Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

jueves, 17 de diciembre de 2020

Un hombre tras las rejas 7 ESOS...

  7

ESOS fueron mis muertos... Vinagre de mis labios.
Esos fueron mis muerto... Espinas de mis sienes.
Esos fueron mis muertos... Lanza de mi costado.
Los he llorado a ríos. A montañas de lágrimas.
Los he llorado a todos. Uno a uno. Sangrando.
Muriendo yo con ellos, uno a uno.
Enterrándolos y desenterrándolos
para volverlos a enterrar con nuevo llanto.

Esos fueron mis muertos. Los he llorado a todos,
muriendo yo con ellos. Uno a uno.
Muerto mil y una veces con cada muerto mío.
Los he llorado a todos con mil llantos diversos.
En las cuencas vacías de la angustia.
En las órbitas secas del espanto.
En los ojos perplejos del silencio
y hasta en el puño enhiesto de la ira
y en la cárdena flor de la vergüenza.

Los he llorado a todos. Uno a uno.
Y mil veces he muerto yo con ellos.

de Carmen Natalia (Martínez Bonilla),
en Un hombre tras las rejas, Brigadas Dominicanas, 1962.

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Una idea de libertad

Una idea de libertad

Cuando más cogido por los huevos me tienen
busco la ventana por donde se ve más lejos
y me quedo allí
con la nariz aplastada contra el cristal
esperando
siempre
unos pájaros
que nadie ha visto
que sé
existen,
pero que no vienen.

de Antonio Orihuela Uzal,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.14, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.

martes, 15 de diciembre de 2020

ITACA

ITACA

Si vas a emprender el viaje hacia Itaca,
pide que tu camino sea largo,
rico en experiencias, en conocimiento.
A Lestrigones y a Cíclopes,
o al airado Poseidón nunca temas,
no hallarás tales seres en tu ruta
si alto es tu pensamiento y limpia
la emoción de tu espíritu y tu cuerpo.
A Lestrigones ni a Cíclopes,
ni al fiero Poseidón hallarás nunca,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no es tu alma quien ante ti los pone.

Pide que tu camino sea largo.
Que numerosas sean las mañanas de verano
en que con placer, felizmente
arribes a bahías nunca vistas;
detente en los emporios de Fenicia
y adquiere hermosas mercancías,
madreperla y coral, y ámbar y ébano
perfumes deliciosos y diversos,
cuanto puedas invierte en voluptuosos y delicados perfumes
visita muchas ciudades de Egipto
y con avidez aprende de sus sabios.

Ten siempre a Itaca en la memoria.
Llegar allí es tu meta.
Mas no apresures el viaje.
Mejor que se extienda largos años;
y en tu vejez arribes a la isla
con cuanto hayas ganado en el camino,
sin esperar que Itaca te enriquezca.

Itaca te regaló un hermoso viaje.
Sin ella el camino no hubieras emprendido.
Mas ninguna otra cosa puede darte.

Aunque pobre la encuentres, no te engañará Itaca.
Rico en saber y en vida, como has vuelto,
comprendes ya qué significan las Itacas.

de Konstantino Kavafis,
en Una mano tomó la otra - Poemas para construir sueños (selección de Pedro Hilario Silva y otros), Comunidad de Madrid, 2004.

lunes, 14 de diciembre de 2020

No se trata de tecnología

No se trata de tecnología

cada vez hacemos pantallas más grandes
mejoramos la calidad de la imagen
subimos gigas de fotos que no vemos
a nubes que apenas comprendemos
pero a las que confiamos nuestras vidas
memorias convertidas                             
                                   en almacenamiento

de Félix Sánchez Durán,
en Somos, Ferrero/Hartmann, 2020.

domingo, 13 de diciembre de 2020

Inocencia: 1945

Inocencia: 1945

"Lo bello del asunto fue la culpa.
Entró en nosotros, rápida ginebra,
bifurcada lengua de hielo. La culpa
nos hizo de nuevo inocentes.
Nada hicimos mientras algunas
medidas extremas eran tomadas. Fuimos a la deriva. En el
inmenso salón de baile de la Reina de las Nieves había soñado
con el universo y un nuevo par de patines.
Pero también habíamos sufrido.
El milagro fue: nada
sentíamos. Sentíamos que nada habíamos
hecho. Nada que hacer. Nos sentíamos libres.
Y habíamos sufrido también.
Era la libertad que anhelábamos,
fría aguja en la corriente sanguínea.
Después de todo la culpa era un sentimiento."

