Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

viernes, 24 de marzo de 2017

Desfile otoño-invierno

Desfile otoño-invierno

Ya ha llegado
La colección otoño-invierno
Se ha adelantado

Veo a los bancarios
Verde, azul,
Con fondo blanco

Los estatales
Y sus banderas verdes;
Celeste y blanca, los judiciales

Los médicos bonaerenses
Bordó y rojos sus estandartes

Atrás,
Pero no menos visibles,
Vienen todos los docentes:
Multicolores, fuertes:
Violeta, celeste,
Rojo, azul…
Las dos CTA,
Presentes

Los Derechos Humanos
con sus pañuelos blancos

No sé qué pasa
Con la CGT
Que no aparece

¡Liquidación total
Por cierre!

Por Félix Sánchez Durán.

Etchecolatz, el torturador

Etchecolatz, el torturador

a Jorge Julio López

Escuché latir tu corazón,
en otra celda
a través del muro.
No escuché el suyo
en la misma habitación;
Silencio, muerte, horror...

Por Félix Sánchez Durán.

Ante todo… (IV)

Ante todo… (IV)

Disculpe, señor,
No puede estar ahí parado:
Su tanque está
Mal estacionado.

Por Félix Sánchez Durán.

Reloj que marca las horas...

Reloj que marca las horas,
apura tu marcha ahora,
dame sueños, dame ganas,
dame vida, dame manos.
Siempre te negás a todo,
cuando te apuro te quedás,
cuando te aquieto te escapás.
Por qué carajo te negás,
a ser hijo de los hombres,
por qué tus tiranas agujas
siempre van a contramano.
En el fondo de tu alma,
hay una oscura frustración,
puedes matar a los hombres,
pero no vivir sin ellos.
Frío cálculo sos, fría materia,
que mata y muere mil veces;
pero impotente de vida,
sólo puedes molestar, reloj.

De Joaquín Enrique Areta (desaparecido a los 23 años en La Plata, el 29 de junio de 1978),
en Siempre tu palabra cerca, Secretaría de Comunicación Pública, 2011.

Lentamente la libreta...

Lentamente la libreta
se fue llenando de poemas,
fue llenando la soledad
del poeta improvisado.

Compañero de las noches solas,
receptáculo de buenas intenciones,
vehículo donde se fundieron
la necesidad de ser
y la debilidad de no tener.

Así es como se enciende, así es,
en el desgarro de los dolores,
en el frío de una madrugada,
en la llamarada de la justicia,
en la diáfana sensación de felicidad,
en el vuelo alegre.

Nadie escribió poemas de la nada,
si su palabra era sincera.

Sólo los falsos escriben,
cuando su corazón no late.

De Joaquín Enrique Areta (desaparecido a los 23 años en La Plata, el 29 de junio de 1978),
en Siempre tu palabra cerca, Secretaría de Comunicación Pública, 2011.

Mírame, aquí estoy...

Mírame, aquí estoy,
el viento, el mar, el fuego,
el amor, la lealtad, la traición,
marcaron mis entrañas.

Mírame, aquí estoy,
queriendo dejar huellas plantales en la historia.

Mírame aquí estoy.
Buscando el cielo
desde la noche oscura.

De Joaquín Enrique Areta (desaparecido a los 23 años en La Plata, el 29 de junio de 1978),
en Siempre tu palabra cerca, Secretaría de Comunicación Pública, 2011.

jueves, 23 de marzo de 2017

Víspera

Víspera

La tarde
Se vistió de rosa y nubes dispersas
Un día antes
De ir a marchar

Dos marchas habrá mañana
Y en cada una de ellas
Un amigo habrá

(23/mar/17)

Por Félix Sánchez Durán.

miércoles, 22 de marzo de 2017

El otro

El otro

¿Por qué decir nombres de dioses, astros
espumas de un océano invisible,
polen de los jardines más remotos?
Si nos duele la vida, si cada día llega
desgarrando la entraña, si cada noche cae
convulsa, asesinada.
Si nos duele el dolor en alguien, en un hombre
al que no conocemos, pero está
presente a todas horas y es la víctima
y el enemigo y el amor y todo
lo que nos falta para ser enteros.
Nunca digas que es tuya la tiniebla,
no te bebas de un sorbo la alegría.
Mira a tu alrededor: hay otro, siempre hay otro.
Lo que él respira es lo que a ti te asfixia,
lo que come es tu hambre.
Muere con la mitad más pura de tu muerte.

