Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

lunes, 19 de diciembre de 2022

a la Scaloneta, ¡gracias!

a la Scaloneta, ¡gracias!

no creo en papá noel
no creo en la navidad
pero creo en todo lo que dibuje una sonrisa
en las caras y caritas de mi Patria
no creo en la magia
menos en los reyes magos
pero creo en todo lo que dibuje una sonrisa
en las caras y caritas de mi Patria
no creo en religiones
tampoco en el cielo
pero creo en todo lo que le dé esperanza
a las caras
            y caritas
                            de mi Patria

Por Félix Sánchez Durán.

El hombre talló la piedra...

El hombre talló la piedra,
y a la piedra talló bien.
El hombre hizo el hacha,
y al hacha la hizo bien.
El hombre hizo el fuego,
y al fuego lo hizo bien.

Modeló arcillas
y sembró la tierra.
Hizo la rueda
y fundió metales.
Cantó al amor
y lo hizo bien,
        cantó al amor
y lo hizo bien.

Con trabajo paciente
y pasiones en la lucha
todo lo hizo bien.
Miró lo realizado
y vio no era bastante,
sintió no era bastante.
Otros vieron: haría más
y seria para todos.
Todos, era demasiado,
entonces lo encadenaron.

de Horacio Faedo,
en Escritos de la cárcel (la expresión poética de los presos políticos), Centro Integración Cultural, Vol.1, 1986.

domingo, 18 de diciembre de 2022

Poder

Poder

Vida en los sedimentos de nuestra historia.

Hoy una excavadora develó de un derruido flanco de tierra
una botella ámbar perfecta una centenaria
cura para fiebre o la melancolía un tónico
para vivir sobre esta tierra en los inviernos de este clima.

Hoy estaba leyendo sobre Marie Curie;
ella debe haber sabido que estaba enferma de la radiación
su cuerpo bombardeado durante años por el elemento
que había purificado
Parece que negó hasta el final
la causa de las cataratas en sus ojos
la resquebrajada y supurante piel de las yemas de sus dedos
hasta que no pudo sostener un tubo de ensayo o un lápiz.

Ella murió como una famosa mujer negando
sus heridas
negando que sus heridas provenían de la misma fuente
que su poder.

de Adrienne Rich,
en ...Y la culpa no era mía - Antología de Poesía Feminista, Biblioteca Omegalfa, 2020.

sábado, 17 de diciembre de 2022

SU antigua música el desdecir diciéndose...

Nosotros, para quienes ni existe
la calderilla del poder, subimos
por la espina dorsal del miedo.
F. G.

SU antigua música el desdecir diciéndose
el vértice del miedo y su pregunta
al filo de un abismo
como si de prestado no viviésemos miedo

Ah no lo desconoces alguna vez de niño lo sentiste
bajo sábanas amargas o dichosas
de pronto alargar su dedo oscuro

el miedo amigo el miedo cómplice
restregando los flancos de otro día
barrenando certezas preguntándose aquí
cómo decirles nada cómo decir si aprietan

Otros imponen establecen recaudan
otros castigan evalúan deciden
otros deciden miedo

o nadie en absoluto ni una sola persona
y sin embargo sabes
frente al espejo sabes
callar lo sabes lo has aprendido al fin

Di qué pronto la costumbre nos arropa
qué pronto está debajo el escondite
y las vasijas frías del llorar

y el miedo nos sonríe tiritando
entrechocando dientes
cubiertos para un ya mudo comensal
tan yerto como tú que le prometes
vivir, seguir viviendo en miedo como siempre.

de Amparo Arróspide,
en Contra - Poesía ante la represión, Coordinadora Anti-represión Región de Murcia, 2016.

viernes, 16 de diciembre de 2022

jueves, 15 de diciembre de 2022

ESTANCIAS DEL PORVENIR ILUSORIO

ESTANCIAS DEL PORVENIR ILUSORIO

Para no torturarme con tristes pensamientos, 
mientras aguardo "amigo” compongo este poemilla 
— los ojos prisioneros de las cuatro paredes 
del hotel y volando lejos mi fantasía —. 

Dentro de tres decenios — la vida es un muñeco 
que las manos del tiempo manejan a su arbitrio — 
dentro de tres decenios seré una viejecilla 
que a pesar de su vida tendrá un alma de niño. 

Entonces mi hermanita ya será una señora 
y tendrá algunos chicos... ¡Oh, Señor, qué alegría! 
— los pilludos que juegan a mi lado y me llaman 
entre risas burlonas: ¡Abuelita! ¡Abuelita! — 

Yo les respondería: “¡Tienen razón, queridos 
la tía está tan vieja que parece una abuela, 
cada arruga es un sueño que no se ha realizado, 
cada cabello blanco que tiene fue una pena”. 

Y aunque tal vez los niños no me comprenderían, 
se pondrían muy serios viéndome a mí tan triste, 
yo les estrecharía contra mi pecho haciéndoles 
promesa del ansiado cartucho de confites... 

Y otra vez el contento brillaría en sus ojos 
y a mi lado, traviesos, otra vez saltarían 
diciéndome entre risas con aire zalamero: 
“¿Nos cuenta el lindo cuento de Pinocho, agüelita?” 

