Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

martes, 11 de julio de 2023

Amigas/Hermanas

Amigas/Hermanas

A Marta Zamora Llanes

Nada sucedió como lo habíamos previsto.

Pero estábamos recién llegadas a la vida
como a una gran ciudad.
Aturdidas por el bullicio de la multitud.

(Éramos como garzas a la vera de un río.
Heliotropos radiantes en la primera lluvia.
Un campo de algodón bañado por la luna.)

¿Cuándo fue que la Muerte empezó a visitarnos?
¿En qué momento, a cada una
por fin, nos alcanzó el desastre?
¿Cómo sobrevivimos a la devastación?

No lo sabemos. Cada quién hizo lo que pudo.
En la tierra arrasada quedaron los escombros
que hemos dejado atrás.

Pero a veces, sin quererlo, de pronto recordamos
que alguna vez las ruinas fueron antiguos reinos.

—Espejismos de reinos para el alma desierta.

de Daisy Zamora,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.90, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2014.

lunes, 10 de julio de 2023

REFUGIO

REFUGIO

UN remo reposa en el tejado. El viento moderado
no se llevará la paja.
En el patio han clavado palos
para el columpio de los niños.
Hay dos repartos de correos, aquí
donde las cartas serían bienvenidas.
Bajan por el estrecho los transbordadores.
La casa tiene cuatro puertas, para salir huyendo.

de Bertolt Brecht,
en Poemas del lugar y la circunstancia, Pre-textos, 2003.
Editor digital Titivillus (epulibre), 2022.
Traducción de José Muñoz Millanes.

domingo, 9 de julio de 2023

sólo cuando...

sólo cuando
quien guía a la batalla
gira su cabeza
para chequear si aún le ladean
para ver si le acompañan
las tropas se acobardan

por Félix Sánchez Durán. 

sábado, 8 de julio de 2023

Una Piedra

Una Piedra

Piedra fría,
solemne piedra,
¡si pudieras hablar
en mi costado,
si pudieras cantar en
tu vertiente!
Si desembocaras en un
ancho río,
y trajeras la paz al
mundo entero,
al cantarte en tus
aguas destiladas,
alma serías en mi
frente oscura,
brazo serías
de mi antigua
cabellera

de Javier Heraud,
en Poesías Completas y Cartas, Ediciones PEISA/Biblioteca Peruana, 1976.

viernes, 7 de julio de 2023

Gris

Gris

Negro blanco, blanco negro
los hipócritas, el saludo
son iguales,es mentira
no los quieren, son verdugos.
Negro blanco, blanco negro
los prejuicios, el racismo
por los niños, todos lloran
un silencio, un abismo.
Negro blanco, blanco negro,
el amor, vuelan barreras
son iguales, es verdad
ya no hay pumas, ni panteras.
Negro blanco, blanco negro
muchos niños, la rayuela
un pizarrón, una tiza
todo es uno, gris y escuela.

de Daniel Moreira,
en Escritos de la cárcel (la expresión poética de los presos políticos), Centro Integración Cultural, Vol.1, 1986.

jueves, 6 de julio de 2023

La noche de los miedos

La noche de los miedos

Algo les ha pasado a los relojes
que tienen un ritmo de pulso destrozado
algo les ha pasado a las rosas
que se han erizado de silencio

Algo les ha pasado a las noches
que se han roto los sueños en los ojos
Algo les ha pasado a los sueños
que ya no habitan las noches ni las rosas

Algo ha destrozado nuestro pulso
que no puede
no puede
acompasarse
Algo como el miedo
sobre todos
ha pasado
Algo como el miedo
por las calles,
los campos
por todo el país
Algo como la noche
que no es la noche
porque no tiene ni un miligramo
de la paz de la noche
Algo a la vez aborrecible y lastimoso
como el andar de un monstruo
1isiado
que no debiera andar
y sin embargo
anda
 Algo ha sucedido
para que los campos se despueblen
y los ríos transcurran
frente a puertos vacíos
y ciudades de quietud enfermiza
-------------------------------------------------------
Algo ha sucedido
para que los presidios
un nuevo tipo de presidios
se llenen de prisioneros
de un nuevo tipo:
rapados (los nombran con un número)
torturados, hostigados, martirizados,
sin embargo trascienden mansedumbre
y por la noche duermen tranquilos;
los carceleros en cambio,
pernoctan a los alaridos
por temor de dormirse
(algo les ha sucedido por dentro,
para que teman dormirse
y algo por afuera
el viento lleno de emboscadas
cuchillos frios escondidos en el agua
Cada paso, en la formación rígida
matemática
amenazado por el tropezón final
las mismas formaciones
mecánicas
hieráticas
huecamente marciales
penetradas por fantasmas blasfemos
que se enredan en ellas
corretean entre filas
bailotean
rabiosos de vida
les muestran los genitales
se burlan
gritan
Unos gritos que sólo se escuchan
con la piel
con los músculos del cuello...
Esto les sucede despiertos
si se duermen ...)
Por la prisión que de esta forma duerme y vela
algo se pasea
en puntas de pie
Algo como el miedo
sombra extensa y pesada
pisando quedamente
sobre los plexos de los que duermen
algo amenaza esas respiraciones
-----------------------------------------------------
Algo aherroja la vida
algo que oprime al pueblo
lo hostiga, lo esquilma
le roba el salario» la salud; la ciencia

