Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

lunes, 19 de mayo de 2025

Estudia, estudia...

Estudia, estudia 
o terminarás fregando escaleras. 
Desde niña la amenaza, el miedo. 
Ahora, que sí friego escaleras 
porque lo elegí, parece, 
miro alrededor y veo 
a muchos de los que entonces estudiaron 
en qué vertederos andan metidos. 
Otros aparecen en la prensa salmón, 
es cierto, es cierto, 
pero no sé cuál de las dos cosas 
me parece más triste. 
En las escaleras que friego 
me puedo mirar la cara.

de Begoña Abad,
en Insumisas - Poesía Crítica Contemporánea de Mujeres, Baile del Sol, 2019. 

sábado, 17 de mayo de 2025

VIDA, NOS DAS LECCIONES...

VIDA, NOS DAS LECCIONES...

A una "invencible armada",
La vencieron, postraron, aun más, la destruyeron
Sólo unas cuantas olas y unos cuantos piratas.
A un caballero andante, Don Quijote, un hidalgo
Tumbar le pudo un día, fatal para el orgullo,
Un bachiller bromista de andante disfrazado.

de Álvaro Yunque,
en Poemas para encontrar a Cervantes, Papeles de Bs. As., 1975.
http://www.alvaroyunque.com.ar/ (7/5/20).

jueves, 15 de mayo de 2025

martes, 13 de mayo de 2025

LA LISTA DE SCHINDLER

LA LISTA DE SCHINDLER

No hay exterminador visible,
ni una guerra mundial.
Tampoco fusilamientos,
ni brazos en alza.
Es el hambre la que mata
en este campo de concentración africano
en donde somos libres de vagar
hasta caer en el olvido,
secos como la molestia moribunda.
Sólo las mafias ofrecen
una salida al mar,
trenes mojados
por el llanto de la historia.

de José María García Linares,
en https://www.federacionanarquista.net/6-poemas-de-muros-de-jose-maria-garcia-linares/ (13/8/24).

domingo, 11 de mayo de 2025

SOLEÁ LIBERTARIA

SOLEÁ LIBERTARIA

Letra de un poema de Antonio Orihuela.
Antonio es poeta, ensayista y articulista. Su
obra literaria e intelectual, de marcado
carácter libertario, participa del movimiento
colectivo de la poesía de la conciencia desde
su emergencia al principio de la década de los
noventa.

El que pase por mi puerta
blanca de cal la verá,
si por dentro es roja y negra
yo no la voy a pintar,

yo no la voy a pintar mare,
yo no la voy a cambiar,
mientras haya pobres en el mundo,
roja y negra será,

son los colores del luto,
de la pena amordazá,
son la señal de mi clase
y mi condición social.

Roja y negra banderita,
negra y roja has de ondear
hasta que seques las penas
de este mundo criminal.

de Antonio Orihuela,
en Ruta por el león libertario, Producciones el SetA/Star m1919, S/F.

viernes, 9 de mayo de 2025

Cueca - Quisiera tener cien pesos... (canción)

Cueca

Quisiera tener cien pesos
p’a buscarme un amorcito,
porque de balde no hay caso
que me quieran un poquito.

Quien tuviera, señores,
unos trescientos,
apuesto que me hablaran
de casamiento.

De casamiento, sí,
por unos miles,
amores a la chuña,
¡que viva Chile!

Yo no tengo ni cobre
porque soy pobre.

de Violeta Parra,
en Todo Violeta Parra - Antología presentada por Alfonso Alcalde, Alfonso Alcalde, 1974.

miércoles, 7 de mayo de 2025

DESAPARECIDOS, 2

DESAPARECIDOS, 2 
 
Tras los muros de esta ciudad insomne 
se ocultan unos cuerpos 
            unos nombres
que no sobrevivieron 
a alguna despedida. 
Bajo la piedra 
                                se esconde un cauce oculto 
un manantial de cal itinerante, 
un corazón talado 
                que sangra todavía.

