Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

miércoles, 8 de mayo de 2024

Allanamiento

Allanamiento

¡Hombre!
Cuando, algún día,
descubras las fosas comunes
buscando a tus hermanos,
te pido un favor:
si entre los huesos blancos de los santos
descubres pedazos de papel escritos,
trata de juntarlos con esmero
porque son mis versos…

de Celina Amalia Galeano,
en Los versos salvados, Concejo Deliberante de General Pico/EdUNLPam, 2022.

martes, 7 de mayo de 2024

Jardín de gente (canción)

Jardín de gente

Alguien debió conservar
Y cuidar con amor este jardín de gente
Eso es lo que nunca será

Cómo harás para ver y aliviar el dolor
En el jardín de gente
Algún acuerdo en tu alma tendrás

Y ya no sé si es que amanece
O veo el cielo como un gran collage

Estás ciego al creer
Que podrás evitar este jardín de gente
Con dinero no se inventa el amor, no

Ya te hartaste de frutos
Y peces y panes que comes sin suerte
Y el andén espera por mí

Y qué dirás cuando termines el bocado
De tu propia flor

Oh, alguien debió conservar
Y cuidar con amor este jardín de gente
A Dios nunca se le ocurrirá, no

Como harás para ver
Y aliviar el dolor en el jardín de gente
Algún acuerdo en tu alma tendrás

Y ya no sé si es que amanece
O veo el cielo como un gran collage

El collage de la depredación humana

de Luis Alberto Spinetta (Spinetta y los socios del desierto),
en Spinetta y los Socios del Desierto, Columbia/Sony Music, 1997.

domingo, 5 de mayo de 2024

REPTANDO

REPTANDO

Las cloacas de esta ciudad tienen vida

Algo se arrastra húmedo bajo tierra

Se oyen susurros extraños

En otra lengua

Y sabemos que esto cada día crece

Allí
en medio de nuestra casa
junto a nuestros apacibles atardeceres
algo ocurre

Y no nos han informado

de Franco Ibáñez Zumel,
en Sobrevidas, Casa Litterae, 1987.

viernes, 3 de mayo de 2024

El Dios Millón

El Dios Millón

Reluciente cráneo, que le sirve de copa,
a los labios acerca el terrible Moloch;
de espumosa sangre se llena la boca
y, mientras paladea, con acento feroz:
–¿De quién es la sangre
que has escanciado
para mí esta noche,
Copero malvado?

Mi bodega humana está bien surtida;
jóvenes y ancianos, mujeres y niños,
se encuentran en ella por doble partida.
¡Puedo darme el lujo de arrancar las viñas!
Y tú, vil Copero
alma pervertida,
me sirves las heces,
la sangre podrida.

Lava bien la copa y echa en ella zumo
rico y generoso de vida lozana;
quiero embriagarme aspirando el humo
de sangre caliente, roja, pura y sana.
¡Aguija, Copero!
¡No tiembles, canalla!
¿Acaso te asustas
al ver que rebasa?

Déjala que corra, que corra sin tasa;
que moje la mesa, que llegue hasta el piso,
y que el rojo líquido inunde la casa;
que empape mi lecho… Acata sumiso
mis órdenes todas,
Copero mezquino,
y podrás entonces
beber de mi vino.

Y al llegar el día, la Roja Alborada,
sorprendió, borrachos, al Dios y al Copero
comiendo a puñados sangre coagulada.

de Gabriel Argüelles,
en versos de rebeldía y combate, Editorial Eleuterio, 2021.

miércoles, 1 de mayo de 2024

¡Chicago!

¡Chicago!

Una aureola de sangre corona toda idea.
¡Allí, Chicago! Enorme se alza la roja mancha;
Es de sangre y de fuego: quema y empapa al mundo.
Va extendiendo sus bordes y va sublevando almas.

Lenguas de los ahorcados, ¡cómo habláis a los pueblos!
¡Cómo estruendan las voces! Fuertes como el martirio
Ellas dicen de vientos redentores que un día
Barriendo árboles viejos, fórmulas y prejuicios,

Soplarán de repente; tempestades de iras
–Locas como venganzas– que empujan las ideas,
Tempestades de iras que cruzarán llevando
Cadáveres podridos a la gigante hoguera.

