Las palabras necesitan de un contexto histórico, político, social, cultural, económico y biográfico para significar. Exhorto a lxs lectorxs/militantes a realizar un viaje de conocimiento acerca de lugares, tiempos y autorxs para enriquecer la experiencia literaria que propongo en este espacio. Gracias.

martes, 23 de febrero de 2021

EDAD MODERNA

EDAD MODERNA
 
De Cósimo Primero, el de carácter tiránico,
sólo quedan
una estatua ecuestre algo desproporcionada
y la sombra huidiza de su sombra
en las escaleras del palacio de Los Oficios,
bello por ingenio de otros.

de Rafael Bielsa,
en http://www.archivopdp.unam.mx/index.php/48-poemas/poemas/3542-074-poemas-rafael-bielsa-poetas-argentinos (6/12/20).

lunes, 22 de febrero de 2021

El sexo

El sexo

Oculta rosa palpitante
en el oscuro surco,
pozo de estremecida alegría
que incendia en un instante
el turbio curso de mi vida,
secreto siempre inviolado,
fecunda herida.

de Alaíde Foppa,
en Para conjurar el sueño - Poetas guatemaltecas del siglo XX (A. Acevedo / A. Toledo), abrapalabra, 1998.

domingo, 21 de febrero de 2021

LA VIDA DE MAIACOVSKI

 LA VIDA DE MAIACOVSKI

Inquietos por el llanto de banqueros,
señores y señoras en su cubil
salieron,
haciendo sonar el oro.

"Si el corazón es todo en la vida,
para qué,
para qué se junta el dinero."
¿Cómo se atreven a cantar?
¿Quién les ha dado el derecho?
¿Quién les ordenó intimar con los días?
¡Encerrad el cielo en cañerías!
¡Torced la tierra en sinuosas calles!
Yo me vanagloriaba,
tengo manos.
Debería tomar el fusil,
y no perder el tiempo con las caricias del
/verano.

¡Entonces no tiene remedio!
Así quedaré brusco y tajante como un erizo.
¡Lengua, escupe los chismes!
Acorralado en un rincón terrestre,
arrastro mi yugo cotidiano,
y en el cerebro suena implacable:
"La ley",
y en el corazón otra cadena:
"La religión".

La mitad de mi vida ya ha pasado y ahora no
/me libraré,
de los mil ojos de la vigilancia del carcelero,
linternas, linternas, linternas...

Estoy prisionero.
¡No tengo salvación!
Prisionero de la tierra maldita.
A todos los bañaría con mi amor.
Y mi casa sería un Océano.

Grito...
y nada.
Suena el llavero.
Aparece la mueca del carcelero.
Arroja por la mirilla,
un pedazo de carne podrida.

Lanzo una exclamación y luego una carcajada.
Delirio con delirio febril.
Suena encadenado a mis pies,
el peso del globo terrestre.

Cerraron mis ojos,
con llave de oro.
No les hace falta un ciego.
Para siempre,
estoy encerrado,
en la oscuridad de esta novela sin sentido.

¡Abajo la carga pesada,
de las falsas invenciones!
¡Viva la rebelión de las musas condenadas!

Los que creen en los pavos reales,
si no son más que un invento de Brehem.
Los que creen en las rosas,
si son inventadas por ociosos botánicos,
transmitid de generación en generación,
mi descripción impecable de la tierra.

Rompiendo el arco de los meridianos,
y de las latitudes del atlas,
cruzan espumantes,
los francos,
los rublos,
los dólares,
los yens,
y los marcos,
sonando su oro cambiante.

Se hunden los genios, los caballos, las gallinas,
se hunden los elefantes, los violines.
Las cosas pequeñas y grandes.
Y oigo el sonido pegajoso,
en el oído,
en la garganta,
en la nariz, en todas partes:
"¡Socorro!"
Nadie oye este gemido inaccesible.

En el centro
de una alfombra rodeada de un fleco impasible,
cual una isla de flores,
está él,
el Vencedor Todopoderoso,
mi rival,
mi enemigo invencible.
De elegante pantalón rayado de seda,
con lunares delicados en sus finas medias,
la corbata de colores,
y el chaleco cruzado
por una cadena.

Todos se rinden a su alrededor.
Pero como en el cielo,
en honor de su raza claman:
¡Bra-a-vo!
¡Vi-i-va-a!
¡Urra-ah!
¡Ban-Zey!
¡Hoj!
¡Hip-hip!
¡Vive!
¡Osanna!