Algo aherroja la vida
algo extraño
viscoso
oscuro
venido no se sabe de dónde
extraño, como extranjero, extraño

Algo como el miedo
inmovilizando, ajando, deteniendo
queriendo contagiarlo todo
la gente, los animales

y aún
las cosas
 
sin embargo
algunos hombres y mujeres
entre todos
por las calles
los campos
por todo el país
despiertan los cerrojos y el miedo
Actúan se mueren,
viven
tienen pensamientos más fuertes que la inteligencia
tienen una nueva sabiduría
que tenazmente
van inculcando al pueblo
y entre todos aprenden
a tender emboscadas en el viento
a esconder cuchillos fríos en el agua
a producir fantasmas que ablandan las
formaciones
y entorpecen desfiles
Son estos hombres y estas mujeres
los repobladores de los campos
los revividores de ríos
los móvilizadores de ciudades
son estos hombres y estas mujeres
la paz con que duermen los prisioneros
En estos hombres y estas mujeres
habitan los sueños
y la esperanza de las noches y las rosas:
su pulso es el reloj del alba.

de Gabriel Di Leone,
en Escritos de la cárcel (la expresión poética de los presos políticos), Centro Integración Cultural, Vol.1, 1986.

miércoles, 5 de julio de 2023

APRENDED A CUIDAR EL AMOR

APRENDED A CUIDAR EL AMOR

Aprended a cuidar el amor,
llama que mengua con los años.
La luna, el banco y la flor
es ardor de veinte años.
No sólo el rosa es color,
amor es canción de años.
Que amor no se llama amor
sin nieve ni desengaños.

de Stepán Schipachov,
en Antología de la Poesía Soviética (Alexander Nakarov), Biblioteca Jucar, 1974.
Versión: Antonio Gavina.

martes, 4 de julio de 2023

CANTO DE LAS ESPIGAS

CANTO DE LAS ESPIGAS

No cantan, eso son fabulaciones
de la gente que nunca ha trabajado en el campo.
Son mentiras piadosas con barniz sensiblero
que inventan los artistas y los cursis,
si es que no son los mismos.
Supongo que lo que hacen las espigas
son cortes en las manos,
pero de las heridas que sangran no se habla.

de Amalia Bautista,
en https://www.zendalibros.com/10-poemas-de-amalia-bautista/ (6/1/23).

lunes, 3 de julio de 2023

Anuncios clasificados

Anuncios clasificados

1

Se necesita ayudante
de panadero.
Que trabaje mucho y cobre
poco dinero.
Poco dinero, mi amigo,
mi engañadero.
Que trabaje tu padre,
que yo no quiero.

2

Tengo diecinueve años,
del Ecuador.
Trabajo busco, ¡por Dios!
Cuidar puedo a las ancianas,
limpiar la casa,
fregar portales.
¡Soy una chica muy responsable!
Como papeles no tengo,
¡ay, Virgencita!,
trabajo y no gano sueldo.

3

Emprendedores busca
empresa líder,
que vendan por diez euros
su tiempo libre.
Si la hipoteca te ahoga,
no te suicides,
ensobrar puedes cartas
mientras sonríes.
Contratos y seguros
hoy, ¿quién los quiere?
De otras ofertas, niño,
tú no te fíes:
nadie te dará nada,
la vida sigue.

de Conrado Santamaría Bastida,
en Cancionero de escombros con hoguera, Biblioteca Omegalfa, S/F.

domingo, 2 de julio de 2023

Domingo 12 de septiembre, 1937...

Domingo 12 de septiembre, 1937
a las dos de la mañana: nací.
De ahí mis hábitos nocturnos
y el amor a los fines de semana.
Me clasificaron: ¿nena? rosadito.
Boté el rosa hace mucho tiempo
y escogí el color que más me gusta,
que son todos.
Me acompañan tres hijas y dos perros:
lo que me queda de dos matrimonios.
Estudié porque no había remedio
afortunadamente lo he olvidado casi todo.
Tengo hígado, estómago, dos ovarios,
una matriz, corazón y cerebro, más accesorios.
Todo funciona en orden, por lo tanto,
río, grito, insulto, lloro y hago el amor.

