Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

domingo, 20 de octubre de 2024

En el baldío (canción)

En el baldío

Las garras de un terrible ser
Desplumaban a un ángel en el cielo
Desde aquí lo vi caer
Hacia el baldío de los misterios

Yo corrí desesperado
Sentí el ardor de una herida abierta
Estaba el ángel ahí tirado
Y en sus ojos habló la tristeza

"¡No me mires así!
Dios me ha hecho para caer
No sientas pena por mí
Tal vez, vivir cueste el pecado"

Y si todo lo soñado
No vive en realidad
Es el ángel que te cuida
El que ves caído acá

Las espinas del cardo santo
Lo abrazaron en su caída
Y entre sahumerios de basura
El ángel aquel se moría

Se hundió un vacío a mis espaldas
Y sentí que solo me quedaba
En el baldío de los misterios
Con esos ojos tristes que me hablaban

"¡Eh, no me mires así!
Dios me ha hecho para caer
Y no sientas pena por mí
Tal vez, vivir cueste el pecado"

Si todo lo soñado
No vive en realidad
Es el ángel que te cuida
Que se está muriendo acá
El ángel que te cuida
Se está muriendo acá

de Gustavo Nápoli,
en La esquina del infinito, Universal Music Argentina, 2000.

viernes, 18 de octubre de 2024

Sus sofismas pretenden

Sus sofismas pretenden

Sus sofismas pretenden
que es éste el mejor de los mundos
posibles,

así nos envenenan de cizaña
los sueños que barruntan nuestros pasos.

Con sus disfraces
escriben la memoria que no fuimos,

nos pudren el denuedo
que palpita en las huellas
con sed que nos preceden.

Aquellos que auguraban
los aires de un futuro al fin propicio
han echado el cerrojo.

De Salustiano Martín González,
en Entre los poetas míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.26, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.

jueves, 17 de octubre de 2024

ROMANCE DEL 17 DE OCTUBRE

ROMANCE DEL 17 DE OCTUBRE


de LAGH,
en Poetas depuestos / Antología de poetas peronistas de la primera hora, Editorial Punto de Encuentro, 2011.

martes, 15 de octubre de 2024

lunes, 14 de octubre de 2024

Vientos del pueblo

Vientos del pueblo

De nuevo quieren manchar
Mi tierra con sangre obrera
Los que hablan de libertad
Y tienen las manos negras

Los que quieren dividir
A la madre de sus hijos
Y quieren reconstruir
La cruz que arrastrara Cristo

Quieren ocultar la infamia
Que legaron desde siglos
Pero el color de asesinos
No borrarán de su cara

Ya fueron miles y miles
Los que entregaron su sangre
Y en caudales generosos
Multiplicaron los panes

Ahora quiero vivir
Junto a mi hijo y mi hermano
La primavera que todos
Vamos construyendo a diario

No me asusta la amenaza
Patrones de la miseria
La estrella de la esperanza
Continuará siendo nuestra

Vientos del pueblo me llaman
Vientos del pueblo me llevan
Me esparcen el corazón
Y me aventan la garganta

Así cantará el poeta
Mientras el alma me suene
Por los caminos del pueblo
Desde ahora y para siempre

de Víctor Jara,
en Manifiesto, WMG, 1974.

domingo, 13 de octubre de 2024

HIJAS DE LAS PERRAS NEGRAS

HIJAS DE LAS PERRAS NEGRAS

A Edwidge Danticat

Celianne parió a una niña
y la nombró con el nombre escrito en el cuchillo.

Swiss no llora,

bajo la brea que remienda el barco,

algo, alguien retiene sus gritos.

La madre se aferra hasta hundir sus uñas
en la espaldita renegrida.

Cientos de niñas violadas tiran a sus hijos al río.

Escucho en la tele: Bella dentadura de los héroes vestidos de verde

llegan a domar a los nadies.


En el trueque de espejos se fragmentan rostros nativos.

(Las invasiones a los cuerpos son públicas,

pero permanecen

ocultas).

Cuatro niños salieron de la selva,

sobrevivieron durante cuarenta días y cuarenta noches
                               -cuatro es el orden salvaje-.


¿La selva es mejor que el mar?,

¿mejor?,

la selva tiene su caudaloso río
de muerte.

Emigrantes caminan por el lodo,
la mitad muere

mientras sacuden en vano su reseca vara de la fe:

agua amarga no se endulza,

agua no emana del cactus,

agua no abre paso a los hijos de los guerreros

de Túpac Amaru

ni a los de Benkos Biohó.

La arpía sobrevuela el sueño vencido de la flecha.

Hombres insolados esperan, frente a Celianne,

como parteras que quieren matar.

La tierra prometida está maldita,

no Swiss, no las niñas, no los emigrantes…

Por la promesa, miles de Sísifos atraviesan mares y ríos

metiendo la gran piedra en sus bolsillos.

Todos suman el peso de una pluma, pesan

el peso de la muerte.

Cualquiera es el próximo
héroe caído,          mártir mojado,     hueso roto
o Lázaro hediondo, para inspirar terror al que huye.

Escucho a Celianne saltar

tras la carnada trifásica
de ombligo, placenta, hija.

Escucho a las placentas:

A ti llamamos las desterradas hijas de Eva y Agwé;

Agwé, a ti suspiramos gimiendo y llorando
en este valle de lágrimas.

A las perras negras y los perros negros nos ha tocado hundir
siempre algo: casas, dioses, lenguas...

