Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

martes, 11 de octubre de 2022

¡EXCELSIOR!

¡EXCELSIOR!

Ha llegado el momento del desborde...
Ha llegado el momento en que la lucha
una su ruido al de mi lira acorde...
El sol toca el zenit; la frente brilla;
un tumultuoso estrépito se escucha;
y resplandece en lo alto la cuchilla!

El joven trovador de ímpetu ardiente,
de lira férrea y de crispados nervios,
salpicada de sangue alza la frente,
humillando despóticas grandezas,
para arrojar sus cánticos soberbios
por encima de todas las cabezas.

Vano, vano será que una Dalila
recorte mi melena de poeta...
¡Mientras el Pueblo su puñal afila,
yo para darle tempestuoso ejemplo,
quiero también con cóleras de atleta
sacudir las columnas de este templo!

No acostumbro temblar; que soberano
sólo tiembla mi canto entre el cordaje
con los rudos temblores del océano...
¡Yo doblegarme ante el mandón no puedo;
por eso siempre mi temblor salvaje
es de aquellos temblores que dan miedo!

¿Que retroceda yo? ¡Salvaje anhelo!...:
Yo tiendo por instinto á alzar la frente
el ave tiende por instinto al cielo...
¡Hoy nadie pone á mis furores raya;
que si yo retrocedo es solamente,
cual lo hace el mar, para inundar la playa!

¿Hasta cuándo el dolor de la pobreza
postrado ante las plantas del tirano,
no levanta orgulloso la cabeza?...
¡Raye el arco de luz de la esperanza;
y bajo dél, unidos de la mano,
despósense el Dolor y la Venganza!...

¡Oh Venganza, oh Venganza! Ella en los pechos
resuelva un porvenir de libertades:
es la resurrección de los derechos.
¡Ella abona los campos de batalla,
ella habla ante la faz de las maldades
y ante la faz de las virtudes calla!

Con la vara que mides, dijo un genio,
serás medido; y sacudió la frente,
de la escarpada altura en el proscenio...
¡Con la vara que mides, yo lo mismo
digo; y sacudo mi laúd ardiente;
como un ala de luz sobre el abismo!

El desgarrado traje del mendigo
vistió á todos los sabios; y ese traje
para el dios de la cruz sirvió de abrigo.
La púrpura es baldón; y su hilo de oro
no me puede servir ni de cordaje
para arrancar mi cántico sonoro...

¿No es santa la Venganza? ¡Oh sacrilegio!
¿No es santo reclamar la pertenencia
de un obscuro y burlado privilegio?...
¿No es santo reclamar con ansia loca
para el entendimiento algo de ciencia
y un pedazo de pan para la boca?...

Ven ¡oh musa! conmigo hasta la cumbre;
que ahí con el amor que tú me inspiras
lograremos tener calor y lumbre,
oyendo, entre delirios sobrehumanos,
el enorme concierto de mil liras
¡y el bronco aplauso de un millón de manos!

de José Santos Chocano,
en Obras Poéticas, Casas Editoriales Maucci Hermanos e Hijos/José López Rodríguez, 1902?.

lunes, 10 de octubre de 2022

me aferro a mis temores más profundos...

 me aferro a mis temores más profundos
son lo único que me mantiene
unido a mi disgregada identidad

Por Félix Sánchez Durán.

domingo, 9 de octubre de 2022

EN UN LIBRO

EN UN LIBRO

En un libro pequeño
que alguna vez
fuera de la biblioteca
del cura Puga,
que me dejó por la mañana
muy temprano
mi hermano, mi amigo
Esteban Coñoman,
en aquel pequeño libro
sobre la iglesia popular
me encontré un marcador
que dice:

"Tú mismo
floreces
donde
haz
sembrado".

Nada es simple
nada ocasional
nada es al azar.

