Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

martes, 23 de junio de 2020

Escupideras de latón

Escupideras de latón

¡Limpia las escupideras, muchacho!
Detroit,
Chicago,
Atlantic City,
Palm Beach.

¡Limpia las escupideras!
El vapor de las cocinas de los hoteles,
el humo de los pasillos de los hoteles
y los esputos de las escupideras de los hoteles
son parte de mi vida.

¡Hey, muchacho!
Cinco centavos,
una moneda de diez centavos,
un dólar,
dos dólares al día.

¡Hey, muchacho!
Cinco centavos,
una moneda de diez centavos,
un dólar,
dos dólares
sirven para comprar zapatos al niño,
para pagar el alquiler de la vivienda,
para la ginebra del sábado,
y para ir el domingo a la Iglesia.

¡Dios mío!
Los niños, la ginebra, la iglesia,
las mujeres y el domingo
todo mezclado con centavos y
dólares, escupideras limpias
y el importe del alquiler de la casa.

Hey, muchacho!
Una escupidera brillante de latón es una hermosa ofrenda
para el Señor.
Un latón pulido como los címbalos
de las danzarinas del rey David,
semejante a las copas de vino de Salomón.

Hey, muchacho!
Una escupidera limpia en el altar del Señor,
una escupidera brillante, limpia, recién pulida-
Es lo menos que se puede ofrecer.

¡Ven acá, muchacho!

de Langston Hughes,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.77, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2014.

lunes, 22 de junio de 2020

Armenia

Armenia

Me gustaría saber si existe en al tierra
algún poder capaz de destruir esta raza,
esta pequeña comunidad
de gente insignificante,
cuya historia ha llegado a su fin.
Que tuvo numerosas batallas perdidas,
cuyas estructuras se han desmoronado,
Cuya literatura no es digna de ser leída
ni su música de ser oída,
y cuyos ruegos no han sido contestados.
!Adelante, continúen aniquilando esta raza!
!Destruyan Armenia! !Miren si pueden hacerlo!
Sáquenlos de sus casas y envíenlos al desierto!
!Déjenlos sin comida!
Quemen sus casas e iglesias
Pero luego, miren si no son capaces
De volver a reír.
vean si no vuelven a cantar o a rezar.
Y cuando dos de ellos se encuentren en
cualquier lugar del mundo
vean si no vuelven a crear una nueva Armenia.

de William Saroyan,
en http://www.laizquierdadiario.com/Literatura-y-poesia-A-cien-anos-del-genocidio-armenio (30/5/20).

domingo, 21 de junio de 2020

Mayar XX

Mayar XX

Alguien aquí se dedica a llorar
por los muertos del mundo,
la atmósfera se carga de seres raros
que abren la boca;
otra luz alcanza la puerta
con una sola mano,
los ojos se levantan,
y de nuevo
la lengua ocupa su lugar.

de Francisco Azuela,
en La palabra ardiente, Centro Cultural Internacional El Cóndor de los Andes - Águila Azteca, A.C., 2002.

sábado, 20 de junio de 2020

El sonido del silencio...

El sonido del silencio
es toda la instrucción
Que recibirás

de Jack Kerouac,
en Poesía Beat, Editorial Buenos Aires Poetry,  2017.

viernes, 19 de junio de 2020

Lobos y ovejas (fragmento)

Lobos y ovejas (fragmento)

No seré nunca más prenda de nadie
Mucho menos de ti
pastor dormido contra el árbol
No debiste confiar en la oveja mendiga
No debiste confiar
en mis estúpidas aguachentas
Serás víctima de la oveja belicosa
Ya no habrá paz entre pastor y oveja

de Manuel Silva Acevedo,
en Lobos y ovejas, Galería Paulina, 1976.
(Proyecto Scriptorium Ex-Libris, ebray187, 2014)

jueves, 18 de junio de 2020

Lobos y ovejas (fragmento)

Lobos y ovejas (fragmento)

Yo, la tonta oveja,
nadie más ignorante que yo,
me pregunto
Quién tendrá piedad del lobo
y más todavía
Quién dará sepultura a lobo
cuando muera de viejo
miope y lleno de piojo

de Manuel Silva Acevedo,
en Lobos y ovejas, Galería Paulina, 1976.
(Proyecto Scriptorium Ex-Libris, ebray187, 2014)

miércoles, 17 de junio de 2020

¿Quién soy?