En la orilla, de donde salimos, gallos cantan
al amo,
obligados a negar a sus ancestros,
vender a los suyos por maíz de plástico

para sobrevivir

y caminar tranquilos con sus nombres «limpios»,

sin que los llamen

brujos,          guerrilleros,         rebeldes...

Yo pensaba que escribir era sacarse agujas

del pecho.
                 Escucho a las agujas:
Poesía es madre que pare a mar abierto,

nos tira y se lanza tras nosotros.


Me oigo:

La magia blanca que me dieron en la escuela de monjas,
                                  como cucharada de veneno,
no me salvaría si decidiera tirarme;

porque no quebró los dedos de quienes firmaron

la entrada al territorio

a los hombres que pusieron botas
en los pies de los cadáveres de nuestros jóvenes;

porque no quebró los dedos de quienes firmaron
la emergencia migratoria

y alejaron los buques de socorro del Mediterráneo.


Las perras negras, sus hijos y sus hijas se hunden
con la historia en su boca.


Escucho al Mediterráneo:

La poesía buscará entre los ahogados, y como otra perra
lamerá sus huesos

para heredar la memoria y justificar la existencia.

de Luisa Villa,
en https://www.laraizinvertida.com/detalle-3108-luisa-villa-premio-internacional-de-poesia-gabriel-celaya-?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR1j2upm8KKVK0jHfT63-z6ja7DzOrVrDvk5y_ubks7xEhRF75oB2CCD_AQ_aem_0kcJzPZZRcOJv1QFkGsFpg (21/7/24).

sábado, 12 de octubre de 2024

viernes, 11 de octubre de 2024

CANCIONES PARA DAR ALIENTO - III

CANCIONES PARA DAR ALIENTO

III

para Li

Esos pájaros
sin dolor,
esos livianísimos
pájaros de oro
vagando
sobre los tejados.

Ninguno 
preguntando
por el otro.

Juntándose, separándose,
sin necesidad,
sin anhelo.

Nosotros,
debajo de los tejados,
aferrándonos.

Mira,
el Sol re-
torna
como humo dorado.
El caído sube.
Sube del tejado de Job.
Se hace de día
hoy
por segunda vez.

de Hilde Domin,
en Canciones para dar aliento (Trad. Geraldine Gutiérrez Wienken), Editorial Llantén, 2018. 

jueves, 10 de octubre de 2024

CANCIONES PARA DAR ALIENTO - II

CANCIONES PARA DAR ALIENTO

II

Por mucho tiempo fuiste perseguida
por los muros sin puertas de la ciudad.
Tú escapas y vas esparciendo
los confusos nombres de las cosas
detrás de ti.

Confianza, ese dificilísimo
abecedario.

Yo trazo un pequeño signo
en el aire,
invisible,
ahí, donde la nueva ciudad nace,
de la nada,
la dorada,
Jerusalén.

de Hilde Domin,
en Canciones para dar aliento (Trad. Geraldine Gutiérrez Wienken), Editorial Llantén, 2018. 

miércoles, 9 de octubre de 2024

CANCIONES PARA DAR ALIENTO - I

CANCIONES PARA DAR ALIENTO

I

Nuestras almohadas se mojan
con las lágrimas
de los sueños demolidos.

Pero otra vez alza el vuelo,
de nuestras manos
vacías y desamparadas,
una paloma.

de Hilde Domin,
en Canciones para dar aliento (Trad. Geraldine Gutiérrez Wienken), Editorial Llantén, 2018. 

lunes, 7 de octubre de 2024

Qué decir de los seres humanos

Qué decir de los seres humanos

para Cecilio Alonso

De los seres humanos qué podría
decir:
                                        eligen siempre un chivo
expiatorio,
                                un cabeza
de turco,
                            un judío
cualquiera,
                            alguien
con un color distinto,

y escupen en su cara
la impotencia que sufren
frente al poder de aquellos

otros seres humanos

que los han expropiado del coraje,

abrumado con la ignorancia
de su pequeña necedad,

con el temor
                                            al día de mañana.

Qué podría afirmarse
de quienes no queremos
prender la luz que puede
levantarnos de la derrota:

la memoria de lo que fuimos
en el calor de la semilla,
el libre entendimiento
de lo que están vaciando de nosotros,

la voluntad de hacer surgir
el latido que podríamos
alzar fecundo desde el pecho.

Qué decir de
                                    mí mismo.

De Salustiano Martín González,
en Entre los poetas míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.26, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.

domingo, 6 de octubre de 2024

PRUDENCIA

PRUDENCIA

Un bostezo reprimido.

de Álvaro Yunque,
en Ondulante y Diverso, Tallón, 1967.

LA PRUDENCIA

LA PRUDENCIA

¿Camina o marca el paso?

de Álvaro Yunque,
en Ondulante y Diverso, Tallón, 1967.

sábado, 5 de octubre de 2024

RE: LOTÓFAGOS

RE: LOTÓFAGOS

La vida no se mide en años
se mide en bocanadas de aire y en bits
la locura en vatios
el amor en ligas.

¿A quién ofrecieron vino y no se emborrachó?
¿A quién prometieron sol y se puso gafas negras?
¿A quién regalaron un árbol y no durmió a su sombra?

No te compadezcas de los que se quedan
compadécete de los que se van.
Guarda tu llanto para Odiseo,
únete a los Lotófagos.

de Jazra Khaleed,
en https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-la-grecia-que-duele-de-helena-gonzalez-vaquerizo/ (16/7/24).