A los profetas los acusan de un poder atronador.
Son imbéciles.
Es que él lee a Locke.
Le gusta.
Sacude la barriga a fuerza de carcajadas,
y echan luces los dijes de su cadena de oro.
Quedamos mudos,
escuchando de pie
la historia de Grecia.
Pensamos,
¿será posible,
dónde,
cuándo?
Pero al finado Fidias le ordenaron:
-¡Quiero,
mujeres corpulentas de mármol!
Son las cuatro,
es un buen pretexto:
-"Esclavos,
quiero almorzar de nuevo."
Y Dios, su fiel cocinero,
inventa faisanes de arcilla.
Se estira,
y continúa la labor.
Modela una hembra hecha para el amor.
-"¿Quieres conseguir la estrella
más valiosa del firmamento?"
Y he aquí, para él,
una legión de Galileos asciende
a las estrellas por los ojos de los telescopios.
Se estremece el cuerpo de las revoluciones,
cambian los arrieros de nuevas tropillas
/humanas,
pero a ti dueño de corazones sin coronar,
no te arrasa ningún motín.

de Vladimir Mayacovski,
en La flauta espinazo y otros poemas, elaleph.com, 2000.

sábado, 20 de febrero de 2021

NO MÁS QUE AYER...

NO MÁS QUE AYER...

Creíste renacer y estabas yerta,
bien yerta sí, bien fría, fatalmente,
nada podrás hallar que te caliente;
estás definitivamente muerta.
Ayer, no más, creías estar cierta
que campanas de gloria de repente
cantaban para ti, y alegremente,
para oír la señal, fuiste a la puerta.
No más que ayer... pero hoy has escuchado
un doblar de campana acompasado
que te avisa que ya no estás despierta.
Y en vano junto a ti la vida grita,
porque era de verdad que estabas muerta,
y un muerto de verdad no resucita.

de Lucía Sánchez Saornil,
en Poemas, Starm1919/elsetaproducciones, S/F.

viernes, 19 de febrero de 2021

Poema neotomista

Poema neotomista

El Señor es mi pastor, nada me faltará
                      para no quererlo más.

de Ernest Hemingway,
en The suppressed poems of Ernest Hemingway, The Library of Living Poetry, N°1, S/F.
Traducción: Félix Sánchez Durán.

jueves, 18 de febrero de 2021

AUSENCIA DEL CEMENTO

AUSENCIA DEL CEMENTO

¿Sabes?
Vivo la ausencia del cemento
y no me apena,
como no me acongoja
ni atemoriza morir
para que la vida triunfe
sobre las ruinas del capital
y sus miserias.
Vivo la ausencia del cemento
y no me apena…,
menos cuando conozco
el nacimiento del alba
hecho de vuelos de paujiles
y destellos de cocuyos…;
menos cuando conozco la noche
y la montaña aureolada
con el Relámpago del Catatumbo.

¿Sabes?
Yo quisiera que jamás el universo
fuera de ningún ser humano
en espacial;
que esta riqueza
fuera de todos
y por todos disfrutada:
ver cómo con sus dedos de plata
la luz de la luna
quita el velo de la noche
sin del todo quitarlo…;
burla el follaje silencioso
para desnudar de sus íntimas sombras
a las rocas enmusgadas,
mientras con un arpegio de ramas
y bejucos
nos saluda el viento
con su fresco aliento
de nubes masticadas,
mientras soñamos
con que el hambre de los pobres,
por gracia del combate
será saciada
y la miseria de los pueblos
derrotada…;
en fin,
que más dicha
desear del destino
que una parcela de ternura
extendida desde el verde
en la sagrada dimensión
del nosotros.

¡Qué más pedir!
que no sea la dignidad para luchar,
para seguir luchando…
por no dejar, al menos,
que perezcan nuestros sueños
abatidos por el puñal
del pesimismo
y el baldón de la indiferencia.

de Jesús Santrich,
en Versos Insurgentes - Poesía Guerrillera, 2007.

miércoles, 17 de febrero de 2021

si nadie...

 si nadie te ha traicionado
si de nadie te has desilusionado
tu vida no vale nada
nada de valor hay en ella

Por Félix Sánchez Durán.

martes, 16 de febrero de 2021

¡CARNAVAL!

¡CARNAVAL!