de Rosana Acquaroni,
en Insumisas - Poesía Crítica Contemporánea de Mujeres, Baile del Sol, 2019.

martes, 6 de mayo de 2025

Los dinosaurios

Los dinosaurios (canción)

Los amigos del barrio pueden desaparecer
Los cantores de radio pueden desaparecer
Los que están en los diarios pueden desaparecer
La persona que amas puede desaparecer
Los que están en el aire pueden desaparecer en el aire
Los que están en la calle pueden desaparecer en la calle
Los amigos del barrio pueden desaparecer
Pero los dinosaurios van a desaparecer

No estoy tranquilo, mi amor
Hoy es sábado a la noche
Un amigo está en cana
Oh, mi amor, desaparece el mundo
Si los pesados, mi amor
Llevan todo ese montón
De equipaje en las manos
Oh, mi amor, yo quiero estar liviano

Cuando el mundo tira para abajo
Es mejor no estar atado a nada
Imaginen a los dinosaurios en la cama

Cuando el mundo tira para abajo
Es mejor no estar atado a nada
Imaginen a los dinosaurios en la cama

Los amigos del barrio pueden desaparecer
Los cantores de radio pueden desaparecer
Los que están en los diarios pueden desaparecer
La persona que amas puede desaparecer
Los que están en el aire pueden desaparecer en el aire
Los que están en la calle pueden desaparecer en la calle
Los amigos del barrio pueden desaparecer
Pero los dinosaurios van a desaparecer

de Charly García,
en Clics modernos, SG Discos,1983.

domingo, 4 de mayo de 2025

Los amigos

Los amigos

La vida canta, el tiempo vuela,
la dicha florece temprano.
Vamos al circo y la escuela,
mis amigos me dan la mano.

seré su espejo verdadero,
su sombra fresquita, su hermano.
Yo los ayudo, yo los quiero.
mis amigos me dan la mano.

Juguemos al amor profundo.
La voz leal, el ojo sano.
Vamos a visitar el mundo.
mis amigos me dan la mano.

Vamos a todo lo que existe
–ronda de hoy, luego lejano–
sin quedar solo ni estar triste.
mis amigos me dan la mano.

de María Elena Walsh,
en Poemas andantes - Del antiguo linaje de los juglares a la voz digitalizada, DGES, 2022.

sábado, 3 de mayo de 2025

Poema vulgar

Poema vulgar

Mi poesía sube a los tranvías
y de tanto viajar entre la gente
se ha hecho igual que los hombres y los quiere.

Tiene apretada la belleza en versos
de traje gris raído. Va al trabajo
-mi poesía es hombre de oficina
por la mañana- como los demás.

Mi poesía paga al cobrador,
oye las discusiones e interviene
cuando la rabia que lo habita estalla
y dice: “¡Esto es el colmo! ¡No hay derecho!”

Y entonces se le salen versos claros,
versos como disparos contenidos
largamente, y en esto se parece
también a sus amigos de viaje.

Como ellos va mirando hacia la calle
con tristeza, y el ruido del tranvía
le recuerda las cosas de la vida.

Mi poesía tiene poco sueldo,
a veces lleva ojos de sumar,
de ir pensando en lo caro que está todo,
en cómo puede haber gente que pague
tanto por la casa; y la mirada
se le queda pegada en algún coche,
y siente envidia y odio por su dueño,
como sus compañeros de tranvía,
como sus compañeros. Pero sigue,
continúa el viaje hasta el trabajo,
donde también hay cosas que le duelen,
donde piensa en su hijo, en su mujer,
piensa en el anticipo que ya lleva,
en la paga esperada inútilmente,
y a veces imagina playas de oro,
montañas verdes, ruidos de agua clara,
primaveras sin humo ni tranvías,
y le entran ganas de gritar de pronto
cosas prohibidas. Pero calla y sigue
y en ocasiones estos gritos muertos
se hacen poemas que también querrían
viajar en los tranvías, en las manos
de algún lector amigo y compañero.

El regreso es lo mismo que la ida.
¡Qué queja de metal y de madera!

