Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

martes, 9 de abril de 2019

Se llegará a la Luna

Se llegará a la Luna

Se llegará a la Luna
y más lejos también
y aún allí adonde no pueden llegar los telescopios
¿pero cuándo
por fin          
          en nuestra Tierra
ya nadie tendrá hambre?
¿y ya nadie tendrá miedo de otro?
¿nadie podrá mandar sobre ninguno?
¿nadie será humillado?
¿y nadie robará la esperanza de nadie?
Si yo soy comunista
es porque he respondido a esta pregunta.

1962

De Nazim Hikmet,
en Asalto al cielo - Antología poética, Fundación Editorial el perro y la rana, 2010.

lunes, 8 de abril de 2019

Marketing I

Marketing I

Qué gran facilidad
Tiene la Iglesia
Para hacer parecer
Toda conquista
Obra de su Gracia Divina
De su misericordia
Como si la Inquisición, no
Como si las hogueras, no
Como si las dictaduras, no
Como si la colonización, no

(Marketing celestial:
“El libre de pecado,
Arroje la primera piedra”
“La otra mejilla”…)

Algo parecido
Pasa con la patronal
Todo derecho laboral
Toda conquista
Parece haberse caído
De la generosa y espontánea
Bondad del patrón
Frente a una holgazana y tirana
Organización sindical

Por Félix Sánchez Durán.

domingo, 7 de abril de 2019

A vueltas con la taxonomía

A vueltas con la taxonomía

Hay dos especies humanas:
una de ellas goza de agua caliente para enjuagues íntimos
comida varias veces al día
alcoba personal que voluntariamente puede compartirse
discretos discos compactos libros televisores
vacaciones pagadas viajes en avión y taxi
derechos políticos preservativos anovulatorios
y un número nada desdeñable de garantías jurídicas

La otra especie goza
de deficiencia mental determinada estructuralmente
(escasez de proteínas en la primera infancia)
dignidad campesina desvaída por el hambre
imparable diarrea de agonías premodernas
analfabetismo genético
y una opción muchas veces sencilla:
la muerte en la frontera o la muerte en la tortura.

Son dos especies zoológicas distintas
Seguir llamando a ambas homo sapiens
es un error taxonómico.

De Jorge Riechmann,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.16, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.

sábado, 6 de abril de 2019

Señales (III)

Señales (III)

Era tan idiota,
Tan miope,
Que el humo en su casa
No lo hizo sospechar
Del incendio.
Recién logró darse cuenta
Cuando vio a los bomberos.

Por Félix Sánchez Durán.

viernes, 5 de abril de 2019

Alabado sea...

Alabado sea...

Hoy los diarios
nos informan
una gran noticia:
fue hallado
un pergamino
tan antiguo
como la tierra
misma.

Peritos calígrafos
de la Justicia
avalan
su autenticidad:
es la letra
del mismísimo
Creador
la que allí está.

El pergamino profesa
que sirve a Dios
quien ayuda
a los mortales
a vivir
en completa austeridad
en busca
de la gloria eterna.

Por Félix Sánchez Durán.

jueves, 4 de abril de 2019

A despecho de las buenas costumbres

A despecho de las buenas costumbres

A despecho de las buenas costumbres,
"mierda" es una de nuestras voces más usadas.
Los espectadores salen furiosos del cine
porque la película resultó una "mierda".
La esposa manda a la "mierda" al marido
y se marcha con su amante.
Y hasta los poetas, puestos a opinar,
tachan de "mierda" la poesía de sus pares.
Se dirá que los tiempos que corren carecen de lirismo.
Es cierto, ¿pero cómo hablar o escribir con palabras
que no coincidan con la realidad?