¡Todos de pie, a la lucha: ni Dios, ni Ley, ni Patria,
Cada hombre sea un ejército: nadie obedezca a nadie,
Ni altares, ni sanciones, ni banderas;
No encuentren los esclavos donde atarse!

¡Allí, Chicago! El crimen, el símbolo maldito.
¡Allí, Chicago! Gólgota de las ideas nuevas.
¡Qué una verdad nos una, que un dolor nos anime,
Que la voz de esos* muertos suene en toda la tierra!

de Alberto Ghiraldo,
en versos de rebeldía y combate, Editorial Eleuterio, 2021.
*Esas, en la fuente.

lunes, 29 de abril de 2024

REPARTO

REPARTO

La España de las harcas no tuvo nunca poetas. De Franco han sido y siguen siendo los arzobispos, pero no los poetas. En este reparto injusto, desigual y forzoso, del lado de las harcas cayeron los arzobispos y del lado del éxodo, los poetas. Lo cual no es poca cosa. La vida de los pueblos, aún en los menesteres más humildes, funciona porque hay unos hombres allá en la Colina, que observan los signos estelares, sostienen el fuego prometeico y cantan unas canciones que hacen crecer las espigas.
Sin el hombre de la Colina no se puede organizar una patria. Porque este hombre es tan necesario como el hombre del Capitolio y no vale menos que el hombre de la Bolsa. Sin esta vieja casta prometeica que arrastra una larga cauda herética y sagrada y lleva sobre la frente una cresta luminosa y maldita, no podrá existir ningún pueblo.
Sin el poeta no podrá existir España. Que lo oigan las harcas victoriosas, que lo oiga Franco:

Tuya es la hacienda,
la casa,
el caballo
y la pistola.
Mía es la voz antigua de la tierra.
Tú te quedas con todo
y me dejas desnudo y errante por el mundo…
mas yo te dejo mudo… ¡Mudo!
¿Y cómo vas a recoger el trigo
y a alimentar el fuego
si yo me llevo la canción?

(Español del éxodo y del llanto)

de León Felipe,
en Poesía como un arma (Mariano Garrido Selección), Ocean Sur, 2008.

sábado, 27 de abril de 2024

EL PROGRESO

EL PROGRESO

En tiempo de los grandes faraones
de las cruces colgaban los ladrones
y hoy, en el siglo de las luces,
del pecho del ladrón, cuelgan las cruces.

de Bretón de los Herreros,
en versos de rebeldía y combate, Editorial Eleuterio, 2021.

jueves, 25 de abril de 2024

ASUNTO DE CLARIFICACION

ASUNTO DE CLARIFICACION

se
ven
triunfantes
en
páginas
sociales
alimentan
con
lecha
a
sus
fox-terrier
son
dueños
del
burdel
y
de
la
finca
leen
corín
tellado
hablan
pestes
del
Che

de Rafael Gochez Sosa,
en los días y las huellas, Editorial Universitaria, 1987.

martes, 23 de abril de 2024

23A

23A

mañana
nos dirán
que no estuvimos
que no hubo nadie
que sólo cantaron los pájaros
que el tránsito corrió fluído
y que nadie pisó la calle...



que mañana
digan lo que quieran

Por Félix Sánchez Durán.

domingo, 21 de abril de 2024

EL MIEDO

EL MIEDO

Nuestros rostros miraban al cielo
y allí empapados esperaban por algo

Nunca supimos de qué trataba aquello

Quizás no había nada que saber

Las llaves eran las erradas

Nada era cierto y nada en serio

Sólo había una bruma helada frente a nuestras puertas

El amanecer tardó demasiado en llegar aquella vez

Era el miedo alcanzándonos

de Franco Ibáñez Zumel,
en Sobrevidas, Casa Litterae, 1987.

