Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

martes, 25 de julio de 2023

Cana

Cana

Está la geografía reducida a unos metros
sólo con la mirada se va más lejos
con los pies no

Pero adentro crece, se ensancha otra geografía
abierta
sin fronteras
porque tiene habitantes

Desde cada horizonte asomadas al mundo
labrando otro horizonte
otro horizonte
donde aprendemos a vernos
a sentirnos iguales
entrando en cada historia como por una mina
desde cada horizonte
transparente

de Lucía Fabbri,
en Escritos de la cárcel (la expresión poética de los presos políticos), Centro Integración Cultural, Vol.1, 1986.

lunes, 24 de julio de 2023

FELICIDAD

FELICIDAD

Aquí la lucha, en la natura el caos,
del amor un infierno allá se hace
 Parece que de todo yo respondo,
y que de todo en parte soy culpable,

de no hacer los esfuerzos necesarios,
de al sitio donde voy arribar tarde,
de mezclarme en las fútiles discordias
y no atender al principal combate.

No derramo por ello vanas lágrimas,
no intento sin razón justificarme;
la vida con sus vientos me conduce
por un camino justo hacia adelante.

Y cada tierno niño y cada espiga,
y el corazón que dentro de mí late
me mandan ir, me mandan dominar
las alturas que nadie ha dado alcance,

crear sin lamentarse demasiado
de que caiga la vida en el ataque,
ser decidido y empujar con fuerza
aquella puerta que al mañana se abre.

Y este participar con honradez
en tus asuntos, siglo de combates,
es justamente la suprema dicha
que se merece el hombre infatigable.

de Nikolái Gribachov,
en Antología de la Poesía Soviética (Alexander Nakarov), Biblioteca Jucar, 1974.
Versión: César M. Arconada.

domingo, 23 de julio de 2023

padre ausente...

padre ausente
madre pobre
hermanas varias
abuela joven
cuerpo pequeño
cajón verdulero

Por Félix Sánchez Durán.

sábado, 22 de julio de 2023

PORTERO

PORTERO

Tengo que decir
sí, señor,
todos los días.
Sí, señor,
¡sí, señor!,
¡todos los días!
Trepar una gran montaña empinada
de ¡sí, señores!

Rico viejo blanco,
dueño del mundo,
déme sus zapatos
a lustrar.

¡Sí, señor!

de Langston Hughes,
en Antología de la poesía norteamericana (Ernesto Cardenal Selección), Ministerio del Poder Popular para la Cultura / Fundación Editorial el perro y la rana, 2007.

viernes, 21 de julio de 2023

Rincón de haikus - 41

41

el exiliado
se fue adaptando al tedio
de la nostalgia

de Mario Benedetti,
en Rincón de haikus, Biblioteca Mario Benedetti, epublibre / Cal y canto, 1999.

jueves, 20 de julio de 2023

HÉROE

HÉROE

Lo confieso. Mi “musa” no tiene mucho que ver con lo exótico.
Poco habituado en su niñez a los juegos de caza,
mi héroe no fue a Chukotka a matar osos marinos
ni apuntó al ojo del rayado tigre.

El noroeste no sacudió sus espesos cabellos
bajo la vela anaranjada de una frágil embarcación.
No fue a descubrir polos ignotos
y no ocultó fardos de contrabando en los desfiladeros.

En resumen, mi héroe es un personaje parco en materia de exotismo,
poco tiene que ver con los versos floridos.
Mi héroe fue soldado raso de la gran revolución,
toda una época de combates se apoya en su hombro.

Torturado por el tifus, las alarmas y los piojos,
por los caminos de la guerra, de Chitá al Donbás,
súbdito de la revolución mundial,
marchaba el soldado de la guardia de la clase insurgente.

En la primera línea de fuego, bajo banderas desgarradas,
en el ajetreo de los altos en las marchas,
mientras construía fábricas y esgrimía planes,
aprendió a tener siempre listos fusil y corazón.

Y no es en absoluto una desgracia que el espíritu de la aventura
no viva en su cuerpo, duro, habituado al trabajo.
Lo amo todo en él, desde el corazón al cordón rojo,
sin olvidar la estrella arrugada de su capote de soldado.