De César Cantoni,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.112, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2018.

miércoles, 3 de abril de 2019

La sangre numerosa

La sangre numerosa

A Eduardo García, miliciano que escribió
con su sangre, al morir
ametrallado por la aviación yanqui,
en abril de 1961, el nombre de
Fidel

Cuando con sangre escribe
Fidel este soldado que por la Patria muere,
no digáis miserere:
esa sangre es el símbolo de la Patria que vive.
Cuando su voz en pena
lengua para expresarse parece que no halla,
no digáis que se calla,
pues en la pura lengua de la Patria resuena.
Cuando su cuerpo baja
exánime a la tierra que lo cubre ambiciosa,
no digáis que reposa,
pues por la Patria en pie resplandece y trabaja.
Ya nadie habrá que pueda
parar su corazón unido y repartido.
No digáis que se ha ido:
su sangre numerosa junto a la Patria queda.

De Nicolás Guillén,
en Asalto al cielo - Antología poética, Fundación Editorial el perro y la rana, 2010.

martes, 2 de abril de 2019

La certeza

La certeza

Han perfeccionado los medios de destrucción,
la ciencia abstracta casi visiblemente brilla,
tan refinadamente pulida. Armas inmateriales
que nunca nadie podría tener en las manos
se abren paso por la oscuridad, atraviesan grandes
distancias,
introduciéndose por laberintos hasta llegar
a blancos que son conceptos.

Pero una antigua certeza
se mantiene: la guerra
significa sangre que se derrama de los cuerpos vivos,
significa extremidades cortadas, ceguera, terror,
significa duelo, agonía, huérfanos, hambruna,
prolongada desdicha, permanente resentimiento y odio y culpa,
significa todo esto multiplicado, multiplicado,
significa muerte, muerte, muerte y muerte.

De Denise Levertov,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.25, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.

lunes, 1 de abril de 2019

Noche fría

Noche fría

Noche helada de otoño, sin manta ni colchón. Curvo la espalda
y las piernas repliego, buscando en vano el sueño.
El reflejo lunar sobre los plátanos, hace sentir más frío.
A través de la reja, en la ventana, veo la Osa Mayor que se desplaza.

de Ho Chi Minh,
en Diario de prisión, Instituto del libro (CUBA), 1970.

domingo, 31 de marzo de 2019

ciudad panóptica

ciudad panóptica

el escenario es un colectivo
el aire que se respira es tristeza
no hay peor cárcel que la mirada del otro.
miran por la ventanilla
y sus miradas se pierden.
desean ser otra cosa
pero les divierte este caos.
llego a mi destino y me bajo.
me espera una reunión de
intelectuales de turno.
sus ideas agarraron un piquete
a mi los piqueteros me dejaron pasar.
antes que ahogarme decido marcharme.
vuelvo al lugar donde mejor me refugio
busco esa cueva donde nadie me encuentre.
ahí, donde puedo ser.
ahí, donde no obedezco.
en la soledad, en el único consuelo.
lo que observo es que hay mucho anhelo
se anhelan caricias, se anhela verdad.
hasta las veredas sufren por
esa multitud que se queja de la lluvia
porque moja su ropa nueva
porque los retrasa en el trabajo..
aunque el mundo es más grande de lo que dicen
percibo que nos achicaron el tiempo…

de César González (Camilo Blajaquis),
en http://latitudeslatinas.com/poemas-de-cesar-gonzalez/ (23/1/2019).

sábado, 30 de marzo de 2019

"Salida"

"Salida"

Vio al león en la jaula
pero ingresó corriendo...
Alguien había puesto
mal el letrero.

Por Félix Sánchez Durán.

viernes, 29 de marzo de 2019

El inocente

El inocente

El gato tiene su deporte
y el ratón sufre
Pero el gato
es inocente
no habiendo imagen de dolor en él
Un ángel danza con su presa

Lo lleva, lo libera, salta otra vez
con gozo sobre su querido juguete

¡Una danza, una plegaria!
Qué cruel es el gato a nuestros ojos culpables

De Denise Levertov,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.25, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.

miércoles, 27 de marzo de 2019

Derechos de entrada

Derechos de entrada

Para entrar en prisión, hay que pagar derechos.
Y la tarifa mínima son cincuenta yuanes.
Si no tienes con qué pagar ese tributo,
cada paso que des, será otro paso en falso.