De Rosario Castellanos,
en https://poetasperonistas.wordpress.com/2017/01/13/nos-sumamos-a-leamosautoras/ (28/1/17).

lunes, 20 de marzo de 2017

La culpa (II)

La culpa (II)

Tengo dolor de cabeza,
Náuseas, acidez…
Me siento muy mal,
No me puedo levantar.
Deben haber estado
Adulteradas
Las veinte cervezas
Que me he tomado
La noche de ayer.

Por Félix Sánchez Durán.

sábado, 18 de marzo de 2017

Ante todo… (III)

Ante todo… (III)

Tan correctamente he sido educado,
Tan correctamente
-Hay algo de hipocresía en ello–
Que si viese a la muerte
Acercárseme arrastrando
Me aproximaría a ayudarla.

Por Félix Sánchez Durán.

jueves, 16 de marzo de 2017

Sentimental

Sentimental

Me pongo a escribir tu nombre
con fideos de letritas.
En el plato, la sopa se enfría, llena de escamas
y acodados en la mesa todos contemplan
ese romántico trabajo.

Desgraciadamente falta una letra,
¡una letra solamente
para acabar tu nombre!

—¿Estás soñando? ¡Mira que la sopa se enfría!

Yo estaba soñando...
Y hay en todas las conciencias un cartel amarillo:
“En este país está prohibido soñar.”

De Carlos Drummond de Andrade,
en 50 poemas escogidos, Fundación editorial el perro y la rana, 2008.

martes, 14 de marzo de 2017

A la tristeza de Buenos Aires

A la tristeza de Buenos Aires

Tristes calles derechas, agrisadas e iguales
por donde asoma, a veces, un pedazo de cielo,
sus fachadas oscuras y el asfalto del suelo
me apagaron los tibios sueños primaverales.

Cuánto vagué por ellas, distraída, empapada
en el vaho ggrisáseo, lento, que las decora.
De su monotonía mi alma padece ahora.
--¡Alfonsina! -- No llames, ya no respondo a nada.

Si en una de tus casas, Buenos Aires, me muero
viendo en días de otoño tu cielo prisionero,
no me será sorpresa la lápida pesada.

Que entre tus calles rectas, untadas de su rió
apagado, brumoso, desolante y sombrío,
cuando vagué por ellas, y estaba yo enterrada.

De Alfonsina Storni,
en Ocre, Babel, 1925.

domingo, 12 de marzo de 2017

Política literaria

Política literaria

a Manuel Bandeira

El poeta municipal
discute con el poeta provincial
cual de ellos es capaz de vencer al poeta federal.

Mientras tanto el poeta federal
se saca oro de la nariz.

De Carlos Drummond de Andrade,
en 50 poemas escogidos, Fundación editorial el perro y la rana, 2008.

viernes, 10 de marzo de 2017

Peso ancestral

Peso ancestral

Tú me dijiste: no lloró mi padre;
Tú me dijiste: no lloró mi abuelo;
No han llorado los hombres de mi raza,
Eran de acero.

Así diciendo te brotó una lágrima
Y me cayó en la boca... más veneno
Yo no he bebido nunca en otro vaso
Así pequeño.

Débil mujer, pobre mujer que entiende,
Dolor de siglos conocí al beberlo:
¡Oh, el alma mía soportar no puede
Todo su peso!

De Alfonsina Storni,
en Las mejores poesías (líricas) de los mejores poetas XLIII - Alfonsina Storni, Editorial Cervantes, -----.

jueves, 9 de marzo de 2017

Tetas

Tetas

Teta peligrosa
Es la que no sale en la tele
En horario central,
La que no es famosa

Teta peligrosa
Es la que no se vende,
No se compra

Teta peligrosa
Es la que no da ganancias
Ni se promociona
En afiches o pantallas

Teta peligrosa
Es la que no se mercantiliza
La que no está disponible
En las góndolas

Las demás
Son inofensivas

Por Félix Sánchez Durán