¿Quién soy?

soy el negro de mierda
que merece ser linchado
el anormal que no se deja ayudar
el salvaje que no quiere ser asistido

el bruto, ignorante y hueco
similar simio violento
entrégueselo a los jueces
que condenan según el domicilio

que juegan con la muerte
el carnaval de la mano dura
que está lleno de cómplices

soy el que vive gracias a los planes sociales
el que debe agachar la mirada
y hacerte sentir el maestro más alto

ese que no tiene un rostro
el deforme
el mogólico
el villero
el villero

soy mis amigos que murieron
sin saber cómo fue vivir
soy la humedad que se pudre en una celda
soy la rata más chillona
esa cosa sin voz
esa masa que chorrea grasa

mis dientes están chuecos
y no fui al teatro
ni me enamoré de la ópera
no me bañé en las aguas
de la familia Ingalls
ni sonrío con los chistes de Friends

me crié entre tiros, barro y chapa
el hambre era parte de la familia
la cárcel un futuro no muy lejano
pertenezco a la clase sin clase
los únicos dueños de las escobas
¿quiénes custodian la metrópolis?
¿quiénes limpian lo que vos no querés limpiar?
nuestro cansancio
permite que descanses
nuestra esclavitud
hace posible tu libertad.

de César Gónzalez (Camilo Blajaquis),
en Retórica al suspiro de queja, Ediciones Continente, 2015.

martes, 16 de junio de 2020

La ciudad sitiada

La ciudad sitiada

1

Con ira de pronto
la tarde revienta
en gritos de fuego,
en hierros que vuelan.
El humo se oye,
la sangre fermenta,
los cuerpos deshechos
deshacen la tierra.
De pronto con ira
la plaza revienta,
el tiempo se para,
la luz se despuebla.

2

Delante negro,
negro detrás.
Un negro cielo
y un negro andar
de infierno a infierno
sin avanzar.

3

Morena, al salir de casa,
ten buen cuidado,
los tiradores acechan
por los tejados.

Camina luego, morena,
pegada al muro,
como si todos tus pasos
fuesen el último.

Si al puente llegas, morena,
crúzalo al vuelo,
que no te espante el silbido
de los morteros.

Morena, no hables con nadie,
no te detengas,
cada esquina es una trampa,
la muerte es ciega.

Si no me encuentras, morena,
donde te espero,
o ya me habrán detenido
o me habrán muerto.

Mas tú no llores, morena,
no te lamentes,
nunca te des por vencida,
vence a la muerte.

de Conrado Santamaría Bastida,
en Cancionero de escombros con hoguera, Biblioteca Omegalfa, S/F.

lunes, 15 de junio de 2020

Cuando los muros del sentido común...

Cuando los muros del sentido común
Cárcel inmaculada
Son derribados
Huyen el visionario, el revolucionario
El intelectual, el poeta y el loco
Pero al ver al pueblo atónito
Sin poder escapar
Vuelven todos
Salvo el loco

Por Félix Sánchez Durán.

domingo, 14 de junio de 2020

Abrigo

Abrigo

Aquel tapado de armiño,
esta situación que vivimos, mi amiga,
estos recuerdos que siempre tendremos
y esta vida que juntos vamos haciendo.

Algún día, y digo por decirlo, tendremos
ese tapado de armiño;
será un tiempo más justo, forrado en lamé,
como el tapado del tango. Un tiempo sin olvido.

Ese tapado de lo que fue,
nos hará siempre felices, viejos golpeados;
y tendremos tiempo para el ocio, o para la melancolía
y nunca llegaremos a aburrirnos.

Esta noche espero contento y hacerlo
es como ganar la revolución; estaba escrito
que tu llegada sería como una caricia después de la pelea,
la alfombra de la victoria, el puño que consume la derrota.

Pronto será la hora de las brujas y de los secretos
y después veremos la luz y escucharemos juntos ese disco del tapado;
y comerás con apetito, con juventud y seguramente haremos el amor,
y estarás conmigo y no tendrás miedo a nada.

de Francisco (Paco) Urondo,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.78, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2014.

sábado, 13 de junio de 2020

Llamo a los poetas

Llamo a los poetas

Entre todos vosotros, con Vicente Aleixandre
y con Pablo Neruda tomo silla en la tierra
tal vez porque he sentido su corazón cercano,
cerca de mí, casi rozando el mío.

Con ellos me he sentido más arraigado y hondo.
Y además menos solo. Ya vosotros sabéis
lo solo que yo soy, por qué soy yo tan solo.
Andando voy tan solo yo y mi sombra.

Alberti, Atolaguirre, Cernuda, Prados, Garfias,
Machado, Juan Ramón, León Felipe, Aparicio,
Oliver, Plaja, hablemos de aquello a que aspiramos:
por lo que enloquecemos lentamente.

Hablemos del trabajo, del amor sobre todo,
donde la telaraña y el alacrán no habitan.
Hoy quiero abandonarme tratando con vosotros
de la buena semilla de la tierra.

Dejemos el museo, la biblioteca, el aula
sin emoción, sin tierra, glacial, para otro tiempo.
Ya sé que en esos sitios tiritará mañana
mi corazón helado en varios tomos.

Quitémonos el pavo real y suficiente,
la palabra con toga, la pantera de acechos.
Vamos a hablar del día, de la emoción del día
Abandonemos la solemnidad.