Y después lo cuento.

de Ana María Rodas,
en Para conjurar el sueño - Poetas guatemaltecas del siglo XX (A. Acevedo / A. Toledo), abrapalabra, 1998.

sábado, 1 de julio de 2023

La mitad de mi corazón está aquí, doctor...

La mitad de mi corazón está aquí, doctor,
pero la otra mitad se encuentra en China,
en el ejército que baja hacia el río Amarillo.
Cada mañana,
cada mañana con el alba,
mi corazón es fusilado en Grecia.
Y cuando el sueño rinde a los presos,
cuando se alejan de la enfermería los pasos últimos,
mi corazón se va, doctor,
se va hacia una vieja casa de madera, allá en Estambul.
Además, doctor, hace más de diez años
que no tengo nada en mis manos
para ofrecer a mis hermanos;
tan sólo una manzana,
una roja manzana: mi corazón.
Por todas estas cosas, doctor,
y no por culpa de la arteriosclerosis,
ni de la nicotina, ni de la cárcel,
tengo esta angina de pecho.
Desde mi cama
contemplo la noche tras de los barrotes.
Y a pesar de todos estos muros
que me aplastan el pecho,
mi corazón palpita con la estrella más remota.

de Nazim Hikmet,
en Un pulso que golpea las tinieblas, Partido de la Revolución Democrática (PRD-DF)/Para Leer en Libertad A.C., 2012. 

viernes, 30 de junio de 2023

De ti aprendí

De ti aprendí

A Manuel

De ti aprendí que el futuro es nuestro,
que somos los que aún han de nacer,
el nuevo hombre y la nueva mujer,
de ti lo aprendí, camarada y maestro.

De ti aprendí que podía volar sin alas,
que la poesía era un arte de urgencia,
los poetas la voz de la Resistencia
y que los versos debían ser balas.

Que lo único perdido es lo abandonado,
que rendirse nunca fue una opción,
que el único dios es la Revolución
y la única patria es el proletariado.

Aprendí a preferir morir que rendirme,
a no dejarme abatir por la tristeza,
que resistir es sinónimo de belleza,
de ti aprendí a mantenerme firme.

Aprendí que nuestro papel en la historia
es la justa lucha por un mundo mejor,
que exclusivamente nos guía el amor
y que no hay tregua hasta la victoria.

De ti aprendí, compañero Manuel,
que somos granos de las arenas
y lo único a perder son las cadenas
aunque nos cueste prisión y cuartel.

De ti aprendí que el futuro es nuestro,
que somos los que aún han de nacer,
el nuevo hombre y la nueva mujer,
de ti lo aprendí, camarada y maestro.

A Manuel Pérez Martínez, Secretario General del PCE(r), secuestrado por el estado fascista español.

de Aitor Cuervo Taboada,
en Bombas, poemas y otras necesidades, Aitor Cuervo Taboada, 2013.

jueves, 29 de junio de 2023

UN LUGAR EN LA TIERRA

UN LUGAR EN LA TIERRA

Esta ciudad, donde te vas volviendo
cada día más viejo, aunque no quieras
dar a torcer tu brazo y te resistas
a dejar de ser joven
y puro, a tu manera.

Esta ciudad, sus calles, sus rincones,
sus jardines, su río y sus tabernas,
forman parte de ti, son todo eso
que algunos llaman patria:
Un lugar en la tierra.

de Javier Salvago,
en Una mano tomó la otra - Poemas para construir sueños (selección de Pedro Hilario Silva y otros), Comunidad de Madrid, 2004.

miércoles, 28 de junio de 2023

LA BRUMA

LA BRUMA

Transeúntes y vehículos: la calle en lontananza,
Paisaje que camina, corre y danza.
Y el paisaje movible
Poco a poco se esfuma,
Que una mano invisible
Va pasando la mano de la bruma.
¡Y ya lo borró todo!
¡Todo!, Que aquí a dos pasos, nada se ve ya, ¡nada!
Y pienso, hundido en bruma como en un mar de lodo:
¿Bruma?, ¿lodo?: ¡El espíritu de la ciudad malvada!

de Álvaro Yunque,
en Versos de la calle, Editorial Claridad, 1924.
http://www.alvaroyunque.com.ar/ (7/5/20).