de Ho Chi Minh,
en Diario de prisión, Instituto del libro (CUBA), 1970.

martes, 26 de marzo de 2019

Asaltamos el alba a tiro limpio

Asaltamos el alba a tiro limpio

Ramón Sender

Me trepan los insultos -mareas numerosas-
como trepan los hijos al cariño de un hombre.
Tengo las ansias llenas de ganarme en un grito.
Grito: ¡La vida es nuestra! y abro los horizontes.
Puertas de bronce viejo, de hierro remachado,
caerán cuando se agrupen las voces en un puño.
Hombres desvencijados, de espaldas a la vida:
así dancen las balas no serán de este mundo.
A los calvos de ideas, con sangre de pantano,
a los viejos que ensucian las palabras más altas,
les hago una advertencia: conmigo están los brazos
de aquellos que arrancaron de sus ojos las lágrimas.
La humildad -ese viejo mascarón- no hará suya
nuestra carne que es nudo de un clamor que echa ramas
y en sus climas oscuros, como a un árbol raíces,
nutren de savia pura los cuencos de su entraña.
Y ¡guay! del que esté en contra de nosotros, los pobres,
esos ríos de sangre, silenciosos y lentos,
que bajan hasta el pozo más hondo de la tierra,
que suben hasta el límite más alto de los cielos.
La vida es de nosotros los que hacemos la vida
a gotas de sudor, de ímpetu, de fuerza
y que jamás o nunca tenemos una cama
donde cavar la hondura de un vientre en primavera.
Nos vejan, nos explotan, nos reducen a cero,
si agitamos un grito de protesta nos castran.
Nos orinan la baba de un exiguo salario
y nos cuadran en leyes como a burros de carga.
Y hablan de La Piedad, de La Bondad, del Arte,
sacerdotes, artistas, profesores, poetas,
los que en nombre del pueblo se erigen en vigías,
¡esos hijos de puta con almuerzo y con cena!
Ah señor Jesucristo: no queremos tus frases
-panes sin levadura-, magníficas, humanas,
que no son más que frases pero que nos inhiben
y destapan, astutas, nuestros poros de lágrimas.
No queremos tus frases. Yo que vengo de abajo
y que anduve entre obreros con hambre y manos sucias,
que sé lo que es el mundo, este mundo de mierda,
te lo digo derecho: tus palabras son putas.
Al carajo con todas las parábolas bellas.
Al carajo con todos los escrúpulos sordos.
Presentemos las armas proletarios del mundo
y a tiro limpio, firmes, vaciémosles los ojos.
La vida es de nosotros, los que hacemos la vida
a gotas de sudor, de ímpetu, de fuerza,
y que jamás o nunca tenemos una cama
donde cavar la hondura de un vientre en primavera.

de José Portogalo,
en http://www.elortiba.org/old/portogalo.html (26/2/19).
Tumulto, Editorial Serapis, 2012. 

lunes, 25 de marzo de 2019

Síntesis

Síntesis

Entonces la niña Tranquilina Galeano
Segunda Capitana del Barrio de San José
bailó el pasodoble Imperial
de Ivanovich
mientras se hacía desde todo punto de vista
indispensable
modificar completamente el sistema de canalización de agua
pues con los fuertes embates a que ha estado sometido el acueducto
se han deteriorado sus arcadas

Gracias a una adecuada combinación de mampostería y hierro
se lograría resolver el problema

Entre las presentes tuvimos el gusto de ver a Chepita Castro
flor naciente y purísima del pensil salvadoreño,
que con el perfume que esparce,
modestamente como la violeta,
ha trastornado a más de un Joven y lozano corazón,
lo cual origina que se formen verdaderos focos de infección
mayormente ahora que comienzan a instalarse
los excusados de lavar.

de Roque Dalton,
en A la revolución por la poesía, Ediciones de la Esc. Preparatoria N°8, 1983.