorio.
Sinónimos de cárcel: penal,
presidio, correccional, penitenciaría
(los dos últimos incluyen matiz de regeneración).
Prisión es palabra escogida o forense.
Se la conoce también por otros nombres:
talego (el más extendido),
maco, trullo, trena (germanismo).
Los gitanos la llaman estaribel,
o                       estar,
que viene a ser lo mismo pero abreviando.
Sin embargo,
cuando estás dentro de una,
cuando te encuentras allí metido,
el nombre es lo de menos,
no tiene mayor importancia,
lo único que cuenta es que siempre, en todo momento,
es
una cárcel.

de David González,
en El demonio te coma las orejas, Biblioteca Omegalfa, 2020.

miércoles, 30 de marzo de 2022

Con dignidad

Con dignidad

Con dignidad. Lo principal es recibir
con dignidad los tiempos que sean,
cuando la época se estanque
o se enturbie hasta el fondo.

Con dignidad, lo principal, con dignidad
para que los distribuidores de dádivas
no te conduzcan hasta el establo
y no te atasquen con heno la boca.

El miedo de los tiempos es la caída.
No malgastes tu alma en cobardía,
sino prepárate para la pérdida
de todo lo que te espanta perder.

Si ya todo está hecho trizas
hasta un extremo imposible de prever
recuérdate a ti mismo esta pequeñez:
“También esto hay que sufrir”.

de Yevgueni Yevtushenko,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.56, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.

martes, 29 de marzo de 2022

Madrugada

Madrugada

Jugos del cielo mojan la madrugada de la ciudad violenta.
Ella respira por nosotros.

Somos los que encendimos el amor para que dure,
para que sobreviva a toda soledad.

Hemos quemado el miedo, hemos mirado frente a frente al dolor
antes de merecer esta esperanza.

Hemos abierto las ventanas para darle mil rostros.

de Juan Gelman,
en Debí decir te amo, Planeta, 1997.

lunes, 28 de marzo de 2022

Nuestro tiempo - VIII

 Nuestro tiempo

VIII

El poeta
declina toda responsabilidad
en la marcha del mundo capitalista
y con sus palabras, intuiciones, símbolos y otras armas
promete ayudar
a destruirlo
como a una cantera, una selva,
un gusano.

de Carlos Drummond de Andrade,
en 50 poemas escogidos, Fundación editorial el perro y la rana, 2008.

domingo, 27 de marzo de 2022

A mis hijos

A mis hijos

No dudo que les hubiera gustado tener
una linda mamá de anuncio comercial:
con marido adorable y niños felices.
Siempre aparece risueña --y si algún día llora--
lo hace una vez apagados reflectores y cámaras
y con el rostro limpio de maquillaje.

Pero ya que nacieron de mí, debo decirles:
Desde que era pequeña como ustedes
ansiaba ser yo misma --y para una mujer eso es difícil--
(Hasta mi Ángel Guardián renunció a cuidarme
cuando lo supo).

No puedo asegurarles que conozco bien el rumbo.
Muchas veces me equivoco,
y mi vida más bien ha sido como una dolorosa travesía
vadeando escollos, sorteando tempestades,
desoyendo fantasmales sirenas que me invitan al pasado,
sin brújula ni bitácora adecuadas
que me indiquen la ruta.

Pero yo avanzo, avanzo aferrada a la esperanza
de algún puerto lejano
al que ustedes, hijos míos --estoy segura--
arribarán una mañana
--después de consumado
mi naufragio--.

de Daisy Zamora,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.90, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2014.

sábado, 26 de marzo de 2022

América

América

Eres una gran hoguera
Tu crisol
De indios, negros, mestizos
Torturados
Ya no moldea más esclavos
Los estandartes se alzan
Pesados pero seguros
Aunque por ahora
Vayan
En los hombros de los muertos.

de Hugo Leyton,
en Escritos de la cárcel (la expresión poética de los presos políticos), Centro Integración Cultural, Vol.1, 1986.

viernes, 25 de marzo de 2022

ROMERO SÓLO...

ROMERO SÓLO...


de León Felipe,
en Antología Poética, Difusión Cultural. Universidad Nacional Autónoma de México, 1994 / Cuadernos de CAUM, 2018.

jueves, 24 de marzo de 2022

la palabra encerrada...

la palabra
encerrada en la jaula
no canta

Por Félix Sánchez Durán.

DESAPARECIDOS

DESAPARECIDOS

Ese hombre esa mujer no tienen rostro
No tienen nombre (no son más que la cresta
de una mar de ventura y nueva
que penetra en la frontera de piedra
apenas espuma
que con los vientos regios
siempre vuelve)
Un grito se alza en la noche brilla
en la espesura del silencio decae
fugaz
Después la sorpresa que abate la resistencia
sin milagro el tamaño
de la herida
por el suelo ropas / fotos / libros rotos
una cartera vacía
El coche avanza por la calle impune
nadie lo detiene
todos saben
Ese hombre esa mujer atados transpiran mucho
respiran mal
la pesadumbre el miedo
se ahogan
tiemblan
En ese mismo momento sucede
en el mundo la belleza
encuentros fortuitos / deseados / los instantes
perpetuos de la vida
Una niña en la puerta de su casa dice adiós
la gota de lluvia choca contra sus labios
hay un estallido de luciérnagas salvajes
hay un desierto de esmeraldas fundidas
Y de pronto la gran estrella polar la cruz del sur
al oeste la vía láctea
toneladas de arena incandescente
el pequeño universo que un rayo de luz
recorre en 300.000 años
Todo el cielo es una sinfonía de promesas
Pero ese hombre esa mujer no tienen rostro
ni ojos ni oídos para las glorias
Se abre una puerta
A sus espaldas queda la ciudad del corazón dormido
Una ciudad vencida
Los secretos del crimen del
horror se repiten en voz muy baja
Pero ellos
ese hombre esa mujer ya desnudos
los escuchan
vienen del techo del piso de las
paredes
están a su lado
crecen como flores negras malditas
como hongos pestilentes crecen
Los escuchan ¿son humanos?
¿Son humanos esos juramentos fieles de más dolor y
esas risas que les responden? (¿qué perversa alegría
qué perturbada detención de la historia
ocurre tras esas risas?)
Y ahora el frío y ahora la ebriedad
de una mala sentencia cumplida lentamente
día a día
sobre sus carnes abiertas (¡Y qué del alma! ¡Qué
de esa inocencia primera que fue quebrada!)
Ese hombre esa mujer sin fuerzas sin aliento casi
la venda que los cubre el piso que los recoge
su orín su fecalidad la oscuridad tremenda
ellos sueñan
Ese hombre esa mujer cualquiera de nosotros
ni vivos ni muertos
ni cielo ni tierra
ni siquiera oasis
apenas la precariedad del recuerdo
Una gaviota levanta vuelo en alba brumosa
El aire se agita pero vuelve a ser eterno

Ese hombre esa mujer esperan.

de Vicente Zito Lema,
en Poemas - Memoria en palabras, Ministerio de Educación, 2012.