martes, 27 de junio de 2023

Poema colectivo contra la cárcel grande

Poema colectivo contra la cárcel grande

Porque el país
es una cárcel grande
todavía
y nos han metido
cárceles adentro
de nosotros mismos
y nos han vuelto grises y
taciturnos...
puedo escribir mil versos
dando cuenta
de los tantos barrotes que nos cercan
(el carcelero se ha dado cuenta
del sol escondido entre mis cobijas
-hasta ahora ha creído
que he dormido a oscuras este tiempo...-)
TESTIMONIOS DE LA NOCHE HARAN EL ALBA
y aunque no estemos
acostumbrados a la luz
iremos a recibir el día
con los ojos abiertos
con las manos abiertas
con los dedos y el corazón y la conciencia
ALERTAS
de que compartimos también un continente
que debe ser nuestro...!
Sedientos de justicia
insomnes
soltaremos al alba todos los jaguares
(para cambiar la vida
en la cárcel más negra
sujeta por cadenas de dolor
lejos de ti, padre
tu mano en mi mano
tu corazón en mi corazón
recuerdo con recuerdo juntos!
en la eternidad de nuestro
SUFRIMIENTO)
 
Nunca encontraremos cárceles
si nosotros las vencemos.
Porque las ideas nos unen
no hay hombres (?) ni rejas
capaces de apagarnos estas chispas
que pronto serán llamaradas...
Rutina de días presos
extraño tiempo indefinido
donde los días son años
y los años en un día contenidos.
He vivido largos días
sin saber lo que quería...
ahora solo y apresado
comprendo siento escucho para adentro
cuán hondo
más allá de la superficie
se puede ir...
Porque no basta
llorar bajito
rabiar bajito
porque no basta saber que existe
porque no basta...
porque estoy acá
y estuve contigo
compañero
compañero Rehén
compañero Torturado
compañero Muerto
pero vivo
Más VIVO que nunca en el Pueblo
lloró al ver todo esto
lloré por sólo haber
sufrido algo de lo tuyo
pero sufro más aún
ahora que estoy acá
y tú no...
Mientras pienso en poesía
pienso: en cómo desaparecer tantos barrotes
el barrote del hambre
la marca cotidiana
el barrote del miedo
de sigilosas botas
el de soledad sola
que enloquece temprano
el del hijo que crece
sufriente y postergado
el del silencio áspero
que nos pudre la boca
el de aquel que se queda / y no hay mano oportuna
el del que pierde el norte
trepado a la mentira.

Mientras pienso en poesía
hago:
por desaparecer tantos barrotes.
Que mi mano no tiemble
que no la paralice
el muro miedo
ni el muro soledad
ni el muro hambre
ni el muro hijo
ni el muro silencio
ni el muro desaliento...
que se alce porfiada
confiada
a buscar otra
con que empezar tenaces
a derrotar todos los barrotes.

Nos queda tanta muerte repartida
soles     solos     demorados
tanta razón y caras amarillas
tanto dolor
sin un abecedario.
No se pueden borrar los barrotes con goma
y piensan mis retinas
en días de amnistía
hasta que el alba grite
esta patria es libre.
Cuando el pueblo despierte
del letargo de tanta
propaganda ajena
sacuda la cabeza y aleje
la traición
y defienda
a los que por él
se incineraron,
tendremos un día
tiempo para el hombre
pues ya existen hombres
con tiempo para el hombre
tiempo liberado
de trabajo solidario
tiempo rescatado del yugo paralizante
tiempo de sentarse y hacer una poesía
un libro, una comedia
tiempo sin odio
tiempo de amarse hasta el cansancio
de cara a la luz del día
sabiendo que no esperan ya
los tragos amargos detrás de las esquinas
eternas despedidas
tiempo de sonreír a los barcos,
las puertas, los aviones, los caminos
que ya no serán
más nunca
para llevarse a nadie.

Aguanté nueve años
y aprendí soledades,
también solidaridad
venida desde aquí
y desde allá.
Aguantaremos todos
porque la vida es eso:
el juramentar cada momento
que el destino buscado
un día llegará...
...La pluma seguirá vencida por la espada,
la paloma morirá tantas veces
frente al buitre,
nos vencerá el letargo,
el olvido, el egoísmo,
muchas veces.
Pero llegará un dia
-que está cerca-
en el que encontraremos
escritos con las plumas al viento,
nacerán las palomas
que fueron fecundadas...
despertaremos,
recordaremos
y de ese día en adelante
sepultaremos buitres
y nacerán alondras.

POEMA COLECTIVO realizado por el público
asistente a la Exposición de Arte y Literatura
carcelarias-"CANEMAS"-los meses
de noviembre y diciembre de 1984,en la
A.C.J. ,organizada por la Asociación
de Escritores del Uruguay (ASESUR), conjuntamente
con el Centro de Integración Cultural (CIC)
en aquel momento en formación.
Esta muestra se realizó en el marco de la lucha
por la amnistía de todos los prisioneros políticos.

Poema colectivo,
en Escritos de la cárcel (la expresión poética de los presos políticos), Centro Integración Cultural, Vol.1, 1986.