1928

de Alexéi Surkov,
en Antología de la Poesía Soviética (Alexander Nakarov), Biblioteca Jucar, 1974.
Versión: Nicanor Parra.

miércoles, 19 de julio de 2023

Mis versos

Mis versos

Preguntaron a mi madre por mis versos.
Tuve que retirarme.
¿Cómo decirles que nací con la palabra,
que no soy como todas?

de Isabel de los Ángeles Ruano,
en Para conjurar el sueño - Poetas guatemaltecas del siglo XX (A. Acevedo / A. Toledo), abrapalabra, 1998.

martes, 18 de julio de 2023

Las Madres en reunión

Las Madres en reunión

Son 12 mujeres grandes ya,
sentadas a lo ancho de la mesa.

Almuerzan con gusto y sin ganas como
quiceañera que hace tiempo para ir a bailar.

Dejan sin terminar el plato en la pileta.
De a una agarran su banqueta y
en fila se dirigen a sala de reunión.

Debatirán con rigor de físicos desde
la marcha del mundo hasta
la receta de los fomentos.

A la salida del encuentro
ninguno que no sea ellas
sabrá nunca qué dijo cada quién.

de Demetrio Iramain,
en https://poetassigloveintiuno.blogspot.com/2015/12/demetrio-iramain-17679-poeta-de.html (7/6/23),
Poemas de mi yo concurrido, Ediciones Vigilias, 2003.

lunes, 17 de julio de 2023

LA TIERRA DE FUEGO

LA TIERRA DE FUEGO

Llegaron blancos como pico nevado.
Con sus manos brillantes
encerraron a las ovejas en corrales
y nos mataron a nosotros,
también de diez en diez.
Sonaban a estampida de guanaco
sus rifles y su lengua por igual.
Ofrecían una libra esterlina
por cada oreja nuestra, mano, pie.
Nos invitaron a vino
‒para sellar la paz, dijeron‒
y cuando estuvimos embriagados
comenzaron sin más a disparar.
A quienes no les alcanzaron las balas
les alcanzó la enfermedad
que arrastraban consigo
‒silbido de serpiente al respirar‒.
Ya solo quedo yo.
Me llamo Ángela Loij
y el mundo acaba en mí.

de Olalla Castro,
en https://www.zendalibros.com/6-poemas-de-olalla-castro/ (13/12/22).

domingo, 16 de julio de 2023

AGUAS DE LLUVIA

AGUAS DE LLUVIA

¡Adelante, al río, al río! Cantan y brincan las aguas.
Sí, pero irán en los caños hediondos de las cloacas.

de Álvaro Yunque,
en Versos de la calle, Editorial Claridad, 1924.
http://www.alvaroyunque.com.ar/ (7/5/20).

sábado, 15 de julio de 2023

por favor...

por favor
no me digan más
que esto que siento
es esperanza

no me digan que el nudo en la garganta
el puño cerrado
la lágrima solitaria
recorriendo un rostro gastado
son la esperanza

qué hacen aquí sino
 estas moscas
qué hace por acá
la parca

si esto es la esperanza
la desilusión
no se sentirá
como un baldazo de agua helada
sino tan sólo
como la decantación
natural
de una farsa

por Félix Sánchez Durán.

Otro tiempo vendrá distinto a éste...

Otro tiempo vendrá distinto a éste.
Y alguien dirá:
«Hablaste mal. Debiste haber contado
otras historias:
violines estirándose indolentes
en una noche densa de perfumes,
bellas palabras calificativas
para expresar amor ilimitado,
amor al fin sobre las cosas
todas».
Pero hoy,
cuando es la luz del alba
como la espuma sucia
de un día anticipadamente inútil,
estoy aquí,
insomne, fatigado, velando
mis armas derrotadas,
y canto
todo lo que perdí: por lo que muero.

de Ángel González,
en Un pulso que golpea las tinieblas, Partido de la Revolución Democrática (PRD-DF)/Para Leer en Libertad A.C., 2012. 