Así, sin esa barba postiza, ni esa cita
que la insolencia pone bajo nuestra nariz,
hablaremos unidos, comprendidos, sentados,
de las cosas del mundo frente al hombre.

Así descenderemos de nuestro pedestal,
de nuestra pobre estatua. Y a cantar entraremos
a una bodega, a un pecho, o al fondo de la tierra,
sin el brillo del lente polvoriento.

Ahí está Federico. Sentémonos al pie
de su herida, debajo del chorro asesinado,
que quiero contener, como si fuera mío
y salta y no se acalla entre las fuentes.

Siempre fuimos nosotros sembradores de sangre.
Por eso nos sentimos semejantes del trigo.
No reposamos nunca. Y eso es lo que hace el sol
y la familia del enamorado.

Siendo de esa familia, somos la sal del aire.
Tan sensibles al clima como la misma sal,
una racha de otoño nos deja moribundos
sobre la huella de los sepultados..

Eso sí: somos algo. Nuestros cinco sentidos
en todo arraigan, piden posesión y locura.
Agredimos al tiempo con la feliz cigarra,
con el terrestre sueño que alentamos.

Hablemos, Federico, Vicente, Pablo, Antonio,
Luís, Juan Ramón, Emilio, Manolo, Rafael,
Arturo, Pedro, Juan, Antonio, León Felipe.
Hablemos sobre el vino y la cosecha.

Si queréis, nadaremos antes en esa alberca,
en ese mar que anhela transparentar los cuerpos.
Veré si hablamos luego con la verdad del agua
que aclara el labio de los que han mentido.

de Miguel Hernández,
 en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.11, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.

viernes, 12 de junio de 2020

Los Hijos de Nadie

Los Hijos de Nadie

El azar es un padre. Vive a modo
de esos pordioseritos, donde quiera:
En el embaldosado de la acera
de cualquier bulevar, codo con codo.

Paliducho y llorón, falto de todo,
di ayer con un recién nacido. Era
engendro de mujer, no ya de fiera
y estaba salpicado por el lodo.

¡Hijos: los de la sombra, los de nadie,
los que se tiran a la cuna, hacéos
como una gran constelación que irradie!

¡No cedáis ni a los gritos ni a los palos,
porque tenéis-ya que nacisteis reos
el supremo derecho de ser malos! 

de Federico Gutiérrez,
en Poesía anarquista en Mendoza para la Revolución Social (1918-1930) (María Cristina Saltari), XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.

jueves, 11 de junio de 2020

La familia argentina (canción)

La familia argentina

Viva la paz de nuestro hogar
Los chicos vienen de estudiar
Y nos sentamos a tomar café, y sonreímos
Mientras papá va a trabajar
Canto y me pongo a rasquetear
Mis lindas manos ya no pueden más, y no hay más crema

Pero igual
Hay algo primordial
Que es defender y amar
Nuestra familia argentina
Preservar la fe y la moral
Rezar y promover
Parejas bien constituidas

Llega papá sin saludar
Hoy me olvidé de cocinar
Por eso no nos vamos a pelear, prendé la tele
Los chicos saben respetar
No tienen vicios ni maldad
Siempre usan walkman, no les puedo hablar
Jamás me escuchan

Pero igual
Hay algo primordial
Que es defender y amar
Nuestra familia argentina
Preservar la fe y la moral
Rezar y promover
Parejas bien constituidas

Todos se fueron a acostar
La tele está por terminar
Ahora hay tiempo para conversar, traeme el diario.

Pero igual
Hay algo primordial
Que es defender y amar
Nuestra familia argentina
Preservar la fe y la moral
Rezar y promover
Parejas bien constituidas

Pero igual
Hay algo primordial
Que es defender y amar
Nuestra familia argentina
Preservar la fe y la moral
Rezar y promover
Parejas bien constituidas

Pero igual
Hay algo primordial
Que es defender y amar
Nuestra familia argentina
Preservar la fe y la moral
Rezar y promover
Parejas bien constituidas

Por Claudia Ruffinatti,
en Vale 4, Interdisc, 1986.

miércoles, 10 de junio de 2020

Dos panaderos

Dos panaderos

Ahí vienen los panaderos
Con engrudo en los calderos
Y tienen que hacer el pan.
Hacen panes con salvado...
No saben a qué sabrán.

de Bertolt Brecht,
en Terror y miseria del Tercer Reich, ESPAEBOOK, 2014.

martes, 9 de junio de 2020

Pájaros

No se trata de pájaros

Tenemos por costumbre
Con nuestro hijo
Alimentar a los pájaros
Con alpiste
Al salir del jardín

Aún no sabe
Que en otras partes del mundo
Los pájaros se alimentan
Con hijos e hijas
Que destroza un misil

Cuando crezca
Tal vez quiera / Ojalá quiera
Dejar de alimentar
A los pájaros

Por Félix Sánchez Durán.