1993

De Adrienne Rich,
en Oscuros campos de la república, Grupo Editorial Norma, 1999.

sábado, 12 de diciembre de 2020

EL DILEMA (POEMA DEL PRÍNCIPE)

EL DILEMA (POEMA DEL PRÍNCIPE)

... ¿Qué es más digno para la conciencia?
¿sufrir estoicamente los dardos y pedradas de la injusta fortuna
o tomar las armas contra un mar de adversidades
y volverse a ellas, dándoles fin?

¿Qué copa saciará la sed de la venganza
cuando la noche nos confunda las sombras clandestinas?
¿Cómo será volver de los infiernos
sin haber intentado al menos seducir
al demonio entre el palo y la hoguera?
¿Cuál es la voz real de los fantasmas
que nos clama justicia desde bastidores?

Venganza o justicia como caras opuestas de la pesadilla.
Morir, dormir...
Descifrar los límites oscuros entre uno y otro, entre una y otra,
luego de haber sido expulsados del sueño de los justos.
He ahí el dilema.

de Raimundo Rosales,
en Hilos de agua, Milena Caserola, 2016.

viernes, 11 de diciembre de 2020

Madrigal irónico

Madrigal irónico

Si, desdeñando a Pierrot,
empleas la vida toda
en deportes a la moda
yachting, polo, tennis,—yo
prefiero, pensando en ti,
pasar la tarde en el monte,
cuando todo el horizonte
es un campo de rubí.

Que te recite Le lac
de Lamartine el poeta
con el traje de etiqueta,
los guantes blancos y el frac,
tiene clara explicación
y fundamento muy sano
en el ambiente mundano,
porque se halla en un salón.

Mas que quien te ha de querer
tenga que aprender fox-trot,
jugar bridge y golf, ya no
te lo puedo conceder;
porque en su sinceridad,
como ocurre a ciertas flores,
si son puros los amores
se abren en la soledad.

Lamento la discrepancia
desgraciada que me priva
de una corte deportiva
como cumple a tu elegancia
y déjame serte fiel
haciendo la vida que hago:
mi castillo sobre el lago,
mi caballo y mi lebrel.

de Manuel Ugarte,
en Poesías Completas, Casa Editorial Maucci, 1921.

jueves, 10 de diciembre de 2020

Clasificados

Clasificados

Gran oportunidad
Exclusivo inmueble zona Floresta
Sobre calle Bacacay
Altura 3500
En cercanía de Automotores Orletti
Patio amplio dos cocinas
Garage
Sótano ideal para torturar
Privacidad

Por Félix Sánchez Durán.

observando las ondas y tomando nota

observando las ondas y tomando nota

la piedra en el agua
ondas producirá
si otra piedra no vuelve a caer pronto
las ondas desaparecerán

Por Félix Sánchez Durán.

Opresión

Opresión

Actualmente los sueños
no están disponibles
para los soñadores,
ni las canciones
para los cantantes.

En muchos países
la noche es oscura
y un frío acerado
prevalece.

Pero el sueño
regresará
y la canción
romperá
su cárcel.

de Langston Hughes,
en Entre los Poetas Míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.77, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2014.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

PEREGRINO

PEREGRINO

¿Volver? Vuelva el que tenga,
Tras largos años, tras un largo viaje,
Cansancio del camino y la codicia
De su tierra, su casa, sus amigos,
Del amor que al regreso fiel le espere.

Mas, ¿tú? ¿Volver? Regresar no piensas,
Sino seguir libre adelante,
Disponible por siempre, mozo o viejo,
Sin hijo que te busque, como a Ulises,
Sin Itaca que aguarde y sin Penélope.

Sigue, sigue adelante y no regreses,
Fiel hasta el fin del camino y tu vida,
No eches de menos un destino más fácil,
Tus pies sobre la tierra antes no hollada,
Tus ojos frente a lo antes nunca visto.

de Luis Cernuda,
en Una mano tomó la otra - Poemas para construir sueños (selección de Pedro Hilario Silva y otros), Comunidad de Madrid, 2004.

martes, 8 de diciembre de 2020

Profesión de fe

  Profesión de fe

Creo
en la sociedad libre y democrática.
Creo
en la sociedad libre y democrática
La fe en la sociedad libre y democrática salva
La fe en la democracia salvadora
hace a la sociedad libre
La fe en la libertad salvadora
hace a la sociedad democrática
La fe en el alma de la sociedad
hace a la democracia libre
La fe en la libertad de la democracia
salva a la sociedad
La libertad del alma demócrata
hace a la sociedad creyente

El que lo cree se salva
El que no lo cree se salva aún más rápido.

de Erich Fried,
en Antología Dispersa, Biblioteca Libre Omegalfa, 2008.