Porque
el pueblo
de mi hermano
de mi amigo,
hoy martirizado
masacrado
asesinado
por mano policial
mandatada
por el estado criminal,
ese pueblo
florecerá
florecerá
porque ha sembrado,
porque cada mano
de la mujer
que se ha hundido
sobre la tierra
y que hoy grita
destemplada
sobre los cielos
de temucucui,
porque cada mano
de hombre viejo
de hombre joven
que se ha hundido
sobre la tierra
y que hoy hace zumbar
la antigua onda
en el viento
de temucucui,
recogerá el fruto,
del árbol de la memoria
y de la historia
y se erguirán los cuerpos
mutilados
de Galvarino
de Caupolicán
y de Lautaro,
de Suárez Marihuan
de Lemún
y Huentecura Llancaleo,
de Díaz Necul
de Collihuin Catril
y Catrileo,
de Cariqueo
y de Jaime Facundo
Mendoza Collío.

Nada es simple
nada ocasional
nada es al azar.

Ni que fuera
mi amigo Esteban
el que me dejara un libro
sobre la iglesia de los pobres,
ni que en su interior
el lenguaje
de la tierra
clamara esta mañana.

Porque renacerá
nuestro pueblo
milenario,
de Galvarino
de Caupolicán
y de Lautaro,
de Suárez Marihuan
de Lemún
y Huentecura Llancaleo,
de Díaz Necul
de Collihuin Catril
y Catrileo,
de Cariqueo
y de Jaime Facundo
Mendoza Collío

Renacerá
porque ellos y sus hijos
y los hijos de sus hijos
son la semilla
y son el fruto prometido.

de Fesal Chain,
en https://actaliteraria.blogspot.com/2009/09/fesal-chain.html (20/9/22).

sábado, 8 de octubre de 2022

La vida sencilla

La vida sencilla

Llamar al pan y que aparezca
sobre el mantel el pan de cada día;
darle al sudor lo suyo y darle al sueño
y al breve paraíso y al infierno
y al cuerpo y al minuto lo que piden;
reír como el mar ríe, el viento ríe,
sin que la risa suene a vidrios rotos;
beber y en la embriaguez asir la vida,
bailar el baile sin perder el paso,
tocar la mano de un desconocido
en un día de piedra y agonía
y que esa mano tenga la firmeza
que no tuvo la mano del amigo;
probar la soledad sin que el vinagre
haga torcer mi boca, ni repita
mis muecas el espejo, ni el silencio
se erice con los dientes que rechinan:
estas cuatro paredes, papel, yeso,
alfombra rala y foco amarillento?
no son aún el prometido infierno;
que no me duela más aquel deseo,
helado por el miedo, llaga fría,
quemadura de labios no besados:
el agua clara nunca se detiene
y hay frutas que se caen de maduras;
saber partir el pan y repartirlo,
el pan de una verdad común a todos,
verdad de pan que a todos nos sustenta,
por cuya levadura soy un hombre,
un semejante entre mis semejantes;
pelear por la vida de los vivos,
dar la vida a los vivos, a la vida,
y enterrar a los muertos y olvidarlos
como la tierra los olvida: en frutos...
Y que a la hora de mi muerte logre
morir como los hombres y me alcance
el perdón y la vida perdurable
del polvo, de los frutos y del polvo.

de Octavio Paz,
en https://www.culturagenial.com/es/octavio-paz-poemas/ (30/8/22).

viernes, 7 de octubre de 2022

qué difícil es...

qué difícil es creer en la política
cuando se deja de creer en la sociedad
es como creer en el purgatorio
pero no en el paraíso

Por Félix Sánchez Durán.

jueves, 6 de octubre de 2022

UNA HORRIBLE IMPRESION

UNA HORRIBLE IMPRESION
All floors are false
M.L.

Peor que no poder volar ni remontarse
—sueño estéril del alma—
es la horrible impresión de no poder tenderse
ni apoyarse siquiera
                                        porque
                                                            cede.

de Circe Maia,
en Dos voces, Ediciones Siete Poetas Hispanoamericanos, 1981.