viernes, 19 de abril de 2024

comunismo embrionario

comunismo embrionario

 –¿Ves ese coche que rodando pasa
con insultante y llamativo lujo?
–Sí
–Pues ese coche que rodando pasa
con insultante y llamativo lujo,
no será para ti
–¿Ves ese hermoso y colosal palacio,
mansión del bienestar y la riqueza?
–Sí
–Pues ese hermoso y colosal palacio,
mansión del bienestar y la riqueza,
no será para ti.
–¿Ves esa hembra de arrogantes formas
que al que la paga bien su cuerpo entrega?
–Sí
–Pues esa hembra de arrogantes formas
que al que la paga bien su cuerpo entrega,
no será para ti.
–¡Ay! Nada de eso que la vida alegra,
el temor alejando de la muerte,
¿se ha hecho para mí?
¿Acaso por ser pobre no soy hombre?
–El hospital, la cárcel o el suicidio…
¡Eso es para ti!

de Emilio Bobadilla (Fray Candil),
en versos de rebeldía y combate, Editorial Eleuterio, 2021.

jueves, 18 de abril de 2024

LOS PODEROSOS

LOS PODEROSOS

Podéis condenar herir roer
sois los amos

A veces pienso que la risa
sólo                es
para
vosotros
Navidad perfumería años nuevos

decid
-ya que tanto sabéis-
     ¿quién
os
      cerrará
los
  ojos?

de Rafael Gochez Sosa,
en los días y las huellas, Editorial Universitaria, 1987.

miércoles, 17 de abril de 2024

85 - Ojalá...

85

Ojalá
no me cueste
la vida entera
aprender
a dejar de alimentar
al lobo
que me depreda.

de Nina Ferrari,
en https://www.facebook.com/sudestadarevista (25/03/2023).

lunes, 15 de abril de 2024

Cuestión de empinamiento

Cuestión de empinamiento

Aquel poeta,
        cuando joven,
quiso cambiar el mundo.

Luego, creció:
        insigne
fue su boca:
alzada
sobre una barba patriarcal,
y hacía
grandes descubrimientos:

que el poema era sólo
un hecho del lenguaje,

que sólo en él está su referencia.

Engolaba la voz para explicarnos
esa verdad sagrada.

Así entendía
la consistencia del discurso:

una cuestión
de empinamiento.

De Salustiano Martín González,
en Entre los poetas míos... - Colección Antológica de Poesía Social Vol.26, Biblioteca Virtual Omegalfa, 2013.

domingo, 14 de abril de 2024

LA GUERRA

LA GUERRA

De las cimas de los montes
A las cuencas de los valles,
En barrancos y laderas,
Se amontonan los cadáveres.
Ya no tienen sed los cuervos
Ni los lobos tienen hambre.
Para el cuervo y para el lobo
Guardáis los hijos, oh madres.

El cañón asorda el viento;
Y en sombrías espirales,
De la tierra en fuego y llamas,
El humo asciende a los aires.
En todas partes la ruina,
El horror en todas partes.
Para el horror y la ruina
Tenéis los hijos, oh madres.

En derruida casa, un perro
Lanza aullidos funerales;
Está vacía la cuna;
Y, ya rígido cadáver,
Con la soga echada al cuello,
De una viga cuelga el padre.
Para víctimas del crimen
Tenéis los hijos, oh madre.

Al umbral en cruz los brazos,
Hacia la tierra el semblante,
Con una herida en el pecho,
Estuprada virgen yace.
En los quince florecía
Y era el lirio más fragante.
Para el sátiro sangriento
Tenéis los hijos, oh madres.

Mas cantan gloria las torres;
Y al son de marchas triunfales,
El vencedor aparece
Hollando ruina y sangre.
La bullente muchedumbre
Exulta, ríe y aplaude.
Para coro de verdugos
Tenéis los hijos, oh madres.

Pobres madres, no a los cielos
Alcéis manos suplicantes:
Allá nadie os compadece
Porque allá no existe nadie.
Mientras gima esclavo el mundo,
Sed esposas, sed amantes;
Más para el lobo y el cuervo
No tengáis hijos, oh madres..

de Manuel González Prada,
en versos de rebeldía y combate, Editorial Eleuterio, 2021.