lunes, 7 de diciembre de 2020

EL SALVADOR SERA

EL SALVADOR SERA

El Salvador será un lindo
y (sin exagerar) serio país
cuando la clase obrera y el campesinado
lo fertilicen lo peinen lo talquéen
le curen la goma histórica
lo adecenten lo reconstituyan
y lo echen a andar

El problema es que hoy El Salvador
tiene como mil puyas y cien mil desniveles
quinimil callos y algunas postemillas
cánceres cáscaras caspas shuquedades
llagas fracturas tembladeras tufos

Habrá que darle un poco de machete
lija torno aguarrás penicilina
baños de asiento besos pólvora.

de Roque Dalton,
en A la revolución por la poesía, Ediciones de la Esc. Preparatoria N°8, 1983.

domingo, 6 de diciembre de 2020

Un hombre tras las rejas 6 NO...

   6

NO puedo. No puedo más. Estoy vencido.
Todo el día he gritado, sin que nadie me oyese.
¡Ah, la sombra! ¡Por fin llega la sombra,
tragándose las rejas con su boca insaciable!
Quiero dormir. Dormir. Estoy cansado.
Quiero dormir. Soñar. Soñar que ya soy libre.
Que puedo andar, andar... Andar...
Paso a paso, suelto, desligado... Paso a paso...
Andar... Andar... Andar... Andar...

Esos pasos... No son míos. Son los pasos de otro
Sí. Pasos duros. Secos. Sordos... y marchan.
Uno tras otro... Un-dos, un-dos, un-dos...
Oh, son botas. Botas. B O T A S.
Color de sangre coagulada en las heridas.
Color de fango. Color de sucio. Color de odio.
Botas que aplastan cráneos lo mismo que crisálidas.
Botas que piafan y patean igual que los caballos.
Botas que empujan los cadáveres desnudos
sin cerrarles los ojos con las manos.
Botas de sangre y lodo hasta las ingles.
Botas que marchan sobre los cadáveres...

¡Que no quiero escucharlas otra vez! ¡Que no quiero!
Un-dos, un-dos, un-dos... Lo mismo. Siempre.
Siempre el mismo sonido golpeándome las sienes.
Igual que ayer. Lo mismo. Un-dos, un-dos, un-dos.
Y encima de las botas: un fusil boquiabierto
juntando su metralla con claveles de sangre
para hacer la cosecha de los muertos.

de Carmen Natalia (Martínez Bonilla),
en Un hombre tras las rejas, Brigadas Dominicanas, 1962.

sábado, 5 de diciembre de 2020

El alma buena de Se-Chuan (fragmento)

El alma buena de Se-Chuan (fragmento)

SHEN-TE:
La orden que un día me disteis,
Ser buena y seguir viviendo,
Me desgarró como el rayo en dos mitades.
No sé cómo ocurrió, pero no pude al mismo tiempo
Ser buena para con los demás y para conmigo.
Ayudar al prójimo y ayudarme a mí misma fue demasiado duro.
¡Ay, qué difícil es vuestro mundo! ¡Cuánta miseria hay en él y cuánta desesperación!
Tended una mano al desdichado
Y os la arranca. Ayudad a un hombre perdido
Y vos mismos os perdéis. ¿Quién podrá largo tiempo
Resistirse a ser malo cuando se ve morir a los que sufren hambre?
Todo lo que necesitaba, ¿de dónde iba a sacarlo? ¿Sólo de mí misma?
¡Me habría sido imposible hacerlo sin morir! El peso de las buenas intenciones
Me tenía agobiada. Pero me era suficiente cometer una injusticia
Para imponer mi ley y poder comer hasta hartarme.
Algo debe andar mal en vuestro mundo. ¿Por qué
Es recompensada la maldad, por qué tan duras penas
Aguardan a quienes prodigan la bondad? ¡Ay, encerrado en mi alma
Había un tal deseo de ternura! Pero también
Un secreto saber, pues mi nodriza
Me lavó en el agua del arroyo. Eso me dio
Una mirada aguda. La compasión
Me hacía tanto daño que en loba furiosa me trocaba
Tan sólo al ver a los menesterosos.
Y me convertía en otro ser.
Mis dientes se cambiaban en colmillos y las buenas palabras
Sabían a cenizas en mi boca. Sin embargo
Deseaba ser el Ángel del suburbio. Dar
Me hacía dichosa. Ver un rostro feliz
Me colmaba de gozo.
Condenadme; todos mis crímenes
Los cometí para ayudar al prójimo,
Para amar a mi amor
Y salvar a mi hijo de la miseria.
¡Oh dioses, ante vuestros grandiosos designios
Yo, pobre alma, era demasiado pequeña!

de Bertolt Brecht,
en Teatro Completo, Ediciones Nueva Visión, 1971.