miércoles, 5 de octubre de 2022

CANCIÓN

CANCIÓN

"...hijo de nada en la ribera"
- Jesús Hilario Tundidor -

No miréis cómo pasan a solas esos hombres
solos, en muchedumbres solos, son
señores de la margen del camino, caminan
a plomo, desplomados, abrumados en brumas,
manadas de nombres rotos, todos rotos.
No les busquéis la cara. No están vivos
sus ojos de anglesita, ni todavía muerta
totalmente la hebra de su aliento. Con ellos
no habléis. No hablan. Sus lenguas se perdieron inútiles
y no hay nombres que puedan distinguir la tintura
de detrito que iguala su color al del barro.
Olvidadlos. La tribu decimotercia son,
bastardos de la nada, el olvido de todas
las derrotas, la sombra de nuestro negativo.
Nunca miréis atrás, donde están esos
escombros arrojados al arcén de la vida.

de Javier Velaza,
en Una mano tomó la otra - Poemas para construir sueños (selección de Pedro Hilario Silva y otros), Comunidad de Madrid, 2004.

martes, 4 de octubre de 2022

HIMNO FEDERAL

HIMNO FEDERAL (canción)

CORO
Federales á Rosas invicto,
Jurad siempre constancia y amor,
Que es terror de unitarios su brazo,
Y del libre el apoyo mejor.

I
Ese bando traidor, parricida,
Que en Diciembre mostró su furor,
Sobre ruinas y sangre de hermanos
Tremoló su rebelde pendón.
El dispuso en sus bárbaras orgias
Cien peremnes cadalzos alzar:
El mandó á sus inicuos soldados
A Dorrego y á Maza matar.

II
Transportaos, Federales, al tiempo
De anarquía, de luto y de horror.
En que el buen campesino moría
Por ser fiel á su patria y honor,
Y veréis al infante, al anciano,
Degollados con saña brutal.
Con sus tristes despojos sangrientos,
De los viles la rabia saciar.

III
En la inerme ciudad las virtudes
Cual el crimen se vieron tratar;
Y el patriota, el amigo del pueblo.
En la cárcel inmunda morar.
Pan y sangre pedía el soldado,
Y amasado con sangre ¡qué horror!...
Pan le daban los hombres infames,
Esos hombres de eterno baldón.

IV
Mas cual cóndor altivo que hendiendo
De las nubes la etérea región,
En el ave atrevida y astuta
Patentiza su ilustre valor.
Así Rosas domando la intriga,
Y las armas de vil seducción.
Destruyó tan odiosos tiranos,
Dio la vida á las leyes y unión.

V
Recordad como próvido supo
El gobierno civil arreglar,
Dar justicia á los pobres y al rico,
La divina igualdad conservar.
¿Y jamás esos prósperos días
Volverán en el país á existir?...
Federales, si tal nos sucede,
Es mejor el aliento rendir.

VI
Vuelve, pues, adalid valeroso,
A regir á este pueblo fiel,
Y se olviden las crueles angustias
De horfandad y despecho cruel;
Y si acaso la artera calumnia
Tus virtudes quisiere empañar.
Tus leales, en sangre de inícuos,
Tal agravio sabrán castigar.

CORO
Federales á Rosas invicto.
Jurad siempre constancia y amor,
Que es terror de unitarios su brazo,
Y del libre el apoyo mejor.

de José Rivera Indarte,
en Antología de poetas argentinos - Tomo IV - El clamor de los bardos, Martín Biedma e Hijo Editores, 1910.

lunes, 3 de octubre de 2022

Dice la razón

Dice la razón

Dice la razón: busquemos la verdad.
Y el corazón: vanidad,
la verdad ya la tenemos.
La razón: ¡ay, quién alcanza la verdad!
El corazón: vanidad;
la verdad es la esperanza.
Dice la razón: tú mientes.
Y contesta el corazón: quien miente
eres tú, razón, que dices
lo que no sientes.
La razón: jamás podremos entendernos,
corazón. El corazón: lo veremos.

de Antonio Machado,
en https://www.culturagenial.com/es/antonio-machado-poemas/ (30/8/22).

domingo, 2 de octubre de 2022

de sus perros...

de sus perros de tiro
el más inteligente
hablaba nuestra lengua

su tono no agradaba
a su dueño
y por ello nunca
dejó de tirar
del viejo trineo

Por Félix Sánchez Durán.

sábado, 1 de octubre de 2022

MANCER

MANCER

¡Si tuviera un hijo, cómo le amaría!, 
capullo de carne de mi desventura, 
donde volcaría toda mi ternura, 
donde bebería toda mi poesía. 