¿Oyes ese rumor que a la distancia
Se parece a un gemido?
¿Sientes el monstruo cuyas voces pueblan
El espacio inmedido?
Es el pueblo de santos ideales
Que grita enloquecido,
El pueblo soberano que se aturde
Con su propio alarido.
¡Es el pueblo que vaga por las calles
Mendigando el olvido,
Es el pueblo infeliz que se divierte
Y que marcha sin rumbo haciendo ruido!

de Alberto Ghiraldo,
en Música Prohibida, Edición de "Ideas y Figuras", 1914.

lunes, 15 de febrero de 2021

Obituario

Obituario

nunca diste pan a nadie
los gusanos bien lo saben
pero hete aquí que nada respetan

Por Félix Sánchez Durán.

no soy el mismo

no soy el mismo
(asamblea de palabras)

yo no soy el mismo cada día
ni cada día me pongo
el mismo traje en el alma

no voy lo mismo a córdoba sevilla
palencia murcia barcelona o granada
o como cada día al trabajo

no me pongo la misma sonrisa
cuando veo de nuevo a la familia
o cuando miro a una chica que pasa

no escribo los mismos versos cada día

de Francisco Cenamor,
en Asamblea de palabras, Ediciones Vitruvio, 2007.

domingo, 14 de febrero de 2021

AMORÍO CIUDADANO

AMORÍO CIUDADANO

Saloncito reservado 
de lechería de barrio.

Este pobre muchacho 
pálido 
me cree una novia ingenua 
que va a brindarle sus encantos 
— un anticipo del estío 
para la primavera de sus años — 
y unta de miel sus palabras, 
viste de seda sus manos, 
me quema la boca impura 
con el lacre de sus labios 
(máscara de castidad: 
mis labios no están pintados) 
y perfumándome de promesas 
— con salacidad de fauno — 
ante mi leve abandono 
y mi fingido recato 
comienza a desabrocharme 
la bata con torpes manos. 

Acariciándome el pecho 
refulgen sus ojos claros 
y me prodiga adjetivos 
dulzones de enamorado. 

Fiesta de los sentidos 
impúdicos y castos: 
mutuamente 
nos hemos engañado. 

de César Tiempo,
en Clara Beter - Versos de una..., Editorial Rescate, 1977.

Diálogo crepuscular

Diálogo crepuscular

—¿Qué es el olvido?—
Virtud.
—¿Qué son las almas?
—Desiertos.
—¿Qué es la muerte?
—La salud.
—¿Qué es tu boca?
—Un ataúd
donde yacen besos muertos.

* * *

—Si tus pasiones pasadas
son tus amores futuros,
¿por qué huyeron tus miradas
como sombras asustadas
que se escapan por los muros?

—No lo sé.
                                            —Guarda el secreto;
pero dame un beso.
—Mira
que los besos sin objeto,
son crujidos de esqueleto
sobre lechos de mentira...

de Manuel Ugarte,
en Poesías Completas, Casa Editorial Maucci, 1921.

sábado, 13 de febrero de 2021

BASTA

BASTA

Imagine mi horror por un momento
que Dios, el solo vivo, no existiera,
o que existiendo, sólo consistiera
en tierra, en agua, en fuego, en sombra, en viento.

Y que la muerte, oh estremecimiento,
fuese el hueco sin luz de una escalera,
un colosal vacío que se hundiera
en un silencio desolado, liento.

Entonces ¿para qué vivir, oh hijos
de madre; a qué vidrieras, crucifijos
y todo lo demás? Basta la muerte.

Basta. Termina, oh Dios, de malmatarnos.
O si no, déjanos precipitarnos
sobre Ti —ronco río que revierte.

de Blas de Otero,
en Poesía Religiosa - Antología (Leopoldo de Luis), Alfaguara, 1969.

viernes, 12 de febrero de 2021

Clasificados Oferta laboral

 Clasificados
Oferta laboral

se busca empleado varón
que no se embarace
joven y sano
que no se enferme
soltero y casto
que no tenga a quién cuidar
ni dónde ir
con amplia disponibilidad
ermitaño
que no tenga con quién discutir
su condición laboral
y, sobre todo,
con insomnio
que no sueñe

remuneración a convenir

Por Félix Sánchez Durán.

jueves, 11 de febrero de 2021

El Grande y el Chico

El Grande y el Chico

No hay derecho, no hay ley; todo es mentira; 
no hay más ley ni derecho que la fuerza. 
Yo tengo entre mis manos los cañones, 
sentado sobre el solio de la tierra. 

Tú, miserable esclavo, 
que bajo el ceño de mi frente tiemblas, 
¿qué es lo que tienes sobre el mundo mío? 

— Yo arrastro la cadena. 
No hay virtud, no hay honor, no hay más que el oro; 
él transforma la crápula en nobleza, 
y en medio del espanto de la vida
cambia en un paraíso la existencia.

Y tú, burro de carga, 
que el trabajo mendigas a mi puerta, 
¿qué tienes tuyo bajo el sol del cielo?

— El hambre y la pobreza.

de Ricardo Gutiérrez,
en La Literatura Social en la Argentina (Álvaro Yunque), Editorial Claridad, 1941.