viernes, 14 de julio de 2023

VACUNA

VACUNA

París-Orly
Estás en primera fila
de la banda de equipaje
para acechar la maleta roja
que estrenaste en este periplo
Cuando aparece luego de una larga espera
se te dificulta reconocerla
Se diría que atravesó
las vísceras de una mina de carbón
y por si fuera poco está toda golpeada
¿A qué inquisidor le agradó
para visitarla sin buenos modales
en tanto que habías puesto tus poemas
a salvo en tu equipaje de mano?
Vamos, renuncia a tu drama
reconsidera
hoy la inquisición se unta los guantes
y usa rayos
Ella tiene otras preocupaciones
Tú te afeitaste la barba a tiempo
y sólo piensas en que la revolución
será mañana
Pasado mañana tal vez, si logras
desarrollar
en tu laboratorio secreto
una vacuna de caballo
contra la imbecilidad triunfante

de Abdellatif Laâbi,
en Seis poemas de Abdellatif Laâbi (Carlos Vicente-Castro), La Colmena n° 81, enero-marzo de 2014.

jueves, 13 de julio de 2023

LOS ENEMIGOS INCENDIARON SU CASA

LOS ENEMIGOS INCENDIARON SU CASA

Los enemigos incendiaron su casa,
mataron a toda su familia.
¿Adonde puede ir ahora el saldado?
¿A quién podrá contar sus penas?
Ebrio de dolor, el soldado llega
a una encrucijada del camino
y en el campo vasto, encuentra
una tumba cubierta de hierba.
El soldado se detiene, cree
tener terrones en la garganta.
Dice el soldado: “Recibe, Praskovia,
al héroe, a tu marido.
Prepara para él una buena fiesta,
pon en la isba la mesa grande:
he venido a celebrar contigo
mi día, la fiesta del regreso.”
Pero nadie contesta al soldado,
nadie lo recibe,
el cálido viento del verano
mece la hierba de la tumba.
El soldado suspira, se ajusta el cinturón,
abre su mochila
y deposita una botella de aguardiente
sobre la hierba gris de la tumba.
“No me censures, Praskovia,
por haber venido como vengo.
Sentí deseos de beber a tu salud
y voy a beber a la salud de tu alma.
Se reunirán los amigos, las amigas,
pero tú y yo jamás...”
Y en su jarro de metal el soldado bebió
dolor mezclado con aguardiente.
Sí, el defensor del pueblo
bebió y dijo con el corazón dolorido:
“Cuatro años caminé hacia ti
y llevé la victoria a tres países...”
El soldado se embriagó y derramó una lágrinia,
una lágrima de esperanzas frustradas,
mientras relucía en su pecho
la medalla por la liberación de Budapest.

1945

de Mijaíl Isakovski,
en Antología de la Poesía Soviética (Alexander Nakarov), Biblioteca Jucar, 1974.
Traducción: Nicanor Parra.

miércoles, 12 de julio de 2023

Tango-carta desde aquí

 Tango-carta desde aquí

"Si tienes unos pesos
cómprame un par de calzoncillos largos
pues todavía sufro
/de aquel reuma en la pierna.
Y no te olvides que la mujer de un
/preso
no debe tener negros pensamientos..."
Nazim Hikmet

decile a todos
que aquí la cosa es brígida
pero se banca...
que hay truculencia
y
quéséyoquédiablos
que hay tristura de tarde cuando llueve
y
a la hora de vos
y
de los tangos
y
ganas de arrimarse por el barrio 
a la hora del mate
pero al final nos damos cuenta a tiempo
nos aguantamos piola
y
esperamos...
  
mandá tabaco y yerba
(nomeolvides)
criáme al gurisito sano y salvo
(y sobre todo guapo)
contale que me viste y que lo extraño
(decile que no tardo)

...
decile a todos
que no se hagan problemas con el ánimo
aquí todo esté bien de bigote p'arriba
aquí no afloja nadie...
(tigres que saben controlarse el celo
la sed
y
el zarpazo
 
hacen migas de pan con la bronca
y
alimentan el hambre)
...
mandá papel de carta y un bolígrafo
dale mi saludo a las vecinas'
(también a los muchachos)
yo te espero en la próxima visita
ansioso y rapado...
te beso toda
SALÚ y nomeolvides
(... ah... y tampoco te olvides
de que la lucha continúa...)
 
el flaco

de Miguel Ángel Olivera,
en Escritos de la cárcel (la expresión poética de los presos políticos), Centro Integración Cultural, Vol.1, 1986.