Con su alba inocencia purificaría, 
mi carne de venta la dulce criatura 
y sería en mi senda áspera y oscura 
lámpara de ensueño, faro de alegría. 

Y si algún canalla mañana dijera 
para escarnecerlo: ¡eres un mancer! 
yo le enseñaría que santa o ramera 
¡la que engendra un hijo no es más que mujer! 

de César Tiempo,
en Clara Beter - Versos de una..., Editorial Rescate, 1977.

viernes, 30 de septiembre de 2022

GEÓRGICA

GEÓRGICA

Dios atenderá mi ruego. . .
Yo sólo pido alegría,
un rancho en la lejanía,
allá un buey, acá un borrego.
Seré bueno: hecho un labriego,
habrá en mi hogar niños, niñas,
fecundas serán mis viñas
y armoniosas las canciones
que hagan llorar los gorriones
en medio de mis campiñas.

Y sobre esta dicha, sobre
esto que exista, si existe,
un consuelo para el triste
y un pan fresco para el pobre.

de Carlos Pezoa Véliz,
en Poesías y Prosas completas de Carlos Pezoa Velis, Armando Donoso/Nascimento, 1927.

jueves, 29 de septiembre de 2022

LA GUERRA Y EL MUNDO

LA GUERRA Y EL MUNDO

PRÓLOGO

¡Vosotros sí que tenéis suerte!
De los muertos ya nadie habla mal.
Calmad el odio, pues,
hacia los asesinos que murieron.
Lo sucio de las almas que volaron,
lo lavó un agua purificadora.

¡Vosotros sí que tenéis suerte!
Pero yo,
en medio de las tropas,
en medio del estruendo,
¿cómo haré para amar a quienes viven?
Tropezaré,
y la última migaja de mi amor
caerá conmigo en este abismo de humo.

¿Qué les importa a ellos,
a quienes regresaron,
todas vuestras tristezas?
¿Qué les importa
cómo salgan los versos?
Bastante tienen
con esas dos muletas
con las que habrán de andar día tras día.
¿Tienes miedo?
¡Cobarde!
¡Te matarán!
Y, en cambio, así
podrás vivir aún cincuenta años más siendo un esclavo.
¡Mentira!
Yo sé
que en el momento del ataque
seré el primero,
heroico
y audaz.

Oh, ¿quién,
al sentir
la llamada de alarma del tiempo que se acerca,
no saltará valiente?
¡Todos!
Pero ahora
en la tierra
yo
soy el único heraldo de la verdad futura.

¡Hoy exulto!
Sin ensuciar
mi alma
he sabido,
he sabido llegar a lo más hondo.
Entre alaridos,
entre llantos,
única voz humana
alzo ahora
mi voz.

Y, después,
fusiladme.
Atadme al palo,
que no me inmutaré.
¿Queréis que aquí en la frente
me ponga un naipe,
y así vean la diana
mejor aún?

de Vladimir Mayacovski,
en Poemas (1912-1920), Laia literatura/Barcelona, 1984. 

miércoles, 28 de septiembre de 2022

martes, 27 de septiembre de 2022

EL PALACIO DE JADE VERDE

EL PALACIO DE JADE VERDE
(De la Máquina del Tiempo, de H. G. Wells)

El viajero del futuro ha encontrado seres
delicados y frágiles, como niños.
Hombres del futuro, flojos.
Ni siquiera pueden
sostener la atención por mucho tiempo;
ni crean ni recuerdan, como plantas o pájaros
prontos para extinguirse.

En la ciudad en ruinas ve el viajero un palacio
de jade verde: es un museo
polvoriento, de inscripciones borrosas.
Los libros, como trapos, ya no pueden leerse.
Ese es nuestro futuro
para la raza débil, ya pasado.

Por las ventanas rotas, sopla el viento.
Y es esa extraña imagen la que queda
flotando, intermitente.
¿Qué cosa lastimosa, qué mas triste
puede haber que ese viento en el palacio?

de Circe Maia,
en Dos voces, Ediciones Siete Poetas Hispanoamericanos, 1981.