Mi poesía, en medio de los hombres,
se ha hecho hombre también, y vuelve a casa,
se quita la chaqueta endecasílabo,
se pone un verso corto de canción
y ríe con su hijo y su mujer
y cena un trozo de dolor de todos
y se acuesta rendida de cansancio
y como sus amigos de tranvía
espera un nuevo día, un mundo nuevo.

De Jesús López Pacheco,
en Entre los poetas míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.23, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.

viernes, 2 de mayo de 2025

XV - Gorrión...


de Raúl Alfredo Carlevaro (detenido-desaparecido el 22 de julio de 1976),
en Vamos, Ediciones La mariposa y la iguana, 2024.


jueves, 1 de mayo de 2025

PRIMERO DE MAYO

PRIMERO DE MAYO

La aurora de otra vida lejana centellea
Rasgando de las sombras el apretado tul,
Y avanzaban los intrépidos soldados de la idea
Como la luz avanza por el espacio azul.

No anuncian su llegada tronando los cañones,
Ni excitan a la lucha redobles de tambor,
Y tiemblan, sin embargo, los viejos torreones,
Y vibran en el aire quejidos de dolor.

Porque el podrido mundo convertían en ruinas
Los ecos de las fábricas, los ruidos del telar,
Los sordos y profundos rumores de las minas,
Los picos en la tierra, los remos del mar.

Rompieron los humildes las férreas ligaduras
Que les ciñó la humana brutal insensatez,
Y enérgicos demandan justicia a las alturas
Y piden que sus penas acaben de una vez.

Justicia, sí! La tierra nos brinda cuanto encierra
¡El sol reparte a todos la vida con la luz!
¡Gocen, al fin, los hombres en la tierra
Con las doctrinas santas del que murió en la cruz!

En vano es que a los ímpetus se oponga del torrente
Mortífera metralla del bárbaro cañón…
No hay nada que avasalle la fuerza omnipotente
Del miserable esclavo que pide redención!

La aurora centellea: deslumbra ya los ojos
El resplandor del día que pronto va a nacer;
La humanidad entera recibirá de hinojos
El beso de los rayos del nuevo amanecer

Que bajen los de arriba, que suban los de abajo
Y unidos todos juntos en apretado haz,
Formemos las honradas legiones del Trabajo
Y vibre en las alturas del himno de la Paz.

de Sinesio Delgado,
en versos de rebeldía y combate, Editorial Eleuterio, 2021.

martes, 29 de abril de 2025

Ubicación

Ubicación

-¿Le molestaría correrse, señor?

Sus privilegios
están sentados justo
encima de mis derechos.

de Nina Ferrari,
en Sustancia, Editorial Sudestada, 2020.

domingo, 27 de abril de 2025

Cosas del oficio

Cosas del oficio

(Poeta anonado por la violencia se
pregunta por el futuro de su profesión)

En realidad no hay razones
para seguir
con este extraordinari desperdicio
de papel.
Todo ha sido dicho
en lenguas distintas
y en la misma,
de distintas maneras
y de la misma.
Todo ha sido requetedicho
y uno sigue como si nada,
garrapateando
sobre la mesa,
¡y con cantidades
de libros
en la cabeza!

de Nicolás Suescún,
en Jamás tantos muertos, Universidad Externado de Colombia, 2008.

viernes, 25 de abril de 2025

Ellos no lo advierten...

Ellos no lo advierten 
pero arrastramos un rencor en los genes 
heredado de cada mujer. 
Su hacha clavada en el cuerpo, 
integrada en él. Donde persiste. 
Observadoras y observadas. 
Actuando a solas y ante el mundo. 
Ansiando un descanso 
sin saber descansar. 
Acusando un odio que no se cura 
por palabras que no tendrían que existir 
Sin responder tal sin comportarnos cual, 
aprovechando más. 
Sin enfrentarnos a.

de Pilar Adón,
en Insumisas - Poesía Crítica Contemporánea de Mujeres, Baile del Sol, 2019.