Para no torturarme con tristes pensamientos 
hilvané este poemilla de modestas palabras, 
y en tanto levantaba mi castillo de ensueños, 
involuntariamente me han brotado las lágrimas. 

de César Tiempo,
en Clara Beter - Versos de una..., Editorial Rescate, 1977. 

miércoles, 14 de diciembre de 2022

podremos usar

podremos usar
distintos pares de zapatos
pero todos quedarán gastados
en el mismo lugar

Por Félix Sánchez Durán.

martes, 13 de diciembre de 2022

Burbuja

Burbuja

En el silencio universal
por compacto que sea
siempre se escucha el llanto
de un niño
en su burbuja

de Mario Benedetti,
en Antología poética, Editorial Sudamericana, 2000.

lunes, 12 de diciembre de 2022

tal vez no deba buscar nuevas metáforas...

tal vez no deba buscar nuevas metáforas
sino encontrar nuevas perspectivas

tal vez no deba vestir a las palabras
sino desvestirlas

tal vez no deba cantar al arcoíris
sino mezclar sus colores

tal vez no se trate de crear nuevas imágenes
sino de aflorar sensaciones

Por Félix Sánchez Durán.

domingo, 11 de diciembre de 2022

A las mujeres asesinadas en México y en el mundo

A las mujeres asesinadas en México y en el mundo

El cansancio la agota y los sueños la envuelven
se transporta a silencios que le lavan el alma
ya no sufren ni lloran por amores malvados
ni se esconde en las sombras, ni el dolor la derrota.

Ha encontrado la paz que soñó cuando niña
tejiendo con sonrisas sus amores de infancia,
jugando a ser feliz vestida de azahares
envuelta en blancos velos sin saber de temores

Se escuchará en la radio... "era una de tantas"
de las que casi a diario se las encuentran muertas
en oscuros rincones o en medio del desierto
con el cuerpo hecho trizas
y en otras ocasiones tan solo sus cenizas

Pero jamás sabremos la verdad tras la alerta
y es que ella ignoraba que el demonio existía
y se entregó creyendo que el amor no mentía
Hoy es sólo una más que se lleva la vida
una raya en el hielo, es algo que se olvida.

de Adelfa Martín,
en ...Y la culpa no era mía - Antología de Poesía Feminista, Biblioteca Omegalfa, 2020.

sábado, 10 de diciembre de 2022

DOS

DOS

Jamás el hombre está tranquilo.
Sin cesar prueba destinos muy distintos;
bajo el agua, tras de peces carnívoros,
bajo la tierra, recorriendo laberintos.
La espesura de la taiga atraviesa,
vive meses en témpanos lejanos
o se traslada sobre una balsa
bajo las velas a través del océano.
Mientras otro, frente al televisor sentado,
toma su té con galletitas
y casi en desafío mira
este tipo de aventuras;
cuando el espectador vecino
detiene la respiración ante el espanto,
él grita: “¡Niñerías!”
despectivo.
Siempre tuvo miedo a la palabra
“valentía”.

de Oleg Dmítriev,
en Antología de la Poesía Soviética (Alexander Nakarov), Biblioteca Jucar, 1974.
Traducción: Elva Macías y Eraclio Zepeda.

viernes, 9 de diciembre de 2022

jueves, 8 de diciembre de 2022

Calabozo

Calabozo

Hay tiempo para todo,dice el viejo
Eclesiastés, en su sabiduría.
Un tiempo de reír y un tiempo vano
en que la rabia tuerce la sonrisa.

Y este es el tiempo desdichado, incierto
de yacer en tu oscuro calabozo,
tiempo de reflexión, porque sabemos
que la vida prosigue, pese a todo.

de Hiber Conteris,
en Escritos de la cárcel (la expresión poética de los presos políticos), Centro Integración Cultural, Vol.1, 1986.

miércoles, 7 de diciembre de 2022

REBELARSE HACE CAER LA NIEVE

REBELARSE HACE CAER LA NIEVE

No dejes que te pongan una moneda en la mano,
Tírala al suelo y roba un libro,
Lee pensando bajo la sombra de los árboles
Y sé lo que eres no lo que quieren que seas.

Recuerda que todos los imperios han caído,
Tú eres todo un sistema solar que nada en los pantanos,
No duermas aún, no te hace falta,
Queda tanto amor por compartir,
Tantas rosas vivas como tu misma vida.

Nunca te creas lo que te dicen,
La mentira es sólo una cuestión política,
Ejercita tus manos, tu aliento, tu voz, todo lo que es tuyo
Y no esperes a que te boten un barco al cual subirte.

La vida es más sublime de lo que tú mismo piensas,
Ahí fuera te espera la belleza, la naturaleza, el amor hacia
[todas las cosas,
Escribe siempre para no pactar con las palabras,
Pues el lenguaje ha sido impuesto
Y tú formas parte ya de otro lenguaje.

Adivina para siempre lo que quieres hacer con este mundo
Y prepara tu ropa para andar todos los caminos.
No cambies nunca tu obsesión por la lluvia,
Han de caer años y siglos para que el tiempo
Sea de nuevo el tiempo y no la máscara de los teatros.

Rebélate, no esperes más,
Sólo te tienes a ti mismo para corregir todos los pueblos.
Ha llegado tu hora. Hay que partir.
Mañana el libro que robaste
Será leído por todos los océanos.

Vive el presente y teje tu conciencia.
Recuerda que tú sólo significas
La inmensa vocación de ser el mundo.

Amigo mío, escucha estas palabras
Y ámate.
Todo es posible si dejas de pensar en la muerte.

de Emilio Arnao,
en Contra - Poesía ante la represión, Coordinadora Anti-represión Región de Murcia, 2016.

martes, 6 de diciembre de 2022

SATISFACCIONES

SATISFACCIONES

La primera mirada por la ventana al despertarse
el viejo libro vuelto a encontrar
rostros entusiasmados
nieve, el cambio de las estaciones
el periódico
el perro
la dialéctica
ducharse, nadar
música antigua
zapatos cómodos
comprender
música nueva
escribir, plantar
viajar
cantar
ser amable

de Bertolt Brecht,
en Una mano tomó la otra - Poemas para construir sueños (selección de Pedro Hilario Silva y otros), Comunidad de Madrid, 2004.